SIMULACION II
CLASE 4
ARQUETIPOS EN DINÁMICA DE SISTEMA
• “Son representaciones de situaciones problemáticas organizacionales que se repiten en
diferentes contextos, analizadas desde el marco de la dinámica de sistemas, que presentan
comportamientos dinámicos contraintuitivos (Senge, 1990; Kim, 1993; Lane, y Smart,
1996)”
MODELO DE POBLACION
TEXTO
• EL PUEBLO DE CAJICA TIENE UN TOTAL DE 123 HABITANTES, SU TASA DE
NACIMIENTOS ES DE 0,0185 Y LA TASA DE DEFUNCIONES ES DE 0,00485.
ECUACIONES
Nacimientos = Tasa de nacimientos *población
Defunciones = Tasa de defunción * Población
EJEMPLO 2
• Colocar las variables inmigración y emigración
Tasa de inmigración = 0,005
Tasa de emigración =0,003
CASO MESETA DEL KAIBAB
• La Meseta de Kaibab es una superficie extensa y llana en el extremo norte del Gran
Cañón de 1.000.000 acres. En 1907 el Presidente Roosevelt tomó la decisión de crear la
Reserva Nacional de Caza del Gran Cañón, la cual incluía la Meseta de Kaibab. Se siguió
la política de dar una recompensa para incentivar la caza de pumas que eran los
depredadores naturales del ciervo. En un breve plazo se cazaron cerca de 500 pumas.
Como resultado del exterminio de pumas y de otros enemigos naturales del ciervo, la
población de ciervos empezó a crecer muy rápidamente. La manada de ciervos se
incrementó desde los 5.000 antes de 1907 a unos 50.000 en unos 15 años.
• Cuando la población de ciervos creció los empleados del Servicio Forestal empezaron a
advertir de que los ciervos podrían agotar la comida disponible en la meseta. Durante los
inviernos de 1924 y 1925 murió casi el sesenta por ciento de la población de ciervos de la
meseta. La población de ciervos de la Meseta de Kaibab continuó disminuyendo durante
los siguientes años, y finalmente se estabilizó en unos 10.000 hacia 1940.
TAREA
• Ahora imagine que usted es un empleado del Servicio Forestal en 1930 y que ha sido encargado de
la definición de una política para la gestión de la evolución de la población de ciervos de la Meseta
de Kaibab. Para examinar algunas alternativas que le acerquen al problema usted decide crear un
modelo. Su principal preocupación es el crecimiento y rápido descenso de la población de ciervos
observada en el período de 1900 a 1930, y su posible evolución futura desde 1930 a 1950. Por ello
el periodo de análisis de su modelo abarcará desde 1900 a 1950, y el tema principal a analizar es la
evolución del número de ciervos. Una vez que haya creado el modelo correcto podrá utilizarlo para
examinar el impacto de diferentes alternativas. Trate de conseguir un aumento estable del tamaño
de la manada de ciervos de la meseta a partir de 1930 que es la fecha de su llegada.
PARAMETROS
• Tasa de incremento de nacimientos = 30%
• Tabla de ciervos cazados por puma, sólo un valor es importante, el de que con una densidad de ciervos
igual a la densidad inicial cada puma caza 2 ciervos/año (y). El resto de valores de la tabla no actúa, ya
que siempre esta versión del modelo trabaja sobre este único punto.
• Tabla de la tasa de incremento se parte del punto de equilibrio que nos indican (100.000 Tm de pasto entre
5.000 ciervos son 20 Tm/ciervo) y se le asigna el valor 0,2 para la tasa de incremento (como en Kaibab 1).
¿El resto de valores? Hay que preguntarse: ¿Cual será la tasa de incremento anual cuando no haya comida
(comida/ciervo=0) ? ¿será la tasa de incremento también igual a 0 y ya tenemos otro punto de la curva? ...
pues seguramente no, ya que si durante un año no hay comida la tasa de incremento va a ser negativa, y
próxima a -1 (que implicaría que todos mueren). Así que tomamos una tasa de -0,6
• En la Tabla del tiempo de regeneración el comportamiento es exponencial ya que se parte
del concepto de que la regeneración partiendo de 1 acre de hierba no va a seguir la serie
de valores 2, 3, 4, 5 , etc., sino que será algo mas parecido a la multiplicación celular: 2,
4, 8, 16, 32 ... Y así en concreto lo que se define es que cuando la proporción (pasto/pasto
normal) sea 0 el tiempo de regeneración será de 40 años, punto (0,40) y luego a medida
que esta proporción aumenta va disminuyendo el tiempo de regeneración.
• Tabla del consumo por ciervo, simplemente se toman valores razonables que recojan la
idea de que con menos alimento disponible, los ciervos van a comer menos cantidad, ya
que tendrán que desplazarse de un lugar a otro. Su utilidad adicional es que podemos
variarla y simular el efecto de los diferentes comportamientos de los animales. El punto
1,1 y el 0,0 están muy claros ya que representan la situación normal, y la de ausencia total
de comida.