[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas17 páginas

Psicología Del Color

La psicología del color influye en las emociones y el estado mental de las personas, siendo utilizada en marketing y arteterapia para evocar respuestas emocionales. Los colores tienen significados culturales y biológicos que afectan el comportamiento humano, como el rojo que estimula la energía y el azul que transmite calma. Cada color tiene simbolismos específicos que pueden impactar la percepción y las decisiones en la vida cotidiana.

Cargado por

Cesar Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas17 páginas

Psicología Del Color

La psicología del color influye en las emociones y el estado mental de las personas, siendo utilizada en marketing y arteterapia para evocar respuestas emocionales. Los colores tienen significados culturales y biológicos que afectan el comportamiento humano, como el rojo que estimula la energía y el azul que transmite calma. Cada color tiene simbolismos específicos que pueden impactar la percepción y las decisiones en la vida cotidiana.

Cargado por

Cesar Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental

¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus


emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o,
por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean
sí que pueden tener un efecto en ti.
Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo
en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al
consumidor. Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean,
pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el
local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico.
En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de
influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han
demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento
de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.
¿Por qué los colores influyen en nuestra mente y comportamiento?
El modo en el que los colores nos inducen a experimentar determinadas sensaciones y
a adoptar ciertas actitudes tiene dos tipos de causas: las biológicas, por un lado, y las
culturales, por el otro.
En lo que respecta en los aspectos biológicos de este fenómeno, la Psicología del
color es una realidad más allá de la especie humana : en la naturaleza, la percepción
de colores influye en la conducta de muchos animales. Por ejemplo, algunos reptiles
del grupo de los eslizones (lagarto) ahuyentan a sus depredadores mostrando su
lengua, de color azul oscuro, ya que el resto de especies lo ven como una señal de
enfermedad. Por otro lado, las combinaciones con colores rojos y amarillos son vistas
como una señal de peligro, y muchas especies las usan a modo de advertencia (e
incluso hay otras totalmente inofensivas que adoptan tonalidades parecidas para
intentar parecer intimidantes).
En lo que respecta a los aspectos culturales, prácticamente todas las sociedades
humanas asocian los colores a determinados conceptos para expresar ideas
abstractas , algo normal si tenemos en cuenta que nos es difícil utilizar pigmentos para
crear pinturas corporales, dibujos sobre todo tipo de soportes, etc. Y, por otro lado,
el Homo sapiens es una especie muy visual, y con una gran capacidad para percibir
muchos colores (la mayoría de mamíferos y reptiles perciben muchos menos).
La psicología del color en la vida cotidiana
Los colores provocan un efecto emocional en nosotros. De hecho, forma parte de
nuestro lenguaje cotidiano. En otras palabras, es común hablar de colores cálidos,
como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden suscitar distintas reacciones, desde
positivas (calidez) o negativas (hostilidad y enfado).
También solemos hablar de colores fríos , como el verde o el azul, que suelen
provocar una sensación de calma, pero también tristeza.

Ya que todos estamos familiarizados con estos conceptos, la psicología del color se
emplea en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando pintas tu casa y consideras qué
colores quieres para tu hogar porque vas a pasar muchas horas allí dentro.
Cuando haces eso, sueles tener en cuenta cómo te harán sentir las diferentes
tonalidades: ¿un gris elegante para el salón? ¿una cocina verde que se asocie a la
primavera y la frescura? A lo mejor te gusta el yoga y la meditación y quieres una
habitación blanca porque sabes que tiene un efecto relajante. Esto son solo algunos
ejemplos de cómo empleamos la psicología del color casi sin darnos cuenta.
Marketing emocional y psicológica de los colores
Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es
habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un
análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden
por nosotros.

¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos,


básicamente gracias al oído y la vista. Por eso, cuando entras a una tienda de moda
suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra,
compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso
de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto
sobre otro tiene que con la percepción del color.

La psicología del color también se aplica en el branding (proceso estratégico que busca
construir y administrar la imagen de una empresa o producto en la mente de los
consumidores. Implica crear una percepción positiva, memorable y diferenciada que
influya en la decisión de compra y promueva la lealtad de marca). ¿Sabías que el rojo
estimula el apetito? Pues eso es así, según indican distintas investigaciones. Por lo que
no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza
Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.
El simbolismo de los colores y cómo éstos afectan a la mente humana
El simbolismo de los colores es un territorio ciertamente ambiguo y que, en
ocasiones, no es del todo aceptado en el campo científico. Como ya se ha dicho, el
color tiene muchas lecturas dependiendo del contexto del que se trate. No obstante, a
continuación vamos a identificar los colores más importantes con sus significados más
o menos aceptados (por lo menos en Occidente).
Blanco
En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el color
blanco representa lo puro e inocente , así como la limpieza, la paz y la virtud. En
culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
• Pureza y limpieza: se asocia comúnmente con la pureza y la limpieza. Puede
transmitir una sensación de frescura y claridad. Se utiliza a menudo en entornos
que requieren higiene y pulcritud, como hospitales o spas.
• Paz y tranquilidad: el blanco puede evocar una sensación de paz y tranquilidad.
Puede ayudar a calmar la mente y crear un ambiente relajante. Se utiliza en
espacios de meditación y relajación para fomentar la serenidad.
• Inocencia y simplicidad: también se relaciona con la inocencia y la simplicidad.
Puede transmitir una sensación de pureza y honestidad. Es comúnmente
utilizado para representar la inocencia en la iconografía y la simbología.
• Espacio y apertura: puede hacer que un ambiente parezca más grande y
luminoso. El color blanco se utiliza a menudo para crear una sensación de
apertura y expansión visual.
• Claridad y objetividad: puede representar la claridad y la objetividad. Puede
ayudar a enfocar la atención y eliminar distracciones. Se utiliza en entornos
donde se requiere un pensamiento claro y una toma de decisiones racional.
• Positividad y optimismo: puede simbolizar un nuevo comienzo y la apertura a
nuevas posibilidades. El color blanco puede transmitir una actitud de esperanza
y optimismo hacia el futuro.
Amarillo
El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza,
el poder, la abundancia, la fuerza y la acción . No obstante, los investigadores lo
consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira
y la traición. La excesiva presencia de amarillo intenso puede llegar a irritar a una
persona, ya que normalmente estamos acostumbrados a verlo en superficies
relativamente pequeñas.
• Alegría y felicidad: puede despertar sentimientos de alegría, positividad y
optimismo. Se asocia con la luz del sol y puede iluminar el estado de ánimo de
las personas.
• Energía y vitalidad: es un color enérgico que puede aumentar la energía y la
vitalidad. Puede estimular el sistema nervioso, promover la actividad mental y
física, y ayudar a combatir la fatiga.
• Creatividad y originalidad: puede estimular la mente y fomentar la generación de
ideas nuevas e innovadoras. También se asocia con el pensamiento lateral y la
imaginación.
• Optimismo y esperanza: puede generar una sensación de esperanza y
positividad hacia el futuro. Puede inspirar confianza y ayudar a superar los
desafíos con una actitud positiva.
• Comunicación y sociabilidad: el amarillo puede ser un color comunicativo y
socialmente atractivo. Puede fomentar la interacción social, estimular la
conversación y transmitir una sensación de calidez y amistad.
Rojo
El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y
el peligro . Probablemente, esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la
sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones
extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos y, de hecho,
vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y
extravertido.
• Pasión y amor: se asocia comúnmente con la pasión, el amor y la atracción
sexual. Puede despertar sentimientos intensos y emociones románticas.
• Energía y acción: El rojo es un color enérgico y estimulante. Puede aumentar la
frecuencia cardíaca y la presión arterial, generando una sensación de alerta y
activación. También se asocia con la acción y el impulso.
• Poder y confianza: es un color poderoso que puede transmitir una sensación de
fuerza y confianza. Puede estimular la motivación y el coraje para asumir
desafíos.
• Peligro y advertencia: debido a su intensidad, el rojo a menudo se utiliza para
señales de advertencia y peligro. Puede evocar una respuesta de alarma y
alertar sobre situaciones potencialmente riesgosas.
• Estimulación y excitación: puede ser estimulante para el sistema nervioso y
aumentar la excitación. Puede despertar la atención y generar un sentido de
urgencia.
• Agresión y enojo: en algunos contextos, el rojo también puede asociarse con la
agresión y el enojo. Puede intensificar emociones negativas y generar una
sensación de ira.
Naranja
El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la
lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación . En el mundo del marketing
político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos, por lo menos
en las sociedades occidentales.
• Energía y entusiasmo: el naranja es un color cálido y vibrante que puede
generar una sensación de energía y entusiasmo. Puede despertar la motivación
y la acción, brindando un impulso de energía positiva.
• Creatividad y estimulación mental: se asocia con la creatividad y la estimulación
mental. Puede ayudar a activar la mente, fomentar la inventiva y la originalidad.
También se utiliza a menudo en entornos de trabajo creativos para estimular la
productividad.
• Alegría y vitalidad: evoca una sensación de alegría y vitalidad. Puede elevar el
estado de ánimo y transmitir una actitud positiva. El color naranja puede ser
especialmente beneficioso para combatir la apatía o la falta de motivación.
• Sociabilidad y comunicación: el naranja es un color socialmente estimulante que
puede fomentar la interacción y la comunicación. Puede ayudar a generar
conexiones y a establecer relaciones más fácilmente.
• Aventura y emociones: también se asocia con la aventura y las emociones.
Puede despertar el espíritu de exploración y la búsqueda de nuevas
experiencias. El color naranja puede ser inspirador y evocar un sentido de
emoción y valentía.
• Confianza y seguridad: puede transmitir una sensación de confianza y seguridad
en sí mismo. Puede ayudar a fortalecer la autoestima y generar una actitud
positiva hacia uno mismo.
Azul
El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y
la inteligencia . En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como
Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las
empresas. Transmite confianza y pureza.
• Calma y tranquilidad: conocido por transmitir una sensación de calma y
tranquilidad. Puede tener un efecto relajante en el cuerpo y la mente, ayudando
a reducir el estrés y la ansiedad.
• Serenidad y paz: está asociado con la serenidad y la paz interior. Puede generar
una sensación de armonía y estabilidad emocional. Se relaciona con la
sensación de estar en un entorno seguro y pacífico.
• Confianza y seguridad: se asocia con la confianza y la seguridad. Puede
transmitir una sensación de fiabilidad y estabilidad. Es un color que se utiliza a
menudo en el ámbito profesional para generar confianza y credibilidad.
• Introspección y reflexión: el azul puede fomentar la introspección y la reflexión.
Puede estimular el pensamiento profundo y la contemplación, promoviendo la
claridad mental y la concentración.
• Comunicación y confianza interpersonal: se considera un color que facilita la
comunicación y la interacción interpersonal. Puede ayudar a establecer
conexiones emocionales y generar un ambiente de apertura y confianza.
• Estabilidad y lealtad: puede transmitir un sentido de compromiso y fidelidad. Es
un color que a menudo se utiliza para representar marcas y empresas que
buscan inspirar confianza y mantener relaciones duraderas con sus clientes.
Verde
El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también
representa la acción y lo ecológico . Los decoradores de interiores coinciden en
señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al
bienestar.
• Naturaleza y tranquilidad: está fuertemente asociado con la naturaleza, las
plantas y los espacios al aire libre. Puede transmitir una sensación de calma,
frescura y serenidad. El color verde puede ser relajante y ayudar a reducir el
estrés.
• Renovación y esperanza: el verde se asocia con el crecimiento y la renovación.
Puede evocar sentimientos de esperanza, renovación y un nuevo comienzo.
También se relaciona con la fertilidad y la vida en constante cambio.
• Equilibrio y armonía: puede ayudar a crear un ambiente de tranquilidad y
estabilidad. El color verde también se utiliza a menudo en entornos terapéuticos
y de relajación.
• Salud y bienestar: puede tener un efecto calmante en el sistema nervioso y
promover la sensación de estar en un estado saludable y equilibrado.
• Esperanza y optimismo: al igual que en el contexto de la naturaleza, el verde
también puede evocar esperanza y optimismo en otros aspectos de la vida.
Puede inspirar un sentido de positividad y confianza en el futuro.
• Crecimiento personal: el verde se relaciona con el crecimiento personal y el
desarrollo. Puede simbolizar el progreso, la exploración y la búsqueda de
nuevas experiencias.
Morado
El morado es muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la
sofisticación y la elegancia . Además, se suele asociar este color al misterio, la
nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti-edad,
precisamente por ese toque de glamour que desprende.
• Creatividad y originalidad: el morado se asocia con la creatividad y la
originalidad. Puede estimular la imaginación y el pensamiento abstracto. Este
color a menudo se utiliza en entornos artísticos para fomentar la expresión
creativa.
• Espiritualidad y misticismo: se relaciona con la espiritualidad y el misticismo.
Puede evocar una sensación de conexión con lo divino y lo trascendental.
También se asocia con la intuición y la sabiduría interior.
• Calma y relajación: puede transmitir una sensación de calma y relajación. Puede
ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y promover un estado de paz interior.
• Sofisticación y elegancia: el morado se considera un color sofisticado y elegante.
Puede transmitir un sentido de lujo y distinción. Es frecuentemente utilizado en la
industria de la moda y el diseño para representar productos de alta calidad.
• Misterio e intriga: puede evocar un sentido de misterio e intriga. Puede despertar
la curiosidad y generar un aura de enigma. Este color a menudo se asocia con lo
desconocido y lo enigmático.
• Autoexpresión e individualidad: el morado se relaciona con la autoexpresión y la
individualidad. Puede transmitir la idea de ser único y diferente. Este color
fomenta la expresión de la personalidad y la afirmación de la identidad propia.
Rosa
El rosa es un color con unos atributos bien acotados: es el color de la dulzura, de la
delicadeza, de la amistad y del amor puro . Nuestro acervo cultural lo asocia también
a lo femenino

Gris
El gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente
percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en
psicología
del color le dan un significado distinto: la paz, la tenacidad y la tranquilidad .
El gris es el color de la objetividad, la neutralidad y la moderación, y suele asociarse
con el aburrimiento y la inseguridad. El color gris tiene un efecto distinguido, discreto y
purista, y resulta elegante en combinación con otros colores. El gris puede hacer que
otros colores brillen más, por lo que es un color ideal para combinar.
Negro
El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado
o a la destrucción . En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el
crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo
desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad
y la sobriedad.
• Elegancia y sofisticación: el negro se asocia comúnmente con la elegancia, la
sofisticación y el lujo. Puede transmitir una sensación de refinamiento y estilo.
• Autoridad y poder: también se relaciona con la autoridad y el poder. Puede
evocar una sensación de control y liderazgo. Es un color que a menudo se
asocia con figuras de autoridad.
• Misterio y enigma: puede crear un aura de misterio y enigma. Puede sugerir lo
desconocido y lo oculto, generando intriga y curiosidad.
• Formalidad y seriedad: se utiliza comúnmente en contextos formales debido a su
asociación con la seriedad y la solemnidad. Puede transmitir un sentido de
responsabilidad y profesionalismo.
• Protección y seguridad: el negro también puede evocar una sensación de
protección y seguridad. Puede brindar una sensación de resguardo y confianza.
• Tristeza y luto: se asocia tradicionalmente con la tristeza y el luto en muchas
culturas. Puede simbolizar el duelo y la pérdida.
Violeta
En la teoría del color, el violeta se asocia con la creatividad, la espiritualidad y la
introspección . Como color secundario, surge de la combinación del azul y el rojo, lo
que le otorga cualidades tanto de serenidad y calma (del azul) como de energía y pasión
(del rojo). El violeta se utiliza a menudo para evocar una sensación de misterio, lujo y
transformación. Además, en el ámbito psicológico, se vincula con la meditación y la
conexión espiritual, favoreciendo la imaginación y el pensamiento profundo.

Beige
El beige, por su parte, se asocia con la neutralidad, la simplicidad y la calma . Es
un color suave y conservador que evoca calidez y estabilidad, sin ser demasiado
llamativo. Al ser un tono cercano a los colores tierra, se percibe como relajante y natural.
En el ámbito psicológico, el beige puede transmitir modestia, fiabilidad y un ambiente
acogedor. Sin embargo, si se usa en exceso, puede dar la impresión de monotonía o
falta de vitalidad, al no ser un color vibrante.
Fucsia
En la teoría del color, el fucsia es un color vibrante que combina el rojo y el púrpura,
lo que le otorga características de energía, pasión , y creatividad. Está asociado con
emociones intensas, como el amor y la sensualidad, pero también con la innovación y
el optimismo. En el ámbito psicológico, el fucsia puede transmitir una sensación de
confianza, dinamismo, y alegría. Debido a su intensidad, es un color que puede destacar
en cualquier entorno, pero también puede ser percibido como abrumador si se usa en
exceso.

Turquesa
El turquesa es una mezcla de azul y verde, lo que le otorga cualidades de frescura,
tranquilidad y equilibrio . Está asociado con la claridad mental, la comunicación y la
serenidad emocional. El turquesa se considera un color refrescante que puede calmar
los nervios y fomentar la creatividad, promoviendo tanto la expresión personal como la
renovación espiritual. Además, se utiliza para representar apertura y empatía, siendo
un color que inspira confianza y relajación sin perder su toque energético.
Granate
El color granate, un tono profundo entre el rojo y el púrpura, simboliza poder,
pasión y ambición . Su intensidad lo vincula con la fuerza emocional y el control,
evocando sentimientos de sofisticación, elegancia y lujo. Psicológicamente, se asocia
con la seguridad y la estabilidad, pero también con la introspección y la profundidad
emocional. Al ser un color cálido, el granate puede crear ambientes acogedores y llenos
de energía, aunque, si se utiliza en exceso, puede parecer opresivo o dominante.

Púrpura
El púrpura es un color asociado con la realeza, la sabiduría y la espiritualidad .
Surge de la mezcla entre el rojo y el azul, lo que le da una combinación de energía (del
rojo) y calma (del azul). Psicológicamente, el púrpura simboliza lujo, poder y creatividad,
pero también introspección y misterio. Además, es un color que se utiliza para evocar
sentimientos de transformación y profundidad emocional, promoviendo la meditación y
el equilibrio entre mente y cuerpo.
Dorado
En la teoría del color, el dorado está asociado con el éxito, la riqueza, el lujo y la
iluminación espiritual . Psicológicamente, evoca una sensación de poder, prestigio y
abundancia, siendo símbolo de lo divino y lo eterno. A menudo se asocia con lo sagrado
y lo elevado, representando sabiduría y generosidad. Además, el dorado transmite
calidez y optimismo, ofreciendo una energía positiva. Sin embargo, en exceso, puede
parecer ostentoso o arrogante debido a su asociación con lo material y el estatus social.

Plateado
El plateado se asocia con modernidad, elegancia y sofisticación . Como un tono
metálico frío, evoca innovación, claridad mental y objetividad. Al igual que el dorado, se
vincula con la riqueza, pero de manera más sutil, simbolizando equilibrio y estabilidad
en lugar de ostentación. Psicológicamente, el plateado transmite calma y puede
representar un estado de introspección o neutralidad. Sin embargo, en exceso, puede
generar una sensación de frialdad o distanciamiento emocional. Es comúnmente
relacionado con lo futurista y lo tecnológico.
Celeste
El celeste, también conocido como azul claro, se asocia con la paz, la ternura y la
claridad mental. Es un color que transmite una sensación de apertura emocional y
frescura, evocando el cielo despejado y la tranquilidad del agua calma.
Psicológicamente, el celeste ayuda a reducir el estrés y favorece la concentración, por
lo que se usa frecuentemente en entornos educativos o de relajación. Además, suele
vincularse con la inocencia y la infancia, así como con una comunicación sincera y
abierta.

Marrón
El marrón es un color que representa la estabilidad, la conexión con la tierra y la
seguridad. Transmite una sensación de solidez, honestidad y fiabilidad, lo que lo
convierte en una elección frecuente en ambientes que buscan transmitir confianza y
confort. En psicología del color, el marrón también evoca lo tradicional y lo rústico, lo
que puede generar sensaciones de calidez y familiaridad. Sin embargo, si se usa en
exceso, puede resultar monótono o transmitir falta de dinamismo.
El marrón es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal
y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el
color de la tierra que pisamos.
Es importante tener en cuenta que la percepción del color puede variar según el contexto
cultural, las experiencias personales y las preferencias individuales. Por lo tanto, estos
significados pueden no aplicarse universalmente a todas las personas.

También podría gustarte