[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Starbucks: Diferenciación y Estrategia

La propuesta de valor de Starbucks se basa en crear una experiencia única a través de café de alta calidad y un ambiente acogedor que fomenta la socialización, diferenciándose de otros cafés. Starbucks también se distingue por su enfoque estratégico en el diseño de espacios y por establecer una conexión emocional con los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Starbucks: Diferenciación y Estrategia

La propuesta de valor de Starbucks se basa en crear una experiencia única a través de café de alta calidad y un ambiente acogedor que fomenta la socialización, diferenciándose de otros cafés. Starbucks también se distingue por su enfoque estratégico en el diseño de espacios y por establecer una conexión emocional con los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

Refiérase a la propuesta de valor que provee Starbucks, identificando además cuál es su


mayor diferenciación respecto a los otros cafes

La propuesta de valor de Starbucks se erige sobre la creación de un "tercer lugar", una experiencia
única que sobresale significativamente en comparación con los competidores en la industria del
café. La principal diferenciación se encuentra en la meticulosa combinación de factores, desde la
oferta de café premium y una amplia variedad de productos hasta la capacidad de personalización
de pedidos. No se limita a proporcionar bebidas excepcionales, sino que también se distingue por
el diseño estratégico de sus espacios, concebidos para fomentar la socialización y la relajación, una
distinción que va más allá de la mera transacción comercial.

Starbucks ha logrado destacarse no solo por la calidad de sus productos, sino también por la
atmósfera única que ofrece. Este enfoque singular ha establecido a Starbucks en una posición de
liderazgo global en la industria del café. La diferenciación estratégica no solo se refleja en la
excelencia de sus productos, sino en la creación de una conexión emocional con los clientes que va
más allá de lo que ofrecen otros competidores en el mercado del café.
2. Realice un completo análisis de los recursos y capacidades y concluya cuales de ellos son
fuente de ventaja competitiva

Recursos Tangibles:

Ubicación Estratégica de Tiendas: La ubicación de las tiendas de Starbucks en áreas de alto tráfico
es un recurso valioso.

Infraestructura de TI: Sistemas de punto de venta, programas de fidelización y aplicaciones móviles


que facilitan la experiencia del cliente.

Cadena de Suministro Eficiente: Relaciones sólidas con proveedores de café y una cadena de
suministro eficiente para garantizar la disponibilidad de productos.

Recursos Intangibles:

Marca y Reputación: La marca Starbucks es reconocida globalmente y está asociada con calidad y
una experiencia única.

Cultura Organizacional: La cultura de servicio al cliente y la experiencia del tercer lugar son
aspectos intangibles que influyen en la experiencia del cliente.

Propiedad Intelectual: Secretos de tueste del café, recetas de bebidas, y propiedad intelectual
asociada a la marca.

Recursos Humanos:

Personal Altamente Entrenado: Baristas capacitados que contribuyen a la experiencia del cliente y
la personalización de pedidos.

Cultura de Empleados: Un ambiente de trabajo positivo y motivador puede influir en la calidad del
servicio.

Recursos Financieros:

Capital Financiero: La capacidad de invertir en nuevas tiendas, tecnología y programas de


marketing.

Capacidades Organizacionales:

Gestión de Tiendas: La capacidad para operar eficientemente miles de tiendas en todo el mundo.

Capacidad de Marketing: Estrategias de marketing efectivas que mantienen la relevancia y atraen a


nuevos clientes.
Desarrollo de Relaciones con Stakeholders: Relaciones sólidas con agricultores, proveedores y
otros socios clave.

Conclusión sobre las Fuentes de Ventaja Competitiva:

Dada la información general sobre Starbucks, se puede concluir que varias de sus fuentes de
ventaja competitiva están interrelacionadas. La ubicación estratégica de las tiendas, la marca
fuerte y la cultura organizacional única contribuyen a la experiencia del cliente, que es esencial
para la lealtad del cliente. La capacidad de Starbucks para innovar en productos, adaptarse a las
tendencias y mantener una cadena de suministro eficiente también son factores clave.

Por tanto la ventaja competitiva de Starbucks radica en la combinación de sus recursos tangibles e
intangibles, su capacidad organizacional para gestionar una cadena de suministro global y sus
sólidas relaciones con los clientes y socios comerciales.
3. Compare la propuesta de valor de Starbuck con la de las 2 cadenas de cafes.

Starbucks:

Propuesta de Valor:

Experiencia del Tercer Lugar: Starbucks ha destacado en ofrecer un ambiente acogedor y cómodo
donde los clientes pueden socializar, trabajar o relajarse.

