[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas42 páginas

8vo - CCSS - 2do - Trimestre - 2024-2025 Pradera

planificacion

Cargado por

claribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas42 páginas

8vo - CCSS - 2do - Trimestre - 2024-2025 Pradera

planificacion

Cargado por

claribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LA PRADERA” Nombre del docente: LIC. ANNABELLY LÓPEZ.
Grado / curos: OCTAVO Fecha: 31 de julio del 2024
15 de noviembre del 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CS.4.1. Exponer una visión general de varios desarrollos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, frente a la evolució
de los pueblos aborígenes de América. (U1) (U2) (U3) (U4) (U5) (U6)

O.CS.4.2. Establecer la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar, las características del planeta, su formación, la ubicación de los continentes
océanos y mares, mediante sistemas de medición diversos del globo terráqueo, para orientarse en la geografía nacional y mundial y valorar la vida
en todas sus manifestaciones. (U1) (U2) (U3) (U4) (U5) (U6)

O.CS.4.6. Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, el respeto a las diversidades y un gran proyecto de unidad nacional, bajo la
premisa de una seria crítica a toda forma de discriminación y exclusión social. (U1) (U2) (U3) (U4)

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Discutir la influencia de la I.CS.4.1.1. Explica la  TEMA: SURGIMIENTO DE LA Técnica:
agricultura y la escritura importancia de la historia AGRICULTURA.
Observación.
en las formas de vida y para la comprensión del • EXPERIENCIA.
de organización social de origen de la humanidad, del • Exploración y activación de los conocimientos Medición.
la humanidad. REF. trabajo como factor previos, a través de una lluvia de ideas.
Instrumento:
CS.4.1.3. fundamental de la evolución • REFLEXIÓN.
y desarrollo de una • ¿Cuál es la influencia de la agricultura en el Registro.
sociedad, el papel de la desarrollo económico de la humanidad?
Trabajos prácticos.
Reconocer el trabajo mujer en la invención de la • ¿Cuál es la influencia de la escritura en las
como factor fundamental agricultura y la influencia de formas de vida socioeconómico del hombre? Evaluación

de la evolución y la agricultura y de la • CONCEPTUALIZACIÓN.


desarrollo de una escritura en las formas de • Lectura sobre las teorías sobre la agricultura y
sociedad, y su influencia vida y organización social la escritura en las formas de vida y de
en la construcción de la de los pueblos. (I.2.) organización social de la humanidad por medio
cultura material y de recursos tics.
simbólica de la • Identificación de la revolución agrícola como
humanidad. REF. indicador de desarrollo de las culturas antiguas.
CS.4.1.4. • Interpretación en grupos de trabajo sobre la
influencia de la agricultura en las formas de vida
y de organización social de la humanidad.
• APLICACIÓN.
• Identificación de los cambios que trajo la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
revolución agrícola, el sedentarismo en las
formas de vida y de organización social de la
humanidad.
• Valoración de la revolución agrícola y la
invención de la escritura como indicadores del
desarrollo de las culturas antiguas.
• Análisis del surgimiento de la agricultura en
Medio Oriente, China y Mesoamérica.
• Resumen en un mapa conceptual.
Discutir la influencia de la I.CS.4.1.1. Explica la  UNA REVOLUCIÓN SOCIAL. Técnica:
agricultura y la escritura importancia de la historia • EXPERIENCIA.
Observación.
en las formas de vida y para la comprensión del • Observa la imagen e idéntica que representa.
de organización social de origen de la humanidad, del Medición.
la humanidad. REF. trabajo como factor
Instrumento:
CS.4.1.3. fundamental de la evolución
y desarrollo de una Registro.
sociedad, el papel de la
Trabajos prácticos.
Reconocer el trabajo mujer en la invención de la
como factor fundamental agricultura y la influencia de Evaluación

de la evolución y la agricultura y de la
desarrollo de una escritura en las formas de
sociedad, y su influencia vida y organización social

