[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas60 páginas

Plan de Desarrollo Urbano de Tabalosos

El documento presenta un diagnóstico y propuesta de urbanismo para el distrito de Tabalosos, destacando su ubicación, conformación urbana, y usos de suelo. Se identifican problemas de infraestructura, como la deficiencia en accesibilidad y la falta de servicios básicos como agua y desagüe. Además, se evalúa el equipamiento urbano, incluyendo educación y salud, evidenciando la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Cargado por

Llimy Del aguila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas60 páginas

Plan de Desarrollo Urbano de Tabalosos

El documento presenta un diagnóstico y propuesta de urbanismo para el distrito de Tabalosos, destacando su ubicación, conformación urbana, y usos de suelo. Se identifican problemas de infraestructura, como la deficiencia en accesibilidad y la falta de servicios básicos como agua y desagüe. Además, se evalúa el equipamiento urbano, incluyendo educación y salud, evidenciando la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Cargado por

Llimy Del aguila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

SOTO Y

OCHOA

DIAGNÓSTICO DE
TABALOSOS
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

UBICACIÓN:
LÍMITES DE LA CIUDAD DE
TABALOSOS

ESTE: Con el distrito de Pinto


Recodo

OESTE: Con el distrito de


Jepelacio (Prov. De
Moyobamba) y distrito desan
Martín de Alao (Prov. De El
Dorado).

NORTE: Con el distrito


Pacaysapa.

SUR: Con el distrito de


Shanao

02
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

I. DEMOGRÁFICO

03
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


CONFORMACIÓN URBANA
Y USOS DE SUELO:

a. Estructuración urbana.

TRAMA URBANA IRREGULAR

Esta forma y trama se dio de manera desordenada a causa de migraciones y la mala


organización urbana.

PORCENTAJES DE SUELOS

Área total:
2956948.616 m2 = 100%
Área de suelo urbano consolidado:
1265427.458 m2 = 42.79%
Área de suelos urbano en proceso de
consolidación:
1691521.158 m2 = 57.21%

04
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


CRECIMIENTO POBLACIONAL Y DE
EXPANCI´ÓN TERRITORIAL

4
3

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y DE 1.Cementerio


EXPANCIÓN TERRITORIAL 2.Jr. José Galvez
3.Jr. Cesar Vallejo
EXTENSIÓN
4.Jr. Cesar Vallejo
5.Belaunde Terry
6.Jr. 11 de Noviembre

05
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


CONFORMACIÓN DE RÍOS,
QUEBRADAS Y LAGUNAS

2
5
4

Quebradas dentro de la ciudad: 1.Jr. Miraflores


2.Parque del amor
Quebradas
3.Plaza de armas Tabalosos
4.Puente jr. Iquitos
5.PNP
06
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


CONFORMACIÓN URBANA
Y USOS DE SUELO:

b. Usos de suelo según su clasificación de


activiades urbanas.

LEYENDA
VIVIENDA:

COMERCIO:

MIXTO VIVIENDA-COMERCIO:

INDUSTRIA:

OTROS USOS:

EDUCACIÓN:

RECREACIÓN:

SALUD:

AGRÍCOLA:

ÁREAS VERDES:

RIOS QUEBRADAS Y LAGUNAS:

ÁMBITO DE ESTUDIO:

ÁREAS VACÍAS:

07
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


CONFORMACIÓN URBANA
Y USOS DE SUELO:

b. Usos de suelo según su clasificación de


activiades urbanas.

LEYENDA
VIVIENDA:

COMERCIO:

MIXTO VIVIENDA-COMERCIO:

INDUSTRIA:

Ha. De uso de suelo OTROS USOS:

EDUCACIÓN:

residencial:76.741 ha RECREACIÓN:

SALUD:

AGRÍCOLA:

ÁREAS VERDES:

RIOS QUEBRADAS Y LAGUNAS:

ÁMBITO DE ESTUDIO:

ÁREAS VACÍAS:

08
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN VÍAL Y DE
TRASNPORTE
Km total de vías:
Km total de vías: 22,74 km

LEYENDA
CALLE PAVIMENTADA Jr. Lamas y Jr. Iquitos
VÍA INTERREGIONAL Carretera Fernando Belaunde T.
CALLE DE TROCHA Calles diferentes jrs.

