GEOLOGIA
“ROCAS IGNEAS,
SEDIMENTARIAS, METAMORFISMO
Y ROCAS METAMORFICAS “
CASAFRANCA HUANACO Frandux
CONDORI ARIZAPANA Alexander
CRUZ ALVAREZ Luis Alejandro
CUSI MORAN Danny Max
SUAREZ MUÑOZ Angie
RAMOS NAUPAY, Pedro
2024
INTRODUCCION
Las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas son los tres
principales tipos de rocas que forman parte del ciclo geológico.
Las rocas ígneas se originan a partir del enfriamiento y
solidificación del magma o lava, mientras que las rocas
sedimentarias se forman por la acumulación y compactación de
sedimentos en ambientes acuáticos o terrestres. Por otro lado, las
rocas metamórficas resultan de la transformación de rocas
preexistentes (ígneas o sedimentarias) cuando se someten a altas
presiones y temperaturas sin llegar a fundirse, en un proceso
conocido como metamorfismo. Estos procesos naturales
transforman continuamente las rocas a lo largo del tiempo,
interconectándolas en el ciclo de las rocas.
Rocas ígneas
intrusivas.
Geología :Ordoñez peña Eloísa yovani
las rocas ígneas (ignis fuego) se forman
conforme se enfría y solidifica una roca
fundida. Abundantes pruebas apoyan el
hecho de que el material parental de las
rocas ígneas, denominado magma, se forma
por un proceso denominado fusión parcial.
La fusión parcial se produce a varios niveles
dentro de la corteza terrestre y el manto
superior a profundidades que pueden
superar los 250 kilómetros.
Textura de las rocas ígneas :La textura es una
característica importante porque revela datos sobre el
ambiente en el que se formó la roca. Esto permite a los
geólogos hacer deducciones sobre el origen de la roca
mientras trabajan en el campo donde no disponen de un
equipo sofisticado
Existen 4 tipos de texturas e las rocas ígneas entre
ellas tenemos :
*Textura fanerítica (de grano grueso)
*Textura porfídica
*pegmatitas
Recordemos que el hielo se congela a una
única temperatura mientras que un magma
cristaliza en un intervalo de al menos 200
ºC. En el laboratorio, el equipo de Bowen
demostró que, conforme se enfría un
magma basáltico, los minerales tienden a
cristalizar de una manera sistemática que
está en función de sus puntos de fusión.
Importancia de rocas ígneas
intrusivas:
*Las rocas ígneas intrusivas , cuando
extraídas tienden a causar contaminación
ambiental esta contaminación se puede dar
en el agua, aire y en biodiversidad. En el uso
diario las piedras que mas se usan en
arquitectura y construcción son el granito el
basalto y la piedra pómez .
ROCAS
VOLCÁN
ICAS
GEOLOGÍA – Pedro Ramos
ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS:
• Formada por la solidificación del magma (lava) sobre la superficie terrestre,
frecuentemente , después de una erupción volcánica.
• El enfriamiento, en este caso, es mucho más rápido a comparación que las
plutónicas, es por ello que no se pueden formar cristales grandes.
• La contextura de las rocas volcánicas son de grano fino y amorfas.
Textura de rocas volcánicas
A. Textura vítrea:
B. Textura afanítica: Las rocas ígneas extrusivas al
Llamadas también de grano originarse durante las erupciones
fino , se forman como masas volcánicas se enfrían rápidamente
pequeñas dentro de las provocando que los iones queden
corteza superior, ya que en desordenados y se congelan.
esto el enfriamiento es relativo Además, para formarse esta textura
en cuanto a su velocidad. En las magmas deben ser ricos en sílice
esta los minerales no se para así aumentar su viscosidad
pueden distinguir a simple (obsidiana).
vista (riolita).
Textura de rocas volcánicas
C. Textura piroclástica:
Se forman por la consolidación de
fragmentos de rocas individuales
expulsados durante las erupciones.
