Señale las reglas para identificar las horas extras laboradas y determine cuál es el valor por cancelar a
Pedrito Pérez por concepto de horas extras y/o trabajo suplementario correspondientes al mes de julio de
2022?
Para identificar las horas extras laboradas primero hacemos alusión a lo que indica el C.S.T a cerca de
que es la hora extra, por lo cual el artículo 159 establece lo siguiente:
“Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso
el que excede de la máxima legal”.
Con base a lo anterior citado, procedemos a determinar la cantidad de horas extras laboradas por el
empleado, siguiendo las instrucciones pertinentes:
   1. Determinamos el valor de la hora de trabajo:
       Se pacto entre el empleado y el empleador una jornada de 7 horas diarias, el valor del salario
       mínimo para la fecha en la cual estaba prestando los servicios corresponde a $1.000.000.
       Ya teniendo la cantidad de horas laboradas diarias y el valor del salario procedemos a realizar la
       siguiente operación para determinar el valor de la hora laboral:
       Dividimos el salario devengado por los 30 días mensuales, ya que los descansos son remunerados
       según lo indica el C.S.T en su artículo 172 “El empleador está obligado a dar descanso
       dominical remunerado a todos sus trabajadores. Este descanso tiene duración mínima de
       veinticuatro (24) horas”.
                                          $     1.000.000
                                                       30 Días Mensuales
                                          $        33.333 Valor Día
                                          $         4.762 Valor Hora
   2. Determinamos la cantidad de horas extras:
       Según el caso nos plantean lo siguiente:
       En el mes de Julio de 2022 laboró dos (2) semanas como trabajo extra o suplementario con la
       siguiente jornada laboral:
       1 Lunes: 9:00 a.m. a 11:00 de la noche
       2 Martes: 4:00 p.m. a 4:00 a.m.
       3 Viernes: 5:00 p.m. a 7:00 a.m.
       Con base a lo anterior las horas extras se dividen de la siguiente forma:
             Hora extra diurna: Estas corresponden a la jornada de trabajo diurna y por lo tanto son las
              que se desarrollan entre las 6:00 am y las 9:00 pm. Según el C.S.T. Art. 168 Num 2, se
              pagan con un recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora.
             Horas extra nocturnas: son las que ocurren entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m., en días
              hábiles. Se pagan con un recargo del 75% según C.S.T. Art. 168 Num 1.
             Horas extra diurnas dominicales o festivas: están se aplican cuando el trabajador labora
              un domingo o un festivo entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. Según el CST, el recargo por
              horas diurnas en días dominicales o festivas es del 100% sobre el valor ordinario de la hora.
              Este monto está compuesto por el 25% del trabajo extra diurno y 75% por trabajo dominical
              o festivo.
             Horas extra nocturnas dominicales o festivas: estas horas extra son las que hace un
              trabajador un domingo o festivo entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m. Para estas horas extras
                el recargo es del 150%, pues suma el 75% del recargo extra nocturno y el 75% del recargo
                dominical o festivo.
Teniendo en cuanta los diferentes tipos de horas extras y el porcentaje para cada una de ellas, el
trabajador laboró las siguientes horas extras:
                                                                       HORA EXTRA             HORA EXTRA
                              DÍAS            HORA LABORAL
                                                                         DIURNA               NOCTURNA
                      Lunes                             8                   6                     0
                      Martes                            8                   0                     4
                      Viernes                           8                   1                     5
                      TOTAL                            24                   7                     9
                                                                                   % HORA           VALOR
           VALOR HORA                    CANT. HORA                                                           VALOR TOTAL
                            SIGNO                                 VALOR             EXTRA          TOTAL DE
            LABORAL                     EXTRA DIURNA                                                            A PAGAR
                                                                                   DIURNA         RECARGO
       $        4.762,00       *                7              $ 33.334,00           25%          $ 41.667,50 $ 75.001,50
                                                                            % HORA    VALOR
           VALOR HORA               CANT. HORA                                                  VALOR TOTAL
                            SIGNO                                VALOR       EXTRA   TOTAL DE
            LABORAL               EXTRANOCTURNA                                                   A PAGAR
                                                                           NOCTURNA RECARGO
       $        4.762,00       *                9              $ 42.858,00    75%   $ 75.001,50 $ 117.859,50
                               VALOR TOTAL
                                                     $ 192.861,00            *2          $ 385.722,00
                               HORAS EXTRAS
¿Cuál es el valor por cancelar por concepto de cesantías, intereses a las cesantías, primas y vacaciones a
la fecha de terminación del contrato? Señale normas aplicables.
Para determinar el valor por cada concepto empezaremos con la norma que regulan a cada uno de ellos:
      Cesantías:
       De acuerdo con lo previsto en el artículo 253 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), sobre
       salario base para la liquidación de cesantías, se toma el último salario mensual devengado por el
       trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres últimos meses. De lo contrario, se
       tomará el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo si fuere
       menor. (https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/el-salario-base-para-la-liquidacion-de-cesantias-es-el-ultimo-devengado-por-
       el#:~:text=De%20acuerdo%20con%20lo%20previsto,en%20los%20tres%20%C3%BAltimos%20meses.)
       Con base a lo anterior el señor Pedrito Pérez tuvo una variación en los últimos tres meses, por lo
       cual se procede a verificar el promedio durante el tiempo laborado:
                                         AUX.                     TOTAL
          MES            SALARIO                 HORA EXTRAS
                                      TRANSPORTE               DEVENGADO
    Enero            $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Febrero          $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Marzo            $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Abril            $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Mayo             $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Junio            $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
    Julio            $    1.000.000    $ 117.172 $ 385.722     $ 1.502.894
    Agosto           $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
    Septiembre       $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
    Octubre          $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
    Noviembre        $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
                                                               $ 16.674.214 SUMA DEL TOTAL TIEMPO LABORADO
                                                               $ 1.515.838 PROMEDIO SALARIAL
    De acuerdo con la norma establecida el trabajador tuvo salario variable en los últimos tres meses,
    por lo cual se suman todos los salarios devengados más el auxilio de transporte, más horas extras
    y se saca el promedio salarial, que para este caso corresponde a $1.515.838.
    Para hallar el valor de las cesantías se utiliza la siguiente fórmula:
    Cesantías = Salario Mensual X Días Trabajados / 360(Días).
    $1.515.838 X 330 / 360 = $1.389.517.83 (Valor a pagar por cesantías).
   Intereses de Cesantías:
    Los empleados con régimen de liquidación anualizado de cesantías afiliados a fondos privados de
    cesantías tienen derecho al pago de intereses sobre las cesantías a cargo del empleador en virtud
    de la Ley 50 de 1990 por remisión de la Ley 344 de 1996 y su decreto reglamentario 1582 de 1998.
    Por lo anterior la fórmula para hallar el valor de los intereses de las cesantías es la siguiente:
    Intereses de Cesantías = Valor Cesantías X 0.12 X Días Trabajados / 360(Días).
    $1.389.517.83 X 0.12 X 330 / 360 = $152.846.96 (Valor a pagar por intereses de cesantías).
   Primas:
    El sustento legal de la prima de servicios está desarrollado en el artículo 306 del Código Sustantivo
    del Trabajo –CST–, el cual establece que todo empleador tiene la obligación de pagar a sus
    trabajadores esta prestación, que corresponde a 30 días de salario por año pagaderos así:
        La primera mitad el 30 de junio.
        La segunda mitad para más tardar en los primeros 20 de días de diciembre.
    Por lo cual se promedia el salario para la segunda prima que es a la que tiene derecho:
                                                AUX.                        TOTAL
              MES              SALARIO                  HORA EXTRAS
                                             TRANSPORTE                  DEVENGADO
         Julio             $    1.000.000     $ 117.172 $   385.722      $ 1.502.894                                             Por
lo       Agosto            $    1.999.900     $ 117.172                  $ 2.117.072
         Septiembre        $    1.999.900     $ 117.172                  $ 2.117.072
         Octubre           $    1.999.900     $ 117.172                  $ 2.117.072
         Noviembre         $    1.999.900     $ 117.172                  $ 2.117.072
                                                                         $ 9.971.182 SUMA DEL TOTAL TIEMPO LABORADO
                                                                         $ 1.994.236 PROMEDIO SALARIAL
anterior la fórmula para hallar el valor de la prima es la siguiente:
          Prima Servicios = Salario Mensual X Días Trabajados en el Semestre / 360
          $1.994.236 X 150 / 360 = $830.931.83 (Valor a pagar por prima de servicios).
         Vacaciones:
          Las vacaciones se liquidan con el salario ordinario que tiene el trabajador al momento de empezar
          a disfrutarlas, sin incluir el valor de horas extra, recargos dominicales o festivos, o el auxilio de
          transporte.
          Si el salario es variable, las vacaciones se liquidan con el promedio de lo devengado por el
          trabajador en el año inmediatamente anterior a la fecha en que se conceden (ver artículo 192 del
          CST).    (https://actualicese.com/calculadora-de-liquidacion-de-vacaciones/#:~:text=Las%20vacaciones%20se%20liquidan%20con,o
          %20el%20auxilio%20de%20transporte.)
                                                   AUX.                     TOTAL
                 MES               SALARIO                 HORA EXTRAS
                                                TRANSPORTE               DEVENGADO
           Enero               $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Febrero             $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Marzo               $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Abril               $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Mayo                $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Junio               $    1.000.000    $ 117.172               $ 1.117.172
           Julio               $    1.000.000    $ 117.172 $ 385.722     $ 1.502.894
           Agosto              $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
           Septiembre          $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
           Octubre             $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
           Noviembre           $    1.999.900    $ 117.172               $ 2.117.072
                                                                         $ 16.674.214 SUMA DEL TOTAL TIEMPO LABORADO
                                                                         $ 1.515.838 PROMEDIO SALARIAL
          Para liquidar las vacaciones se debe utilizar la siguiente fórmula:
Vacaciones = Salario Mensual X Días Trabajados /720
$1.515.838 X 330 / 720 = $631.599.02 (Valor a pagar por vacaciones).