09
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN VÍAL Y DE TRASNPORTE
Km vías asfaltadas: 0,70618 km de víasasfaltadas.
INTEREGIONAL-
PRINCIPAL VÍA SECUNDARIAS VÍAS:
NACIONAL:

Jr. Lamas Jr. La Jr. Lima Carretera


(Bajada) Libertad Fernando
Belaunde
Terry

Jr. Iquitos Jr. bolognesi jr. Correo


(Subida)

10
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN VÍAL Y DE
TRASNPORTE
Km total de vías:
Km total de vías: 22,74 km

CONFLICTOS:
Demasiada deficiencia de accesibilidad por los
cambios de nivel topografico
Más del 70% de las vías no están asfaltadas

LEYENDA
VÍA FLECIBLE (ASFALTO)
VÍA DE CONCRETO
ADOQUINES
TROCHA

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN VÍAL Y DE TRASNPORTE

VIALIDAD DEL DISTRITO DE TABALOSOS

CLASIFICADO POR EL USO DE VÍAS:

LEYENDA
ÁMBITO DE ESTUDIO
CLASIFICADO POR VÍAS EXITENTES:
CLASIFICADO POR EL USO DE VÍAS: NACIONAL-REGIONAL:

Carretera Fernando Belaunde Tery


CATEGORIA VÍAL
NACIONAL -REGIONAL LOCAL PRINCIPAL:
ARTERIAL
Jr. Iquitos, Jr. Lamas, y tramos del
COLECTORA
LOCAL PRINCIPAL
jr. La Libertad, jr. Lima
LOCAL SECUNDARIA

12
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN
VÍAL Y DE TRASNPORTE

Km de vías en mal estado:


CALLE MAL ESTADO grave

CALLE MAL ESTADO

13
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO URBANO

EQUIPAMIENTO URBANO GENERAL:

14
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DEL
EQUIPAMIENTO URBANO
EDUCACIÓN
El nivel educativo del distrito no alcanza mayores porcentajes de nivel superior, siendo el nivel
predominante el primario que abarca el 56% de la población del Distrito, seguido del nivel
secundario con 25% y por un grupo grande sin nivel del 13%. Estos indicadores ponen en reflejo
que los estudios superiores no son aspirados por los estudiantes debido a la ausencia de una
universidad en el distrito y tienen que migrar a otros distritos como Tarapoto u otros lugares
nacionales para poder desarrollar sus estudios profesionales.

15
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

EDUCACIÓN

I.E.Nº0294 I.E.Nº0707-EMILIO SAN MARTIN

I.E.Nº0292 I.E.Nº.0293 LUZ ESTELA BARDALES ARCE

16
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

I.E.Nº0707-EMILIO SAN MARTIN

Ubicado en el Jr. 8 de Setiembre; con un área de


21590.20 m2, siendo el colegio más grande de la
localidad.

17
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

I.E.Nº0292

Ubicado en el Jr. 13 de Diciembre; con un área de


35941.00 m2.

18
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

I.E.Nº0293

Ubicado en el Jr. Lamas; con un área de


21590.20 m2.

19
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

I.E.Nº0294

Ubicado en el Jr. Shapumba; con un área de


5580.10 m2.

20
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

INVENTARIO DEL DEFICIT DE AULAS EN EL NIVEL INICIAL


N° ideal de
N° aulas Defici
Institución Número aulas segun
Dirección Turno de uso t de
Educativa alumnos el total de
exclusivo aulas
alumnos

I.E. - EMILIO SAN Jr 8 de


Mañana 85 3 3.4 1
MARTIN septiembre

I.E. - LUZ ESTELA


Jr lamas Mañana 80 3 3.2 1
BARDALES ARCE

I.E 0294 Jr shapumba Mañana 66 3 2.64 -

INVENTARIO DEL DEFICIT DE AULAS EN EL NIVEL PRIMARIA

N° ideal de
N° aulas Defici
Institución Número aulas segun
Dirección Turno de uso t de
Educativa alumnos el total de
exclusivo aulas
alumnos

I.E. - EMILIO Jr 8 de Mañana y


274 6 7.86 2
SAN MARTIN septiembre tarde

Jr 13 de Mañana y
I.E. 0292 393 8 11.22 4
diciembre tarde

I.E. - LUZ
Mañana y
ESTELA Jr lamas 234 6 6.68 1
tarde
BARDALES ARCE

Mañana y
I.E 0294 Jr shapumba 128 3 5.12 3
tarde

INVENTARIO DEL DEFICIT DE AULAS EN EL NIVEL SECUNDARIO

N° ideal
de aulas Defic
Institución Número N° aulas de
Dirección Turno segun el it de
Educativa alumnos uso exclusivo
total de aulas
alumnos

Jr 13 de Mañana y
I.E. 0292 260 6 7.5 2
diciembre tarde

21
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DEL
EQUIPAMIENTO URBANO
SALUD
Tabalosos, cuenta con un Centro de Salud ubicado en Jr. Lima,
barrio de Plaza Norte desde1978 , hace 25 años se han sucedido
mas de una decena de medicos y en la actualidad debido al
crecimiento de la Poblacion urbana y Rural ha tenido un
importante incremento de personal, contando en la actualidad con.
- 03 Medicos Cirujanos
-07 Licenciadas en Enfermeria
-05 Obstetras
-01 Psicologa
.01 Odontologo
-22 Tecnicos en Enfermeria
-01 Tecnico Administrativo
-03 Personal TAP
-01 Personal de Limpieza
-01 Personal de Lavanderia
-01 Chofer
-01 Promotor de Salud
Bajo la Jefatura del Dr. Freddy Hernandez Sayritupac

22
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

Ubicación de puesto de salud

Se encuentra ubicado entre: Jr. Lima, Jr. San Martín, Jr. Los Rosales
y Jr. Grau;teniendo un área de 1519.30 m2

23
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


OTROS USOS
MERCADO DE TABALOSOS
El mercado central se encuentra a dos cuadras de la plaza, su atención es hasta el mediodía.

24
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


OTROS USOS
CAPILLA DE TABALOSOS
Ubicada al costado del palacio municipal y dentro del entorno de la plaza central.
MUNICIPALIDAD DE TABALOSOS
La municipalidad es una de las construcciones más moderna k se encuentra eneste se
encuentra en este distrito, se encuentra al frente de la plaza de armas

25
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


OTROS USOS
COMISARIA DE TABALOSOS
La comisaria de tabalosos se encuentra al margen de la vía Fernando BelaundeTerry,
ubicado en esta parte para el control.

26
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


RECREACIÓN
Cuenta con 8 áreas deportivas y plazuelas dedicadas para la recreación yesparcimiento
del morador tabalosino, teniendo un área de
33242.60 m2 en total.

27
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


SERVICIO DE AGUA
En el Distrito de Tabalosos, para el año 2007 la demanda de la
población distribuidapor viviendas era de 11,128, donde el servicio de
agua potable llega a un total de9,442 (8.85 %) viviendas que incluye
el abastecimiento con red pública fuera de lavivienda pero dentro
de la edificación; por su parte 4,874 (31.66%) viviendas nocuentan
con el servicio de agua potable, siendo los medios de
abastecimientoperteneciente a este porcentaje por medio pilón,
cisternas, pozos, ríos/quebradas ymanantiales, entre otros.

