[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Taller N°4 Señor Buñuelo

ssdsdsd

Cargado por

Jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Taller N°4 Señor Buñuelo

ssdsdsd

Cargado por

Jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Jorge Quintero Rocha

Oscar Mauricio Sanabria


John Pérez

TALLER 4

ANALISIS: SR BUÑUELO.

1. ¿Cuál es la propuesta de valor del emprendimiento? (¿Qué


problema resuelve? ¿Para quién?)

La propuesta de valor consiste en la innovación del producto, donde se


busca incluirle al buñuelo nuevos ingredientes, como lo son queso,
arequipe y bocadillo.
Además, se busca ofrecer un producto recién hecho con el fin de mejorar
la experiencia del cliente.
El empresario busca vender un producto típico colombiano con un valor
agregado que la distinga de otras empresas.

2. ¿En qué nivel de la pirámide de valor ubicaría el negocio?


Justifique la respuesta. (Ejemplo: funcional, emocional, de
impacto social…)

El negocio se ubicaría en el nivel funcional, debido a que busca una


mejora incremental del producto que se esta ofreciendo, esto, debido a
que se ofrece un alimento recién horneado y con diferentes sabores
inmersos. En otras palabras, se mejora la calidad, se ofrece variedad.

Funcional:
 Variedad
 Calidad
 Reducción de esfuerzo
 Organización
3. ¿Qué tipo de estrategia de diferenciación identificas en el
modelo de negocio? (¿Es una innovación en costos, experiencia
del cliente, tecnología, distribución…?)

Se identifica una estrategia de experiencia del cliente, ya que se busca


que este tenga una interacción positiva con la empresa debido al
consumo de los productos recién hechos.

4. ¿Qué elemento clave de la creación de valor destacarías?


(Aliados, canales, tecnología, modelo de ingresos, etc.)

El elemento clave en la creación de valor son los proveedores, ya que su


eficiencia y confiabilidad garantizan el acceso constante a productos
frescos, lo cual es fundamental para mantener un inventario de calidad y
responder oportunamente a la demanda del cliente.

Análisis de todos los casos.

• ¿Cuál de los emprendimientos considera que tiene mayor


potencial de escalabilidad (futuro/proyección)? ¿Por qué?

Consideramos que el emprendimiento con mayor proyección es el


negocio de e-commerce, ya que es una propuesta con crecimiento
rápido debido a la base tecnológica en la que está apoyada y porque
puede ser implementada en otras grandes empresas.

• ¿Qué debilidades o riesgos estratégicos observa en cada caso?

COCA:
Estigmatismo social, dificultad de distribución y logístico, Inconvenientes
con las sociedades que se puedan llevar a cabo.

CUBBO:
Riesgo de las inversiones, El crecimiento debe ser muy rápido, Estudio
de mercado.

SR BUÑUELO:
Distribución, Logística, Franquicia, costos, desmejoramiento de la
calidad.
• Si fueras un "shark", ¿invertirías? ¿Qué condiciones o ajustes
pondrías al proyecto?

También podría gustarte