CARPETA
PEDAGOGICA
INDICE
Presentación
I.- DOCUMENTOS INSTITUCIONALES:
• Datos Informativos
• Misión y Visión
• Organigramas Estructural
• Organigrama Nominal
• Reglamento Interno de Aula
• Potencialidades y problemas de la comunidad
• Calendarización del año escolar 2024
• Calendario comunal
• Calendario cívico escolar
• Calendarización del año escolar 2024
• Enfoques transversales
• Perfil del egresado
• Principios de la Educación Inicial
II.- DOCUMENTOS DEL PEC:
• Nómina de niños
• Cuadro de niños de talla y peso
• Registro de salud del niño
• Control de salud al ingreso al PRONOEI
• Caracterización del grupo de aula
• Mi cumpleaños
• Acta de constitución del Comité de Aula
• Relación de padres asistentes a una reunión
• Directorio de padres de familia
• Ficha de información de conectividad
• Inventario de aula
• Propuesta de la jornada de trabajo semipresencial
• Registro de asistencia
• Registro de observación del desarrollo de aprendizaje del niño
• Registro auxiliar de evaluación
• Registro anecdótico
• Cuaderno de campo
• Ficha de observación (opcional)
• Escala de valoración
• Cuadro de seguimiento del trabajo de las competencias
ANEXOS
• Proyecto de Innovación
• Plan Lector y evaluación
• Plan De Tutoría y sesión de tutoría
• Plan De Mejora
• Portafolio de la docente
• Material adicional
• Registro de salud del niño
• Control de salud al ingreso de la Institución
Educativa
• Otros
PRESENTACIÓN
Esta propuesta de carpeta pedagógica contiene los insumos
necesarios para un trabajo sistemático y de calidad partiendo de los
documentos técnico pedagógicos a nivel institucional y luego a nivel
de PEC. Además, contiene referentes de planes de trabajo del aula
necesarios para garantizar los aprendizajes de los niños y niñas.
DATOS INFORMATIVOS DEL
PRONOEI
UGEL: AZANGARO
NOMBRE DEL PRONOΕΙ:
CICLO: I y II
DISTRITO: MUÑANI
CODIGO MODULAR:
DOCENTE COORDINADORA: Prof. Redi Calsina Turpo
PEC:
VISIÓN
Ser un Programa No Escolarizado de Educación
Inicial, centrada en los aprendizajes de los
estudiantes cuya característica es ser
democrática, inclusiva y humanista; brindando
una educación integral de calidad acorde a los
cambios tecnológicos y del mundo, educando a
niños y niñas capaces de desenvolverse en forma
competente con autonomía, identidad y
liderazgo, contando con la participación activa
de los padres de familia y aliados de la
comunidad".
MISION
"Promover aprendizajes que formen estudiantes
con conciencia ciudadana y ambiental, con
capacidades comunicativas, pensamiento crítico
reflexivo y de cuidados para una salud
preventiva y vida sana; haciendo uso de la
tecnología"
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DIRECCION UGEL - AZANGARO
ESPECIALISTA DE EDUCACION INICIAL UGEL AZANGARO
PROFESORA COORDINADORA
PROMOTOR EDUCATIVO COMUNITARIO
APAFA
NIÑAS Y NIÑOS
ORGANIGRAMA NOMINAL
DIRECCION UGEL – AZANGARO
Prof. NESTOR VILLASANTE PAREDES
ESPECIALISTA DE EDUCACION INICIAL UGEL AZANGARO
Prof. NANCY QUISPE VELASQUEZ
Prof. VICTORIA CHOQUE VALER
PROFESORA COORDINADORA
Prof. REDI CALSINA TURPO
PROMOTOR EDUCATIVO COMUNITARIO
APAFA
NIÑAS Y NIÑOS
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. UGEL: Azángaro
1.2. PRONOEI: ……………………
1.3. DISTRITO : Muñani
1.4.PROF. COORDINADORA: Redi Calsina Turpo
1.5. PEC: ……………………………
1.6. EDAD: …………….
1.7. NÚMERO DE ESTUDIANTES: ……………………….
II. FINALIDAD:
El presente Reglamento Interno de aula, es un documento que norma la organización y
funciones de los agentes educativos que la conforma para garantizar la buena
convivencia, proceso de aprendizaje con resultados óptimos en la educación de los
niños.
