[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Sesión #37 Anterior y Posterior Hasta 99

La sesión 37 de matemáticas en la institución educativa 80092 'Carlos Wiesse' se centra en enseñar a los estudiantes de 1º 'B' a identificar los números anteriores y posteriores hasta el 99. A través de diversas actividades, los alumnos utilizan estrategias para resolver problemas numéricos y reflexionan sobre su aprendizaje. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la capacidad de los estudiantes para ubicar y expresar los números en cuestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Sesión #37 Anterior y Posterior Hasta 99

La sesión 37 de matemáticas en la institución educativa 80092 'Carlos Wiesse' se centra en enseñar a los estudiantes de 1º 'B' a identificar los números anteriores y posteriores hasta el 99. A través de diversas actividades, los alumnos utilizan estrategias para resolver problemas numéricos y reflexionan sobre su aprendizaje. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la capacidad de los estudiantes para ubicar y expresar los números en cuestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN 37: “ ANTERIOR Y POSTERIOR DE UN NÚMERO HASTA EL 99”

I. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 80092 “CARLOS WIESSE”


ÁREA : Matemática
CICLO : III
GRADO Y SECCIÓN : 1º “B”
BIMESTRE : II Bimestre
DURACIÓN : 3 horas
FECHA : 10 /11/2023
PROFESOR DE AULA : Gonzales Rojas Yuli

II. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑOS CAMPO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDAD PRIORIZADOS TEMÁTICO
Resuelve problemas Expresa con Anterior y Utilizan estrategias para Escribe los
de cantidad. diversas posterior ordenar los números antecesores y
 Traduce cantidades representaciones y hasta 99 sucesor de un
naturales hasta 99. numero en una ficha
a expresiones lenguaje numérico
(números, signos y INSTRUMENTO DE
numéricas.
expresiones EVALUACIÓN
 Usa estrategias y Lista de cotejos
procedimientos de verbales) su
estimación y comprensión de los
cálculo. números hasta 99.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUE
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Enfoque búsqueda de la Respeto por las
excelencia. diferencias. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Hojas impresas
Revisar la Unidad de Aprendizaje.  Colores, plumones, tijera, regla
Preparar los materiales y fichas.  Hojas bond
 Lápiz y/o lapicero.
 Cartel
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

PROCESOS
MOMENT PEDAGÓGICOS MATERIALES
ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO
OS RECURSOS
 Saludamos muy amablemente a los estudiantes a través de
Motivación una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
 Recogemos los saberes previos a través de las siguientes
preguntas dirigiendo la mirada de los estudiantes al calendario:
Si hoy día es ……… de noviembre ¿Qué día fue ayer ?,
Recojo de
saberes previos ¿Qué día será mañana?, ¿Cómo lo podemos saber?
 Dialogamos acerca de sus respuestas.

 El propósito del día de hoy es:


Inicio

Propósito Comunico los criterios de evaluación:


Proponemos normas de convivencia en forma
conjunta:
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar las indicaciones de la maestra.
 Mantener en orden y limpio su espacio.
Gestión y Planteamiento del problema Imágenes.
Desarrollo acompañamiento - Presentamos a los estudiantes el siguiente
en el desarrollo
de las problema: Plumón.
competencias
Pizarra.

Esquema.

Cartel con
preguntas.

52 53 54 56 57 58
22
23
24

26
27
28

50
Familiarización del problema minutos

 Facilitamos que los niños y niñas comprendan el problema, a


partir de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el
problema?, ¿A qué juega Pepe? ¿De qué se ha dado cuenta
Pepe?, ¿Qué nos pide averiguar el problema? Ubícalo en el
problema.
 Pedimos que encierren los datos más importantes según las
preguntas realizadas.
 Pedimos que te expliquen el problema con sus propias
palabras.

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Guiamos en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través


de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para
resolver el problema? ¿Cómo podemos saber los números
que han borrado?, ¿Qué materiales podemos usar para Plumón.
representar?,¿Cómo lo podremos hacer?
 Dialogamos acerca de sus respuestas y se les propone Papel
vivenciar la situación en el patio con los estudiantes para bond.
resolver el problema.
 Organizamos a los estudiantes y se sale al patio que
previamente ya se ha dibujado el camino numérico.
 Guiamos para descubrir los números que se han borrado,
deben saltar en el camino numérico varias veces contando los
números.
 Una vez vivenciado el juego cada estudiante construye una
recta numérica para representar los números que han borrado
y los encierra.

 Permitimos a los estudiantes puedan darse cuenta de los


números que falta haciendo uso de las palabras “antes”,
“después” o “anterior”, “posterior”, “entre”
 Ayudamos a que puedan verbalizar lo que han realizado.
 Reconocemos y valoramos sus aciertos, felicitándolos.
Socializa sus representaciones
 Invitamos a los estudiantes a socializar sus representaciones.
Señala que, al interior de cada grupo, elijan a un representante
para que exponga a los demás compañeros/as como pudieron
resolver el problema. Conduce este momento planteando
algunas preguntas: ¿Qué número se le han borrado?,¿Cómo
se dieron cuenta? ¿Qué les ha permitido darse cuenta de los
números que faltan?
 Acompañamos durante este proceso.
 Permitimos que usen su propio lenguaje para dar sus
explicaciones.
 Al concluir cada exposición, agradecemos la participación de
cada niño y niña.

Reflexión y Formalización
 Reflexionamos con los estudiantes, acerca de las estrategias
que emplearon para encontrar los números que se han
borrador haciendo preguntas como las siguientes: ¿Cómo
hallaste los números que se borraron?, ¿Qué material usaron
para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué?
 Formalizamos, junto con los estudiantes, lo aprendido.
Planteamiento de otros problemas
 Se entrega una hoja de aplicación .
 Se va monitoreando lo que van realizando.
 Se les felicita por el trabajo de hoy.

Expresión
Metacognición:
oral.
20
 Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a minutos
partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?,¿Cómo Ficha
Cierre Evaluación sabes cuál es el número anterior de otro? ,¿Cómo sabes cuál práctica.
es el número posterior de otro?, ¿Para qué les servirá lo
aprendido? , etc.
 Se les brinda palabras de gratitud y reconocimiento por el
trabajo realizado.

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invito a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Emplea estrategias para ubicar los números
anteriores y posteriores hasta el 99.
Expresa de forma oral el número, posterior, anterior o
entre de un número.
Señala el posterior y anterior de números hasta 99,
usando la recta numérica.

Lista de cotejo

CRITERIOS
Utilizan estrategias
Nº APELLIDOS Y NOMBRES para ordenar los
números naturales
hasta 99.
Si No Si No Si No
1 ACEVEDO CRUZ, Astrid Pierina Yaneth

2 ALVARADO CAMPOS, Brickney Brillith

3 APONTE GUERRA, Aitor Farid

4 BANCES SAMAME, Biviana Jassumy

5 BAUTISTA ALVARES, Zoé Dalila Grisell


6 BRICEÑO SALAZAR, Estrella Celeste

7 BURGOS SAAVEDRA, Kyhomi Ahilen

8 CRUZ DURAND, Suelem Tayna

9 FABIAN YANAC,Luana Janina

10 FERREL CABRERA, Patrik Gabriel

11 GOYENECHE BENALCAZAR,Keily Sherlyn

12 IMBUMA MAURICIO, Pamela Krysthell

13 MARQUINA CONDOR, Maricielo Jazmin

14 MERCEDES FLORES, Estrella Briyit

15 MONDRAGÓN PINCHI, KendrickGamel

16 MORA ADINCHÓN, Kaleb Dylan Gahel

17 MORENO QUISPE, Leyton Esteban

18 NAVARRO URQUÍA, Keissi Kaori

19 OLANO LÓPEZ, Xiomara Nicoll

20 ORBEGOSO VIDAL, Naomi Marrilú

21 QUISPE CABANILLAS, Diego Yair

22 REQUENA VALDERRAMA, Emanuel Abdiel

23 REYES DIONICIO, Oliver Liam Fabrizio

24 SABA AMARANTO, Alicia Jharely

25 SARMIENTO CHAVES, Dylan Ignacio

26 SOLANO GASTAÑADUY, Mía Kalessy

27 SU CARHUACHÍN, Xavy Gael

28 TORIBIO ARENAS, Alejandro Sebastian

29 VALLES SIGÜENZA, Daenerys Elizabeth

30 VEGA MÉNDEZ, Marcos Daniel

31 VERA CASTILLO, Dillan Smith

32 VEGA RUÍZ ,Emili Valentina

33 Rumay Horna , Neymar

También podría gustarte