Nro.
7522577
 Neurología                                            __Sistema Nervioso Central__
                     de lo básico a lo
                          clínico                                Organización,
                   ___El cerebro___                     protección e irrigación
                         El cerebro es un órgano que centraliza
                         la actividad del sistema nervioso y
                         existe en la mayor parte de los
                         animales.El cerebro se encuentra
                         situado en la cabeza; por lo general,
                         cerca de los principales órganos de los
                         sentidos como la visión, la audición,
                         el equilibrio, el gusto y el olfato
                              Motor:
                                       Generalidades                      Vegetativo
                                                                           (Autónomo)
                              Piramidal (Grueso)
   De la vida de
relación (Voluntario)         Extra piramidal (Fino)      Simpático               Visceromotor
 Sensitivo:                                               Parasimpático           Viscerosensitivo
 Protopatico (Baja capacidad de
 discriminación)
                                                             --Sistema Nervioso Periférico--
 Epicritico (Alta sensibilidad)
 Termoalgesico (Dolor, calor y frio)
                                                            Partes principales
 Sensibilidad PC (Posición del cuerpo)                      del encéfalo
El Sistema Nervioso Periférico está
formado por los nervios que salen del
Sistema Nervioso Central (encéfalo y
médula espinal) o entran en él. Se
encarga de conectar los receptores y los
efectores del organismo con los centros
nerviosos. Según el sentido en el que
transmiten el impulso nervioso, los
nervios pueden ser:
      Nervios sensitivos. Envían los
       estímulos desde los receptores a
       los centros de coordinación.
      Nervios motores. Llevan el impulso
       desde los centros de coordinación
       hacia los órganos efectores.
      Nervios mixtos. Tienen axones
       sensitivos y motores.
   Clasificación de pares craneales según su posición.
                 Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
                 Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
                 Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V,
                  VI, VII y VIII.
                 A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
   Clasificación de pares craneales o nervios craneales según su funcionalidad.
                     Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII.
                     Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI.
                     Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios
                      craneales XI y XII.
                     Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X.
           Pares
1. Nervio olfatorio (par craneal I) Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la
nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más
corto de todos.
2. Nervio óptico (par craneal II) Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el
cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de
los foto receptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el di encéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III) Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el
movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con
el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se
origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
5. Nervio trigémino (par craneal V) Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor
tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información
a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
6. Nervio abducens (par craneal VI) También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal
motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que
el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
7. Nervio facial (par craneal VII)Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras
nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones
faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información
gustativa a través de la lengua.
8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par
craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la
orientación en el espacio y de la función auditiva.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la
información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a la glándula
salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X) Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en   el bulbo raquídeo e inerva
la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el   hígado. Al igual que el
nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales   a nuestro sistema autónomo
pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles   de estrés o mandar
directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
11. Nervio accesorio (par craneal XI) Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y
se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la
inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que
interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen
en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
Cerebro
  Anatomía Externa, Fisiología Y Consideraciones Clínicas