[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Plan Estudios Sociales 8 Vo 2024

El documento presenta la planificación microcurricular para el área de Estudios Sociales del 8º EGB en la Unidad Educativa '11 de Octubre' para el año lectivo 2024-2025. Se detalla la unidad didáctica sobre la agricultura y la escritura, así como los océanos, mares y la atmósfera, incluyendo objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos esenciales y estrategias metodológicas. Además, se menciona un proyecto integrador sobre nutrición saludable y se contemplan actividades para el refuerzo de aprendizajes.

Cargado por

santillanbexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Plan Estudios Sociales 8 Vo 2024

El documento presenta la planificación microcurricular para el área de Estudios Sociales del 8º EGB en la Unidad Educativa '11 de Octubre' para el año lectivo 2024-2025. Se detalla la unidad didáctica sobre la agricultura y la escritura, así como los océanos, mares y la atmósfera, incluyendo objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos esenciales y estrategias metodológicas. Además, se menciona un proyecto integrador sobre nutrición saludable y se contemplan actividades para el refuerzo de aprendizajes.

Cargado por

santillanbexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE OCTUBRE” AÑO LECTIVO: 2024 – 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área: ESTUDIOS SOCIALES Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Didáctica: 2 Trimestre: 2º Nº Semanas: de la 1 a la 11
Grado/Curso: 8º EGB Paralelos: A, B , C, D y E Fecha de inicio: 25 de agosto del 2024
Ejes transversales: El respeto es sinónimo del buen vivir Fecha de finalización: 25 de octubre del 2024
APRENDIZAJE ESTUDIOS SOCIALES
DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE OI.4.10. Explicar y valorar la interculturalidad y la multiculturalidad a partir del análisis de las diversas manifestaciones culturales del Estado
APRENDIZAJE: plurinacional, reconociendo la influencia de las representaciones sociales, locales y globales sobre la construcción de la identidad.
2.- PLANIFICACIÓN
Competencias Comunicacionales Competencias Digitales Competencias socioemocionales
COMPETENCIAS:

CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CS.4.1.3 Discutir la I.CS.4.1.1. Explica la
influencia de la agricultura importancia de la historia Actividad: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Técnica:
y la escritura en las formas para la comprensión del SOBRE LA FORMACIÓN DE LA TIERRA. INTERCAMBIOS ORALES
UNIDAD N° 2 de vida y de organización COLABORATIVO Instrumentos:
origen de la humanidad, del
LA AGRICULTURA Y LA social de la humanidad. P. 1 PERMITE PRESENTAR LA INFORMACIÓN EXPOSICION
trabajo como factor Y LOS CONTENIDOS EN MÚLTIPLES
ESCRITURA.
fundamental de la evolución FORMATOS
 Introducción. Busca
Surgimiento de la agricultura.
y desarrollo de una Exploración y activación de conocimientos captar inmediatamente
sociedad, el papel de la previos, mediante una lluvia de ideas. la atención del público
mujer en la invención de la y explicar brevemente
agricultura y la influencia de Responde:
¿Te has preguntado alguna vez cómo empezó cuál será el objetivo de
la agricultura y de la
la agricultura y escritura? la exposición, el
escritura en las formas de ¿Qué has escuchado sobre el arte rupestre?
vida y organización social de
concepto a desarrollar
¿Has escuchado hablar de la mujer y la
los pueblos. (I.2.) agricultura? y su importancia. ...
 Desarrollo. .
Realiza un cuadro comparativo destacando  Conclusión.
los aspectos importantes de la etapa del
paleolítico y neolítico.
Responde ¿Crees que es importante
fundamentar tu opinión? ¿Por qué?
Escribe como haz visto la evolución de la
agricultura y escritura.
CS.4.2.2. Localizar y
OCEANOS Y MARES. describir los océanos y I.CS.4.6.1. Explica el proceso
mares del mundo, sus formativo de la Tierra, la
. movimientos y efectos en gestación de los continentes
la vida del planeta y sus características
P. 2 BRINDA VARIADAS FORMAS PARA LA
generales, las eras
ACCIÓN Y LA EXPRESIÓN
geológicas, océanos, mares,
movimientos y climas, y su Trabajo grupal: Observación, interpretación y
impacto en posibles análisis de la siguiente lectura sobre los
desastres naturales y planes mares.
de contingencia en los
ámbitos geográfico, El planeta tierra es el llamado planeta azul
por la gran cantidad de agua que la forma.
demográfico y económico.
Algo más del 97% de agua del planeta es agua
(I.1., I.2.) salada que se encuentra en los océanos y los
mares….

