Modulos
Módulo I: Política Educativa Nacional y Provincial.
          Política, Estado y Educación. Transformaciones del mundo contemporáneo y la Educación. Evolución histórica
de la Política Educativa de Entre Ríos. Fines y objetivos de la Educación Entrerriana. El derecho a la educación. Análisis
e interpelación del contexto y de la diversidad política - socio - educativa. Programas socioeducativos en el marco de
las políticas de inclusión e integración. Normativa específica al Módulo
Módulo II: La institución escolar.
         La escuela democrática como principio de formación. Micro política institucional. La institución educativa
como objeto de conocimiento. Función social de la escuela. Gobernabilidad y autonomía escolar. Modelos de Gestión,
interacción, comunicación y trabajo en equipo. Trabajo en redes institucionales, interinstitucionales e intersectoriales.
Especificidad de la institución escolar. Convivencia y Mediación. Nuevas infancias, adolescencias y juventudes. La
gestión institucional para la generación de posibilidades y condiciones de calidad con inclusión educativa. Gestión
estratégica, situacional y participativa: liderazgo del equipo directivo. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) como
gestión colectiva. Normativa específica al Módulo.
Módulo III: Gestión curricular.
    La propuesta pedagógica desde la gestión integral. Centralidad del conocimiento. La construcción del Proyecto
Curricular Institucional (PCI) y la elaboración de alternativas pedagógicas. Articulación de niveles y modalidades.
Procesos de integración de personas con discapacidad.
    • La gestión de la enseñanza: claves del asesoramiento en las prácticas. Generación de conocimientos y
         competencias. Trayectorias escolares.
    • El uso de la información para la toma de decisiones y la planificación de la mejora en la calidad de la
         enseñanza y la inclusión educativa.
    • Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso pedagógico administrativo de la escuela.
    • Evaluación. Evaluación y autoevaluación institucional. Evaluación de los desempeños docentes. Evaluación
         de los procesos de enseñanza y de los aprendizajes. Normativa específica al Módulo.
Módulo IV: Proyecto Educativo Institucional y Proyecto Curricular Institucional.
   Análisis y reflexión del proyecto específico del nivel y modalidad al que aspira concursar. Normativa específica al
Módulo.
   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
   • Se incorporará permanentemente la reflexión sobre la práctica a través del estudio de casos, la observación
        y el análisis de dinámicas escolares, el debate con pares y expertos, trabajos de campo que contemplen el
        registro, la evaluación de situaciones cotidianas, elaboración de propuestas de intervenciones institucionales,
        etc.
   • Se realizarán a la vez, entrevistas a directivos en ejercicio en escuelas con diferentes contextos socio
        culturales, en especial a aquéllos han vivenciado experiencias con buenos resultados en la mejora de los
        aprendizajes y en la inclusión de niños y niñas, alumnos y alumnas y estudiantes.
   • Se recomienda analizar y debatir las prácticas escolares, de modo que los/las aspirantes puedan tener la
        oportunidad de asumir ciertos roles de liderazgo en proyectos escolares específicos bajo supervisión.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL
  • Rector o Vicerrector de Educación Técnico Profesional
  • a) Ser titular en la Modalidad Técnico Profesional.
  • b) Poseer diez (10) años de antigüedad en la docencia.
  • c) Contar con cinco (05) años de antigüedad frente a cátedra o cargos específicos de la modalidad y del nivel.
  • d) Poseer Concepto no inferior a Muy Bueno en los últimos cinco años.
  • Para la cobertura del cargo de Rector o Vicerrector en los establecimientos que cuentan con nivel Superior,
      se exigirá además, el desempeño durante cinco (05) años como mínimo en una unidad curricular en el Nivel
      Superior dependiente del Consejo General de Educación.
  • Podrán inscribirse el Concurso de Antecedentes y Oposición, los docentes que hayan iniciado el trámite de
      titularización por Expediente ingresado a Mesa de Entradas del Consejo General de Educación al 31 de
      diciembre de 2012.