LEYENDA
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIONES

28
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS.
SERVICIO DE DESAGÜE
El servicio de desagüe llega a un total de 1,222 (7.94 %) viviendas que incluye el abastecimiento
con red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación; por su parte 14,172 (92.06%)
viviendas no cuentan con el servicio de desagüe, siendo este servicio suplido por pozos
(séptico, ciego), ríos y otros medios precarios. Estos datos son indicadores que dentro del
ámbito del Distrito existe una necesidad de programar y proyectar obras de saneamiento
básico, con el fin de mejorar lacalidad de vida de la población dentro de la jurisdicción.

Estado actual de la mayoría de las zonas,resalta la falta de tratamiento de los canalesde


escurrimiento pluvial. Estado actual de la mayoría de las cunetas son forzadas, no cuenta con
una red decunetas continuas, si solo se emplean para evitar problemas de un espacio.

29
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS.
SERVICIO DE DESAGÜE

LEYENDA
CURVAS DE NIVEL/ZONA DE
PRESIÓN
TUBERIA EXITENTE
TUBERIA PROYECTADA
VIVIENDAS
CARRETERAS
CAJA DE REGISTRO
BUZONETE EXISTENTE
BUZONETE PROYECTADO

30
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y ÁREAS DETERIORADAS

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

En lo que respecta a vivienda en la localidad de TABALOSOS están construidas con paredes de


tapial y quincha con cobertura de calamina y en menor número con hojas de palma. Otros
tantos están construidos con material noble y cobertura de calamina.

MATERIALES Y ESTADO DE CONSTRUCCIÓN

Las viviendas son construidas principalmente


en cemento, ladrillo, adobe y madera. El techo
es plano especialmente en los edificios de
varios pisos y en las construcciones de madera
y adobe generalmente se usa la calamina. Es
evidente que en la ciudad donde hay
fenómenos sísmicos, llueve y hay sol radiante
casi todos los días los materiales de
construcción y arquitectura de la vivienda
tienen que jugar un papel importante en la
calidad de vida de los pobladores.

TAPIAL QUINCHA ADOBE LADRILLO

31
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y ÁREAS DETERIORADAS

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

En lo que respecta a
materialidad de vivienda,
actualmente el distrito de
Tabalosos cuenta con 90% de
viendas de material de
concreto y el 10% de
materiales como el adobe,
quincha y tapial.
32
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


EVALUACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y ÁREAS DETERIORADAS
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

33
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

CLIMA
El clima es cálido templado, con temperaturas máximas de hasta 32º C. y una mínima de 17º C,
siendo el promedio anual de 25º C . Las lluvias son abundantes y variados durante los meses de
Noviembre a abril de cada año, los vientos fríos de sur a este facilitan la formación de neblina
en algunas zonas.

Superficie : 485.00 Km.2


ALTITUD CERCADO DE TABALOSOS : 600 MSNM
ALTITUD C.P. SAN MIGUEL DEL RIO MAYO : 286 MSNM. ( LA MAS BAJA)
ALTITUD COMUNIDAD DE NUEVO CONTINENTE : 1280 MSNM ( LA MAS ALTA)

34
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

VIENTOS
Este factor climático presenta una característica especial dentro de la zona en estudio se
registra vientos persistentes de dirección Norte de velocidad media de 3.6 Km./hora y, en
menor porcentaje de dirección Sur con velocidad media de 6.3Km./hora, durante todo el año.
No se descarta, la ocurrencia esporádica de vientos fuertes y acompañados por fuertes
precipitaciones, de consecuencias funestas.

35
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

HIDROGRAFÍA

Discurren por territorio de tabalosos:


El río mayo
Quebradas de: Chinao, Panjuy, Zapote,
Cumbaquhui, Mashuyacu, Cachiyacu,
Mamchingao, Chacca, Cacaorarca,
Poloponta, Bozalara, Mutishco y Sachayacu.

FAUNA Y FLORA
La vegetación es abundante, con gran variedad de plantas alimenticias y medicinales.
La Fauna silvestre es variada, lo mismo que la riqueza ictiológica de sus ríos.

La vegetación existente en el área de influencia del estudio se puede considerar bajo dos
aspectos:

Primero las zonas dedicadas a las diferentes actividades agropecuarias, entre las que destacan
en orden de importancia por el área dedicada a la productividad, el cultivo de café, cacao, maíz
caña de azúcar, plátanos, frejoles, etc.
La presencia de plantas forestales en sectores próximos a la localidad de Tabalosos es un
indicador de las zonas de vida. En los bosques de la asociación climática del Bosque Seco
Tropical, existen las siguientes especies importantes: Cedro, Huito, Shapaja, Yarina y Aguaje,
ésta última es de singular importancia por su asociatividad con la presencia de ojo de agua y
cochas en el distrito de Tabalosos.

Segundo, y la más importante por su influencia directa, es la vegetación presente en las


huertas y frontis de la población beneficiada, en las que se destaca preferentemente los
frutales y ornamentales, como: Poma rosa, mango, naranja, mandarina, huabas, caimito y
coco; es precisamente la comercialización de frutales en la vía Fernando Belaunde Terry,
particularmente los mencionados, los que caracterizan a la localidad de Tabalosos.

36
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

AGRICULTURA
Es la actividad más importante para la subsistencia de las familias asentadas en la provincia,
así como su principal fuente de ingresos económicos, ya que se realiza en el 100% de centros
poblados. Los productos sembrados varían por distrito, asícomo su destino y comercialización.
En tal sentido destacan:

MAIZ

ARROZ
YUCA

CACAO

CAFÉ

PLÁTANO

FREJOL

SACHA INCHI
CAÑA DE AZÚCAR
37
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

AGRICULTURA

SE PRODUCE MAYORMENTE:

CACAO CAFÉ PLÁTANO

En San Martín la producción En el departamento de San El plátano es un cultivo de


del cacao ha representado un Martín se da el 22,2 % de la gran importancia social y
peso importante dentro de la producción de café de Perú, económica en el país y a nivel
producción agrícola que ha de la que San Martín produce local, su producción es
dirigido el desarrollo del país. un 1,4 %. La variedad que más desarrollada básicamente por
La producción del cacao se se cultiva es la de grano de pequeños y medianos
encuentra ligada a las café arábica, que se puede productores, y su principal
condiciones medioambientales cosechar en los meses de destino es el mercado de
de la zona, en la cual se verano, proporcionando a los consumo nacional, como de
cultiva, estando su período agricultores una fuente de exportación, el plátano está
vegetativo como la época de ingresos alternativa, ya que ubicado como el cuarto cultivo
floración, brote y cosecha pueden producir cacao en los más importante en el mundo,
regulado por el clima, en ese meses de primavera y otoño. después del arroz, el trigo y el
sentido, la relación existente Mientras que el cacao se maíz, es un alimento básico y
entre la estacionalidad procesa cada vez más a nivel un producto de exportación, y
climática y el periodo local, los agricultores de la dada su comercialización en
vegetativo hace posible localidad utilizan mercados locales,
determinar calendarios principalmente el café como proporcionan ingresos y
agroclimáticos para la producto de cultivo comercial empleo a las poblaciones
producción y cosecha. para exportación. rurales.

38
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

IV. FISICO - AMBIENTAL


ANÁLISIS DE RIESGOS

MAPA DE PELIGRO

LEYENDA

PELIGRO MUY ALTO


PELIGRO ALTO

PELIGRO MEDIO
PELIGRO BAJO

Encontramos que gran parte de la ciudad se encuentra ubicada en el sector de peligro "muy
alto" y “alto” ; estando el centro de la ciudad y la zona comercial en “peligro muy alto”. Esto se
clasifica de esa manera ya que la topografía predominante en la zona es accidentada. En la
zona urbana, se ve afectado por cambios de nivel bastante pronunciados en segmentos no
muy distantes; tal es así quela diferencia de altura entre el punto más bajo y el más elevado se
acerca a los 50 metros.

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

VISIÓN

ESCENARIO DESEABLE ESCENARIO PROBABLE


Tabalosos, una ciudad moderna por ser Tabalosos, ciudad desordenada
ordenada urbanísticamente al tener pero cuenta con calles asfaltadas,
vías vehiculares y peatonales y sin embargo, no están adecuadas
adecuadas (con las medidas para la circulación peatonal y aún
adecuadas, áreas verdes, etc). no cuenta con áreas verdes.
Ciudad dinámica, ordenada y Una demorada Gestión y
sostenible, con una población desorganización por parte de la
participativa que valora su cultura; Municipalidad de no actuar a
centro de actividades y servicios tiempo la problemática.
turísticos, agroindustriales y financieros Mal tratamiento con respecto a los
de la región, con gobernantes e servicion básicos, demora en
instituciones concertadoras e inclusivas solución de problemas.

VISIÓN DEFINITIVA
Ciudad progresista competitiva y sostenible constituye un
modelo de desarrollo urbano planificado ambiental
ecológico y paisajista que cuenta con servicios básicos
eficientes, vialidad y transporte integradores y
equipamientos urbanos adecuados, todo ello de modo
armónico y compatible con la actividad comercial y
turística, con criterios de sustentabilidad ambiental y de
prevención ante desastres.
Ciudad para todos, segura con una población con
identidad cultural y solidaria que participa activamente
en el desarrollo de su ciudad.
Autoridades instituciones responsables que manejan los
recursos económicos disponibles con transparencia
eficiencia y honestidad de manera concertada con la
sociedad civil.

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

ANÁLISIS FODA:
FODA DE SISTEMA VIÁL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

La economía
que maneja
Cuentan con
la población
espacios La ubicación de la
con respecto
donde se vía
al desarrollo
pueda interprovinciales
de vías. La pendiente
desarrollar bastante
Que accidentada,
un sistema dinámica, ya que
tabalosos no la topografía
vial ayuda a la ciudad
cuente con agreste.
ordenado . de tabalosos a un
planes
La ubicación nivel de desarrollo
básicos de
de la vía más alto, en
desarrollo
interprovinci aspectos de
vial.
al es comercio turismo,
No se cuenta
bastante etc.
con una
dinámica.
trama urbana
ordenada.

FODA DE EMPRESAS DE TRANSPORTE

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Que si la
Que no
localidad de
cuenta con
tabaloso
la
Cuenta con creciera, este
El terminal infraestruct
un espacio terminal no
dinamiza la ura
denominado sería suficiente
población suficiente
para terminal. para la
para que
población a
funcione
futuro.
como tal.

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

FODA DE EDUCACION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Cuenta con
un centro
La precariedad
educativo
de la
grande con Falta de
Programas que infraestructura
las recursos por
existen para el no ayuda a
condiciones la
mejoramiento tener mejores
necesarias inestabilidad
de las condiciones de
para el politica
instituciones enseñanza y
desarrollo de actual en la
educativas. por tanto mejor
las clases y que vivimos.
nivel de
actividades
educación.
que
ameritan.

FODA DE SALUD

OPORTUNIDADE
FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
S

Instalaciones
Presentación en malestado.
de proyectos No cuenta con
Perdidas de
La buena de equipos que se
vidas a falta de la
ubicación remodelación requiere en
implementación
del centro y ampliación este sector.
de este centro de
de salud. para este No cuenta con
salud.
centro de la amplitud de
salud. profesionales
requeridos.

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

FODA DE RECREACION PUBLICA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Inexistencia
Existencia actual
de un plan de Riesgo
de espacios
Presentación desarrollo para los
desocupados con
de proyectos urbano que ñiños al
características
por parte de la indique la exponerse
requeridas para
municipalidad. ubicación de jugando en
el desarrollo de
áreas de las calles.
proyectos.
recreación.

FODA DE COMERCIO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Cuenta con
Fuente de
espacio de
trabajo para los No cuenta con
expansión para
pobladores de la estacionamient
planificación de Conglomeración
zona. os lo establecido
una de los vehículos
Genera flujo en el R.N.E
infraestructura en hora punta
económico La
renovada la causando
generando infraestructura
cual cumple accidentes.
estabilidad de no se encuentra
con los
precios el en buen estado.
requerimientos
distrito.
del R.N.E

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

FODA DE OTROS USOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Las edificaciones
(Municipalidad,
Existencia Adquisición
Iglesia, Comisaria,
de de tierras de
Gestión y Biblioteca
municipali personas
organización municipal, etc.) se
dad en la externas a la
por parte de la encuentran con
localidad, zona,
municipalidad mala
haciendo perjudicando
de la ciudad organización en
más y/o
para el toda la ciudad
accesible deteriorando
mejoramiento dificultando
cualquier las áreas
de los servicios. cualquier trámite
gestión naturales de
o proceso que los
futura. la ciudad.
pobladores
puedan necesitar.

FODA DEL MAPA DE RIESGOS

OPORTUNIDADE
FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
S

Viviendas
La mayoría construidas en Cambios
Aprovechar las
de viviendas la zona de climatológicos(
normas del
están peligro muy lluvias fuertes)
INDECI. La
construidas alto y alto Desastres
actualización
en zona de (riesgo). naturales
de los mapas
peligro medio Topografía (terremotos,hu
de riesgo.
y bajo. demasiado ayco, etc.)
accidentada.

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

FODA DE VIVIENDA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Gestión ante el
gobierno
Cambios
regional y Deterioro de las
climáticos
municipio, la viviendas por las
(fuertes
Viviendas creación de fuertes lluvias.
lluvias)
construidas ordenanzas que Falta de identidad
Desastres,
con regular el cultural con
naturales.
materiales diseño de las respecto a su
Aumento
de la zona fachadas de la propia localidad.
del
(madera, ciudad de Existen viviendas
porcentaje
tierra,tapial, Tabalosos. que no tienen
de
adobe), etc.) Inversión de relación con el
migrantes,
Son empresas de entorno (ya que
lo cual
viviendas construcción hacen uso
ocasione
bioclimática para elaborar excesivo del vidrio
que
s viviendas sin ningúntipo de
pierdan la
bioclimáticas y protección de
identidad
sustentables en aleros o parasoles).
cultural.
la zona de
expansión.

39
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

UNIDADES TERRITORIALES:
Configuración de carcater DAMERO

Centro urbano de tabalososplaza de


armas,municipalidad iglesia,principal
comercio

Vía nacional que


conectacon el centro de
la ciudad

Zanjas naturales
Sub centro de desarrollo: Zonas de
Vías pavimentadas
expansión urbanariberas de rio y zona de
Viviendas, comercio,
altoriesgoVía nacional que conectacon el
otro.
centro de la ciudad

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS:

PRESENTE:

Objetivos estratégicos de mediano o largo


Objetivos operativos de corto plazo
plazo

-Creación de cunetas.
-Construcción de vías asfaltadas.
-Reubicar el transporte en un espacio
dinamico con una mejor infraestructura
-Plan de ejecución de vías y cunetas.
preparada para recibir a la población
-Mantenimiento de vías asfaltadas.
que crece cada vez más.
-Reubicar el transporte .
-Equipar los centros educativos con los
-Gestionar presupuesto para los centros
necesario para el desenvolvimiento de
ecucativos y su implementación
las actividades escolares.
necesario..
-Mejorar las condiciones del puente
-Incentivar a los ciudadanos al uso del
peatonal como vía alterna de la
puente peatonal mientras se planifica.
carretera Belaunde Terry para que su
-Reubicar a los trabajadores de salud
acceso no sea inmediato con caminos
para una mejor condición mientras se
directos hacia al puente que debe estar
realiza la ejecución de un nuevo centro
en óptimas condiciones para su uso.
de salud.
-Ampliar el centro de salud de la ciudad
-incentivar el cuidado de las áreas
y construir uno mejor equipado para
recreativas.
prestar los servicios adecuados.
-Ampliar zona comercial por medio de
-Mejor calidad de vivencia en el entrono
reubicación de vecinos.
propio de la ciudad e tabalosos con
-Reubicar viviendas en zona de peligro a
ambientes recreativos y de extensión
conjuntos de vivienda progresiva.
natural.
-Ampliar zona de comercio con puestos
y estacionamientos adecuados.
-Reubicar viviendas en zona de peligro.

VISIÓN A FUTURO:

Tabalosos cuenta con áreas urbanas ordenadas y con servicios óptimos para su
población, generando que los productos de las diferentes líneas de cultivo, desarrollan
una agricultura tecnificada, en armonía con el medio ambiente, aprovechando los
recursos y haciendo viable la inmersión del turismo como actividada económica
sobresaliente.

36
URBANISMO III

PROPUESTA
PROYECTO
CIUDAD DE TABALOSOS
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

COMERCIO:
Promover la consolidación el mejoramiento de los centros de
abastecimiento de alimentos con la participación del sector,
teniendo la municipalidad de tabalosos error normativo y de
control en aspectos técnicos operativos tributarios y
administrativos del servicio.
Promover la construcción y funcionamiento del mercado
modelo, con inversión pública y privada a fin de ofrecer un
mayor abastecimiento distribución y comercialización de los
productos agrícolas que mayormente se producen en la zona.
Apoyar sistema de defensa del consumidor, con la
participación de la población organizada.

36
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SERVICIOS PÚBLICOS:
Atender progresivamente las demandas actuales y futuras en
servicio de agua y alcantarillado, mejorando renovando y
ampliando la red de distribución, principalmente en el casco
urbano.
Realizar la conservación de la calidad y cantidad de los
recursos hídricos superficiales, sustento vital de las actividades
en la ciudad.
Mejorar y renovar el sistema de recolección evaluación final
yo tratamiento rehúso a los residuos líquidos en la ciudad; a fin
de reducir la contaminación ambiental que se produce en las
Riberas de los ríos.

36
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SALUD:

Ubicado entre: Jr. Lima, Jr. San Martín, Jr. Los Rosales y Jr.
Grau;teniendo un área de 1519.30 m2

Presentación de proyectos de remodelación y ampliación para este


centro de salud.

Ya que cuenta con varias ineficiencias entre ellas:


Instalaciones en malestado.
No cuenta con equipos que se requiere en este sector.
No cuenta con la amplitud de profesionales requeridos.
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

EJES DE DESARROLLO:

La carretera Fernando Belaunde Terry–SUR y los Jirones, Iquitos y la


industria sonejes de desarrollo porque se intersecta por todo los
sectores a proponer y genera un eje limpio.

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SECTOR 01:

PROPUESTA POR EJES


SISTEMA VIAL

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SECTOR 02:

PROPUESTA POR EJES


SISTEMA VIAL

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SECTOR 03:

PROPUESTA POR EJES


SISTEMA VIAL

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

SECTOR 03:

PROPUESTA POR EJES


SISTEMA VIAL

11
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

TRANSPORTE:
Proyecto terminal terrestre y reubicación

Esquina de jr. Lamas con jr. Bolognesi.

Amplio para mejorar la capacidqad,


comodidad de los usuarios. Así como la LEYENDA:

forma de trabajo y funcionamiento del Reubicación de terminal


mismo. creando un espacio propio para este Terminal actual
uso del equipamiento
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

RECREACIÓN

LEYENDA:
Zonas de intervención

Frente del estacio

Principalmente por los accesos inmediatos hacia la ciudad para presentarse con una
buena presencia de la misma y en los accesos cercanos a parques. y así abastecer a la
vez la necesidad de tener tramos amplios y largos para recorrido de peatones y forma
de crecación.
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

OTROS USOS:

Gestión y organización por parte de la


municipalidad de la ciudad para el
mejoramiento de los servicios.
PROPUESTA PROYECTO URBANISMO

GRACIAS

También podría gustarte