P 3 PERMITE PROPORCIONAR MÚLTIPLES


CS.4.2.3. Describir los FORMAS DE PARTICIPACIÓN
LA ATMOSFERA I.CS.4.6.1. Explica el proceso Explicar cómo está constituida la atmósfera.
diversos climas del planeta formativo de la Tierra, la Explica las ideas principales de cada una de
con sus características, gestación de los continentes las capas atmosférica mediante un
variaciones e influencia en organizador gráfico
y sus características
la población mundial, (págs. 58 y 59 del Libro de estudios Sociales,
generales, las eras
destacando posibles área de EESS 8vo EGB)
geológicas, océanos, mares,
desastres naturales y sus
movimientos y climas, y su ¿Por qué es importante estudiar nuestra
correspondientes planes de
impacto en posibles atmósfera?
contingencia.
desastres naturales y planes Es muy importante para la vida nuestra
de contingencia en los atmosfera porque contiene oxigeno necesaria Técnica:
ámbitos geográfico, para la respiración…. INTERCAMBIOS ORALES
demográfico y económico. Instrumentos:
(I.1., I.2.) EXPOSICION
 Introducción. Busca
captar inmediatamente
la atención del público
y explicar brevemente
cuál será el objetivo de
la exposición, el
concepto a desarrollar
y su importancia. ...
 Desarrollo. .
 Conclusión.
CS.4.2.3. Describir los P. 1 PERMITE PRESENTAR LA INFORMACIÓN
diversos climas del planeta Y LOS CONTENIDOS EN MÚLTIPLES
EL CLIMA con sus características, I.CS.4.6.1. Explica el proceso FORMATOS
variaciones e influencia en formativo de la Tierra, la Actividad: OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
gestación de los continentes SOBRE EL CLIMA:
la población mundial,
destacando posibles y sus características
Si decimos que, en el lugar donde vivimos,
desastres naturales y sus generales, las eras hoy es un día lluvioso de invierno, estamos
correspondientes planes de geológicas, océanos, mares, refiriéndonos a una característica del tiempo.
contingencia. movimientos y climas, y su En cambio, si afirmamos que vivimos en lugar
impacto en posibles donde los inviernos son muy lluvioso…
desastres naturales y planes
de contingencia en los
ámbitos geográfico,
demográfico y económico.
(I.1., I.2.)

Responde:
¿Cómo se desarrollan los diferentes
¿Tipos de climas en el mundo?
¿Los países del mundo cree que poseen las
mismas zonas climáticas en el mundo?

P. 2 BRINDA VARIADAS FORMAS PARA LA


ACCIÓN Y LA EXPRESIÓN

CS.4.2.3. Describir los Los fenómenos naturales no son desastres


diversos climas del planeta entre sí. Esta característica la adquieren
DESASTRES CAUSADOS POR con sus características, I.CS.4.6.1. Explica el proceso cuando, por distintas razones, afectan la vida
EVENTOS NATURALES. variaciones e influencia en formativo de la Tierra, la de los seres humanos. Por eso es importante
la población mundial, gestación de los continentes la prevención, estar atento a las autoridades,
destacando posibles tener elaborado y ensayado un plan de
y sus características
evacuación y contar con un equipo de
desastres naturales y sus generales, las eras supervivencia.
correspondientes planes de geológicas, océanos, mares,
contingencia. movimientos y climas, y su
impacto en posibles
desastres naturales y planes
de contingencia en los
ámbitos geográfico,
demográfico y económico.
(I.1., I.2.)

APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR:


NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR: NUTRICIÓN SALUDABLE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
FASE: 1
Contenidos Destrezas con Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y Actividades evaluativas
esenciales criterios de evaluación aprendizaje
desempeño
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
Contenidos Destrezas con Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y Actividades evaluativas
esenciales criterios de evaluación aprendizaje
desempeño

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES LOS APRENDIZAJES

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

___________________________________ ________________________________________
Prof. Walther Miranda Bobadilla. MSc. Bexi Santillán MSc. Jenny Soledispa
Docente Coordinadora del Área de Ciencias Sociales Vicerrectora

También podría gustarte