Sus texturas suelen ser parecidas a
las rocas sedimentarias (toba
soldada).
Importancia geológica de las rocas
volcánicas
Los minerales y composición
química de las rocas nos permiten
realizar un estudio de la
composición terrestre del manto
como también de la formación del
los volcanes.
El estudio de estas rocas con datos
radiométricos nos permiten
comparar estratos y tiempos
geológicos.
Las rocas volcánicas ayudan a
mantener la humedad y la
temperatura del suelo.
Las rocas extrusivas se usan en la
elaboración de losas de toba hasta
en materiales que sirven para pulir
automóviles.
ROCAS
SEDIMENTARI
AS
SUAREZ MUÑOZ, Angie
CONDORI ARIZAPANA Alexander
Las rocas sedimentarias son las
formadas por la acumulación de
materiales o partículas, por
precipitación química o por el
crecimiento de organismos, en
condiciones subaéreas o
subacuáticas marinas o lacustres:
los sedimentos. Generalmente se
depositan en capas horizontales: los
estratos.
Los sedimentos contienen a menudo
restos de organismos, que se
convertirán en fósiles dentro de las
rocas sedimentarias.
C I Ó N
FI CA
AS I
CL
ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS:
Las rocas sedimentarias clásticas son rocas compuestas principalmente
de piezas rotas o clastos de mayor degradado y erosionado las rocas.
Los sedimentos clásticos o rocas sedimentarias se clasifican según el
tamaño del grano, clastos, y la composición material de cementación
( matriz ) y textura.
Se pueden generar rocas clásticas en zonas de deformación de la
corteza (cataclasticas) como son: brecha de falla; harina de
falla; microbrecha, cataclasita, protomilonita, milonita, ultramilonita; gneis
milonítico; y blastomilonita.
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS:
Son las que se originan a partir de los materiales depositados por
medios químicos, donde los cristales son mantenidos juntos por
uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros. Los
materiales, ya disueltos, son transportados y concentrados formando
minerales que se acumulan en agregados y posteriormente son
litificados como en las rocas detríticas, para formar una roca. Casi
todas estas rocas se originan por precipitación química en
extensiones de agua superficial, ya sea por procesos químicos
inorgánicos o por la actividad química de los organismos. A las rocas
formadas por la actividad de los organismos se les conoce
como rocas sedimentarias bioquímicas.
ROCAS SEDIMENTARIAS BIOGÉNICAS:
Las rocas sedimentarias biogénicas se forman como resultado de la actividad
de los organismos, incluidos los arrecifes de coral que se convierten en caliza.
Los precipitados, tales como los minerales evaporíticos halita (sal) y yeso,
pueden formar vastos espesores de roca a medida que el agua de mar se
evapora.
ESTRUCTURAS BIOGÉNICAS SEDIMENTARIAS
- ESTRUCTURAS DE BIOESTRATIFICACIÓN:
Corresponden a aquellas estructuras que consisten en rasgos de estratificación
impartidos por la actividad de un organismo.
- - ESTROMATOLITOS/TROMBOLITOS:
Resultan de la actividad de microbios y bacterias, que
colonizan la superficie del sustrato. Los organismos
más comunes son las cianobacterias, que durante la
fotosintesis inducen la precipitación de carbonato de
calcio y el entrampamiento partículas sedimentarias.
- ESTRUCTURAS DE BIODEPOSITACIÓN
Comprenden estructuras que reflejan la producción
o concentración de sedimento por actividad de un
organismo.
METAMORFISMO
Cruz Alvarez Luis Alejandro
Casafranca Huanaco Frandux
METAMORFISMO
• El metamorfismo es un proceso geológico
mediante el cual las rocas pre existentes,
llamadas rocas proteolíticas, experimentan
cambios en su estructura mineralógica,
composición química y textura, sin que la
roca llegue a fundirse. Este proceso ocurre
debido a variaciones en la temperatura, la
presión y la acción de fluidos químicos
dentro de la Tierra, generalmente a
profundidades significativas en la corteza
terrestre.