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en la construcción de la de los pueblos. (I.2.) • Socializamos nuestros pensamientos.
cultura material y • REFLEXIÓN.
simbólica de la • Exploración y activación de los conocimientos
humanidad. REF. previos, a través de una lluvia de ideas.
CS.4.1.4.  ¿Las personas que se dedican a la agricultura
siembran solo la cantidad que alguien les pide o
toda la cantidad que pueden?
 Socializamos las respuestas.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
 Leemos el texto de la página 50-51.
 Comparamos las antiguas culturas con las
nuevas.
 Diferenciamos cada una de estas.
• APLICACIÓN.
 Resolvemos las actividades de la página en
mención.
Localizar y describir los I.CS.4.6.1. Explica el • TEMA: SOCIEDAD Y MARES. Técnica:
océanos y mares del proceso formativo de la • EXPERIENCIA.
Observación.
mundo, sus movimientos Tierra, la gestación de los • Exploración y activación de los conocimientos
y efectos en la vida del continentes y sus previos, a través de una lluvia de ideas. Medición.
planeta. REF. CS.4.2.2. características generales,
• REFLEXIÓN.
las eras geológicas,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
océanos, mares, • ¿Qué mares conoce y en el continente que se Instrumento:
movimientos y climas, y su ubican?
Registro.
impacto en posibles • ¿Qué movimientos generan los mares?
desastres naturales y Trabajos prácticos.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
planes de contingencia en
• Lectura sobre los océanos y mares del mundo, Evaluación
los ámbitos geográfico,
sus movimientos y efectos en la vida del
demográfico y económico.
planeta.
(I.1., I.2.)
• Investigación bibliográfica sobre los océanos y
mares del mundo, sus movimientos y efectos en
la vida del planeta por medio de recursos tics.

• Interpretación en grupos de trabajo sobre los


efectos en la vida del planeta y del hombre.
• Análisis de la contaminación y las
consecuencias sobre los efectos en la vida del
planeta y de la población.
• Identificación de los océanos y mares, Atlántico,
Pacífico, Índico, Ártico y Antártico las
características físicas y su influencia en la vida
de la población.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• APLICACIÓN.
 Elaboración del resumen en un organizador
gráfico de radial básico.

Describir los diversos I.CS.4.6.1. Explica el • TEMAS: LA ATMÓSFERA – EL CLIMA Técnica:


climas del planeta con proceso formativo de la • EXPERIENCIA.
Observación.
sus características, Tierra, la gestación de los • Exploración y activación de los conocimientos
variaciones e influencia continentes y sus previos, a través de una lluvia de ideas. Medición.
en la población mundial, características generales,
• REFLEXIÓN. Instrumento:
destacando posibles las eras geológicas,
• ¿Qué entiende por atmósfera? ¿Qué entiende
desastres naturales y sus océanos, mares, Registro.
por clima?
correspondientes planes movimientos y climas, y su
• ¿Qué desastres naturales provocan los climas? Trabajos prácticos.
de contingencia. REF. impacto en posibles

CS.4.2.3. desastres naturales y • CONCEPTUALIZACIÓN. Evaluación


planes de contingencia en • Lectura sobre la atmósfera y los fenómenos

los ámbitos geográfico, atmosféricos.
demográfico y económico. • Investigación bibliográfica sobre los diversos
(I.1., I.2.) climas del planeta con sus características,
variaciones e influencia en la población mundial,
destacando posibles desastres naturales.
• Conversación sobre los diversos climas del
planeta con sus características, variaciones e

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
influencia en la población mundial, destacando
posibles desastres naturales.
• Descripción de las condiciones meteorológicas
en cada uno de los contextos o zona específica
de la tierra.

• APLICACIÓN.
• Análisis de los factores que afectan los climas y
la influencia en los desastres naturales y los
posibles planes de contingencia.
• Identificación de los tipos de climas del mundo.
• Deducción de los principales desastres
naturales y los posibles planes de contingencia.
 Elaboración del resumen en un organizador
gráfico de lista radial.

Reconocer el trabajo I.CS.4.6.1. Explica el • TEMAS: DESASTRES CAUSADOS POR Técnica:


como factor fundamental proceso formativo de la EVENTOS NATURALES – LA
Observación.
de la evolución y Tierra, la gestación de los CARTOGRAFÍA.
desarrollo de una continentes y sus • EXPERIENCIA. Medición.
sociedad, y su influencia características generales, • Exploración y activación de los conocimientos
Instrumento:
en la construcción de la las eras geológicas, previos, a través de una lluvia de ideas.
cultura material y océanos, mares,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
simbólica de la movimientos y climas, y su • REFLEXIÓN. Registro.
humanidad. REF. impacto en posibles • ¿Qué estudia la cartografía?
Trabajos prácticos.
CS.4.1.4. desastres naturales y • ¿Cuáles los instrumentos básicos de la
planes de contingencia en cartografía? Evaluación
los ámbitos geográfico,
• CONCEPTUALIZACIÓN. 
demográfico y económico.
• Lectura sobre los desastres naturales causados
(I.1., I.2.)
por los eventos naturales usando medios web

• Identificación sobre los desastres naturales


causados por los eventos naturales.
• Lectura sobre la Cartografía y examinar los
diversos instrumentos y recursos cartográfico,
sus características específicas y su utilidad para
los estudios de geografía y otras ciencias.
• Investigación bibliográfica sobre la Cartografía y
examinar los diversos instrumentos y recursos
cartográficos y sus características específicas.

• Identificación sobre las complejidades de la


cultura nacional
• Deducción de la aculturación de los pueblos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
indígenas.

• APLICACIÓN.
• Análisis de un mapa, las posibilidades de la
cultura nacional
• Análisis sobre la consolidación de nuestra
identidad.
 Elaboración del resumen en un organizador
gráfico.

Reconocer el trabajo I.CS.4.6.1. Explica el • TEMAS: COMPLEJIDADES Y Técnica:


como factor fundamental proceso formativo de la POSIBILIDADES DE LA CULTURA
Observación.
de la evolución y Tierra, la gestación de los NACIONAL.
desarrollo de una continentes y sus • EXPERIENCIA. Medición.
sociedad, y su influencia características generales, • Exploración y activación de los conocimientos
Instrumento:
en la construcción de la las eras geológicas, previos, a través de una lluvia de ideas.
cultura material y océanos, mares, Registro.
• REFLEXIÓN.
simbólica de la movimientos y climas, y su
• ¿Qué es la cultura? Trabajos prácticos.
humanidad. REF. impacto en posibles
• ¿A qué cultura pertenece tu género musical o
CS.4.1.4. desastres naturales y Evaluación
canción favorita?
planes de contingencia en

los ámbitos geográfico, • CONCEPTUALIZACIÓN.
demográfico y económico. • Identificación sobre las complejidades de la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(I.1., I.2.) cultura nacional usando medios web
• Deducción de la aculturación de los pueblos
indígenas.
• Análisis de un mapa, las posibilidades de la
cultura nacional
• Análisis sobre la consolidación de nuestra
identidad.

• APLICACIÓN.
 Elaboración del resumen en un organizador
gráfico.

Identificar los grandes I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: LAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE. Técnica:
Imperios esclavistas de la Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.
Antigüedad en el Oriente Antigüedad en el Oriente
 Exploración y activación de los conocimientos
Medio, destacando el rol Medio con el Imperio Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
de la agricultura, la romano, los Imperios
 Describe como crees que vivían las primeras Instrumento:
escritura y los ejércitos. asiáticos (China e India),
civilizaciones del Mundo.
REF. CS.4.1.5. reconociendo que las Trabajos prácticos.
 Explica cuál era su forma de alimentación y
estructuras e desigualdad
vestimenta. Evaluación.
son semejantes en diversos
 REFLEXIÓN.
momentos históricos y el Realizar un organizador gráfic
 Lee y responde las siguientes preguntas.
impacto del surgimiento del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
islam en Arabia y su  ¿Qué significa civilización? con la temática del día de hoy.
difusión al norte de África.  ¿Quién era Hefesto?
(I.2.)  ¿Ya existen todas las palabras que se pueden
inventar?
 Socializamos las respuestas.
 Respetamos opiniones del resto de la clase.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observa las siguientes imágenes y realiza
comparaciones, entre ambos lapsos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Lectura sobre las civilizaciones de oriente.
 Identificación del desarrollo de las civilizaciones.
 Descripción de desarrollo de los periodos
históricos de la Mesopotamia.
 Explica el impacto de los metales para estas
épocas.
 APLICACIÓN.
 Interpretación del rol de las civilizaciones del
oriente.
 Resumen en un mapa conceptual.

Identificar los grandes I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: MESOPOTAMIA. Técnica:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Imperios esclavistas de la Imperios esclavistas de la  EXPERIENCIA. Observación.
Antigüedad en el Oriente Antigüedad en el Oriente  Exploración y activación de los conocimientos
Medición.
Medio, destacando el rol Medio con el Imperio previos, a través de una lluvia de ideas.
de la agricultura, la romano, los Imperios  REFLEXIÓN. Instrumento:
escritura y los ejércitos. asiáticos (China e India),  Lee y responde las siguientes preguntas.
Trabajos prácticos.
REF. CS.4.1.5. reconociendo que las  ¿Quiénes fueron las primeras civilizaciones?
estructuras e desigualdad  ¿Qué sabes de Mesopotamia? Evaluación.
son semejantes en diversos  Socializamos las respuestas.
Analizo y resuelvo.
momentos históricos y el  Respetamos opiniones del resto de la clase.
impacto del surgimiento del  CONCEPTUALIZACIÓN. Los asirios basaron su poderí
islam en Arabia y su  Observa el mapa de la expansión de la ciudad en un ejército grande qu
difusión al norte de África. de Mesopotamia. introdujo algunas novedade

(I.2.) como el uso de caballos. A t


parecer, ¿qué ventajas militare
supuso la introducción de esto
animales para el combate
Argumenta tu respuesta.

Responde: ¿Cuál era la bas


económica de los imperio
 Lectura sobre Mesopotamia y los periodos mesopotámicos?
históricos.
2. Lee el fragmento del Códig

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Identificación del desarrollo de las civilizaciones. de Hammurabi. Identifica e
 Descripción de desarrollo de los periodos este la ley del talión.
históricos de la Mesopotamia.
3. Responde: ¿Crees que l
sociedad mesopotámica er
desigual?

 Argumenta con u
ejemplo por qué l
sociedad mesopotámic
no era igualitaria.

 Explica el impacto de los metales para estas


épocas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Interpretación del rol de la agricultura, escritura
y los ejércitos en el desarrollo de la
Mesopotamia.
 Resumen en un mapa conceptual.

Identificar los grandes I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: EGIPTO. Técnica:


Imperios esclavistas de la Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.
Antigüedad en el Oriente Antigüedad en el Oriente
 Exploración y activación de los conocimientos
Medio, destacando el rol Medio con el Imperio Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
de la agricultura, la romano, los Imperios
 REFLEXIÓN. Instrumento:
escritura y los ejércitos. asiáticos (China e India),
 Respondemos las siguientes preguntas.
REF. CS.4.1.5. reconociendo que las Registro.
 ¿Solo los egipcios construyeron civilizaciones?
estructuras e desigualdad
 ¿Con qué otro nombre los conocemos? Trabajos prácticos.
son semejantes en diversos
 Justificamos nuestras respuestas.
momentos históricos y el Evaluación.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
impacto del surgimiento del
 Lectura sobre Egipto.  ¿Cuá era el rol del rí
islam en Arabia y su
 Identificación del desarrollo de las Nilo en la socieda
difusión al norte de África.
características de los imperios antiguo, medio, egipcia antigua?
(I.2.)  En Ecuador existe
nuevo y decadencia.
extensas zonas agrícola
que tienden a inundars

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en época lluviosa. Si est
no sucediera, ¿qu
rubros de alimentos s
verían afectados?
 ¿Qué soluciones h
encontrado el país par
aprovechar ese cauda
de agua sin afectar a la
poblaciones?
 Señala un
características de lo
 Interpretación del rol de la agricultura, escritura siguientes períodos
y los ejércitos en el desarrollo de los imperios Imperio Antiguo
antiguos del Medio Oriente. Decadencia.
 Valoración de las características de la  ¿Puedes encontra
agricultura y sus principales fluviales. alguna relación entre l
producción agrícol
masiva de los antiguo
imperios, como e
egipcio, y el desarrollo d
grandes ejércitos?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

 Analizamos el sistema de escritura.

 APLICACIÓN.
 Análisis de las relaciones sociales y
económicas de los imperios esclavistas.
 Resumen en un mapa conceptual.

Identificar los grandes I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: EGIPTO – EJERCITO. Técnica:
Imperios esclavistas de la Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Antigüedad en el Oriente Antigüedad en el Oriente  Exploración y activación de los conocimientos Medición.
Medio, destacando el rol Medio con el Imperio previos, a través de una lluvia de ideas sobre lo
Instrumento:
de la agricultura, la romano, los Imperios aprendido en Egipto.
escritura y los ejércitos. asiáticos (China e India),  REFLEXIÓN. Registro.
REF. CS.4.1.5. reconociendo que las  Dialogamos sobre Egipto, su cultura y escritura.
Trabajos prácticos.
estructuras e desigualdad  Socializamos sobre sus sistemas de riego y su
son semejantes en diversos agricultura. Evaluación.
momentos históricos y el  CONCEPTUALIZACIÓN.
¿Qué significa que la socieda
impacto del surgimiento del  Lectura sobre el ejército de Egipto.
egipcia estaba jerarquizada?
islam en Arabia y su  Identificación su organización social.
difusión al norte de África.
(I.2.)

 Interpretación de su organización social.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Valoración de las características sobre sus
monumentos.