Variedad de Productos: Amplia gama de bebidas, alimentos y productos relacionados con el café
para atraer a una audiencia diversa.

Calidad del Café: Compromiso con granos de alta calidad y rigurosos estándares de tueste.

Personalización: Énfasis en la personalización de pedidos para satisfacer las preferencias


individuales de los clientes.

Peet's Coffee and Tea:

Énfasis en la Calidad del Café: Peet's Coffee and Tea ha construido su reputación en torno a la
calidad del café, utilizando granos de alta calidad y un proceso de tostado especializado.

Herencia y Autenticidad: Peet's destaca su herencia como una de las primeras microtostadoras de
café en los Estados Unidos, promoviendo la autenticidad y la tradición.

Foco Regional: Históricamente, Peet's ha tenido un enfoque más regional, con una presencia fuerte
en la costa oeste de los Estados Unidos.

Caribou Coffee:

Ambiente Acogedor: Similar a Starbucks, Caribou Coffee ha buscado ofrecer un ambiente cálido y
acogedor, promoviendo un espacio para la relajación y la socialización.

Énfasis en la Experiencia: Caribou Coffee ha destacado la experiencia del cliente, promoviendo un


enfoque relajado y amigable en sus tiendas.

Oferta de Productos Diferenciada: Ha buscado diferenciarse con una variedad de productos únicos,
incluyendo opciones de café y alimentos.

Comparación General:

Calidad del Café: Tanto Starbucks como Peet's Coffee and Tea han destacado en la calidad del café,
aunque Peet's ha enfatizado aún más este aspecto.

Experiencia del Cliente: Starbucks y Caribou Coffee comparten un énfasis en la experiencia del
cliente, con la creación de ambientes acogedores. Starbucks tiende a ser más urbano y moderno,
mientras que Caribou busca un ambiente más rústico.
Variedad de Productos: Starbucks tiene una amplia gama de productos, mientras que Peet's y
Caribou han buscado diferenciarse con ofertas específicas y atractivas.

Herencia y Autenticidad: Peet's Coffee and Tea destaca su herencia y autenticidad, mientras que
Starbucks ha adoptado un enfoque más global y moderno.
4. En un gráfico de dos dimensiones (x,y) donde una de ellas es valor entregado y la otra el
costo, ¿dónde situaría a Starbucks? Señale además en el mismo gráfico otras tres cadenas de café
que utilizan estrategias de negocio distintas.
5. ¿Qué estrategia corporativa y mecanismo utiliza Starbucks para crecer? Señale otras 2
posibles que podría utilizar Starbucks evaluando los pro y contra de cada una de ellas.

La estrategia corporativa es direccional, específicamente de crecimiento, ya que por sus ganancias


realizan aperturas de locales cada tres días. Expandiéndose internacionalmente como a Asia,
Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica, teniendo su mayor mercado internacional en
Japón.

Gran parte fue el mecanismo de desarrollo interno y también de alianzas estratégicas, como por
ejemplo con Pepsi-Cola para distribuir las bebidas embotelladas Frappuccino en Estados Unidos,
así como también una asociación con Dreyer ́s Grand Ice Cream para desarrollar y distribuir una
línea de helados premium

Las dos formas de crecimiento que podría utilizar Starbuck son:

1. Estrategia de cartera abrir nuevas líneas de negocios lo que iría en desmedro de la marca
Starbucks.

Ventajas: Starbucks podría explorar la diversificación de su oferta de productos, introduciendo


nuevas líneas de bebidas, alimentos o productos relacionados. Esto podría atraer a segmentos de
mercado adicionales y fortalecer la lealtad de los clientes existentes.

Desventajas: La introducción de nuevos productos implica riesgos de aceptación del mercado y


requeriría una gestión cuidadosa de la marca para mantener la coherencia.

2. Expansión a Canales de Distribución No Tradicionales:

Ventajas: Starbucks podría considerar la expansión a canales de distribución no tradicionales, como


asociaciones con plataformas de entrega a domicilio o la inclusión de sus productos en servicios de
suscripción. Esto podría ampliar su alcance y llegar a consumidores que no frecuentan sus
ubicaciones físicas.

Pros: Amplía el alcance de la marca a nuevos segmentos de consumidores. Puede proporcionar un


flujo de ingresos adicional y adaptarse a los cambios en los comportamientos de compra.

Contras: La logística y coordinación con terceros deben ser eficientes. La calidad del producto debe
mantenerse fuera de las ubicaciones tradicionales.

También podría gustarte