AÑO LECTIVO: 2024 – 2025
EXAMEN PRIMER TRIMEESTRE
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
Nombre del Estudiante: ….....................................................................................................................
Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina
Docente: Mag. Nataly Sislema Subnivel: Superior
Tipo de Evaluación: Sumativa Instrumento: Base estructurada y Abierta
Grado/curso: 9° EGB Tiempo Estimado: 60 minutos
Paralelo: A Fecha Aplicación:
“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para
él, en el día de hoy”. Malcolm X
Instrucciones: Nota cuantitativa:
a. Dispone del tiempo suficiente para realizar la evaluación.
b. Lea detenidamente cada pregunta y responda de acuerdo con lo que se solicita.
c. Utilice esfero azul; sin manchones, repisados, ni tachones para que no se anule
la respuesta.
d. Si tiene alguna duda por favor lev ante la mano y solicite ayuda al docente, evite Nota cualitativa:
los malentendidos por deshonestidad académica.
e.- Terminada la evaluación revise cuidadosamente y entregue una vez que este
seguro.
f.- En las preguntas abiertas se tomará en cuenta el proceso de redacción
sintáctica y ortográfica, así como la coherencia en el desarrollo de las actividades.
A. Preguntas en Base Estructurada:
1. A lo largo de la evolución de la especie humana una de las necesidades importantes siempre ha
sido: 1 pt.
a. La escritura.
b. El alfabeto.
c. La comunicación.
d. Ninguna de las anteriores.
2. Se considera al Arte Rupestre como una “Escritura embrionaria” porque… 1 pt.
a. Son tan sencillas como la imagen de una mano.
b. Son dibujos hechos al azar o por casualidad.
c. Muestran una intención de representar seres y situaciones, es decir está en su primera etapa de
desarrollo.
d. Ninguna de las anteriores.
3. En el primer sistema de escritura inventado por el hombre. ¿Qué es un pictograma? Señale la
opción de la respuesta correcta. 1 pt.
a) Un signo grafico
b) Dibujo esquemático
c) Objeto sagrado
d) Elemento de un texto
AÑO LECTIVO: 2024 – 2025
4. ¿En Lengua y Literatura cuál es la definición correcta para un MITO? Señale la opción correcta.
1 pt.
a) Uso coloquial de esta palabra como sinónimo de ilusión, invención o ficción, para calificar algo como
falso, imposible o equivocado
b) Adjetivo para referirse a personajes o hechos sobresalientes.
c) Narraciones creadas por diversos pueblos del mundo, por medio de los cuales se da explicación a
fenómenos naturales o se cuentan acontecimientos relacionados con sus dioses y sus héroes.
d) Es un mito creer que tomar una gaseosa y comer caramelos al mismo tiempo puede ser fatal.
5. Señale la opción correcta. De los siguientes conceptos cual corresponde a la definición del mito
de tipo COSMOGÓNICO. . 1 pt.
a) Intentan explicar la creación del mundo o el universo.
b) Se refieren al origen y la historia de los dioses.
c) Explican la aparición del ser humano.
d) Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos.
B. Actividades Abiertas Procedimentales:
6. Utilizando los JERÓGLIFICOS (sistema de escritura egipcio) traducir el siguiente mensaje, de
nuestro idioma (español) a jeroglífico antiguo. 1 pt.
No importa lo que escribas,
importa cómo lo escribas
AÑO LECTIVO: 2024 – 2025
7. Escritura: Escuchar el dictado realizado por el docente y escribir las palabras de manera
correcta sin errores ortográficos.
1 pt.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8. Razonamiento Verbal. Resuelva las siguientes analogías verbales. 1 pt.
1. ............................ es a vaca como lana es a ....................................
2. . ........................... es a pequeño como largo es a .............................
3. .............................. es a avión como maquinista es a............................
4. ............................... es a mirar como radio es a ....................................
9. Termino excluido. En las siguientes opciones hay una palabra que no pertenece a la misma
categoría gramatical, indique cuál es y explique el porqué. 1 pt.
FÚTBOL A) arquero B) zaguero C) delantero D) futbolista E) portero
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
10. Texto apelativo. Diseñar un panfleto en donde se realice la publicidad de un negocio. 1 pt.
AÑO LECTIVO: 2024 – 2025
Aprobado por: Revisado por: Elaborado por: Aplicado a:
Subdirector (E): Coordinador (a) de área: Docente Responsable: Estudiante EGB:
Mag. Juan Tocagón Mag. Diana Armijo Mag. Nataly Sislema Firma:
Firma: Firma: Firma: