[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Ejercicio Poblacional de Ciervos

Skd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Ejercicio Poblacional de Ciervos

Skd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

4.2.

ECOLOGIA DE UNA RESERVA NATURAL

La Meseta de Kaibab es una superficie extensa y llana en el extremo norte del Gran
Cañón de 1.000.000 acres. En 1907 el Presidente Roosevelt tomó la decisión de crear la
Reserva Nacional de Caza del Gran Cañón, la cual incluía la Meseta de Kaibab. Se siguió
la política de dar una recompensa para incentivar la caza de pumas que eran los
depredadores naturales del ciervo. En un breve plazo se cazaron cerca de 500 pumas.
Como resultado del exterminio de pumas y de otros enemigos naturales del ciervo, la
población de ciervos empezó a crecer muy rápidamente. La manada de ciervos se
incrementó desde los 5.000 antes de 1907 a unos 50.000 en unos 15 años.

Cuando la población de ciervos creció los empleados del Servicio Forestal


empezaron a advertir de
que los ciervos podrían
agotar la comida
disponible en la meseta.
Durante los inviernos de
1924 y 1925 murió casi
el sesenta por ciento de
la población de ciervos
de la meseta.

La población de
ciervos de la Meseta de
Kaibab continuó
disminuyendo durante
los siguientes años, y
finalmente se estabilizó
en unos 10.000 hacia
1940.

DISEÑO DE UNA POLÍTICA

Ahora imagine que usted es un empleado del Servicio Forestal en 1930 y que ha
sido encargado de la definición de una política para la gestión de la evolución de la
población de ciervos de la Meseta de Kaibab. Para examinar algunas alternativas que le
acerquen al problema usted decide crear un modelo.

Su principal preocupación es el crecimiento y rápido descenso de la población de


ciervos observada en el período de 1900 a 1930, y su posible evolución futura desde 1930
a 1950. Por ello el periodo de análisis de su modelo abarcará desde 1900 a 1950, y el tema
principal a analizar es la evolución del número de ciervos.

Una vez que haya creado el modelo correcto podrá utilizarlo para examinar el
impacto de diferentes alternativas. Trate de conseguir un aumento estable del tamaño de la
manada de ciervos de la meseta a partir de 1930 que es la fecha de su llegada.

Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 93


La información histórica sobre la Meseta de Kaibab se halla en la obra "Conceptos de Ecología" de E. Kormondy. El modelo
se basa en un trabajo de D. Meadows y M. Goodman.

VERSION 1

Definir en el Model Settings:


INITIAL TIME = 1900 FINAL TIME= 1950 TIME STEP=1 Units for time = año
(Atención: algunas versiones del software no aceptan la ñ en el Model Settings)

(01) caza = pumas*ciervos cazados por puma


Units: ciervos/año
La caza total de ciervos es igual al número de pumas que existe por la cantidad de
ciervos al año que caza cada puma.

(02) Ciervos= +incremento vegetativo-caza


Inicial value: 5000
Units: ciervos
Los ciervos varían en función del incremento
vegetativo (nacimientos-muertes naturales) y de la caza
que hacen los pumas. Los ciervos iniciales son 5000.

(03) densidad de ciervos= Ciervos/area


Units: ciervos/acres
Es el número de ciervos por acre.

(04) densidad inicial = 0.005


Units: ciervos/acres
Resultado de 5.000 ciervos/1.000.000 acres

(05) incremento vegetativo = Ciervos*tasa de incremento


Units: ciervos/año
Es el producto del número de ciervos por su tasa de incremento vegetativa (neta).

94 Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas


(06) pumas= 500
Units: pumas

(07) area = 1000000


Units: acres

(08) tasa de incremento = 0.2


Units: 1/año
Este porcentaje se toma, a falta de datos mas precisos, de la siguiente forma: vamos
a considerar el incremento vegetativo neto, o sea nacimientos menos defunciones.
Si cada hembra tuviese una cría al año la tasa sobre el total de población sería del
0,5. Suponiendo que los ciervos viven 10 años, le tendríamos que restar 0,1. Total
0,4. Ahora bien como no todas las hembras tendrán cría, unas por muy jóvenes y
otras por muy viejas, consideraremos que la tasa se reduce del 0,4 al 0,2.

(09) ciervos cazados por puma =


WITH LOOKUP (densidad de
ciervos /densidad inicial
Lookup
(0,0),(1,2),(2,4),(4,6),(20,6)
Units: ciervos/pumas/año
Cuando la densidad es 0 la caza es 0, punto
(0,0) y cuando la densidad real es igual a la
densidad inicial cada puma caza a 2 ciervos al
año, punto (1,2). A medida que aumenta la
densidad van aumentando las capturas. Ver
Nota explicativa del As Graph en la página
siguiente y de los valores tomados al final de
este ejercicio.

Podemos verificar que las unidades son correctas


pulsando Model Units Check

El número total de ciervos permanece constante en este modelo. Podríamos haber


simplificado mucho el modelo omitiendo la tabla y poniendo en su lugar una constante, ya
que de hecho funciona siempre sobre el mismo punto, en (1,2) , pero esta tabla nos será de
gran utilidad para
poder simular en el
modelo diferentes
políticas de gestión.

Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 95


Pulsando el botón de As Graph podemos definir con más comodidad los puntos de la tabla:

En este punto es conveniente guardar el modelo creado (File Save) en el


directorio que prefiera con el nombre kaibab1.mdl.

Los resultados obtenidos son correctos si no hubiese habido intervención humana.


Ahora vamos a introducir en una nueva versión del modelo el exterminio de los pumas.
También vamos a mejorar la formulación de la tasa de incremento que hemos
tomado constante y la vamos a poner en relación a la cantidad de pasto por ciervo
que existe en cada período. Esta nueva versión del modelo será la kaibab2.mdl

96 Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas


VERSION 2

(01) area= 1000000


Units: acres

(02) caza= pumas*ciervos cazados por puma


Units: ciervos/año
La caza total de ciervos es igual al numero de pumas que existe por la cantidad de
ciervos al año que caza cada puma.

(03) Ciervos= +incremento vegetativo-caza


Inicial value: 5000
Units: ciervos
Los ciervos varían en función del incremento vegetativo (nacimientos-muertes
naturales) y de la caza que hacen los pumas. Los ciervos iniciales son 5000.

(04) ciervos cazados por puma = WITH LOOKUP (densidad de


ciervos/densidad inicial
Lookup: (0,0),(1,2),(2,4),(4,6),(20,6)
Units: ciervos/pumas/año

(05) densidad de ciervos= Ciervos / area


Units: ciervos/acres
Es el número de ciervos por acre.

(06) densidad inicial= 0.005


Units: ciervos/acres

(07) incremento vegetativo= Ciervos*tasa de incremento


Units: ciervos/año

Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas 97


(08) Pasto= 100000
Units: toneladas
En esta simulación tomamos un valor constante

(09) pasto por ciervo= Pasto / Ciervos


Units: toneladas/ciervos
Es la cantidad de pasto de que dispone cada ciervo al año.

(10) pasto por ciervo inicial=20


Units: toneladas/ciervos
El valor inicial es de 100.000 toneladas/ 5.000 ciervos = 20

(11) pumas= 500-STEP(500,1910)


Units: pumas
MODIFICADO Eliminamos los pumas en 1910. La función STEP(N,T) nos
permite simularlo ya que reproduce una disminución de 500 en el año 1910.

(12) tasa de incremento = WITH LOOKUP (pasto por ciervo/pasto


por ciervo inicial
Lookup: (0,-0.6),(0.05,0),(0.1,0.2),(1,0.2)
Units: 1/año
La tasa de incremento depende de la cantidad de pasto que existe. Cuando el pasto
es abundante la tasa de incremento de los ciervos es del 20% anual, punto (1,0.2) y
cuando no existe pasto la tasa implica una disminución neta del 60% de los ciervos,
punto (0,-0.6). Ver Nota explicativa al final de este ejercicio.

COMPORTAMIENTO OBSERVADO

Una vez suprimidos los pumas los ciervos crecen rápidamente, pero la cantidad de
comida por ciervo disminuye, lo que provoca una disminución de su tasa de incremento
neta.

98 Juan Martín García - Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas

También podría gustarte