Psicopatología y Neurofarmacología
TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Unidad 2. NOSOGRAFÍA y SEMIOLOGIA PSICOPATOLOGICA
Contenidos a trabajar:
Pto 2. Semiología.
a) Semiología del comportamiento
b) Semiología de la actividad psíquica basal actual.
c) Semiología del sistema permanente de la personalidad
Bibliografía: Tratado de psiquiatría (Ey, H. 1984)
Consigna: En base a la lectura del capítulo de Semiología del Tratado de Psiquiatría de Henry Ey,
complete el siguiente cuadro, indicando para cada categoría que analiza en cada plano (ubicadas en la
columna de la izquierda) el modo específico en que se manifiesta ese signo o síntoma en cada uno de los
cuadros clínicos de la primera fila. Puede ocurrir que queden celdas en blanco, cuando no hay un modo
específico de manifestación. También puede ocurrir que en un cuadro clínico aparezcan distintos modos
de manifestación de un mismo síntoma.
Se ha completado lo relativo al biotipo, a modo de ejemplo.
PLANO I “SEMIOLOGÌA DEL COMPORTAMIENTO”
Cuadro clínico CRISIS DE CRISIS DE
MANÍA MELANCOLÍA DELIRIOS ESQUIZOFRENIAS DEMENCIAS
Divisiones
Categorías
1) Presentación
a) biotipo
b) mímica y
psicomotricidad
c) porte
d) conducta verbal
2) Reacciones al examen y al contacto con el médico
a) reacciones de
confianza y de
cooperación
b) reacciones de
oposición
c) reacciones de
indiferencia
3) El comportamiento en el curso de la vida cotidiana
a) cuidados
corporales
b) sueño y el
dormir
c) comportamiento
sexual
d) conductas
alimentarias
e)Vida familiar
f) la actividad
socioprofesional
4) Reacciones antisociales (anotar las conductas, sin diferenciar si se trata de un impulso irresistible o de un acto
automático, etc.). Sólo deben colocar en qué cuadros hay fugas, suicidio, robos, incendios, homicidios, etc.
PLANO II “SEMIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA BASAL ACTUAL”
Cuadro clínico CRISIS DE CRISIS DE
MANÍA MELANCOLÍA DELIRIOS ESQUIZOFRENIAS DEMENCIAS
Divisiones
Categorías
1) Semiología de la
claridad y de la
integración del
campo de la
consciencia
2) Semiología de la
orientación temporo-
espacial
3) Semiología de los
trastornos de la
memoria
4) Semiología de la
afectividad de base
5) Semiología de la actividad sintética de base”
a) los trastornos de
la atención y de la
concentración
psíquica
b) las alternaciones
de la abstracción y
de las operaciones
intelectuales
c) los trastornos del
curso del
pensamiento
d) semiología de la
comunicación
I) trastornos de la
articulación
II) alteraciones
sintácticas
III) alteraciones
semánticas
6) Semiología
psicomotora
7) “ Semiología de
la percepción”
PLANO III “SEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD”
En este plano describa los aspectos que considera más distintivos de lo que Ey denomina:
a) El Yo Neurótico:
b) El Yo Psicótico o Delirante:
c) El Yo Demencial:
d) Las Agenesias de la personalidad: