EVIDENCIA NÚMERO 7
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE EMPAQUE SUSTENTABLE PARA EL PRODUCTO
-SALLYS ROGRIGUEZ
-DANIEL VALEGA
-JULIANA MENDOZA
-NICOLAS GUTIERREZ
-SANTIAGO SUÁREZ
-SARA SANTACRUZ
-SCARLET DE LAS SALAS
-FIORELLA VÁSQUEZ
-VALLERY POLO
-VALERY TERRAZA
Sena-2694793
BARRANQUILLA
2023
PROGRAMA DE INTEGRACION DE OPERACIONES LOGISTICAS
FORMACION
CODIGO DEL PROGRAMA 137136
NIVEL DE FORMACION TECNICO
REGIONAL ATLANTICO
CENTRO DE FORMACION COMERCIO Y SERVICIOS
FICHA 2694793
PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE EMPAQUE
SUSTENTABLE PARA EL PRODUCTO XXXXXX
COMPETENCIA MANIOBRAR EQUIPOS DE MANIPULACIÓN DE LA
MERCANCÍA SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE Y
NORMATIVA DE SEGURIDAD
N° EVIDENCIA
7
ENTREGA 31 MARZO 2024
HORAS EMPLEADAS 72
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR:
MERCADO ACTUAL
Mercado objetivo (meta) – Segmentación
Competencia y sus productos – productos
sustitutos
Participación en el mercado
Características el etiquetado
BIBLIOGRAFIA
Desarrollo
• ¿Qué es mercado meta?
El mercado meta es el colectivo de clientes ideales al cual
destinas tu producto o marca. Se refiere al conjunto de
personas que resulta al agruparlas tomando en cuenta sus
necesidades, características demográficas e intereses y que
conforman al destinatario ideal de tus ofertas.
Se trata del punto de partida para orientar las ventas de
cualquier empresa y consiste en determinar a quién está
dirigida la propuesta. De esta manera, se pueden conocer
las posibilidades de crecimiento e inversiones, además de
guiar las campañas de marketing.
Mercado meta de Starbucks
En el caso de Starbucks, el rango de edad de sus clientes se
encuentra entre los 25 y 40 años. El análisis que realizaron
también determinó que gran parte de su público utiliza la
tecnología móvil para comprar. Además, los clientes
generalmente tienen una profesión que los lleva a estar
lejos de su casa y disponer de poco tiempo.
La lectura que realizó esta empresa le sirvió para construir
una dinámica de servicio acorde a sus consumidores. Por
esta razón, las tiendas de Starbucks (remodeladas para
ofrecer un aspecto moderno) se encuentran en zonas
específicas (céntricas, de oficinas), cercanas a lugares
ligados a cierto nivel económico, como shoppings y spas.
Para brindar más comodidad a los clientes de su mercado
meta, las tiendas de Starbucks también cuentan con la
posibilidad de realizar pedidos en línea a través de
dispositivos móviles. La marca tiene app propia para vender
sus productos y ofrecer beneficios exclusivos.
• La competencia
Dunkin' Donuts: Dunkin' Donuts, conocido por sus donas y
café, compite directamente con Starbucks, centrándose en
precios más bajos y una selección de productos más amplia.
La marca ha ganado popularidad por su conveniencia y
opciones de desayuno, atrayendo a clientes que buscan una
alternativa más asequible pero aún sabrosa para su café
matutino.
Costa Coffee: Costa Coffee, una cadena británica, ha logrado
un gran éxito en Europa y otros mercados internacionales.
La marca se distingue por su enfoque en el café de alta
calidad y la artesanía, así como por sus cómodos espacios de
cafetería. Costa Coffee ha aprovechado su asociación con la
cadena de supermercados Tesco para expandir su alcance y
ofrecer sus productos en un contexto minorista más amplio.
Tim Hortons: Tim Hortons, una marca canadiense, es
conocida por su café y productos horneados. La cadena ha
cultivado una base de clientes leales en Canadá y ha
expandido con éxito su presencia en Estados Unidos y otros
mercados internacionales. Tim Hortons se destaca por su
enfoque en la frescura y la calidad de sus productos, así
como por su compromiso con las comunidades locales a
través de iniciativas de patrocinio y caridad.
Competencia Local en Colombia:
En el contexto colombiano, Starbucks y otras cadenas
internacionales compiten con marcas locales como Juan
Valdez Café y Oma Café. Juan Valdez Café, respaldado por la
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, se ha
posicionado como una marca de café premium,
promoviendo el café colombiano de alta calidad y
ofreciendo una experiencia auténtica colombiana. Por otro
lado, Oma Café, una cadena colombiana con una larga
historia, se ha ganado la lealtad de los consumidores a
través de su enfoque en la frescura y la variedad de
productos, así como por su compromiso con la
sostenibilidad y las prácticas comerciales éticas.