III. OBJETIVOS:
3.1. GENERAL:
Promover la convivencia pacífica y armoniosa entre los actores educativos que integran
el aula, cumpliendo con los acuerdos de convivencia, la práctica de los valores
humanos, los deberes y obligaciones, para alcanzar las competencias del currículo
nacional que corresponden a la edad de los niños y niñas del aula.
3.2. ESPECÍFICOS:
a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vele por su seguridad emocional y
física manteniendo el distanciamiento requerido de 1metro dentro de aula y de 2 metros
en la hora de refrigerio, apoyando directamente a la adquisición de mobiliario que
permita lograr este objetivo.
b) Respetar los protocolos de bioseguridad establecidos en el PRONOEI y del aula,
asegurando la buena salud de todos los integrantes de la comunidad educativo.
c) Lograr la integración y la participación plena de los padres de familia en los
cumplimientos de todos los protocolos de bioseguridad establecidos, así como los
horarios diferenciados en el trabajo pedagógico
d) Promover la práctica de los valores éticos y morales.
e) Participar en las comisiones que se organicen para el cumplimiento de los protocolos
de bioseguridad, la seguridad y salud del niño
IV. DEBERES DEL PEC.
a) Organizar el aula con el distanciamiento requerido para la ejecución del trabajo
pedagógico b) Promover y ejecutar las actividades pedagógicas para el logro de la
competencia del currículo.
c) Ejercer funciones de tutoría acorde con las Normas Legales vigentes practicando la
equidad, la democracia y la justicia social.
d) Brindar soporte emocional que garantice el buen rendimiento de los niños y niñas. d)
Cumplir con sus funciones con ética y profesionalismo
e) Organizar reuniones para los padres de familia buscando sensibilizarlos y
comprometerlos con esta nueva educación
V. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
a) Asistir al PRONOEI con mascarillas y cumplir con los protocolos de bioseguridad
b) Cumplir con los Acuerdos de Convivencia.
c) Cultivar y practicar los valores humanos.
d) Velar por el cuidado y conservación de los materiales y mobiliario existentes en el
aula.
VI. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) Participar en las actividades programadas por el aula y el PRONOEI.
b) Apoyar en la formación integral de sus hijos.
c) Cumplir y hacer cumplir los protocolos establecidos en el aula y en el PRONOEI.
d)Participar en las comisiones de bioseguridad de limpieza y otras que eviten el contagio
del COVID
e) Asistir a las reuniones que llama el Promotor (a), Profesora y el comité de Aula.
VII. ESTÍMULOS Y SANCIONES
a) Los actores educativos que destacan en las diferentes actividades educativas serán
estimulados o premiados con Diplomas de reconocimiento.
b) Los actores educativos que no cumplen positivamente con sus deberes y obligaciones
que le competen, serán citados para un proceso de reflexión y nuevos compromisos.
VIII. DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación de las acciones educativas será bajo el enfoque formativo brindando
retroalimentación e información periódica a los padres de familia.
IX. DISPOSICIONES FINALES:
Los puntos no contemplados en el presente Reglamento Interno, serán resueltos por el
PEC y Comité de Aula, CONEI en coordinación con la Profesora Coordinadora de
PRONOEI.
POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD
ASPECTOS POTENCIALIDADES UBICACIÓN
ORGANIZACIONES
-Club del Vaso de Leche Iglesia
-Clubes Deportivos
-Escuela de padres Municipalidad
¿Qué áreas de recreación y
deporte existe?
-Lozas deportivas
-Estadio
CULTURAL -Canchas
FIESTAS CULTURALES
¿Qué Fiestas religiosas se
celebran en la comunidad? Iglesia
…………………………………..
………………………………….. Comunidad
………………………………….
¿Qué fiestas
costumbristas Municipalidad
celebran?
-Aniversario de la comunidad
-Aniversario del Distrito
COMERCIO:
¿Con qué comercios se
ECONÓMICO cuenta Comunidad
-Ferias
-Tiendas
CENTRO DE SALUD
¿Qué instituciones brindan
servicios de salud?
SALUD -Centro de salud Comunidad
¿Qué instituciones brindan
servicios de seguridad a la
comunidad? Comunidad
SEGURIDAD - Comisaría
- Seguridad Ciudadana
- Tenientes
Gobernadores
- Jueces de 1ra y 2da
nominación
ANIMALES Y PLANTAS
¿Cómo es su biodiversidad? - Comunidad
BIODIVERSIDAD Crianza de animales para
consumo propio
-Viveros
-Zonas agrícolas
¿Cómo es su clima? Comunidad
CLIMA -Seco
¿Con qué medios tecnológicos
se cuenta?
TECNOLOGÍAS - Celular Servicio publico
- Medios de Domiciliario
telecomunicación
¿Qué recursos naturales hay?
- Productos agrícolas Comunidad
RECURSOS - Ganadería
NATURALES - Río
-
PATRIMONIO ¿Con qué patrimonio cuenta?
NATURAL E Comunidad
HISTÓRICO - Iglesias
CALENDARIO COMUNAL
MES CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS SOCIO
CULTURALES CALENDARIO CÍVICO
MARZO - Buena acogida a los niños
- Evaluación diagnostica de entrada
- Cuidando el agua en nuestro PRONOEI.
- Celebramos Domingo de Ramos
Celebramos la Semana Santa
ABRIL
- Revaloración del planeta tierra como nuestra casa
-
MAYO Revaloramos el Aniversario del Distrito
- Reconocemos la labor y cuidados que recibimos de Mamá
- Desarrollamos talentos de los niños y niñas
- Reconocemos el valor nutritivo de la Papa
-
JUNIO - Cuidado ambiental en la comunidad
- Recuperación del respeto a la Bandera peruana
- Los padres de familia como eje del sustento familiar
- Valorar el trabajo del agricultor para la vida
JULIO - Revaloración de la labor docente en la comunidad
- Revalorar nuestras tradiciones peruanas y conocer nuestra patria y sus riquezas
- Revalorar el trabajo en los PRONOEIS
- Venerar al Niño Jesús de Praga que nos protege
AGOSTO Valorar la cultura y tradiciones
- Desarrollar la actitud científica de los niños
- Revalorar a los abuelitos como parte importante de la familia
- Reconociendo la labor de los policías y enfermeras
-
-
SETIEMBRE - Aprender a cuidarse en la calle, pista y en los vehículos
- Valorar a la familia como eje principal de la sociedad
- Promover la Paz en toda en su familia y comunidad
- Reforzar su identidad, autoestima y convivencia escolar
OCTUBRE - Valoramos una alimentación saludable y respetamos la inclusión
- Celebramos al Señor de los Milagros en la comunidad
- Cuidando nuestro planeta con el buen uso de los recursos
- La música criolla presente en la comunidad
NOVIEMBRE - Todos los Santos visita a los cementerios
- Valorar la naturaleza y sus riquezas, su diversidad y su cuidado
- Conocemos a los animales como parte de nuestra vida
- Promoviendo y disfrutando de la lectura
- Valorar a los niños como personas con derechos y deberes
DICIEMBRE - Navidad adornos en casas, compartir amoroso en familia
- Nacimientos en Iglesias y en las casas
- Comunidad con hijos en edad escolar satisfecha por sus aprendizajes en el año
escolar.