 APLICACIÓN.
 Análisis de las relaciones sociales con los
ejércitos.
 Resumen en un mapa conceptual.

Identificar los grandes I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: HEBREOS Y FENICIOS. Técnica:
Imperios esclavistas de la Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.
Antigüedad en el Oriente Antigüedad en el Oriente
 Exploración y activación de los conocimientos
Medio, destacando el rol Medio con el Imperio Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
de la agricultura, la romano, los Imperios
 REFLEXIÓN. Instrumento:
escritura y los ejércitos. asiáticos (China e India),
 ¿Solo los egipcios construyeron civilizaciones?
REF. CS.4.1.5. reconociendo que las Registro.
 ¿De qué idioma provienen los nombres Raquel,
estructuras e desigualdad

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
son semejantes en diversos Sara, Rebeca, José, Jesús, Moisés, Efraín, Trabajos prácticos.
momentos históricos y el Rubén?
Evaluación.
impacto del surgimiento del  ¿Quiénes eran los hebreos?
islam en Arabia y su  ¿Con qué otro nombre los conocemos? Responde: ¿Quiénes eran lo
difusión al norte de África.  CONCEPTUALIZACIÓN. hebreos? ¿Con qué otr
(I.2.)  Lectura sobre Hebreos y Fenicios. nombre los conocemos?
 Identificación las rutas de comercialización de
a. Explica qué tipo de religió
los fenicios.
tenían. ¿Qué lugar tuvo l
escritura en estos dos pueblos?

b. ¿Qué son la Torá y e


Talmud?

10. Con la ayuda del mapa de l


página anterior, explica e

 Interpretación de sus rutas y sus principales recorrido que hizo el puebl


características. hebreo desde Mesopotamia.

 Valoración de las características sobre los —Indica la situación geográfic


hebreos y la colonización fenicia. de Canaán, tierra donde s
 Comparamos el sistema de escritura. asentaron los hebreos.

¿Cuál era la principal activida

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del pueblo fenicio? ¿Cuále
fueron sus mayores logros
¿Qué tipo de colonizació
llevaron a cabo los fenicios?

 APLICACIÓN.
 Análisis de las relaciones sociales y
económicas de los imperios esclavistas.
 Resumen en un mapa conceptual.

Analizar y apreciar el I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: CHINA Técnica:


surgimiento y desarrollo Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.
de los grandes Imperios Antigüedad en el Oriente
 Exploración y activación de los conocimientos
asiáticos, especialmente Medio con el Imperio Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
de China e India. REF. romano, los Imperios
 REFLEXIÓN. Instrumento:
CS.4.1.6. asiáticos (China e India),
 ¿Qué es un imperio?
reconociendo que las Registro.
 ¿Cuáles son los imperios sobresalientes del
estructuras de desigualdad
mundo antiguo en el continente asiático? Trabajos prácticos.
son semejantes en diversos
 ¿Dónde se inventó la imprenta?
momentos históricos y el Evaluación.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
impacto del surgimiento del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
islam en Arabia y su  Lectura sobre los grandes imperios asiáticos, ¿Qué características climática
difusión al norte de África. especialmente de China. y geográficas permitieron e
(I.2.) cultivo de arroz en China?

 Identificación de las grandes civilizaciones del


mundo antiguo en el continente asiático e
Importancia de la China. 
 Interpretación de la importancia de la China
como potencia mundial y su desarrollo
económico.
 Valoración de los avances sociales, culturales y
económicos del imperio chino.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Realizar comparaciones con el imperio antiguo
de:
 Shang.
 Chou.
 Han.
 Resaltar sus principales características.
 Emitir comparaciones.
 Destacar sus semejanzas y particularidades de
cada imperio.
 APLICACIÓN.
 Descripción de desarrollo político, económico,
social y cultural de los imperios de la antigua
India.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis del desarrollo político y las relaciones
sociales y económicas del curioso caso de
Japón.
 Resumen en un mapa conceptual.

Analizar y apreciar el I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: CHINA – ESTRUCTURA SOCIAL – Técnica:
surgimiento y desarrollo Imperios esclavistas de la AGRICULTURA – CULTURA – ESCRITURA.
Observación.
de los grandes Imperios Antigüedad en el Oriente
 EXPERIENCIA.
asiáticos, especialmente Medio con el Imperio Medición.
 Exploración y activación de los conocimientos
de China e India. REF. romano, los Imperios
previos, a través de una lluvia de ideas. Instrumento:
CS.4.1.6. asiáticos (China e India),
 REFLEXIÓN.
reconociendo que las Registro.
 Reflexionar las siguientes preguntas.
estructuras de desigualdad
 ¿Qué conoces del imperio chino? Trabajos prácticos.
son semejantes en diversos
 ¿Cuáles son los imperios antiguos chinos?
momentos históricos y el Evaluación.
 Justificamos nuestras respuestas.
impacto del surgimiento del
 Respetar las opiniones del resto de Creamos una línea de tiemp
islam en Arabia y su
compañeros. del imperio Chino.
difusión al norte de África.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
(I.2.)
 Lectura sobre su estructura social de china.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis y estudio de su estructura social.
 Identifica el orden jerárquico y las funciones con

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
las que acataba cada estructura social.
 Identificar las actividades agrícolas de la china y
su organización.

 Estudiar sobre su escritura y cultura.


 Análisis de su evolución.

 APLICACIÓN.
 Descripción del avance de su estructura social,
agricultura, escritura y cultura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis del desarrollo de cada uno de estos
elementos.
 Resumen en un mapa conceptual.

Analizar y apreciar el I.CS.4.2.1. Compara los  TEMAS: INDIA Técnica:


surgimiento y desarrollo Imperios esclavistas de la
 EXPERIENCIA. Observación.
de los grandes Imperios Antigüedad en el Oriente
 Exploración y activación de los conocimientos
asiáticos, especialmente Medio con el Imperio Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
de China e India. REF. romano, los Imperios
 REFLEXIÓN. Instrumento:
CS.4.1.6. asiáticos (China e India),
 Responde las siguientes preguntas.
reconociendo que las Registro.
 ¿Qué conoces de la India?
estructuras de desigualdad
 ¿Crees que tenga similitud con el imperio Trabajos prácticos.
son semejantes en diversos
chino?
momentos históricos y el Evaluación.
 ¿Existió un pueblo ario?
impacto del surgimiento del
 Socializamos las respuestas. Crear un mapa metal sobre l
islam en Arabia y su
 Respetamos las ideas del resto de compañeros. India.
difusión al norte de África.
 Acotamos con ideas en caso de ser necesario.
(I.2.)
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Lectura sobre los grandes imperios “India”.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Investigamos y escribimo
sobre “Ganesha”

 Interpretación de la importancia de la India,


como potencia mundial y su desarrollo
económico.
 Valoración de los avances sociales, culturales y
económicos del imperio india.
 APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Descripción de desarrollo político, económico,
social y cultural de los imperios de la antigua
India.
 Análisis del desarrollo político y las relaciones
sociales y económicas.
 Resumen en un mapa conceptual.

Analizar y apreciar el I.CS.4.2.1. Compara los Técnica:


surgimiento y desarrollo Imperios esclavistas de la  TEMAS: INDIA – ESTRUCTURA SOCIAL –
Observación.
de los grandes Imperios Antigüedad en el Oriente AGRICULTURA – CULTURA – ESCRITURA.
asiáticos, especialmente Medio con el Imperio Medición.
 EXPERIENCIA.
de China e India. REF. romano, los Imperios
 Exploración y activación de los conocimientos Instrumento:
CS.4.1.6. asiáticos (China e India),
previos, a través de una lluvia de ideas.
reconociendo que las Registro.
 REFLEXIÓN.
estructuras de desigualdad
 Reflexionar las siguientes preguntas. Trabajos prácticos.
son semejantes en diversos
 ¿Qué conoces de la India?
momentos históricos y el Evaluación.
 ¿Cuáles son sus principales características?
impacto del surgimiento del
 Justificamos nuestras respuestas. Lee y responde las siguiente
islam en Arabia y su
 Respetar las opiniones del resto de preguntas:
difusión al norte de África.
compañeros.
(I.2.) ¿En qué creencias religiosas s
 CONCEPTUALIZACIÓN.
basó el esclavismo en la antigu

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Lectura sobre la sociedad Casta de la India. India? ¿Qué consecuencias d
esa época perduran en l
actualidad en la sociedad india?

 Análisis y estudio de su estructura social.


 Identifica el orden jerárquico y las funciones con

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
las que acataba cada estructura social.
 Identificar las actividades agrícolas de la india.

 Estudiar sobre su escritura y cultura.

 APLICACIÓN.
 Descripción del avance de su estructura social,
agricultura, escritura y cultura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis del desarrollo de cada uno de estos
elementos.
 Resumen en un mapa conceptual.