En conclusión, el mercado de cafeterías es dinámico y
altamente competitivo, con diversas marcas compitiendo
por la atención de los consumidores. Starbucks y sus
competidores principales, tanto a nivel internacional como
local, emplean estrategias únicas para diferenciarse y
mantenerse relevantes en un mercado en constante
evolución. La calidad del café, la experiencia del cliente, la
innovación en productos y la responsabilidad social
corporativa son factores clave que influyen en la
competitividad y el éxito en este emocionante sector.
SUS PRODUCTOS
Productos de la competencia:
Café tradicional: Café espresso, café americano, cappuccino,
latte, etc.
Bebidas a base de café: Frappuccinos, smoothies, etc.
Cacao y chocolate caliente: Bebidas a base de cacao en
polvo o chocolate negro.
Bebidas energéticas: Red Bull, Monster, etc.
Tés y mates: Variedades de té negro, verde, blanco, etc.;
mate tradicional, saborizado, etc.
Dunkin' Donuts:
Café tradicional: Similar a Starbucks, ofrece café espresso,
americano, cappuccino, latte, etc.
Bebidas a base de café: Frappés, smoothies, frozen coffee,
etc.
Donas y productos de panadería: Amplia variedad de donas,
muffins, bagels, etc., que complementan el café.
Precios: Más económicos que Starbucks.
Estrategia: Enfatiza en la accesibilidad, rapidez y
conveniencia.
McDonald's:
Café McCafé: Línea de café de especialidad con una variedad
similar a Starbucks.
Bebidas a base de café: Frappés, smoothies, café frío, etc.
Menú completo: Ofrece una amplia variedad de comida
rápida para complementar el café.
Precios: Más económicos que Starbucks.
Estrategia: Enfatiza en la integración del café con la
experiencia de comida rápida.
Juan Valdez:
Café colombiano de alta calidad: Se especializa en café 100%
colombiano, con diferentes orígenes y Tueste.
Bebidas tradicionales: Ofrece café espresso, americano,
tinto, etc., con un enfoque en la experiencia del café
colombiano.
Productos de panadería: Variedades de pan y repostería con
un toque colombiano.
Precios: Similares a Starbucks.
Estrategia: Enfatiza en la autenticidad del café colombiano y
la experiencia cultural.
Costa Coffee:
Café de alta calidad: Similar a Starbucks, utiliza granos de
café de alta calidad y ofrece una amplia variedad de
bebidas.
Té y chocolate: Amplia selección de tés y chocolates
calientes.
Ambiente: Ofrece un ambiente relajado y acogedor similar a
Starbucks.
Precios: Similares a Starbucks.
Estrategia: Enfatiza en la calidad del café y la experiencia
relajada del cliente.
Tiendas de café online:
Variedad de marcas: Ofrecen una amplia selección de
marcas de café, incluyendo Starbucks, Nespresso, etc.
Precios competitivos: Frecuentemente ofrecen precios más
económicos que las tiendas físicas.
Comodidad: Permiten comprar café desde casa con entrega
a domicilio.
Estrategia: Enfatiza en la comodidad, la variedad y la
comparación de precios.
Marcas de café de especialidad:
Café artesanal: Se especializan en cafés de origen único y
métodos de preparación artesanal.
Variedad de Tueste: Ofrecen diferentes Tueste para cada
tipo de café.
Experiencia única: Brindan una experiencia personalizada y
educativa sobre el café.
Precios: Más altos que Starbucks debido a la exclusividad
del café.
Estrategia: Enfatiza en la exclusividad, la calidad artesanal y
la experiencia del café.
Es importante destacar que la competencia no se limita a las
empresas mencionadas, sino que también incluye a las
cafeterías locales, las marcas de café en cápsulas y las
bebidas energéticas. Para tener éxito en este mercado
competitivo, Starbucks debe continuar innovando,
ofreciendo una experiencia única al cliente y fortaleciendo
su marca.
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Con cafeína:
Té verde: Contiene L-teanina, un aminoácido que aporta
energía y concentración sin causar nerviosismo.
Té negro: Similar al té verde, pero con un sabor más fuerte y
un mayor contenido de cafeína.
Mate: Bebida tradicional sudamericana con un sabor
ahumado y un efecto energizante similar al café.
Guaraná: Planta originaria de Brasil con un alto contenido
de cafeína y propiedades estimulantes.
Cacao: Bebida caliente con un sabor delicioso y un
contenido moderado de cafeína.
Sin cafeína:
Achicoria: Se obtiene de la raíz de la planta de achicoria y
tiene un sabor similar al café.
Café de cereales: Bebida elaborada a partir de cereales
tostados, como la cebada o la malta.
Infusiones: De hierbas, frutas o flores, como manzanilla, tila,
menta o jengibre.
Té de rooibos: Té sudafricano de color rojizo con un sabor
dulce y un efecto relajante.
Agua de coco: Bebida natural con un alto contenido de
electrolitos que ayuda a hidratar el cuerpo.
Jengibre: Bebida picante con propiedades digestivas y
antiinflamatorias
• Actualmente, hay varias tendencias interesantes en el
mercado. Por ejemplo, la fuerza laboral está envejeciendo,
con más personas mejor educadas y una mayor presencia
femenina. También se observa un aumento en las ventas de
automóviles eléctricos, con una cuota de mercado del 12%.
Además, el sector de los mercados privados está
experimentando un periodo más lento según el último
informe de McKinsey.
1. Fuerza Laboral: La fuerza laboral está experimentando un
aumento en la participación, con un envejecimiento de la
población trabajadora, una mayor educación y una mayor
presencia de mujeres en el mercado laboral.
2. Mercado de Criptomonedas: Los nuevos ETFs de BTC
están ganando participación en el mercado de futuros de
BTC, lo que refleja un creciente interés de los clientes en las
criptomonedas.
3. Ventas de Automóviles: Las ventas de automóviles han
aumentado un 10.1% en febrero de 2024, con una cuota de
mercado del 12% para los vehículos eléctricos. Los modelos
a gasolina siguen siendo populares, pero se observa un
cambio hacia los vehículos eléctricos.
4. Mercados Privados: Según el último informe de McKinsey,
los mercados privados están experimentando un periodo
más lento debido a los vientos macroeconómicos actuales.
5. Mercado Bursátil: El Sensex ha experimentado un alza de
560 puntos, con el Nifty llegando a 22,120 puntos. Se
observa un aumento en la inversión extranjera y ciertos
sectores muestran ganancias mientras que otros muestran
pérdidas.
En los últimos titulares sobre participación en el mercado,
se ha destacado la desaceleración de los mercados privados,
según el informe de McKinsey Global Private Markets
Review 2024. También se ha mencionado la caída de los
índices bursátiles, con el Sensex perdiendo 361 puntos y el
Nifty estableciéndose en 22,000 punto12:45 p. m.s. Además,
se ha cuestionado el potencial de capturar una gran cuota
de mercado por parte de la plataforma Truth Social,
impulsada por Donald Trump. También se ha analizado la
disminución en la participación de la fuerza laboral en los
Estados Unidos desde el inicio de la pandemia.
• El empaquetado de un producto es una parte crucial de la
experiencia del consumidor y desempeña múltiples
funciones que van más allá de simplemente contener el
producto. A continuación, las características principales del
empaquetado:
1. Material: El material del empaquetado puede variar
ampliamente dependiendo del tipo de producto y su uso
previsto. Los materiales comunes incluyen cartón, plástico,
vidrio, papel, metal, entre otros. Cada material ofrece
diferentes niveles de protección, durabilidad y
sostenibilidad.
2. Diseño gráfico: El diseño del empaquetado es una
herramienta poderosa para atraer la atención de los
consumidores y comunicar la identidad de la marca. Incluye
elementos visuales como logotipos, colores, tipografía,
imágenes y mensajes que buscan destacar el producto en el
punto de venta y generar una conexión emocional con los
compradores potenciales.
3. Dimensiones: Las dimensiones del empaquetado son
clave para optimizar el espacio de almacenamiento y
transporte. Un empaquetado eficiente no solo protege el
producto, sino que también minimiza los costos asociados
con el embalaje y la distribución.
4. Información: El empaquetado suele contener información
obligatoria según las regulaciones locales e internacionales.
Esto puede incluir instrucciones de uso, advertencias de
seguridad, lista de ingredientes (en el caso de alimentos y
productos cosméticos), fecha de caducidad o consumo
preferente, códigos de barras para la gestión logística y
certificaciones relevantes.
Además de estas características principales, el
empaquetado también puede incorporar elementos
adicionales como sellos de garantía, envolturas protectoras,
sistemas de apertura fácil o reutilizable, entre otros
aspectos que añaden valor al producto desde la perspectiva
del consumidor. Estas características son esenciales para no
solo proteger el producto durante su almacenamiento y
transporte, sino también para atraer la atención del
consumidor en un mercado competitivo y comunicar
información relevante sobre el producto en sí mismo.
https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-mercado-
meta/
https://enriqueortegaburgos.com/los-competidores-de-
starbucks-1/amp/
https://www.byronvargas.com/web/cual-es-la-
competencia-directa-de-starbucks/
https://masterenmarketingdigitaldq.es/plan-de-marketing-
de-starbucks/
https://jonathanlluch.com/blog/estrategias-de-marketing-
starbucks/