UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRÍA DE MINAS
ASIGNATURA: PETROLOGIA
PROYECTO:
PRACTICA 3 DE LAS ROCAS INGEAS ESTRUSIVAS O
VOLCANICAS
ALUMNO: EDISON CARCAUSTO TITO
Profesor:
Ing. CARLOS ALBERTO LUZA HUILLCA
AREQUIPA-PERÚ
2025
INTRODUCCION
Las rocas extrusivas, también conocidas como
rocas volcánicas, son aquellas que se forman a
partir del enfriamiento rápido del magma en la
superficie terrestre. Este proceso ocurre durante
las erupciones volcánicas, cuando el magma
asciende y entra en contacto con la atmósfera o
el agua, solidificándose rápidamente en rocas
como el basalto, la pumita y la obsidiana.
A diferencia de las rocas intrusivas, que se
forman bajo tierra debido al enfriamiento lento
del magma, las rocas extrusivas tienen una
textura más fina debido a su rápido enfriamiento.
Esto se traduce en cristales muy pequeños que, a
menudo, no son visibles a simple vista. Sin
embargo, algunas rocas extrusivas, como el
andésita o el riolita, pueden tener cristales
visibles si el enfriamiento es moderadamente
lento.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Identificar y clasificar las características físicas y texturales de las rocas extrusivas o
volcánicas, con el fin de entender los procesos geológicos que influyen en su
formación y evolución.
Objetivos específicos:
1. Observar y describir las texturas típicas de las rocas extrusivas, como la
fanerítica, aphanitica y porfídica, y relacionarlas con las condiciones de
enfriamiento del magma.
2. Analizar el proceso de formación de las rocas extrusivas, prestando atención a su
enfriamiento rápido en la superficie terrestre y sus implicaciones geológicas.
3. Reconocer la importancia de las rocas extrusivas en aplicaciones prácticas como
la construcción, la industria de la piedra y su valor en el estudio.
IDENTIFICACION DE LAS ROCAS ESTRUSIVAS VOLCANICAS
Se forman cuando el magma alcanza la superficie de la Tierra durante una erupción
volcánica. A diferencia de las rocas intrusivas, que se enfrían lentamente bajo tierra, las
rocas volcánicas se enfrían rápidamente al entrar en contacto con el aire o el agua, lo
que afecta su textura y composición.
1. Textura:
Las rocas extrusivas tienen una textura fina porque los cristales no tienen tiempo
de crecer lo suficiente para ser visibles a simple vista, como sucede con el
basalto. Algunas rocas volcánicas, como la pumita o la riolita, pueden tener una
textura porfídica, donde los cristales grandes se distribuyen en una matriz más
fina.
2. Composición Mineral:
Las rocas extrusivas pueden ser máficas (ricas en hierro y magnesio) o félsicas
(ricas en sílice), lo que determina su color y sus propiedades. Por ejemplo, el
basalto es más oscuro y contiene minerales como piroxenos y olivino, mientras
que la riolita es más clara y rica en cuarzo.
3. Proceso de identificación:
- Observar la textura: Si los cristales son visibles a simple vista, la roca tiene
una textura fanerítica. Si los cristales son muy pequeños y no se pueden ver
sin ayuda de un microscopio, tiene una textura.
- Evaluar el color: Las rocas máficas tienden a ser oscuras, mientras que las
rocas félsicas son más claras.
- Estudiar las propiedades físicas: Evaluar la dureza, el peso y la densidad de
la roca puede ayudar a clasificarla más específicamente.
4. Ejemplos comunes:
Basalto: Es una roca oscura y densa, rica en hierro y magnesio, y es la más
común en la corteza oceánica.
Andesita: De color gris a verde, con una mezcla de cristales visibles y una
matriz fina.
Pumita: Roca ligera y porosa, con una textura vesicular debido a los gases
atrapados durante la solidificación.
Obsidiana: Una roca vítrea, muy brillante, que se forma cuando el magma se
enfría extremadamente rápido.
+
CONCLUSIONES
Cuando el magma alcanza la superficie terrestre y se enfría rápidamente, a menudo
durante una erupción volcánica. Este rápido enfriamiento impide que los cristales
crezcan de manera grande, lo que da lugar a una textura fina. Las rocas extrusivas
pueden ser máficas, como el basalto, que tienen un alto contenido de hierro y
magnesio, o félsicas, como la riolita, que son ricas en silicio y oxígeno. Las
andesitas se sitúan en un punto intermedio entre las rocas máficas y félsicas.
Las rocas extrusivas son fundamentales para entender la actividad volcánica y los
procesos tectónicos en la superficie terrestre. Estas rocas son una fuente clave para
estudiar cómo el magma interactúa con la atmósfera y cómo se forman las
estructuras geológicas superficiales. Además, el estudio de las rocas extrusivas
puede proporcionar información sobre el tipo de erupciones volcánicas, ya que el
basalto, por ejemplo, es común en erupciones efusivas, mientras que la riolita está
asociada con erupciones explosivas.
Las rocas volcánicas tienen muchas aplicaciones prácticas debido a sus propiedades
físicas. El basalto, por ejemplo, es utilizado en la construcción debido a su dureza y
resistencia.
Bibliografía
Cornelis Klein/CorneliusS. Hurlbut, J. (2024). Manual de MIneralogía Vol. 2. Reverté.
Huang, W. T. (1968). Petrologia Huang. Uteha.