Reconocer el significado I.CS.4.6.1. Explica el  TEMA: MAPAS Y PLANOS. Técnica:


conceptual de proceso formativo de la
 EXPERIENCIA. Observación.
Cartografía y examinar Tierra, la gestación de los
 Exploración y activación de los conocimientos
los diversos instrumentos continentes y sus Medición.
previos, a través de una lluvia de ideas.
y recursos cartográficos, características generales,
Instrumento:
sus características las eras geológicas,  REFLEXIÓN.
específicas y su utilidad océanos, mares,  ¿Qué son los mapas? Registro.
para los estudios de movimientos y climas, y su  ¿Qué importancia tienen los planos?
Trabajos prácticos.
Geografía y otras impacto en posibles  ¿Cómo haces para orientarte?
ciencias. REF. CS.4.2.4. desastres naturales y  ¿Para ir a tu escuela desde tu casa te Evaluación.
planes de contingencia en desplazas hacia el Este o hacia el Oeste?
Argumenta, ¿por qué e
los ámbitos geográfico, ¿Hacia el Norte o hacia el Sur?
necesario usar proyeccione
demográfico y económico.
 CONCEPTUALIZACIÓN. cartográficas para representar l
(I.1., I.2.) superficie terrestre?
 Lectura sobre los mapas y planos.
 Análisis e investigación de una escala gráfica.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Investigación los elementos de los mapas.
 Identificación del uso de los mapas y los
recursos cartográficos y su aplicación.

Observa el detalle del mapa d


Azuay y responde:

a. ¿Dónde se sitúa el Norte?

b. Cita las localidades qu


aparecen en el mapa.

c. ¿Dónde se sitúa la zona má


montañosa? ¿Y la más llana
¿Cómo lo has interpretado?

d. ¿Existe alguna elevació


 Descripción de los símbolos cartográficos. mayor a 1000 m?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
e. Localiza los elemento
hídricos.

f. ¿Qué tipo de carretera


observas?

g. ¿Hay alguna línea d


ferrocarril?

¿Localizas algún aeropuerto?


 Deducción y estudio de cómo se elaboran los
mapas en la actualidad y clases de planos para
orientarse con la posición del sol y la 
meteorología.

 Análisis de la interpretación de los mapas del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tiempo.
 Estudio de un mapa topográfico.

 APLICACIÓN.
 Elaboración del resumen en un organizador
gráfico de matriz de ciclo.

Identificar el origen, las I.CS.4.10.1. Explica la  TEMA: EL ARTE ECUATORIANO COMO Técnica:
expresiones y interculturalidad desde el EXPRESIÓN DE LA CULTURA NACIONAL
Observación.
manifestaciones de la análisis de las diferentes  EXPERIENCIA.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cultura popular manifestaciones culturales  Exploración y activación de los conocimientos Medición.
ecuatoriana como del Ecuador (nacional y previos, a través de una lluvia de ideas.
Instrumento:
componente esencial de popular), sus raíces  REFLEXIÓN.
la cultura nacional. REF. históricas u origen,  Lee y analiza las siguientes preguntas. Registro.
CS.4.3.3. localización, rasgos más  ¿Qué es el arte?
Trabajos prácticos.
destacados, y las acciones  ¿Cuáles son las formas y expresiones de la
concretas para practicarla cultura nacional? Evaluación.
en espacios cercanos, y  Justifico mis respuestas.
Conversa con tus familiares
reconoce sus diferencias
 CONCEPTUALIZACIÓN. vecinos mayores acerca de l
con la “cultura de masas”.
 Lectura sobre el origen, las expresiones y cultura nacional. Pregúntale
(J.1., S.2.)
manifestaciones de la cultura nacional. qué es para ellos típicament
 Identificación de las obras de los diferentes ecuatoriano en estos aspectos:
autores ecuatorianos.
Música

Gastronomía

Danza

Pasatiempos

Arte y artesanía

Elabora una lista con su

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
aportes y compártela en l
clase.

 Descripción de las características de la pintura,


literatura, danza, teatro, música ecuatoriana y
cine.

