[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
23 vistas12 páginas

Lesiones Musculares - 20250515 - 224212 - 0000

Las lesiones musculares son daños en los músculos causados por factores como esfuerzo excesivo o traumatismos, manifestándose en dolor, debilidad e inflamación. Se clasifican en desgarros, contusiones, contracturas y distensiones, cada una con diferentes grados de severidad y tratamiento. El tratamiento incluye manejo del dolor, restauración del rango de movimiento y fortalecimiento progresivo, adaptándose a la fase de recuperación del paciente.

Cargado por

victor bustillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
23 vistas12 páginas

Lesiones Musculares - 20250515 - 224212 - 0000

Las lesiones musculares son daños en los músculos causados por factores como esfuerzo excesivo o traumatismos, manifestándose en dolor, debilidad e inflamación. Se clasifican en desgarros, contusiones, contracturas y distensiones, cada una con diferentes grados de severidad y tratamiento. El tratamiento incluye manejo del dolor, restauración del rango de movimiento y fortalecimiento progresivo, adaptándose a la fase de recuperación del paciente.

Cargado por

victor bustillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LESIONES

MUSCULARES
Bachilleres:
Rosendo Jesus
Davila Duglennys
Lazaro Hermes
Yuburi Gregory
Queipo Ezequiel
¿QUE SON LAS LESIONES
MUSCULARES?
Es una condición en la que los músculos
del cuerpo experimentan daño o
alteraciones en su estructura normal
debido a diversos factores, como esfuerzo
excesivo, traumatismo, malos movimientos
o condiciones médicas adyacentes.
Esto se manifiesta en : dolor, debilidad,
edema, inflamación o limitación en la
función muscular
DESGARROS
MUSCULARES
Un desgarro muscular, también
conocido como rotura de fibras
musculares o elongaciones, es
una lesión en la que se produce
una pérdida de continuidad
total o parcial de las fibras que
componen un músculo.
CLASIFICACIÓN
1. Grado I (Leve):
- En este grado, hay un estiramiento o desgarro leve del músculo, pero las
fibras musculares no están completamente rotas.
- Los síntomas incluyen dolor leve, inflamación mínima y algo de rigidez. La Causas:
función muscular está generalmente preservada, y la recuperación suele ser 1) sobrecarga y usos excesivos
rápida.
2) traumatismos
2. Grado II (Moderado):
- Aquí hay un desgarro más significativo en las fibras musculares, aunque 3)factores intrínsecos
no está completamente roto. (relacionados con el individuo)
- Los síntomas incluyen dolor moderado a intenso, inflamación más
4) factores extrínsecos
notable, hematomas y limitación en el rango de movimiento. La recuperación
puede tardar varias semanas. (relacionados con el entorno)
3. Grado III (Severo):
- En este caso, hay una ruptura completa del músculo o de su tendón.
- Los síntomas son muy intensos e incluyen dolor agudo, inflamación
considerable y pérdida total de la función muscular en el área afectada.
Este tipo de lesión generalmente requiere intervención médica y puede
necesitar cirugía para reparar la ruptura, con un tiempo de recuperación
prolongado.
PLAN DE TRATAMIENTO

1) Fase Aguda (Primeros días - Semana Inicial, 2) Fase Subaguda (Semana 1-4/6, dependiendo
según gravedad): del grado):
Manejo del Dolor e Inflamación: Restauración del Rango de Movimientos:
-Reposo Relativo -Movilización Pasiva
-Hielo -Movilización Activa Asistida
-Compresión -Movilización Activa
-Elevación -Inicio de la Activación Muscular Suave
-Electroterapia -Ejercicios Isométricos

3) Fase de Recuperación y Fortalecimiento (Semana 4/6 en


adelante):
-Fortalecimiento Progresivo. -Ejercicios Isotónicos.
-Ejercicios con Resistencia. -Ejercicios Funcionales
-Mejora de la Flexibilidad. -Estiramientos Estáticos Suaves.
-Estiramientos Dinámicos. -Propiocepción y Equilibrio.
-Reacondicionamiento fisico general
CONTUSIONES
MUSCULARES
Las contusiones musculares son lesiones producidas por un golpe
directo en un músculo sin causar una herida externa.

