PROGRAMA ANALÍTICO
———————————————————————————————————
1. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Denominación Asignatura:
Diseño de Experiencia de Usuario (UX).
Cátedra:
Lopatín
● Plan de estudios
● Carga horaria total: 20 hs.
● Carga horaria semanal: 4 hs. (los días martes)
● Duración del dictado: 2do cuatrimestre
● Turnos: Noche
● Tipo de promoción: Promoción Directa
Ubicación en el Plan de Estudios:
Ciclo Superior de Grado (CSG)
Año: 4º y 5º para carrera de DG.
———————————————————————————————————
2. OBJETIVOS
En la actualidad, la construcción de productos y servicios digitales es esencial para el progreso
de todo emprendimiento, organización e industria. Es por esto que en los últimos años se fue
conformando una disciplina cuyos procesos de trabajo y herramientas permiten alcanzar un
entendimiento profundo para la solución efectiva de las necesidades de las personas. El Diseño
Centrado en las Personas como filosofía y el diseño de la Experiencia de Usuario con sus
metodologías y herramientas permiten construir soluciones eficaces e innovadoras en un
contexto tecnológico y social en constante evolución. En cuanto a su aplicación, el mercado
laboral presenta una alta demanda y una acotada oferta de profesionales con conocimientos en
Diseño UX.
El objetivo del programa es introducir a una visión holística de la problemática conocida
identificada como “Experiencia de usuario” ó “UX” (User Experience) y hacer foco en una de las
especialidades fundamentales que la componen: el Diseño UI (Interfaz del usuario), Diseño de
contenidos, Investigación (User Research) y Análisis de Usabilidad.
———————————————————————————————————
3. CONTENIDOS
Clase 01:
● Diseño UX. ¿Qué es? Definición, aplicación, proceso y etapas.
● Enfoque Diseño Centrado en el Usuario.
● Perfiles y roles de los Diseñadores UX.
● UX Research. Definición, aplicación.
● Herramientas.
● Práctica
Clase 02:
● Prototipado y Diseño UI
● Arquitectura de la información
● Tecnología Web y Mobile.
● Patrones de Navegación e Interacción.
● Herramientas
● Práctica
Clase 03:
● Investigación y Heurísticas
● Pruebas con usuarios
● Práctica
Clase 04:
● Iterar en el Diseño de Interfaz de Usuario (UI).
● Herramientas
Modalidad de enseñanza:
Diseño de Experiencia de Usuario (UX) es un seminario optativo disponible en el plan de
estudio de la carrera de Diseño Gráfico de la FADU, UBA.
Es una seminario teórico-práctico, de promoción directa y cursado cuatrimestral. Se dicta los
días martes en el horario de 19 a 23 hs.
Se trabaja en un espacio que comprende en una primera instancia el dictado de una clase
teórica y luego el desarrollo de un Trabajo Práctico.
El curso se dicta de modo remoto.
Se utilizan plataformas digitales para comunicación y trabajo a distancia.
A partir de la primera clase, los estudiantes conforman equipos de trabajo donde empiezan a
desarrollar el Trabajo Práctico (grupal). Allí, y en función de una práctica realista de la industria
digital, se busca brindar herramientas y metodologías para aproximarse al diseño de soluciones
digitales.
El propósito es que los estudiantes comprendan características básicas de la tecnología
contemporánea, apuntando a ejercitar el desarrollo de un prototipo que permita agregar una
nueva funcionalidad que expanda un producto existente, respondiendo a un brief planteado.
Modalidad de Evaluación
Aprobación de cursado:
Se requiere una calificación que sea igual o superior a 4 (cuatro).
La evaluación está pensada como un sistema mixto que permite articular el desempeño
individual y grupal. El Trabajo Práctico es la instancia grupal de evaluación.
Aprobación de final: No requiere Final. Es una materia de Promoción Directa
Bibliografía
● The Basics of User Experience Design. Interaction Design Foundation. Disponible en:
https://www.interaction-design.org
● Carraro, J. M. & Duarte, Y.(2015). Diseño de experiencia de usuario UX. Buenos Aires:
Editorial Autores de Argentina.
● Soegaard, Mads (ed), Dam, R. F. (ed). The Encyclopedia of Human-Computer
Interaction, 2nd Ed. The Interaction Design Foundation.
● Pratt, A. & Nunnes, J. (2013). Diseño Interactivo - Teoría y aplicación del DCI. Editorial
Oceano.
● Cuello, Javier & Vittone, J. (2015). *Diseñando apps para móviles. Versión eBook
disponible en: http://appdesignbook.com/es/*
● Nielsen, J. & Loranger, H. (2006). Usabilidad, Prioridad en el diseño Web. Anaya
Multimedia.
● Miller, Luke (2015). The Practitioner's Guide to User Experience Design. Nueva York:
Grand Central Publishing.
● Krug, Steve (2005). Don't Make Me Think. San Francisco: New Riders Publishing.
● Hartson, R., Pyla, P. (2012). The UX Book: Process and Guidelines for Ensuring a
Quality User Experience. Burlington: Morgan Kaufmann.
● Candamil Llano, M. & Guevara Hurtado, A. F. (2008). Card sorting: un caso práctico en
el diseño de un sitio web universitario. Disponible en:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/cardsorting_unicauca.htm
● Allen, J. & Chudley, J. (2012). Smashing UX Diseño. Smashing Magazine. Hoboken:
Wiley.
● Greenberg, S., Carpendale, S., Marquardt, N. & Buxton, B. (2011). Sketching User
Experiences. Burlington: Morgan Kaufmann.
● Brad Frost (2016). Atomic design. Disponible en https://atomicdesign.bradfrost.com/