MATEMÁTICAS
1. ¿Cuál es el resultado de – 2 + (3)(4) – 8 (– 5)?
A) 68 B) 50 C) 36 D) 24
2. La bolsa de valores inició sus actividades de la semana con 28 puntos; el lunes ganó 15 puntos, el martes perdió 12,
el miércoles perdió 16, el jueves ganó 40 y el viernes perdió 18. ¿Con cuántos puntos cerró la semana?
A) 37 B) 40 C) 9 D) 32
3. Dos ruedas dentadas engranan una con otra, la primera rueda tiene 32 dientes y la segunda 48, los engranes se
ponen en movimiento, ¿después de cuantas vueltas los engranes alcanzan la posición original?
A) 54 B) 76 C) 80 D) 96
4. En una fracción ______________ es el número que nos indica en cuantas partes se divide el entero.
A) la razón B) el numerador C) el cociente D) el denominador
5
5. ¿A cuál de los siguientes números es equivalente el número racional ?
2
7 10 15 15
A) B) C) D)
4 6 6 4
6. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación?
2 1 2 3 5
+ ´ - ÷
3 4 5 4 2
67 13 23 7
A) - B) C) - D)
50 15 50 15
7. Agrega paréntesis para indicar el orden correcto de las operaciones en la expresión
2.5 ÷ 2 + 9 - 1.5 ´ 3.5
( )
A) 2.5 ÷ 2 + 9 - (1.5 ´ 3.5 ) C) ( 2.5 ÷ 2 ) + 9 - (1.5 ´ 3.5 )
( )
B) 2.5 ÷ 2 + 9 - 1.5 ´ 3.5 D) ( 2.5 ÷ 2) + ( )
9 - 1.5 ´ 3.5
8. El resultado de
5 4 5
- + , es:
3 6 4
9 6 2 6
A) B) C) D)
4 72 6 13
9. El 18% de la siguiente cantidad $ 750.00, es:
A) $105.00 B) $135.00 C) $150.00 D) $230.00
10. Indica que porcentaje de 900 es 54.
A) 4% B) 5.4% C) 6.4% D) 6%
11. ¿De qué número 15 es el 20%?
A) 40 B) 55 C) 60 D) 75
12. Ordena los pasos que deben seguirse para resolver la proporción.
81 x
=
x 4
1. ( 81 )( 4 ) = ( x )( x )
2. 18 = x
3. 324 = x
4. 324 = x 2
A) 1, 3, 2, 4 B) 2, 3, 4, 1 C) 1, 4, 3, 2 D) 2, 1, 4, 3
13. Un pueblo sufre una plaga de 10,000 ratones que encuentran en condiciones de reproducción al inicio de la temporada
de cosecha, por lo que se espera un incremento de 120% de su población. ¿Cuál es el total de ratones al final de
temporada?
A) 12000 B) 22000 C) 120000 D) 220000
4
æ 2 ö
14. El resultado que se obtiene al simplificar ç ÷ , es:
è 3 ø
A)
16 B)
8 C)
16 D)
8
81 27 18 12
15. Si Juan tiene “x” años de edad, Luis la tercera parte de Juan, Isaac el doble de Luis y Pedro el cuádruple de Juan,
¿cuánto suman las edades de los cuatro?
7 8
A) x B) 6x C) 5x D) x
3 3
16. La expresión (a) + (a + 1) +(a + 2), en lenguaje común, se lee como la suma de tres números
A) impares B) pares C) fraccionarios D) consecutivos
2
æ y ö
17. La expresión ç x - ÷ en forma desarrollada, es:
è 2 ø
y2 y2 xy y 2 y2
A) x 2 - xy + B) x 2 - C) x 2 - + D) x 2 - 2xy +
4 4 2 4 4
18. María tiene cierta cantidad de dinero. Juan tiene el doble de María; y Pepe, la mitad de María. Si juntos acumulan
$3 521.00, ¿cuánto dinero posee Juan?
A) $2 347.33 B) $1 173.66 C) $2 012.00 D) $1 006.00
19. El cuádruplo de un número disminuido en dos unidades es equivalente al triple del mismo número aumentado en una
unidad, si x representa ese número, ¿cuál de las siguientes ecuaciones permite conocer su valor?
A) 4x - 2 = 3x + 1 B) 4 ( x - 2 ) = 3 ( x + 1 ) C) 4 ( x - 2 ) = 3x + 1 D) 4x - 2 = 3 ( x + 1 )
20. Dos veces un número más siete es igual a cinco veces ese número menos 17. ¿Cuál es el número?
1 1
A) - B) – 8 C) D) 8
8 8
21. En la ecuación x – 3 = 6, el valor de x es:
A) x = - 3 B) x = 2 C) x = 3 D) x = 9
22. María tiene cierta cantidad de dinero. Juan tiene el doble de María; y Pepe, la mitad de María. Si juntos acumulan
$3521.00, ¿cuánto dinero posee Juan?
A) $2813.00 B) $1760.50 C) $2012.00 D) $ 1006.00
23. Resolver el siguiente sistema.
ì4x + 5y = 48
í
î3x - y = - 2
A) x = 8, y = 2 B) x = 2, y = - 8 C) x = 2, y = 8 D) x = - 2, y = - 8
24. ¿Cuál es la solución de “y” en el siguiente sistema?
ì3x - 2y = 7
í
î2x + 5y = 30
A) 0 B) 2 C) 3 D) 4
25. La factorización del binomio 4a2 - 9b6 , es
( )(
A) 2a - 3b2 2a + 3b2 ) C) ( 2a - 3b )
2
2
B) ( 2a - 3b )( 2a + 3b )
3 3
D) ( 2a - 3b )
3
2
26. Una factorización de la expresión x2 – 6x + 9, es:
A) (x – 3)2 B) (x + 3)2 C) (x – 6)2 D) (x – 9)(x + 3)
27. Selecciona las ecuaciones que representan una ecuación de segundo grado mixta incompleta.
1. x 2 + 10x + 9 = - 16
2. x 2 - 169 = 0
3. x 2 = 15x
4. 4x 2 + 12x + 9 = 0
5. 12x 2 + 24x = 48x
A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 5 C) 1, 4, 5 D) 1, 3, 4
28. Selecciona los valores de x que satisfacen la ecuación 3x 2 - 7x - 6 = 0 .
1 1 2 2
A) x1 = - 6, x 2 = B) x1 = 6, x 2 = - C) x1 = 3, x 2 = - D) x1 = - 3, x 2 =
3 3 3 3
29. Compré “n” lápices iguales, pagué con un billete de $50.00 y recibí el cambio. Si planteo esta compra con la expresión
3.50n + 4.50 = 50, el número 3.50 representa el.
A) precio de un lápiz B) cambio que me dieron C) valor total de lápices D) número total de lápices
30. El precio de un libro de Física es de 59 pesos, si el precio se mantiene igual durante seis años, ¿cuál es la gráfica que
representa esta relación?
A) B) C) D)
59 59 59 59
6 6 6 6
31. La siguiente gráfica presenta los ocho países con más importaciones en el mundo. Con base en esta información, se
puede decir que Francia tiene:
A) doble de importaciones en el Reino Unido C) menos importaciones que japón
B) el triple de importaciones que Italia D) más importaciones que Alemania
32. La siguiente tabla presenta los resultados de una prueba de matemáticas. Suponiendo que se evaluaron 40 alumnos,
¿cuántos obtuvieron 8 de calificación?
Calificación Frecuencia relativa
5 0.03
6 0.10
7 0.20
8 0.25
9 0.30
10 0.11
Total 0.99
A) 18 B) 16 C) 12 D) 10
33. La siguiente tabla muestra el Índice de Explosividad Volcánica (IEV) y su relación con la altura de la fumarola producida
durante este tipo de erupción.
Descripción del IEV Altura de la fumarola
No explosiva Menos de 100
Reducida De 0.1 a 1 km
Moderada De 1 a 5 km
Violenta De 3 a 15 km
Cataclismica De 10 a 25 km
Paroxismal Más de 25 km
Colosal Más de 25 km
Supercolosal Más de 25 km
Megacolosal Más de 25 km
Con base en los datos anteriores, se puede afirmar que la altura de la fumarola producida en una erupción volcánica
paroxismal, es más:
A) Pequeña que todas las producidas en las otras clasificaciones
B) Grande que la emanada en una erupción violenta
C) Grande que todas las producidas en las otras clasificaciones
D) Pequeña que la emanada en una erupción moderada
34. Relaciona la medida de tendencia central con su definición
Medida de tendencia central Definición
a. Es la suma de cada uno de los valores
1. Moda dividida entre el total de valores
b. Es el valor que ocupa la posición central de
2. Mediana un conjunto de datos
c. Es el valor de un conjunto de datos que
3. Media aparece con mayor frecuencia
d. Es la media de las observaciones menor y
mayor
A) 1c, 2a, 3c B) 1c, 2d, 3c C) 1c, 2b, 3a D) 1c, 2d, 3c
35. Las estaturas de los integrantes de un equipo de fútbol fueron:
1.82 m, 1.78 m, 1,74 m, 1.76 m, 1.76 m, 1.81 m, 1.77 m, 1.68 m, 1.74 m, 1.69 m y 1.65 m.
¿Cuál es la mediana de las estaturas ordenadas?
A) 1.74 m B) 1.76 m C) 1.78 m D) 1.80 m
36. Calcula la moda y la mediana del siguiente conjunto:
3, 7,4, 2,3,4,6,8,6,5 4, 9, 5
A) Moda 5, Mediana 4 C) Moda 4, Mediana 5
B) Moda 4, Mediana 6 D) Moda 3, Mediana 4
37. Las calificaciones finales de Roberto son: Matemáticas 6, Física 7, Español 9, Biología 7, Historia 9, Civismo 9 e Ingles
9. La media es:
A) 4 B) 7 C) 9 D) 8
38. En una caja hay dos bolas rojas, cuatro blancas y seis azules, la probabilidad de que, al extraer una bola, ésta sea
roja, es:
1 1 1 1
A) B) C) D)
2 3 5 6
39. ¿Cuál es la magnitud de “y” en la siguiente figura?
A) 155° B) 137° C) 128° D) 110°
40. Dada la figura, identifica un par de ángulos alternos internos
A) 4 y 6 B) 6 y 5 C) 7 y 3 D) 1 y 4
41. Si las rectas L1 y L2 son paralelas, entonces la medida del ángulo x, es:
A) 122° B) 142° C) 148° D) 158°
42. El valor de “x” en la siguiente figura, es:
A) 31° B) 33° C) 53° D) 55°
43. De las siguientes medidas, selecciona con cuáles es posible construir un triángulo.
A) L1 = 2 m; L2 = 9 m, L3 = 12 m C) L1 = 5 m; L2 = 9 m, L3 = 12 m
B) L1 = 2 m; L2 = 9 m, L3 = 21 m D) L1 = 5 m; L2 = 9 m, L3 = 17 m
44. Una persona ignora la altura de una casa, la persona mide 1.65 m y proyecta una sombra de 3m, la casa por su parte,
proyecta una sombra de 8 m, ¿cuál es la altura de la casa?
A) 13.2 m B) 24.0 m C) 4.95 m D) 4.40 m
45. Observa la imagen y con base en ella, determina la longitud de la base del triángulo.
A) 18 u B) 20 u C) 35 u D) 40 u
46. Del problema anterior, determina el área total del frente de la casa.
A) 80 u2 B) 100 u2 C) 120 u2 D) 160 u2
47. Un terreno de forma rectangular tiene como medidas 16 m de largo y 12 m de ancho respectivamente. La diagonal
del terreno mide
A) 16 m B) 18 m C) 20 m D) 28 m
48. Para forrar una lata vacia se cuenta con un rectángulo de papel de 12.25 cm x 25.12 cm para cubrir el contorno,
determina el radio de la círculo de papel que se debe recortar para forrar la base ( considere p = 3.14 ) .
A) 25.12 m B) 12.25 m C) 8.0 m D) 4.0 m
49. El área del paralelogramo que se observa en la figura es:
A) 12 m2 B) 18 m2 C) 24 m2 D) 36 m2
50. Determina el área de un rectángulo que mide 15.8 cm de largo y 7.3 cm de ancho.
A) 115.34 cm2 B) 111 cm2 C) 57.67 cm2 D) 46.20 cm2