[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas34 páginas

Admisión 2024: Instituto Pedro Monge

El documento presenta información sobre el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova, incluyendo su historia, misión, visión, carreras profesionales ofrecidas y el proceso de admisión para 2024.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas34 páginas

Admisión 2024: Instituto Pedro Monge

El documento presenta información sobre el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova, incluyendo su historia, misión, visión, carreras profesionales ofrecidas y el proceso de admisión para 2024.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

PEDRO MONGE CÓRDOVA

Es el supremo arte del


despertar al maestro
curiosidad en la expresión
creativa y conocimiento.
Albert Einstein

PROSPECTO
PROCESO DE ADMISIÓN 2024
1
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓ N 4

NUESTRA HISTORIA 5

MISIÓ N 6

VISIÓ N 6

CARRERAS PROFESIONALES 6

 Educació n Inicial 7

 Educació n Primaria 8

 Educació n Física 9

 Educació n Secundaria: Comunicació n 10

 Educació n Secundaria: Matemá tica 11

12
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓ N 2024
13
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓ N DEL POSTULANTE
14
DISTRIBUCIÓ N PORCENTUAL DE VACANTES

DISTRIBUCIÓ N PORCENTUAL DEL EXAMEN COMPETENCIAS DE


15
EVALUACIÓ N
19
REGLAMENTO

3
PRESENTACIÓN

El Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público
Pedro Monge Córdova en este
año 2024, sigue al servicio de
la juventud de nuestro país,
formando profesionales de
calidad de acuerdo a los
estándares del licenciamiento.

Nuestra preocupación se
centra en que los egresados
sean críticos y reflexivos, con
ellos anhelamos reducir la
determinación foránea y propiciar la autodeterminación, la misma que es
fuente para desarrollar el pensamiento autónomo y creativo, que tanta falta
hace en el Contexto Educativo Nacional.

El Prospecto de Admisión es una guía sobre las propuestas que frece la


Institución para cada carrera profesional que se enmarca dentro del Nuevo
Currículo de Formación Docentes, el mismo que busca la interacción entre
vocación e interés de desarrollo Institucional.

Director Dr. Óscar Grimaldo Paita Vega

4
EQUIPO TÉCNICO 2024

Óscar Grimaldo Paita Vega


DIRECTOR GENERAL
Odilia Consuelo Santana Quino
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

Arturo Alfredo Peralta Villanes


SECRETARIO ACADÉMICO

Fortunato Ricardo Dávila Vílchez


REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE
ESTUDIO DE EDUCACIÓN INICIAL

Ricardo Rubén Carhuamaca Mendoza


REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE
ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

José Mauro Recuay Orihuela


REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE
ESTUDIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Jesús Oscar Advíncula Palacín


REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE
ESTUDIO DE COMUNICACIÓN

Pedro Quispe De la Cruz


REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE
ESTUDIO DE MATEMÁTICAL

5
NUESTRA HISTORIA

El Instituto de Educació n Superior


Pedagó gico Pú blico Pedro Monge Córdova
- Jauja, fue creado por D. S. 38-89-ED., con
fecha 21 de diciembre de 1989. La
provincia de Jauja en la década de los
sesenta contaba con una Escuela Normal
Superior Mixta, la que dejó de funcionar
por mandato del gobierno de turno en
1974, quedando en funcionamiento las
Escuelas Normales de mayor antigü edad.
En 1988, se formuló el proyecto de
reapertura de la misma, que conlleva a la creació n del Instituto Superior
Pedagó gico de Jauja por D.S. 38-89-ED. con fecha 21 de diciembre de 1989.
Iniciando su funcionamiento en marzo de 1990, bajo la encarga tura de Direcció n
del profesor José del Carmen Ló pez Altamirano, con la admisió n de tres secciones,
una de Educació n Inicial y dos de Educació n Primaria con un total de 136 alumnos,
utilizando en calidad de préstamo, el antiguo local del Colegio San José de Jauja
ubicado en el Jr. Grau No 315.
En 1991, se incrementa el Nivel de Educació n Secundaria: Especialidades de
Matemá tica, Lengua y Literatura, Historia y Geografía, Educació n Física, Física y
Química y la Modalidad de Educació n Especial oficializada por R.D. No 96796-ED,
con fecha 13 de noviembre.
En enero de 1991, se apertura la admisió n al Programa de Profesionalizació n
Docente en los Niveles de Educació n Inicial, Primaria y Secundaria en las
especialidades de: Matemá tica, Lengua y Literatura, oficializada mediante R. M. N°
0294-94-ED con fecha de abril de 1994.
En 1994, se oficializa mediante D.S. N° 09-94-ED, el nombre del Instituto Superior
Pedagó gico Pedro Monge Có rdova, formadora de docentes, en honor al insigne
Maestro don Pedro Susanivar Monge Có rdova.
Después de reiteradas jornadas de gestiones de profesores, alumnos, padres de
familia y el alcalde provincial Luis Balvín Martínez se tomó posesió n pacífica del
local del INDA, en junio de 1990, terreno ubicado en el jiró n Colina cuadra 13, la
Colonia Japonesa de la provincia de Jauja cede al Instituto el mencionado terreno.
En el añ o 2019, a través del proceso de Acreditació n se alcanzó una verificació n
externa de Pro calidad con el 54.29 % que nos permite recibir una asistencia
técnica, y el financiamiento de la evaluació n externa, el mismo que nos permitirá
alcanzar nuestra evaluació n de SINEACE.
Por ú ltimo, en el presente añ o nuestra Institució n se encuentra renovando sus
instrumentos de gestió n y mejorando sus condiciones bá sicas de calidad para el
proceso de licenciamiento.

6
VISIÓN

Al 2028 ser una Escuela de Educació n Superior


Pedagó gica de calidad referente en la Regió n,
que brinde una formació n educativa integral
con perspectiva multidimensional y prá ctica
de valores para el desarrollo sostenible de la
sociedad.

MISIÓN

Formar docentes con exigencia académica,


prá ctica de valores, investigadores e
innovadores; crítico – reflexivo dentro del
Marco del Buen Desempeñ o Docente,
comprometidos con una educació n
intercultural, humanística y científica que
promueva el desarrollo sostenible de la
sociedad.

7
CARRERAS
PROFESIONALES

6
EDUCACIÓN
INICIAL

PERFIL PROFESIONAL
El perfil de las egresadas del programa de Educació n Inicial se define como:
Profesionales capaces, competentes y creativas, con alto nivel ético en el ejercicio
docente, comprometidos con su comunidad.
Profesionales innovadoras e investigadoras, gestionando entornos virtuales que
respondan a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes en los
contextos donde realiza su labor educativa.
EJERCICIO PROFESIONAL
El Profesional de Educació n Inicial está formado para servir en el campo de la
educació n humana, específicamente con niñ as y niñ os menores de seis añ os,
siendo maestra en Cunas, Jardines de Niñ os y Programas No Escolarizados como
Coordinadora, ademá s puede crear y dirigir su propia institució n privada.
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
La profesional de educació n inicial se proyecta a trabajar en instituciones y
programas educativos sean de cará cter estatal o privado, puede crear sus propias
instituciones, ademá s se proyecta al crecimiento profesional ocupando cargos en
ó rganos desconcentrados del ministerio de educació n.

DURACIÓN DE TÍTULO
ESTUDIOS PROFESIONAL

10 CICLOS PROFESOR DE EDUCACIÓ N INICIAL


(5 AÑ OS)

7
8
EDUCACIÓN
SECUNDARIA:
COMUNICACIÓN

PERFIL PROFESIONAL
El profesional de Educació n Secundaria, especialidad de Comunicació n debe
preparar el aprendizaje de sus estudiantes, enseñ ar para el aprendizaje de los
estudiantes, participar en la gestió n de la escuela articulada a la comunidad y
desarrollarse personal, profesional e identidad docente.
EJERCICIO PROFESIONAL
Manejo de una metodología centrada en competencias (saberes éticos, vivenciales,
cognitivos, emotivos y prá cticos) en el proceso de enseñ anza-aprendizaje a través
de didá ctica activas y el uso de las herramientas TIC y TAC; (Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento)
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
El profesional de Educació n Secundaria, especialidad de Comunicació n puede
desempeñ arse como profesor en diversos escenarios educativos, director y
especialista de IE, UGEL, DRE y MINEDU, productor (escritor) de textos y
materiales de lingü ística y literatura, gerente de su propia institució n educativa,
academia, instituto y universidad, entre otros.

DURACIÓN DE TÍTULO
ESTUDIOS PROFESIONAL

10 CICLOS PROFESOR DE EDUCACIÓ N


(5 AÑ OS)
SECUNDARIA:
COMUNICACIÓ N

9
EDUCACIÓN
FÍSICA

PERFIL PROFESIONAL
El programa de Educació n Física forma profesores proactivos capaces de conducir
el proceso educativo a través de la actividad física, incorporando nuevos enfoques
pedagó gicos y científicos, que contribuyen al desarrollo de la corporeidad y la
formació n integral.
Realiza investigació n acció n que permita desarrollar, aplicar, difundir el
conocimiento velando la educació n física.
EJERCICIO PROFESIONAL
Las perspectivas en el campo laboral de la Educació n Física son altas ya que la
tendencia de conservació n y mejora de la salud a través de la actividad física son
mayores, no solo en el sistema educativo sino también en empresas pú blicas y
privadas.
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
Los profesores de Educació n Física ejercen la docencia en todos los niveles del
sector educativo y en otras instituciones relacionadas con la especialidad.

DURACIÓN DE TÍTULO
ESTUDIOS PROFESIONAL

10 CICLOS PROFESOR DE EDUCACIÓ N FÍSICA


(5 AÑ OS)

10
EDUCACIÓN
PRIMARIA

EDUCACIÓN
INICIALPERFIL PROFESIONAL
El Profesional de Educació n Primaria debe saber implicar a los padres y las madres
en el aprendizaje de sus hijos; ser capaces de desarrollar en el alumnado valores
como la responsabilidad, la solidaridad y la justicia; y, finalmente, el perfecto
dominio de los contenidos de las diferentes á reas de conocimiento que imparten.
EJERCICIO PROFESIONAL

Manejo de una metodología centrada en competencias (saberes éticos, vivenciales,


cognitivos, emotivos y prá cticos) en el proceso de enseñ anza-aprendizaje a través
de didá ctica activas y el uso de las herramientas TIC y TAC; (Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento)
PERSPECTIVAS PROFESIONALES

Desempeñ arse como líder, comunicador y promotor de su comunidad, conocedor


de las manifestaciones culturales de su pueblo; conocer y manejar los enfoques y
procesos pedagó gicos para promover capacidades de un alto nivel y formació n
integral de los niñ os.

DURACIÓN DE ESTUDIOS TÍTULO PROFESIONAL

10 CICLOS
(5 AÑ OS)
PROFESOR DE EDUCACIÓ N
PRIMARIA

11
EDUCACIÓN
SECUNDARIA:
MATEMÁTICA

EDUCACIÓN
INICIAL
PERFIL PROFESIONAL

El Profesional de Educació n Segundaria: Matemá tica debe saber implicar a los


padres y las madres en el aprendizaje de sus hijos; ser capaces de desarrollar en el
alumnado valores como la responsabilidad, la solidaridad y la justicia; y,
finalmente, la formació n de docentes con dominio del conocimiento
matemá tico y pedagó gico para asegurar aprendizajes de calidad.
EJERCICIO PROFESIONAL

Manejo de una metodología centrada en el desarrollo de competencias (saberes


éticos, vivenciales, cognitivos, emotivos y prá cticos) en el proceso de enseñ anza-
aprendizaje de las matemá ticas en Educació n Bá sica y Educació n Superior a través
de didá ctica activas y el uso de las herramientas TIC (Tecnologías de la
Informació n y las Comunicaciones) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento).
PERSPECTIVAS PROFESIONALES

Desempeñ arse como líder, comunicador y promotor de su comunidad, conocedor


de las manifestaciones culturales de su pueblo; conocer y manejar los enfoques y
procesos pedagó gicos de las matemá ticas para promover capacidades de un alto
nivel y formació n integral de los adolescentes.

DURACIÓN DE ESTUDIOS TÍTULO PROFESIONAL

10 CICLOS PROFESOR DE EDUCACIÓ N


(5 AÑ OS) SECUNDARIA: MATEMÁ TICA

12
CRONOGRAMA DEL PROCESO
DE ADMISIÓN 2024

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FECHA


Al Examen Exonerados
(Extraordinarios)
 Colegio Mayor
 Deportistas calificados
 Beneficiarios del Programa Del 01 de abril al 12 de
01 INSCRIPCIONES abril
Integral de Reparaciones
 Primeros puestos de
Educació n Bá sica (1°y 2°
puesto del 2023)
 Artista calificado
 Servicio Militar
 Discapacidad
Del 01 de abril al 17 de
Al Examen Ordinario
abril
Selecció n de exonerados
13 de abril
(extraordinario).
Exá menes exonerados
(extraordinario) de las
14 de marzo
competencias de la carrera
(entrevista de evaluación
situacional)
Examen de Admisió n (ordinario) de
APLICACIÓN DE competencias (Comunicació n, 20 de abril
02 EXÁMENES Y Matemá tica y Ciencias Sociales)
RESULTADOS Examen ordinario de competencias
de los programas de Educació n
Inicial, Educació n Primaria,
Educació n Física y Educació n 21 de abril
Secundaria: Comunicació n y
Matemá tica (entrevista de
evaluació n situacional).
De acuerdo a resultados otorgados de
ENTREGA DE MINEDU - SIGES
22 de abril
03 CONSTANCIAS DE
INGRESO
MATRÍCULA DE
04 Del 22 al 26 de abril
INGRESANTES
INICIO DE CLASES
05 22 de abril
DE INGRESANTES

13
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN
DEL POSTULANTE

Pagar el derecho de inscripció n con el nú mero de su DNI en las agencias del


1. Banco de la Nació n a nivel nacional a la cuenta corriente 00381024199 la
suma de S/ 150.00 (ordinario) o S/ 100.00 (constancia comunal o municipal).

Inscribirse en el local de contingencia del IESPP Pedro Monge


2. Có rdova de Jauja con todos los requisitos exigidos.

Entregar de manera física los documentos exigidos a la Oficina de


3. Admisió n del IESPP Pedro Monge Có rdova – jiró n Tarapacá cdra. 14 (a
espaldas del Terminal Terrestre) en horario de oficina.

Recabar de la Oficina de Admisió n su constancia de inscripció n al


4. examen de admisió n y protocolo a seguir para el proceso de admisió n.

14
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DE VACANTES
VACANTES QUE PRESENTA
PROGRAMAS DE PROCESO ORDINARIO
ESTUDIOS EXONERACIÓN POSTULANTE CON TOTAL
POSTULANTE
DISCAPACIDAD
1. Educació n Inicial 5 24 1 30
2. Educació n Primaria 5 24 1 30
3. Educació n Física 5 24 1 30
4. Educació n Secundaria: 5 24 1 30
Comunicació n
5. Educació n Secundaria: 5 24 1 30
Matemá tica
TOTAL 25 120 5 150

15
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DEL EXAMEN
PRIMERA PRUEBA

Evaluación de N° Puntaje Puntaje


Preguntas Porcentaje
Competencias Parcial Total
Prueba de la competencia
de Comunicació n. 20 20
Prueba de la competencia 50 50%
de Matemá tica. 20 20
Prueba de la competencia de
convivencia y participació n 10 10
democrá tica.

SEGUNDA PRUEBA

Entrevista de evaluación
N° Puntaje Puntaje
situacional (personal y Porcentaje
Preguntas Parcial Total
grupal)
Pensamiento crítico y
05 20
creativo.
Trabajo colaborativo. 05 20
50 50%
Tecnologías de la
Informació n y 05 10
Comunicació n.

16
PRUEBA ESCRITA

COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN
EN SU LENGUA MATERNA

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADO


Selecciona informació n en textos con
Obtiene estructuras complejas y vocabulario variado.
informació n Obtiene informació n e integra datos que está n
en distintas partes del texto.

Infiere e Interpreta el texto considerando informació n


Lee diversos tipos relevante y precisa para construir su sentido
de textos escritos interpreta
global.
en su lengua Evalú a la efectividad del contenido del texto y
materna explica la intenció n de diversos elementos
formales.
Reflexiona y
Evalú a el aporte de una característica
evalú a
específica de textos narrativos, expositivos,
argumentativos e infografías, de acuerdo a su
sentido global.

COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO


Traduce cantidades Establece relaciones entre datos y lo
a expresiones transforma a expresiones numéricas que
numéricas. incluyan operaciones de nú meros enteros y/o
racionales.
Comunica su Expresa con diversas representaciones la
Resuelve comprensió n sobre equivalencia entre la expresió n decimal,
problemas de los nú meros y las fraccionaria y/o porcentual.
cantidad operaciones.
Usa estrategias y Selecciona estrategias de cá lculo y estimació n
procedimientos de para encontrar solució n a problemas que
estimació n y involucren operaciones bá sicas o de
cá lculo. proporcionalidad con expresiones
fraccionarias, decimales y/o porcentuales.
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos y las
problemas de condiciones a transforma en expresiones algebraicas que
regularidad, expresiones impliquen el uso de funciones lineales.
equivalencia y algebraicas.

17
cambio Comunica su Expresan con diversas representaciones
comprensió n sobre (grá ficas, tabulares, simbó licas, lenguaje
las relaciones algebraico) su comprensió n sobre funciones.
algebraicas.
Usa estrategias y Selecciona estrategias y procedimientos para
procedimientos encontrar una solució n a problemas que
para encontrar involucren sistema de ecuaciones con dos
reglas generales. variables, ecuaciones cuadrá ticas y
simplificació n de expresiones algebraicas.
Representa datos Reconoce la representació n grá fica estadística
con grá ficos y de una situació n del contexto real.
medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Resuelve Comunica la Expresa su comprensió n sobre la informació n
problemas de comprensió n de los contenida en grá ficos estadísticos, tablas de
gestió n de datos conceptos frecuencias y expresiones probabilísticas.
e incertidumbre estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y Selecciona estrategias de cá lculo y estimació n
procedimientos para proponer una solució n a problemas que
para recopilar y involucren las medidas de tendencia central o
procesar datos. probabilidades de eventos simples.
Modela objetos con Establece relaciones entre las características y
formas atributos medible de objetos y las asocia con
geométricas y sus formas bidimensionales y tridimensionales
transformaciones. compuestas.
Resuelve Comunica su Expresan su comprensió n sobre las formas y
problemas de comprensió n sobre relaciones geométricas.
forma, las formas y
movimiento y relaciones
localizació n geométricas.
Usa estrategias y Selecciona estrategias o procedimientos para
procedimientos proponer una solució n a problemas que
para orientarse en involucren perímetros á reas y/o volú menes de
el espacio. formas geométricas.

COMPETENCIA DE CONVIVENCIA Y
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO


Convive y participa Interactú a con Reconoce la importancia de interactuar de
democrá ticamente todas las manera empá tica, asertiva y tolerante en el
personas. contexto de una sociedad democrá ticas.

Construye y Identifica las normas, principios y valores


asume asociados al á mbito cultural, social y político
18
acuerdos y de su comunicad y del país.
normas. Selecciona interpretaciones de normas
vigentes a nivel nacional e internacional que
regulan la convivencia y evitan problemas de
discriminació n.
Maneja Identifica la estrategia de negociació n y
conflictos de diá logo para el manejo de conflictos.
manera
constructiva.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN
SITUACIONAL (PERSONAL,
GRUPAL)

COMPETENCIAS DE LA
ENTREVISTA DE EVALUACIÓN
SITUACIONAL
FASE COMPONENTE COMPETENCIAS
Entrevista de Pensamiento crítico Interpreta informació n proponiendo
evaluació n y creativo alternativas y soluciones creativas y variadas a
situacional: situaciones problemá ticas desde distintas
personal y perspectivas, sustentando su posició n en base
grupal. a argumentos consistentes.
Trabajo Se integra y adapta al equipo, articulando los
colaborativo esfuerzos propicios con los de sus compañ eros
para alcanzar un objetivo comú n. Resolviendo
los conflictos de forma asertiva y respetuosa.
Tecnologías de la Se desenvuelve en los entornos virtuales
Informació n y generados por la TIC:
Comunicació n

REGLAMENTO DE ADMISIÓN
19
2024
TÍTULO I
DE LA NATURALEZA, OBJETIVOS Y FINALIDAD

I. CONCEPTO

El Reglamento de Admisió n, es un instrumento de gestió n, que regula y norma la


organizació n y el funcionamiento del proceso de admisió n en el Instituto de Educació n
Superior Pedagó gico Pú blico Pedro Monge Có rdova de la provincia de Jauja, en lo
académico y administrativo estableciendo orientació n para el desempeñ o, comunicació n
y cumplimiento de las funciones, de las comisiones y de sus integrantes, para el logro de
los objetivos propuestos y de la selecció n de ingresantes que tengan los perfiles para los
programas estudios que ofrece el Instituto.

II. OBJETIVOS

2.1. Garantizar un proceso de admisió n con eficacia, efectividad y pertinencia.


2.2. Establecer las responsabilidades de las diferentes instancias internas del Instituto,
en concordancia con los lineamientos nacionales para el desarrollo del proceso de
admisió n entre los Institutos y Escuelas de Educació n Superior en los programas
de estudios de formació n docente.
2.3. Definir los lineamientos para la elaboració n y admisió n de los instrumentos de
evaluació n que será n utilizados en el proceso de admisió n.
2.4. Propiciar las condiciones adecuadas para la selecció n de estudiantes para la
formació n inicial docente en los programas de estudios que oferta el Instituto de
Educació n Superior Pedagó gico Pú blico Pedro Monge Córdova de Jauja.
2.5. Establecer las previsiones y requerimientos correspondientes al proceso de
Admisió n 2024 en el Instituto de Educació n Superior Pedagó gico Pú blico Pedro
Monge Córdova de Jauja.

III. FINALIDAD

El presente reglamento, tiene por finalidad establecer los lineamientos


institucionales para la previsió n, planificació n, organizació n, ejecució n y evaluació n que
garantice la selecció n de ingresantes que tengan los perfiles pertinentes a los programas
de estudios que ofrece el Instituto de Educació n Superior Pedagó gico Pú blico Pedro
Monge Córdova de Jauja.

IV. BASES LEGALES

4.1. Constitució n Política del Perú .


4.2. Ley Nº 28044, Ley General de Educació n, sus modificatorias y su Reglamente
aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED y sus modificatorias.
4.3. Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educació n Superior y de la Carrera
Pú blicas de sus Docentes y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-
2017-MINEDU.
4.4. Ley Nº 27818, Ley para la Educació n Bilingü e lntercultural.
20
4.5. Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservació n, desarrollo, recuperació n,
fomento y difusió n de las lenguas originarias del Perú y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 004-2016-MC.
4.6. Ley N° 299973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP.
4.7. Ley Nº 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones PlR y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 015-2006-JUS.
4.8. Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 003-2013-ED.
4.9. Ley N° 28036, Ley de Promoció n y Desarrollo del Deporte y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2004-PCM
4.10. Resolució n Suprema N° 001-2007-ED, aprueba el “Proyecto Educativo Nacional al
2021: La Educació n que queremos para el Perú ”.
4.11. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, aprueba el Reglamento de Organizació n y
Funciones del Ministerio de Educació n.
4.12. Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU, aprueba la Política Sectorial de Educació n
Intercultural y Educació n Intercultural Bilingü e.
4.13. Resolució n de Secretaría General N° 030 – 2017 – MINEDU. Normas y
orientaciones para la determinació n de vacantes para el examen de admisió n en
instituciones de Formació n Inicial Docente.
4.14. Resolució n de Secretaría General N° 075-2017-MINEDU, denominado
“Lineamientos Nacionales para el desarrollo del proceso de admisió n 2017 en
instituciones de formació n inicial docente pú blicas y privadas, en carreras
revalidadas y/o autorizadas con posterioridad a la culminació n del proceso de
revalidació n” y su modificatoria Resolució n Ministerial N° 118-2018-MINEDU.
4.15. Resolució n Viceministerial N° 087-2020-MINEDU -
4.16. Resolució n de aprobació n de metas
4.17. Resolució n Viceministerial N°165-2020-MINEDU “Lineamientos para el desarrollo
del proceso de admisió n de programas de estudios en las Escuelas de Educació n
Superior Pedagó gica pú blicas y privadas”
4.18. Oficio Mú ltiple N° 051-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID, alcances
preliminares sobre el Proceso de Admisió n del IESP para el añ o 2020.
4.19. Oficio Mú ltiple N° 00036-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD. Disposiciones para los
procesos de admisió n de IESP y EESP en el añ o 2024.
4.20. Oficio Mú ltiple N° 00008-2024- MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID. Requerimientos
de informació n sobre el nú mero de vacantes en carreras y/o programas de
estudios proyectados para el añ o 2024 en atenció n a beneficiarios en Programa de
Reparaciones en Educació n (PRED).
4.21. Oficio Mú ltiple N° 00060-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD. Difusió n y cumplimiento
de la Resolució n Ministerial N° 041-2023-MINEDU.
4.22. Oficio Mú ltiple N° 00095-2022-MINEDU/VMGP-DIGEDD. Precisiones generales
para la atenció n de postulantes con discapacidad en los procesos de admisió n de
los institutos y escuelas de educació n superior pedagó gica.
4.23. Reglamento Institucional.
4.24. Manual de Procesos Académicos.
4.25. Resolució n de Direcció n designado comisió n de admisió n.

V. ALCANCE

21
5.1. Director General
5.2. Jefe de Unidad Académica
5.3. Jefe de Unidad Administrativa
5.4. Coordinadores de Á rea Académica.
5.5. Secretaria Académica
5.6. Personal docente
5.7. Personal administrativo
5.8. Estudiantes
5.9. Postulantes al proceso de admisió n.

VI. PRINCIPIOS

6.1. Respeto al Instituto.


6.2. Demostrar idoneidad y calidad en el proceso de admisió n.
6.3. Equidad de género, inclusió n, justicia e imparcialidad.
6.4. Legalidad, trasparencia.
6.5. Perfiles pertinentes y adecuados.

TÍTULO II
DEL PROCESO DE ADMISIÓN

El proceso de planificació n, organizació n, ejecució n y evaluació n del Proceso de


Admisió n está a cargo de la Comisió n Técnica de Admisió n en concordancia con la
Resolució n de Secretaría General N° 075-2017-MINEDU, denominado “Lineamientos
Nacionales para el desarrollo del proceso de admisió n 2017 en instituciones de
formació n inicial docente pú blicas y privadas, en carreras revalidadas y/o autorizadas
con posterioridad a la culminació n del proceso de revalidació n” y su modificatoria
Resolució n Ministerial N° 118-2018- MINEDU; y la Resolució n Viceministerial N° 165-
2020 MINEDU. “Lineamientos para el desarrollo del proceso de admisió n de programas
de estudios en las Escuelas de Educació n Superior Pedagó gicas pú blicas, privadas y
demá s normas complementarias.

a. El Proceso de Admisió n se rige estrictamente por el cronograma propuesto por el


Instituto en concordancia con las normas vigentes para el proceso de Admisió n en
las Instituciones de Educació n Superior Pedagó gica. En las dos pruebas:

Prueba escrita

Evaluación de N° Puntaje Puntaje


Competencias Preguntas Parcial Total Porcentaje
Prueba de la competencia
20 20
de Comunicació n.
Prueba de la competencia de 50 50%
Matemá tica. 20 20
Prueba de la competencia
10 10
de convivencia y
participació n democrá tica.

22
Entrevista de evaluación situacional

Entrevista de evaluación
N° Puntaje Puntaje
situacional (personal y Porcentaje
Preguntas Parcial Total
grupal)
Pensamiento crítico y
05 20
creativo.
Trabajo colaborativo. 05 20
50 50%
Tecnologías de la
Informació n y 05 10
Comunicació n.

TÍTULO III
CONTENIDO

El presente reglamento de admisió n contiene funciones del Director, Personal


Jerá rquico, Personal Docente, Administrativo y Estudiantes que participan en las
diferentes comisiones del proceso de admisió n, así como la de los postulantes, en
cumplimiento a las normas emanadas para el proceso de admisió n.

CAPÍTULO I
DE LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Art. 1°. El Director General del Instituto, Personal Jerá rquico, docentes y administrativos
y representante de los estudiantes, conformará n la Comisió n de Admisió n, así
como:
 Equipo Técnico.
 Sub comisiones de:
 Equipo Administrativo: inscripció n, logística, prensa y
propaganda
 Equipo Especializado 1 para la elaboració n de la prueba de
competencias de Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y
participació n ciudadana.
 Aplicadores y evaluadores de la Prueba de competencias de
Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y participació n ciudadana.
 Equipo Especializado 2 de la elaboració n y aplicació n de las
competencias de los Programas de Estudios.
 Personal Informá tico: Manejo de pá gina web institucional.

Art. 2°. El Equipo Técnico estará conformada por:


- Presidente : Director General.
- Vice-Presidente : Coordinador General de Admisió n
- Secretario : Secretaria Académica.
- Vocal : Representantes de los
docentes.
- Responsable de Equipo Técnico : Jefe de Unidad Académica
23
- Responsable de Logística : Jefe Administrativo
- Responsable de Inscripció n y archivo: Secretaria Académica
Art. 3°. Son funciones del Equipo Técnico:
a) Elaborar y aprobar el reglamento del proceso de admisió n.
b) Organizar, implementar, ejecutar y evaluar el proceso de admisió n.
c) Establecer y distribuir los roles y responsabilidades.
d) Conformar el equipo especializado para la elaboració n de pruebas de
admisió n.
e) Conformar al equipo para la ejecució n del proceso de admisió n.
f) Orientar a los especialistas que acuden a monitorear el proceso de
admisió n.
g) Coordinar el proceso de correcció n de las pruebas con el equipo
especializado.
h) Administrar los recursos propios asignados para el proceso de admisió n.
i) Comunicar los resultados del proceso de admisió n.
j) Emitir el informe final.
k) Garantizar la veracidad de la informació n registrada en el Sistema de
Informació n Académica (SIA.)

Art. 4°. Equipo administrativo estará conformada por:


a) Presidente : Jefe de Administració n
b) Secretario : Secretaria Académica.
c) Responsable de Inscripció n y archivo : Técnico Administrativo.

Art. 5°. Funciones del Equipo Administrativo son:


a) Difundir el concurso de admisió n.
b) Realizar la inscripció n de postulantes de manera presencial.
c) Apoyar a los estudiantes con dificultades en su inscripció n.
d) Recepcionar los documentos y orientar a los postulantes para el rellenado
de sus fichas.
e) Registrar la inscripció n en el Sistema de Informació n Académica (SIA)
f) Archivar los documentos de los postulantes para el armado de sus carpetas.
g) Emitir la constancia de inscripció n al postulante.

Art. 6°. El Equipo Especializado 1 de la prueba de Competencias de Comunicació n,


Matemá tica y Convivencia y participació n ciudadana, conformada por:
a) Presidente : Jefe de Unidad Académica.
b) Secretario : Secretaria Académica.
c) Observador del proceso : Director DREJ o su representante.
d) Observador : Representante de estudiantes
COES.
e) Responsables de elaboració n: Profesor de Matemá tica.
Profesor de Comunicació n.
Profesor de Ciencias Sociales.
f) Técnico digitador : Especialista designado.

Art. 7°. Funciones del Equipo Especializado 1 de la prueba de Competencias de


Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y participació n ciudadana son:

24
a) Diseñ ar la estructura de las subpruebas de las competencias de
Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y participació n ciudadana. de
acuerdo con la matriz de evaluació n propuesta en los lineamientos del
proceso de admisió n.
b) Solicitar la aprobació n de los diseñ os de la estructura de las pruebas a
elaborar al Equipo Técnico.
c) Elaborar las pruebas teniendo siempre en cuenta las medidas que
garanticen su seguridad y confidencialidad.
d) Entregar las pruebas sin claves al Equipo Técnico del proceso de admisió n
para su digitalizació n.
e) Entrega de las claves de respuestas después de la aplicació n del proceso de
evaluació n a la comisió n central.
f) Interpretar los resultados de las pruebas aplicadas y elaborar el diagnó stico
de los ingresantes para su fortalecimiento de sus capacidades.

Art. 8°. Los aplicadores y evaluadores de la Prueba de Conocimientos estará


conformada por:
a) Presidente : Jefe de Unidad Académica.
b) Secretario : Secretario Académico
c) Observador del proceso : Director DREJ o su representante
d) Observador : Un representante de COES por aula
e) Responsable de aplicació n: Dos formadores por aula.
f) Evaluació n : Personal designado.

Art. 9°. Funciones de los Aplicadores y Evaluadores son:


a) Capacitarse para conocer el protocolo que se usará en el proceso de
aplicació n de pruebas.
b) Registrar la asistencia de cada postulante en su respectiva aula a través de su
DNI y Constancia de Inscripció n.
c) Verificar la participació n de cada postulante durante el proceso de
evaluació n y su respectiva conformidad de dicho proceso.

Art. 10°. El Equipo Especializado 2 de la elaboració n y aplicació n de las


competencias de los programas estará conformada por:
a) Presidente : Jefe de Á rea Académica.
b) Secretario : Coordinador Académico
c) Vocal 1 : Docente de Educació n Inicial
d) Vocal 2 : Docente de Educació n Primaria
e) Vocal 3 : Docente de Educació n Física
f) Vocal 4 : Docente de Educació n Secundaria: Comunicació n
g) Vocal 5 : Docente de Educació n Secundaria: Matemá tica
h) Observador del proceso : Director DREJ o su representante
i) Observador : Un representante de COES por aula.
j) Responsable de Aplicació n y Evaluació n: Dos formadores por aula segú n
el Programa de acuerdo a la cantidad de postulantes.

25
Art. 11°. Funciones de Equipo Especializado 2 Competencias para los programas de
estudios (Entrevista de evaluació n situacional)

a) Capacitarse para conocer el protocolo que se usará en el proceso de


aplicació n de pruebas.
b) Diseñ ar la estructura de los instrumentos que se elaborará n para evaluar
las competencias de entrevista y diná mica grupal segú n el programa.
c) Solicitar la aprobació n de los diseñ os de la estructura de las pruebas a
elaborar al Equipo Técnico
d) Registrar los resultados de las competencias para el programa, obtenidos
en la entrevista evaluació n situacional de los ingresantes.
e) Entregar los resultados al Equipo Técnico para su registro en el SIA.

Art. 12°. Personal Informá tico: Plataforma y sistema virtual, sus funciones son:
a) Digitar las pruebas de las competencias de Comunicació n, Matemá tica y
Convivencia y participació n ciudadana.
b) Consolidar los resultados de la evaluació n en hoja de cá lculo para entregar
al Equipo Técnico para su registro en el SIA.
c) Publicar los resultados otorgados por el SIA en la plataforma institucional.

CAPÍTULO II
DEL CRONOGRAMA DE ADMISIÓN

Art.13 °. El cronograma específico es aprobado por el Equipo Técnico de Admisió n y


publicado juntamente con las vacantes por medio de una Resolució n Directoral
y el Reglamento de Admisió n.

Art. 14°. El cronograma del proceso de Admisió n 2024 comprende las siguientes etapas:

N° ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


Del 11 de
marzo al 17  Equipo técnico
01 Difusió n de la convocatoria
2024 de abril  Equipo
administrativo.
Del 01 de Equipo
Inscripció n de postulantes
02 abril al 12 administrativo
exonerados
de abril Personal informá tico

26
en el Sistema de Admisió n Secretaria
del MED. (SIA) Académica
Equipo
Inscripció n de postulantes Del 01 de administrativo
03 ordinarios en el Sistema de abril al 17 Personal informá tico
Admisió n (SIA) de abril Secretaria
Académica
MED
Evaluació n y selecció n de 13 de abril
04 Equipo técnico
exonerados por carrera.
Prueba de Competencias 14 de abril
05 exonerados, específicas por Equipo
programas: entrevista de especializado
evaluació n situacional.
Publicació n de los resultados
14 de abril
06 de exonerados y registro en Equipo técnico
el SIA
Elaboració n del Banco de
Equipo
07 Preguntas y de las pruebas 19 de abril
especializado
de Competencias.
Elaboració n de los
19 de abril
08 instrumentos y validació n de Equipo
la Competencias del especializado
Programa.
Prueba de Competencias Equipo técnico
20 de abril
09 (Comunicació n, Matemá tica Aplicadores de la
y Convivencia y prueba
participació n ciudadana)
ordinario
Entrevista de evaluació n
Equipo técnico
10 situacional. 21 de abril
Aplicadores de la
Ordinario
prueba
Ingreso de calificativos Equipo técnico
21 de abril
11 obtenidos en las pruebas al Personal informá tico
SIA del MINEDU.
Publicació n de resultados Equipo técnico
12 oficiales del examen de 22 de abril Personal informá tico
admisió n 2024 en la Pá gina DIFOID
Web.
Elaboració n del informe del
13 proceso de admisió n 2024. 26 de abril Equipo técnico

27
CAPÍTULO III
DE LA MODALIDAD DE INGRESO

Art. 15°. El proceso de admisió n en el Instituto se realizará a través de las siguientes


modalidades: ingreso ordinario y por exoneració n.

a) Ingreso Ordinario para los estudiantes que hayan concluido


satisfactoriamente la educació n secundaria y cumplan con los requisitos
establecidos en el presente reglamento.
El Ingreso Ordinario considera:
1. Evaluació n de competencias: prueba de la competencia de Comunicació n,
prueba de la competencia de Matemá tica y prueba de Convivencia y
participació n ciudadana.
2. Evaluació n de las competencias para los programas de estudios:
Entrevista de evaluació n situacional.

b) Ingreso por Exoneració n para los postulantes provenientes de COAR,


deportistas calificados, beneficiarios del Programa Integral de Reparaciones
en Educació n, Primer y Segundo puesto de Educació n Bá sica, Artista
Calificado y Servicio Militar.
El Ingreso por exoneració n considera:
1. Evaluació n de las competencias para los programas de Entrevista de
evaluació n situacional.

CAPÍTULO IV DE LAS VACANTES

Art. 16. El IESPP Pedro Monge Córdova, ofrece para el añ o 2024 vacantes distribuidas en
los siguientes programas de estudios aprobadas segú n la Resolució n Directoral
Regional de Junín Nº - DREJ. Autorizació n de metas de atenció n 2024.

VACANTES QUE PRESENTA


Programa de PROCESO ORDINARIO
estudios POSTULANTE TOTAL
EXONERACIÓN POSTULAN CON
TE DISCAPACIDAD
1. Educació n Inicial 5 24 1 30
2. Educació n Primaria 5 24 1 30
3. Educació n Física 5 24 1 30
4. Educació n Secundaria: 5 24 1 30
Comunicació n
5. Educació n Secundaria: 5 24 1 30
Matemá tica
TOTAL 25 120 5 150

Art. 17°. En caso de no cubrir las vacantes por exoneració n: COAR, deportistas
calificados, beneficiarios del Programa Integral de Reparaciones en Educació n,
28
Primer y Segundo puesto de Educació n Bá sica, Artista Calificado y Servicio
Militar, las vacantes pasarían para el proceso de ingreso ordinario.

CAPÍTULO V
DE LAS PRUEBAS Y MODO DE CALIFICACIÓN

Art. 18°. La Prueba de Competencias de Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y


participació n ciudadana será elaborada teniendo en cuenta lo siguiente:
a) La prueba de Competencias de Comunicació n, Matemá tica y Convivencia
y participació n ciudadana será de selecció n mú ltiple.
b) La prueba constará de cincuenta (50) preguntas: Comunicació n (20),
Matemá tica (20) y Convivencia y participació n ciudadana (10).
c) Cada pregunta tendrá una respuesta y tres distractores.
d) La duració n de la prueba por competencias tendrá una duració n de 3
horas.
e) La prueba se conformará segú n la matriz de competencias de
comunicació n, matemá tica y convivencia y participació n ciudadana de
acuerdo a las capacidades y desempeñ os seleccionados en concordancia
con la escala de calificació n de las Pruebas de Evaluació n.
f) Los resultados obtenidos por el postulante en la prueba de Competencias
tendrá n una valoració n de 50% y de la Entrevista de evaluació n
situacional por Programas de estudios tiene una valoració n del 50%,
haciendo un total de 100%.

Art. 19° La Prueba de Competencias para los Programas de Estudios: Entrevista de


evaluació n situacional (grupal e individual), será aplicado por profesores de la
especialidad.

CAPÍTULO VI
DE LA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES

Art. 20°. Los postulantes para inscribirse en la modalidad de ingreso extraordinario y


ordinario deberá n presentar los siguientes documentos:

a) Certificados de estudios secundarios en cualquiera de sus


modalidades
b) Acta de Nacimiento
c) Copia de DNI.
d) Una fotografía tamañ o carné.
e) Ficha de inscripció n.
f) Vá ucher de pago a la Cta. Cte. designada.

Art. 21°.El postulante para inscribirse en la modalidad de ingreso por Exoneració n,


ademá s de los documentos anteriormente señ alados, presentará uno de los
siguientes documentos:
a) Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú : Certificado
de Estudios visados por la UGEL correspondiente.
29
b) Los primeros puestos de la Educació n Bá sica Regular en cualquiera de sus
modalidades, en funció n al puntaje acumulado en los cinco añ os de
Educació n Secundaria o del Ciclo Avanzado de la Educació n Bá sica
Alternativa: Certificado de estudios con Cuadro de Méritos que acredite
haber obtenido del Primer al Segundo puesto, visado por la UGEL
correspondiente.
c) Deportistas calificados: Constancia emitida por la Direcció n Nacional de
Deporte afiliado del Instituto Peruano del Deporte y /o Credencial como
miembro de la Federació n Nacional y/o Constancia de haber participado
en certá menes nacionales o internacionales.
d) Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educació n, del Plan
Integral de Reparaciones (PIR) creado por la Ley N° 28592: Certificado de
Inscripció n en el Registro Ú nico de Víctimas, expedido por el Consejo de
Reparaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.
e) Artistas calificados que hayan representado al país o la regió n, acreditados
por el Ministerio de Cultura o una Escuela nacional Regional Superior de
Arte: constancia de representació n nacional o regional emitido por la
Direcció n General de Industrias Generales, Culturales y Artes, del
Ministerio de Cultura o una Escuela Nacional o Regional Superior de Arte.

Art. 22°. Al inscribirse, el postulante recibirá la Constancia de Inscripció n generada por


el SIA - DIFOID.
Art. 23°. El pago ú nico por derecho de inscripció n es de ciento cincuenta soles
(S/.150.00) para ordinarios o cien soles (S/ 100.00) para beneficiarios que
tuvieran constancia comunal o municipal.

CAPÍTULO VII
DE LOS RESULTADOS

Art. 24°. Los resultados finales.


a) La Nota aprobatoria para lograr una vacante, en las diferentes
especialidades, en la modalidad de ingreso extraordinario y ordinario,
será de 11(once) en la escala vigesimal.
b) El cuadro de mérito de los ingresantes lo establece el MINEDU (SIA) en
estricto orden de notas obtenidas en el proceso de admisió n hasta
coberturar las metas de admisió n en cada Programa de Estudios.

c) Si en la asignació n de la ú ltima vacante a un Programa de Estudios, se


presentara un empate en la nota final del examen se realizará el
desempate teniendo en cuenta, el calificativo de la prueba de competencia,
de persistir el empate se tomará en cuenta el promedio de las siguientes
á reas Matemá tica, Comunicació n y Ciencias Sociales.

d) Los postulantes que aprobaron el examen de admisió n y no lograron


vacante, se acogerá n a la ampliació n de metas previa aprobació n de la
DREJ.

e) Si el ingresante a un programa de estudios no se matricula dentro de los


diez (10) días há biles siguientes de iniciado el proceso de matrícula previa
30
presentació n de los documentos originales presentados en su inscripció n,
su vacante queda liberada para ser cubierta por otro ingresante que haya
obtenido nota aprobatoria y que no haya alcanzado vacante en estricto
orden de mérito.

f) La Direcció n general del Instituto, será la encargada de gestionar la


ampliació n de vacantes ante las instancias superiores, previo informe de la
comisió n de admisió n, de acuerdo a la RSG N° 030- 2017-MINEDU.

CAPÍTULO VIII
DE LAS SANCIONES

Art. 25°. Si el postulante durante el proceso del examen, en cualquiera de las


modalidades, se le sorprende contraviniendo las normas e instrucciones del
examen, su prueba será anulada.
Art. 26°.El IESPP Pedro Monge Córdova denunciará ante la Fiscalía de Prevenció n del
Delito o de Turno, a quienes incurran en los siguientes actos dolosos:
a) Suplantar o hacerse suplantar durante el proceso de admisió n.
b) Haber presentado en la inscripció n o en cualquier acto administrativo
posterior, documentació n falsa o adulterada.
c) Perturbar el proceso en cualquiera de sus fases mediante toma de locales y
otras actitudes que atentan contra el normal desarrollo del proceso de
admisió n.
d) Utilizació n indebida de aparatos electró nicos para comunicació n durante
el examen.
Art. 27°. El IESPP Pedro Monge Córdova, inhabilitará para postular nuevamente a esta
Institució n a aquellos postulantes que incurran en una de las causales del
artículo anterior.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERO: El Director General del IESPP Pedro Monge Córdova, oficiará a la Direcció n
Regional de Educació n de Junín, comunicando la ejecució n del proceso de
Admisió n, a fin de que el ó rgano intermedio participe en calidad de
observador.

SEGUNDO: El personal docente que forma parte del equipo de control de las pruebas de
conocimiento concluye sus funciones al momento de culminar la prueba.

TERCERO: En caso de que un docente que forme parte del equipo de las pruebas de
admisió n en sus diferentes formas, en el que se presente un familiar hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad, deberá
eximirse de participar mientras dure la prueba específica.

CUARTO: Es responsabilidad del Director General, oficiar a las instituciones Tutelares


como la Fiscalía de Prevenció n del Delito y la Policía Nacional dando a
31
conocer el desarrollo del proceso de admisió n, a fin de brindar transparencia
y seguridad en todos los niveles.

QUINTO: El Equipo Técnico de la Institució n elevará ante la DIFOID el informe


consolidado, adjuntando todo lo actuado en el proceso de admisió n.

SEXTO: El aná lisis e interpretació n de los resultados del proceso de admisió n 2024, será
sistematizado por el Equipo Técnico.

SÉPTIMO: En caso de detectarse omisiones, anomalías en la elaboració n, administració n


o calificació n de las pruebas en cualesquiera de las etapas del proceso de
admisió n por parte del personal docente o administrativo, el implicado será
sancionado previa evaluació n de la falta, con la pérdida de los derechos que
le corresponde en el proceso de Admisió n 2024, sin que ello libere de las
responsabilidades administrativas, civiles y penales.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERO: Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento, será n regulados


por acuerdo de los miembros del Equipo Técnico

SEGUNDO: El Instituto registra en el Sistema de Admisió n SIA los calificativos obtenidos


en Competencias de Comunicació n, Matemá tica y Convivencia y Participació n
Ciudadana; y la Entrevista de Evaluació n Situacional de las competencias
para los programas de estudios.

TERCERO: El Instituto adjudica las vacantes, en estricto orden de mérito a los


postulantes que hayan obtenido el promedio ponderado de once (11,0000),
hasta cubrir la meta autorizada, y por calificativo aprobado.

DISPOSICIÓN FINAL

PRIMERO: El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su


aprobació n a través de un Acto Resolutivo.
SEGUNDO: Todo lo actuado en el proceso de admisió n se realizará n de manera
presencial.

32

También podría gustarte