ENFOQUES TRANSVERSALES
PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO IDEAS FUERZA
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se • Características propias, identidad, cuidado de sí
identifica con su cultura en diferentes contextos. mismo y de los demás, autonomía
2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del • Convivencia, ciudadanía, derechos humanos,
reconocimiento de sus derechos y deberes y de la civismo, colaboración, interculturalidad, equidad
comprensión de los procesos históricos y sociales de de género, inclusión
nuestro país y del mundo
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para • Comprensión y conciencia de sí mismo, espacio y
su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa tiempo, expresión corporal, cuidado de su salud,
respetuosamente en la práctica de distintas actividades vida activa y bienestar
físicas, cotidianas o deportivas
4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico • Diversos lenguajes, crear y apreciar el arte
culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y
a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los
diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a
otros
5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en • Expresión y comprensión oral Comprensión de
castellano como segunda diversos tipos de texto y producción escrita
lengua y en inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con
distintos propósitos
6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y • Indagación, seres vivos, materia y biodiversidad,
artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo cuidado responsable del ambiente y adaptación al
con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cambio climático.
cuidando la naturaleza
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a • Buscar, sistematizar y analizar información,
partir de conocimientos matemáticos que aporten a su resolver problemas, elaborar argumentos y
contexto. comunicar sus ideas mediante el lenguaje
matemático y las representaciones
8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento • Proyectos de emprendimiento, habilidades
económico o social de manera ética, que le permiten socioemocionales y técnicas que favorezcan su
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo conexión con el mundo del trabajo.
social, económico y ambiental del entorno • Propone ideas, planifica actividades, estrategias y
recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la
comunidad.
• Innova; trabaja cooperativa y
proactivamente. Evalúa los procesos y resultados
de su proyecto para incorporar mejoras
9. El estudiante aprovecha responsablemente las • El estudiante discrimina y organiza información
tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) de manera interactiva, se autorregula
para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje • Se relaciona con responsabilidad en redes
sociales y comunidades virtuales, a través de
diálogos basados en el respeto y el desarrollo
colaborativo de proyectos.
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de • El estudiante toma conciencia de su aprendizaje
aprendizaje en forma permanente para la mejora continua como un proceso activo.
de su proceso de aprendizaje y de sus resultados • Organiza y potencia por sí mismo, los distintos
procesos de aprendizaje que emprende en su
vida académica.
11.Comprende, aprecia y cultiva la dimensión espiritual y • Practica su confesión religiosa orando y
religiosa conociendo pasajes sencillos de la biblia
DOCUMENTOS
DEL PEC
NOMINA DE LOS NIÑOS
1.1 - DATOS PERSONALES
Código de Educando
Numero de Orden
Año de Ingreso
Código Modular
sexo
Numero de
Flag (1)
del Centro o
Matricula Apellido Paterno Apellido Materno Nombres
Programa
generado por
Educativo de
el C.E. o Prog.
ingreso
H M
..…………………………………………………………
PROFESOR COORDINADOR
1.2 Estado de Salud del Niño /Niña
Otros Controles Enfermedades sufridas Vacunas
Numero de Orden
Fecha
Edad Aproxi.
Edad Aproxi.
Experiencias
Tipo de control Resultados Enfermedad Vacuna Alergias
Traumáticas
Día Mes Año
..…………………………………………………………
PROFESOR COORDINADOR
DIRECTORIO DE PADRES DE FAMILIA– 2024
PEC:……………………………………………………… EDAD:……………………. PRONOEI: …………………………………
APELLIDOS Y TELEFONO TALENTOS Y /o
APELLIDOS Y NOMBRES HABILIDADES
Nro. NOMBRES DEL DIRECCIÓN CELUAR Y/O
PADRE – MADRE CASA
NIÑO
01
02
03
04
05
06
07