El metamorfismo puede clasificarse en varios tipos según
las condiciones a las que está expuesta la roca:
1. Metamorfismo de contacto: Ocurre cuando una
roca está en contacto con una intrusión de magma
caliente, lo que provoca cambios debido al aumento
de temperatura.
2. Metamorfismo regional: Resulta de la exposición a
altas presiones y temperaturas durante procesos de
formación de montañas o subducción de placas
tectónicas.
3. Metamorfismo dinámico: Ocurre en zonas de falla,
donde las rocas experimentan deformación intensa
por la fricción y la presión.
METAMORFISMO
TÉRMICO
• El metamorfismo térmico,
también conocido como
metamorfismo de contacto, es
un tipo de metamorfismo que
ocurre principalmente debido a
un aumento en la temperatura,
generalmente asociado con la
proximidad a una intrusión de
magma. Este proceso no
involucra cambios significativos
en la presión, lo que lo distingue
del metamorfismo regional.
CARACTERÍSTICAS
• Causas: La fuente de calor es principalmente el magma que
asciende a través de la corteza terrestre. Cuando este magma
se enfría, puede calentar las rocas circundantes, provocando
transformaciones en sus minerales.
• Efectos: Los minerales de las rocas originales pueden
recristalizarse y formarse nuevos minerales más estables a
altas temperaturas.
• Las rocas metamórficas resultantes suelen presentar texturas
más homogéneas y menos foliadas (menos capas visibles)
que las formadas bajo condiciones de metamorfismo regional.
EJEMPLOS DE METAMORFISMO:
Mármol: se forma a partir de la caliza o dolomita.
Ornfels: rocas muy densas y duras que pueden
formarse a partir de diversas rocas originales,
dependiendo de los minerales presentes.
ZONAS DE METAMORFISMO:
El efecto del metamorfismo térmico suele ser más
intenso cerca de la intrusión magmática, creando
una "zona de metamorfismo" que se extiende a lo
largo de un gradiente de temperatura que
disminuye con la distancia de la fuente de calor.
METAMORFISMO DINAMICO
El metamorfismo dinámico, también conocido como metamorfismo de
deformación o metamorfismo de cizallamiento, es un tipo de metamorfismo que se
produce principalmente debido a la deformación mecánica de las rocas bajo
condiciones de alta presión y baja temperatura, comúnmente asociadas con el
movimiento de las placas tectónicas. este proceso ocurre a menudo en zonas de
falla, donde las rocas están sometidas a esfuerzos tectónicos significativos.
Características del metamorfismo dinámico:
Causas:
Se origina en áreas donde hay un intenso movimiento tectónico, como bordes de
placas convergentes o en zonas de fallas. La presión ejercida durante estos
movimientos provoca deformaciones en las rocas.
Efectos:
La presión intensa puede causar la recristalización de los minerales, alterando su
forma y estructura.
Se pueden formar nuevas estructuras minerales, y la roca puede desarrollar una
textura foliación, donde los minerales se alinean en planos paralelos debido a la
presión.
Ejemplos de rocas:
Esquisto: Formado a partir de rocas sedimentarias como la pizarra, mostrando
foliación debido a la alineación de minerales como micas.
Gneis: Se origina a partir de rocas ígneas o metamórficas anteriores, presentando
bandas alternas de minerales debido a la recristalización y la presión.
Zonas de metamorfismo:
Este tipo de metamorfismo se encuentra frecuentemente en las zonas de falla, donde
el material ha sido sometido a condiciones de cizallamiento y ha experimentado una
fuerte deformación.
METAMORFISMO REGIONAL
El metamorfismo regional es un tipo de metamorfismo que se produce a gran
escala, afectando extensas áreas de la corteza terrestre. Este proceso es común
en zonas donde se llevan a cabo eventos geológicos significativos, como la
formación de montañas, la colisión de placas tectónicas y la subducción. A
diferencia del metamorfismo térmico, que se centra en el calentamiento local por
magma, el metamorfismo regional implica cambios en temperatura y presión de
manera más uniforme y generalizada.
Características del metamorfismo regional:
1. Causas:
o Resulta de la acción combinada de altas presiones y temperaturas
durante eventos tectónicos, como la formación de cadenas
montañosas (orogénesis) y la convergencia de placas.
o También puede estar asociado con la compresión de sedimentos en
cuencas profundas.
1. Efectos:
o Los minerales de las rocas originales se recristalizan y pueden formar nuevos
minerales estables bajo condiciones de presión y temperatura más altas.
o Se desarrolla una textura foliada en muchas rocas metamórficas, donde los
minerales se organizan en capas o bandas debido a la presión aplicada.
2. Ejemplos de rocas:
o Pizarra: Formada a partir de rocas sedimentarias como la arcosa, presenta
una foliación fina y es común en áreas de metamorfismo regional.
o Gneis: Rocas metamórficas que exhiben bandas de minerales debido a la
recristalización durante el metamorfismo regional.
o Esquisto: Presenta una textura foliated más pronunciada y es rico en
minerales como micas.
3. Zonas de metamorfismo:
El metamorfismo regional se observa en cinturones montañosos, como los Himalayas, los
Alpes y las Montañas Rocosas, donde las condiciones de presión y temperatura son
elevadas
ROCAS METAMÓRFICAS
1. Rocas metamórficas foliadas:
2. Rocas metamórficas no foliadas:
1. ROCAS METAMÓRFICAS
FOLIADAS
Pizarra La pizarra es una roca foliada de grano muy fino (menos
de 0,5 milímetros) compuesta por pequeños cristales de
mica demasiado pequeños para ser visibles.
Esquisto Los esquistos son rocas metamórficas de grano medio
a grueso en las que predominan los minerales planares.
Habitualmente, las micas moscovita y biotita, que exhiben
un alineamiento planar que da a la roca su textura foliada.
Gneis Gneis es el término aplicado a las rocas metamórficas
bandeadas de grano medio a grueso en las que predominan
los minerales alargados y granulares (en oposición a los
planares). Los minerales más comunes en el gneis son el
cuarzo, el feldespato potásico y la plagioclasa rica en sodio.
2. ROCAS METAMÓRFICAS NO
FOLIADAS
Mármol El mármol es una roca metamórfica cristalina de grano grueso que
deriva de calizas o dolomías. El mármol puro es blanco y está compuesto
esencialmente por calcita. Dado su atractivo color y su relativa blandura
(dureza de 3), el mármol es fácil de cortar y moldear. El mármol blanco es
particularmente apreciado como material para crear monumentos y estatuas
Cuarcita La cuarcita es una roca metamórfica muy dura formada a partir de
arenisca rica en cuarzo . Bajo las condiciones de metamorfismo de grado
moderado a elevado, los granos de cuarzo de la arenisca se funden como
briznas de vidrio.
Anfibolita. Son rocas metamórficas compuestas esencialmente de hornblenda y
plagioclasa, aunque mineralógicamente son simples y variables en textura y
ocurrencia en el campo. Las anfibolitas se encuentran entre las rocas más
comunes formadas por metamorfismo regional de grado moderado a alto.
La textura es foliada o alineada estas pueden ser de grano grueso, fino,
homogéneas o esquistosos; otras pueden tener apariencia manchada o
lavada debido a la segregación de los minerales oscuros
CONCLUSIONES
En conclusión, las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas representan
diferentes etapas del ciclo de las rocas, un proceso continuo de transformación
geológica impulsado por el calor, la presión y el tiempo. Cada tipo de roca se
forma bajo condiciones únicas que revelan información sobre el entorno
geológico en el que surgieron. Este ciclo no solo es fundamental para la
formación de la corteza terrestre, sino que también nos ayuda a comprender la
historia y dinámica de la Tierra a lo largo de millones de años.
GRACIAS