Tipos de Contusiones Musculares


1. Leve: Dolor moderado sin pérdida significativa de función.
2. Moderada: Mayor dolor e inflamación con posible restricción del
movimiento.
3. Severa: Hematoma extenso, pérdida de fuerza muscular y riesgo
de complicaciones como calcificación del tejido.

Signos y Síntomas
- Dolor localizado.
- Inflamación en el área afectada.
- Hematomas o cambio de color en la piel.
- Dificultad para mover el músculo lesionado.
- Sensibilidad al tacto..
Tratamiento Fisioterapéutico
- Medios Físicos:
- Crioterapia (hielo) en las
primeras 48 horas para reducir
inflamación.
- Termoterapia después de la
fase aguda para relajar
músculos.
- Electroterapia (TENS) para
aliviar el dolor.
CONTRACTURAS
MUSCULARES
Las contracturas musculares son contracciones involuntarias y
persistentes de un músculo, que causan rigidez, dolor y limitación del
movimiento. Se clasifican en varios tipos:

1. Contracturas por sobrecarga: Ocurren por el uso excesivo de un


músculo, especialmente en deportistas, afectando grupos musculares
como los isquiotibiales y cuádriceps.
2. Contracturas posturales: Resultan de mantener posturas
incorrectas durante mucho tiempo, afectando músculos del cuello,
espalda y hombros.
3. Contracturas por estrés: La tensión emocional provoca
contracciones musculares constantes, común en situaciones de
ansiedad.
4. Contracturas permanentes: Más graves, pueden ser consecuencia
de lesiones severas o enfermedades neuromusculares.
Síntomas: Prevención:
- Dolor localizado Incluye calentamiento adecuado,
- Rigidez y dificultad de buena hidratación, uso de técnicas
movimiento correctas en actividades físicas y
- Sensación de nudos descanso para la recuperación
- Hipersensibilidad muscular.
- Inflamación Tratamiento fisioterapéutico:
- Aumento del tono muscular
- Pérdida de fuerza
Tratamiento fisioterapeutico.
- Estiramientos pasivos y activos
Diagnóstico:
- fortalecimiento muscular
Se realiza mediante un examen
- termoterapia
físico y palpación del músculo
- vendaje neuromuscular
afectado.
- terapia manual
DISTENSIÓN
MUSCULAR
Las distensiones musculares son comunes en deportes
que involucran movimientos rápidos, cambios de
dirección, saltos o sobreesfuerzo. Algunos ejemplos
incluyen:

• Carrera: Distensiones en los isquiotibiales, cuádriceps


y gemelos.
• Fútbol: Distensiones en los isquiotibiales, aductores y
cuádriceps.
• Baloncesto: Distensiones en los gemelos, cuádriceps e
isquiotibiales.
• Tenis: Distensiones en los gemelos y los músculos del
hombro.
• Levantamiento de pesas: Distensiones en la espalda
baja, bíceps y pectorales.
SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO
MUSCULAR
El síndrome compartimental agudo es una afección grave que implica aumento de la
presión en un compartimento muscular. Puede provocar problemas con el flujo sanguíneo
al área afectada, provocando daños en los músculos y los nervios Capas gruesas de
tejido, denominadas fascia, separan grupos de músculos entre sí en los brazos y en las
piernas. Dentro de cada capa de fascia se encuentra un espacio confinado, llamado
compartimento. Este compartimento incluye tejido muscular, nervios y vasos sanguíneos.
La fascia rodea estas estructuras de manera similar a como los cables están cubiertos por
un material aislante
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte