Informe de Actividades Tecnico y Financiero 1756-21
Informe de Actividades Tecnico y Financiero 1756-21
Doctor
Cristián David Ávila Marín
Secretarío de Agricultura y Desarrollo Rural
Alcaldía de Ibagué
ASUNTO: Informes Convenio 1756 Del 01 De Julio De 2021 "Aunar Esfuerzos Entre La Alcaldía De Ibagué Y
LaUniversidad Del Tolima Para Mejorar Los Procesos De Producción Y Establecer Perfiles De Taza,
Direccionados ALa Consecución De Cafés Especiales En Productores y/o Asociaciones Del Municipio De Ibagué".
Cordial saludo
Informe técnico: el cual refleja y evidencia el cumplimiento del 92,40% del 100% las actividades planteadas
en el convenio
Informe Financiero y contable: el cual refleja y evidencia el uso del 97,75% del 50% del recurso financiero
entregado la universidad del Tolima como anticipo para la ejecución del convenio.
A la espera de su revisión.
Cordialmente,
RESULTADO:
La Universidad del Tolima elaboro el instrumento, de diagnóstico y recolección de información de
cosecha, postcosecha, ubicación y demás datos de los productores, finca y muestra de café verde y
de suelos, así mismo se transfirió y capacito al equipo de profesionales de la alcaldía que se encargará
de recolectar la información de los productores según las muestras de café.
EVIDENCIA:
Formato Toma de Muestra Cafe
Formato toma Muestra de suelos
Formato toma Muestra de agua
1.2. Definir el perfil del productor, seleccionar los productores de café beneficiados y equipo
extensionista.
RESULTADO:
La secretaria de agricultura del municipio se encargó de:
Seleccionar los productores de café para el análisis de perfil de taza, además esto responde al
mapa de georreferenciación de ubicación de las fincas productoras en las veredas de Ibagué
Determino el grupo de profesionales encargados de recolectar las muestras.
1
EVIDENCIA:
Asistencias formación de en trazabilidad y toma de muestras, de café, agua y suelos
Manuela de recolección de muestras de suelos y agua
EVIDENCIA:
Base de datos de las muestras de café de 100 productores
Evaluación muestras de suelos de 48 productores
Evaluación de las muestras de agua de 23 productores
2. Establecer el perfil de taza y las condiciones que permitan mejorar y potencializar el café de
100 productores de café de Ibagué
Productor Cédula
Código Muestra
IO1 Oscar Javier Aragón 5829322
IO2 Henry Méndez 79696855
IO3 Nilson Díaz Hernández 93379050
IO4 Elmer Rueda Rueda 75067598
2
IO5 José Javier Ruiz 6010603
IO6 Luis Carlos Pastrana 17656151
IO7 Orlay Gómez 2239979
IO8 Algemiro Micahan 93365650
IO9 Paola González S. 1110592911
IO10 German Sánchez Peñuela 93412055
IO11 Fernando Pava 14135390
IO12 Adelmo Toquica Ortiz 93294462
IO13 Yesid Torrente Melendro 14240355
IO14 Ferney Gonzales 93380122
IO15 Roció González 28548691
IO16 Pedro Luis Santos 93389127
IO17 Albeiro Vargas Rubio 5859785
IO18 Edwin Andrés Lozano 1110556644
IO19 Martha Cecilia Jiménez 28947778
IO20 Alexander Blandón Duarte 13990614
IO21 Luis Daniel Millán Méndez 1239592961
IO22 Francy Yaneth González 65786712
IO23 José Anargel Rodríguez 5844483
IO24 José Alonso Gutiérrez 2235465
IO25 Reinaldo Parra 93374515
IO26 Jhon Murillo 1006130629
IO27 Ricardo Homez Garzón 5885911
IO28 Luis Alberto Pérez 93372390
IO29 Andrés Mejía Londoño 93381612
IO30 Henry García 13990165
IO31 Walter Toquica 12255951
IO32 Leopoldo Gonzales 14277944
IO33 José Forero 93356952
IO34 Ceviel Santamaría 5844470
IO35 Jazmín Narváez Cubillos 1109702960
3
IO36 Leidy Liliana Vargas 38364889
IO37 Alicia Parra Montañez 24149034
IO38 José Octavio Cárdenas 93412004
IO39 Jesica Fernanda Cruz 1110558826
IO40 Samuel Romero Roa 79097625
IO41 Oscar Guarnizo 79389792
IO42 Humberto Ortiz 93412125
IO43 Hugo Alberto Mahecha 110505977
IO44 Álvaro Montenegro 6010633
IO45 Yenide Díaz Serrano 41145238
IN46 José Orlando Rodríguez Castillo 74260035
IN47 José Orlando Rodríguez Castillo 74260035
IN48 Guillermo Leyton Gutiérrez 14208367
IN49 Pablo Tafur 93285407
IN50 Edwin Madrigal Tapiero 1110521680
IN51 Raúl Reina 93379942
IN52 Martha Boada 28557996
IN53 Jaime Alexander Murcia 13992413
IN54 Dana María Palacio Soto 64929432
IN55 Jairo Madrigal 14420085
IN56 Gerardo Cuellar 14228974
IN57 Hernando Giraldo 5926350
IN58 Eduardo Olaya Barbosa 1110511423
IN59 Brayan Esneide Peña Aguirre 1110460910
IN60 Guillermo Segura 14297162
IN61 Luis Fernando Olaya Orjuela 5825564
IN62 Alex Enrique Achora Garzón 5829149
IN63 Blanca Arcenis Cárdenas 38232805
IN64 Leandro Barragán Nieto 14136620
IN65 Mariluz Conde No reporta
IN66 Luisa Fernanda Hernández 1110600323
4
IN67 Elvis Jordán No reporta
IN68 Carlos Armando Cruz 14395408
IN69 Nidia Cruz 28559474
IN70 María Udrei García No reporta
IN71 Claudia Viviana Guevara 1110468209
ID72 Cristian Camilo Díaz Aguirre 1110573088
ID73 Janeth Marín Gaviria No reporta
ID74 Juan Murillo No reporta
ID75 José Arely Rodríguez No reporta
ID76 Luis Alberto González No reporta
ID77 Anny Samira Suarez A. 1106632571
ID78 Carlos Alvarez Herran 14139163
ID79 Luis Ángel Hernández 93383532
ID80 Nelson Manco Hurtado 70434440
ID81 Jimmy Cerquera No reporta
ID82 Nictol Pastor Saldaña No reporta
ID83 Juan David Rodríguez No reporta
ID84 José Rene Ibañes 2233168
ID85 Luis Fernando Olaya Orjuela 5825564
ID86 Eduardo Olaya Barbosa 1110511423
ID87 Nelson Reinel Castro García 93367389
ID88 Nelson Reinel Castro García 93367389
ID89 José Olivero Díaz 14237246
ID90 Laura Marcela Ramírez 1110461781
ID91 Ingrid Viviana Rodríguez 1110483140
ID92 María Anabeiva Romero 28589184
ID93 Néstor Joaquín Forero Triana 14241679
IR94 Walter Toquica 12255951
IR95 Alicia Parra Montañez 24149034
IR96 José Octavio Cárdenas 93412004
IR97 Humberto Ortiz 93412125
5
IR98 Hugo Alberto Mahecha 110505977
IR99 Edwin Madrigal Tapiero 1110521680
IR100 Leandro Barragán Nieto 14136620
EVIDENCIA:
Base de datos de las muestras de café de 100 productores, análisis físico y análisis sensorial
EVIDENCIA:
Evaluación muestras de suelos de 48 productores
Evaluación de las muestras de agua de 23 productores
EVIDENCIA
Base de datos con planes de mejora
6
3.3 Catar con productores.
Se realizo el proceso de formación y cata con 6 productores y sus cafés en el laboratorio de cafés de
la universidad del Tolima, en este se les explico el proceso de tueste y se amplio el resultado del perfil
de taza y se realizo la experiencia de análisis sensorial para el reconocimiento de los cafés que cada
uno está produciendo
EVIDENCIA
Asistencias y fotografías del proceso de formación cata con los productores
4. Establecer las mejoras obtenidas en el perfil de taza de 100 productores del municipio de
Ibagué
EVIDENCIA
Base de datos con los planes de mejora y el análisis físico y sensorial de las 24 muestras
analizadas
7
CÓDIGO
PRODUCTOR CÉDULA
MUESTRA
IA001 JOSÉ FORERO 93.356.952
IA002 SAMUEL ROMERO 79.097.625
IA003 OSCAR GUARNIZO 79.389.792
IA004 RICARDO HOMEZ 5.885.911
IA005 JAIRO MADRIGAL 14.420.085
IA006 EDWIN MADRIGAL 1.110.521.680
IA007 ALGEMIRO MICAHAN 93.365.650
IA008 JOSÉ ALONSO GUTIÉRREZ 2.235.465
IA009 PAOLA GONZALEZ SANTOS 1.110.592.911
IA010 EDWIN ANDRES LOZANO 1.110.556.644
IA011 MANUEL ANTONIO VELANDIA - 28.947.778
MARTHA CECILIA JIMÉNEZ
IA012 CEVIEL SANTAMARÍA 5.844.470
IA013 JOSE ANARGEL RODRIGUEZ 5.844.483
IS014 JOSE ANARGEL RODRIGUEZ 5.844.483
IO015 REINALDO PARRA GOMES 93.374.515
IO016 CLAUDIA PATRICIA RUIZ C 65.785.771
IO017 ALEXANDER BLANDON 13.990.614
IO018 CLAUDIA PATRICIA CIFUENTES 28.949.530
IN019 NIDIA CRUZ 28.559.474
IN020 ISABEL LOPEZ NO REPORTA
IN021 LUZ DARY BORDA BONILLA 38.265.000
IN022 OSCAR JAVIER ARAGÓN 5.829.322
IN023 LUIS HUMBERTO REINOSO 19.135.648
IN024 CLAUDIA RUIZ 75.785.771
EVIDENCIA
Evidencia de los envíos de 24 resultados vía whatsap y correo electrónico
8
5. Transferir conocimiento en el proceso análisis sensorial y tostión para identificar el perfil de
taza de cafés especiales a productores y personal de la secretaria de desarrollo agropecuario
de Ibagué
RESULTADO
Se realizaron los siguientes procesos de formación en los siguientes grupos y asistentes, es importante
aclarar que este proceso fue 90% practico con explicaciones teóricas según avancen los temas. Por
otro lado, inicialmente estaban programados cuatro grupos, pero por solicitud de la alcaldía para
optimizar el tiempo y articular profesiones de la alcaldía con productores se realizaron tres grupos
ANALISIS SENSORIAL
Duración: 40 horas por grupo
Grupos: se realizaron 3 grupos con un total de participación de 21 personas entre productores y
personal de la alcaldía de Ibagué en los siguientes temas de formación
Desarrollo y entrenamiento memoria olfativa
Bloque 1
Desarrollo y entrenamiento memoria sensorial
Metodología y aplicación de Protocolo SCA
Bloque 2 Identificación de atributos en taza
Identificación de defectos en taza
Identificación de perfiles A, AA y AAA
Bloque 3
Identificación de perfiles regionales
TOSTION
Duración: 10 horas por grupo
Grupos: se realizaron 3 grupos con un total de participación de 21 personas entre productores y
personal de la alcaldía de Ibagué en los siguientes temas de formación
EVIDENCIAS
Asistencias a los diferentes procesos de formación
Base de datos de seguimientos a asistencias
9
Fotografías de los procesos de formación
%
ACTIVIDADES % TOTAL
EJECUTADO
OBJETIVO 1. Seleccionar y diagnosticar las condiciones de cosecha y
postcosecha de 100 productores de café de Ibagué
15% 15%
1.1 Actividad. Establecer la herramienta, condiciones de diagnóstico y
recolección de información de cosecha, postcosecha, así como de la muestra
de café verde y de suelos del municipio de Ibagué. La Universidad del Tolima
se encargará de elaborar dicho instrumento, transferir y capacitar al equipo
5% 5%
de profesionales de la Alcaldía de Ibagué que se
encargara de recolectar la información.
1.2 Actividad. Definir el perfil del productor, seleccionar los productores de
café beneficiados y equipo extensionista. La Alcaldía de Ibagué se encargará
de seleccionar los productores, realizar el mapa de georreferenciación y
establecer las condiciones edafoclimáticos de la zona de producción de café 0% 0%
de Ibagué, así mismo, determinara el
grupo de apoyo encargado de recolectar las muestras y posteriormente
prestar asistencia técnica.
1.3 Actividad. Capacitar a los productores en trazabilidad y toma de
muestras. La Alcaldía de Ibagué con apoyo de la Universidad del Tolima
capacitara a los productores en trazabilidad, como también, la toma de
10% 10%
muestras de café, agua y suelos, manejo y transporte de las mismas.
1.4 Actividad. Colectar muestras de café verde, suelos y agua: De acuerdo a
las metodologías establecidas por los laboratorios de la Universidad del
Tolima, los productores deberán tomar sus muestras y hacerlas llegar al 0% 0%
punto de recolección y/o análisis.
OBJETIVO 2. Establecer el perfil de taza y las condiciones que permitan 25% 25%
mejorar y potencializar el café de 100 productores de café de Ibagué
2.1 Actividad. Analizar muestras de café mediante protocolo de catación
SCA. El laboratorio de cafés especiales de la Universidad del Tolima de
acuerdo a los protocolos de catación establecidos por la SCA, se encargará
de tostar y hacer las pruebas sensoriales, que permitan definir los atributos y 5% 5%
defectos de los cafés seleccionados en el municipio de Ibagué y
consecuentemente, construirá el mapa del mismo.
10
3.1 Actividad. Realizar planes de mejora. Construir de manera conjunta entre
la Alcaldía de Ibagué y la Universidad del Tolima los planes de mejora de 5% 5%
cada finca productora que permita realizar cambios y ajustes significativos
que perfeccionen el perfil de taza.
11
INFORME FINANCIERO Y CONTABLE CONTRATO 1756
INFORMACION CONTRATOS
Se anexa copia de los siguientes contratos
CUENTA POR
No VALOR
CONTRATISTA ROL N°CONTRATO VALOR PAGAR CON 2 y
CDP COBRADO
3 DESEMBOLSO
Edwin Isidro
Catador líder 1198-21 3310 $ 11.000.000 $ 9.000.000 $ 2.000.000
Rojas Acosta
José Daniel
Guarnizo Analista 1274-21 3307 $ 8.100.000 $ 8.100.000 $ -
Jiménez
Nicolás Bernal
Auxiliar 1 1253-21 3308 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ -
Agudelo
Olga Lucia
González Auxiliar 2 1200-21 3309 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ -
Castillo
Elias Alberto
Cardona administrativo 1245-21 3311 $ 10.000.000 $ - $ 10.000.000
Rodríguez
TOTALES $ 39.100.000 $ 27.100.000 $ 12.000.000
12
POR RESOLUCION
13
JUSTIFICACION AL SALDO PROYECTADO
La universidad del Tolima no cobrara los análisis y planes de mejora relacionados con 76 muestras de
café valoradas en 130.000 cada una por un valor total de $ 9.880.000,00. toda vez que por condiciones
climáticas no se pudieron recoger muestras viables para su análisis
Adicionalmente tampoco cobrara los materiales e insumos utilizados en las capacitaciones y análisis
iniciales, correspondientes al saldo adicional
14
ANEXOS
w
Universidad ACREDITADA
del Tolima DE ALTA CALIDAD
Doctor
DANIEL GUILLERMO JARAMILLO AYALA
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
Alcaldía Municipal de Ibagué
agrieulturat(Plbague.gov.eo
Calle 9 No. 2-59, Ibagué - Tolima (Col)
Ciudad
HECHOS
PRIMERO: El día 1 de julio de 2021, se suscribió el Contrato Interadministrativo No. 1756
de 2021 entre el Municipio de Ibagué y la Universidad del Tolima, cubo objeto es: "Aunar
esfuerzos entre la alcaldía de Ibagué y la Universidad del Tolima para mejorar, los procesos
de producción y establecer perfiles de taza, direccionados a la consecución de cafés
especiales en productores y/o asociaciones del municipio de Ibagué", liderado por la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Universidad del Tolima -- Acreditada de Alta Calidad - NIT 890 700 640-7
Barna Santa Helena Parte Alta I Código Postal N' 710006299 - Telefonos +57 (8) 2 771212 - 018000181313
(bague - TGluru - Colombia
Universidad ACREDITADA
del Tolima DE ALTA CALIDAD
TERCERO: El día 29 de diciembre del 2021, por diversos motivos las partes mediante
mutuo acuerdo, deciden suscribir acta de suspensión del convenio interadministrativo
número 1756 de 2021 conforme las cláusulas legales previamente estipuladas y conforme a
lo anterior, el 19 de enero de 2022 el apoderado General de la Universidad del Tolima, radica
memorial mediante el cual se hacía la solicitud de prórroga a la suspensión del plazo de
ejecución del convenio.
(• • .)
1. En Ibagué el tiempo de cosecha y recolección programado para finales febrero y
marzo, debido a la temporada invernal se ha desplazado para mayo y junio, por otro
lado, la cosecha no es fija para todos los productores como en otros años, por el
contrario, es errática, y poco constante a la región, lo que hace que:
- Algunos productores tengan volúmenes de café para su comercialización de forma
limitada
- Las existencias de café para algunos productores son extremadamente mínimas.
- Que en general los productores no cuenten con reservas para su consumo o manejo
interno en cada finca para temas de laboratorio, de manera constante.
2. Para el periodo entre enero y mayo de 2022 el precio en el mercado del café sigue
presento una variabilidad en el aumento de su precio debido a la demanda del
mercado internacional, lo que ocasiona:
- Que los productores no asignen o cuenten con reservas para su consumo o manejo
interno en cada finca para temas de laboratorio, de manera constante
La situación que ocasiona, no contar con las condiciones para la recolección de muestras
de manera consecutiva, que permitan un correcto análisis, ni las condiciones técnicas para
de forma constante ejecutar las siguientes actividades que están pendiente por desarrollar
tales, como:
3.1 Transferir planes de mejora a los productores.
3.2 Cata con cinco productores. Mediante sesiones de catación y de formación.
Universidad del Tolima - Acreditada de Alta Calidad - NIT 890 700 64.0-7
Barrio Santa Helena Parte Alta I Codigo Postal N' 70006299 - Teléfonos +57 (8) 2 771212 - 018000181313
!bague - Tolima - Colombia
Universidad ACREDITADA
del Mima DE ALFA CALIDAD
Universidad del Tolima - Acreditada de Alta Calidad - NIT 890 700 640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta l Código Postal N- 7:30006299 - Telefonos +57 (8) 2 771212 - 018000181313
lbayue - Tollina - Colombia
Universidad ACREDITADA
del Tolima IDE ALTA CALIDAD
OCTAVO: Para el día, 29 de diciembre de 2022 se realizó la entrega por parte de la Dra.
SANDRA LILIANA DUARTE R. al Dr. EDGAR FACUNDO QUIJANO de los informes
remitidos por parte de la Universidad del Tblima.
DÉCIMO: Con base a los hechos descritos, hasta la fecha, no se ha emitido comunicación
por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre las acciones presentadas
en los recientes meses por parte de la Universidad del Tolima puesto que no han sido
respondidas de forma oportuna, afectando lbs intereses de la institución y de los proveedores
que dependen de los desembolsos del convenio No. 1756 de 2021; Dado que hasta la fecha
no se han realizado el desembolso correspondiente a la finalización del convenio, el cual
corresponde a la suma de VEINTICINCO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y UN
MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS MCTE ($25,581,632.00) , tras haberse
culminado de manera efectiva las obligaciones contraídas en los plazos establecidos en dicho
convenio.
PRETENSIONES
1. Solicito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural, responda las
comunicaciones remitidas por parte de la Universidad del Tolima, las cuales han sido
reiteradas sobre el proceso de "desembolso del convenio 1756 de 2021 ".
2. Solicitar que se realicen los trámites pertinentes para el desembolso a que haya lugar
dicho proceso, a las cuentas bancarias de la Universidad del Tolima.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Universidad del Tolima - Acreditada de Alta Calidad - NIT 890 700 640.7
Barrio Santa Helena Parte Alta I Código Postal N' 730006299 - Telefonos +57 (8) 2 771212 - 018000181313
!bague - Tolima - Colombia
Universidad ACREDITADA
del Tolima bL ALTA CALIDAD
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Atentamente,
/G1‘
ANGÉLICA PIEDA SANDOVAL
PhD En Ingeniería Énfasis Alimentos
Directora Laboratorio de cafés especiales
Universidad del Tolima
Universidad del Tolima - Acreditada de Alta Calidad - NIT 890 700 640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta I Codigc Postal N' 730006299 Teletonos +57 (8) 2 771212 - 018000181313
bague - Tolima - Colombia
Municipio de Ibagué
Dirección de atención al ciudadano
INFORMACION DE IDENTIFICACION
Documento: 890700640
Nombre: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Dirección: Barrio Santa Helena Parte Alta Ibague
Correo: ugp@ut.edu.co
Telefono Fijo: 2771212
Telefono Movil: 3222568185