 APLICACIÓN.
 Resumen en un organizador gráfico sobre el
tema expuesto.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Un buen historiador.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Estudiar la historia humana a través de descubrimientos históricos realizados a lo largo de los año
mediante técnicas de investigación y ayuda web.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

Reconocer el trabajo I.CS.4.6.1. Explica el  Identificar el objetivo del proyecto Se expone la siguiente tabla sugerida con l
como factor fundamental proceso formativo de la fase dos. escala de valoración del desempeño de
estudiante para la evaluación del proyect
de la evolución y Tierra, la gestación de los  Investigar que es una hipótesis.
interdisciplinario:
desarrollo de una continentes y sus  Definir la hipótesis.
Escala Da cuenta de
sociedad, y su influencia características generales,  Buscar temas de interés que Muy El desempeño del
en la construcción de la las eras geológicas, deseamos conocer. superior estudiante demuestra
(10) apropiación del aprendizaje
cultura material y océanos, mares,  Ubica las fechas en que se con relación al indicador de
simbólica de la movimientos y climas, y su desarrolló la civilización y plantéate evaluación de manera muy
superior a lo esperado.
humanidad. REF. impacto en posibles las siguientes sobre tu indagación Superior El desempeño del
CS.4.1.4. desastres naturales y en este caso para el 8vo año son (9-7) estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
planes de contingencia en las guerras. en su totalidad con relación
los ámbitos geográfico,  ¿Cuándo pasaron? al indicador de evaluación.
Medio (6- El desempeño del
demográfico y económico.  ¿Por qué pasaron?
4) estudiante demuestra
(I.1., I.2.)  ¿Dónde y cómo se desarrollaron? apropiación del aprendizaje,
aunque se evidencian
 ¿Qué personajes se destacaron? algunas falencias con
 ¿Qué consecuencias tuvieron esas relación al indicador de
evaluación.
guerras?
Bajo (3- El desempeño del
 Busca información en libros de 1) estudiante demuestra

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
historia antigua o en páginas de falencias y vacíos en la
apropiación del aprendizaje
Internet que hablen sobre el tema,
con relación al indicador de
tales como: evaluación.
 www.artehistoria.com No El estudiante no realizó el
realiza proyecto.
 www.profesorfrancisco.es (0)
 Recolectar la información.
 Colocar en el buscador de Google  PRODUCTO FASE DOS:
palabras claves como guerra,  Realizar un ensayo respondiendo
antigua, y el nombre de la las preguntas que te planteaste en l
civilización. Revisa la información hipótesis, y realiza una exposición e
de las páginas que te sugiera el clase utilizando los mapas y línea
buscador y selecciona las que del tiempo.
ofrezcan información más clara.
Utiliza mapas, líneas del tiempo y
cualquier otro recurso que te sirva.
 Compara la información que
encuentres en las distintas fuentes;
asegúrate que las fechas y lugares
coincidan.
 Redacta un texto respondiendo a
las preguntas que te planteaste en
la hipótesis, y realiza una

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
exposición en clase utilizando los
mapas y líneas del tiempo.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

CS.4.1.4. Reconocer el I.CS.4.6.1. Explica el • Iniciamos las siguientes metodologías. Técnica:


trabajo como factor proceso formativo de la - De lo simple a lo complejo.
• Observación.
fundamental de la Tierra, la gestación de los - De lo concreto a lo abstracto.
• Medición.
evolución y desarrollo de continentes y sus - De lo próximo a lo remoto
una sociedad, y su características generales, - De lo conocido a lo desconocido Instrumento:
influencia en la las eras geológicas, - De la acción individual al trabajo en
Trabajos prácticos con menor grado de
construcción de la cultura océanos, mares, grupo.
dificultad.
material y simbólica de la movimientos y climas, y su - De la subjetividad a la objetividad.
humanidad. impacto en posibles • Aprender a comunicarse.
desastres naturales y • Aprender a aprender: desarrollar la
planes de contingencia en atención.
los ámbitos geográfico, • Dibujar las regiones del Ecuador.
demográfico y económico.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(I.1., I.2.)  Identificar el nombre de la localidad a
la que pertenece.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Identificar el objetivo del proyecto fase dos. Tabla de evaluación del proyect
 Investigar que es una hipótesis. interdisciplinario:

 Definir la hipótesis.
 Buscar temas de interés que deseamos
conocer.
 Buscar información en libros de historia antigua
o en páginas de Internet que hablen sobre el
tema, tales como:
 www.artehistoria.com
 www.profesorfrancisco.es  PRODUCTO FASE DOS:
 Recolectar la información.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Redactar un texto respondiendo a las preguntas Realizar un ensayo sobre nuestr
que te planteaste en la hipótesis, y realiza una investigación.
exposición en clase utilizando los mapas y
líneas del tiempo.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: LIC. ANNABELLY LÓPEZ COORDINADORA DEL NIVEL: LIC. ANGÉLICA PIN VICERRECTORA: LIC. MÓNICA
CHALEN
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte