1
2
Índice
Introducción ..................................................................................................................... 1
Objetivos.......................................................................................................................... 2
¿Qué son las Técnicas de Investigación? ....................................................................... 3
Métodos de las Técnicas de Investigación. ..................................................................... 3
Método Cuantitativo. ........................................................................................................ 3
Método Cualitativo. .......................................................................................................... 4
Algunas Técnicas e Instrumentos son: ............................................................................ 5
La Observación: .............................................................................................................. 5
Instrumentos para la Observación: .................................................................................. 6
Cuaderno de Campo: ...................................................................................................... 6
Hojas de Registro o Fichas de Observación:................................................................... 6
Grabadoras de Audio: ..................................................................................................... 7
Cámaras Fotográficas o de Video: .................................................................................. 7
Listas de Verificación (Checklists): .................................................................................. 7
La Entrevista.................................................................................................................... 8
Instrumentos para la Entrevista: ...................................................................................... 9
Guía de Preguntas: ......................................................................................................... 9
Grabadora de Audio o Video: .......................................................................................... 9
Formulario de Evaluación: ............................................................................................. 10
Cuestionario: ................................................................................................................. 10
El Estudio de Casos. ..................................................................................................... 10
Instrumento para el Estudio de Casos. .......................................................................... 11
• Diarios o Bitácoras: .................................................................................................... 11
• Mapas Conceptuales: ................................................................................................. 11
Muestras o Muestras de Material: ................................................................................. 11
Conclusión: .................................................................................................................... 12
Recomendaciones ......................................................................................................... 13
Referencias ................................................................................................................... 14
3
Introducción
Las técnicas de investigación son procedimientos esenciales que se
utilizan para obtener información y conocimiento de manera organizada,
siguiendo una metodología específica que garantiza la validez de los
resultados. Estas técnicas se dividen principalmente en dos grandes
enfoques: el cuantitativo, que se centra en la recolección y análisis de
datos numéricos y estadísticos, y el cualitativo, que se orienta a la
obtención de información más subjetiva, como opiniones, actitudes y
comportamientos. Dentro de las técnicas más comunes se encuentran la
observación, la entrevista y el estudio de casos, cada una con sus propios
instrumentos diseñados para recolectar datos de forma precisa y
detallada. La correcta selección y aplicación de estas técnicas es
fundamental para asegurar que la investigación sea rigurosa y que los
resultados obtenidos sean confiables y útiles para el avance del
conocimiento.
1
Objetivos
Objetivo General:
El objetivo principal es explorar y comprender las técnicas e
instrumentos utilizados en la investigación para obtener información y
conocimiento. Estas herramientas son fundamentales para el análisis
de datos y fenómenos en diversas disciplinas, permitiendo realizar
investigaciones detalladas y precisas. La correcta aplicación de estas
técnicas y el uso adecuado de los instrumentos facilitan la obtención de
datos confiables, lo que contribuye a mejorar la calidad de los estudios.
Objetivos Específicos
Comprender los métodos de investigación cuantitativos y
cualitativos, diferenciando sus enfoques, herramientas y
aplicaciones según los objetivos del estudio.
Identificar instrumentos de recolección de datos, como
cuestionarios, grabadoras y cuadernos de campo, según la
técnica empleada para garantizar precisión y confiabilidad.
2
¿Qué son las Técnicas de Investigación?
Las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas,
procedimientos e instrumentos utilizados para
obtener información y conocimiento. Se emplean de acuerdo con
los protocolos establecidos en una metodología de investigación
determinada. (Gayubas, Augusto, 2025)
Métodos de las Técnicas de Investigación.
El método de investigación es un factor clave en la selección de
técnicas para obtener y analizar la información. Si bien existen distintas
formas de clasificar los métodos, una de las distinciones más
comúnmente aceptadas es la que divide los enfoques metodológicos en
dos tipos principales:
Método Cuantitativo. Se basa en información cuantificable y,
por lo tanto, emplea técnicas de recolección y análisis de
datos que pueden expresarse en forma numérica o
estadística. Estas técnicas suelen incluir formatos
estandarizados, con el fin de minimizar los posibles sesgos.
3
Método Cualitativo. Se basa en información que no es cuantificable y,
por lo tanto, suele usar técnicas orientadas a la obtención de datos
subjetivos, como opiniones, actitudes y comportamientos de los
individuos. Estas técnicas se emplean habitualmente en investigaciones
sociales, por ejemplo, en educación o políticas públicas. Algunos
ejemplos son las entrevistas, los cuestionarios de respuesta abierta, la
observación participante y los grupos focales.
La adopción de uno u otro método influye en las técnicas que se pueden
emplear, pues un enfoque cuantitativo necesita técnicas que ofrezcan
datos cuantificables, mientras que un enfoque cualitativo requiere
técnicas que otorguen información subjetiva.
Por otro lado, algunas técnicas como la observación pueden emplearse
tanto en un método cualitativo como en uno cuantitativo, pues la
información que ofrecen puede ser tanto interpretada subjetivamente
como procesada mediante un cálculo estadístico. (Master, 2020)
4
Algunas Técnicas e Instrumentos son:
La Observación:
La observación es una herramienta poderosa que nos permite explorar
el mundo tal como es, sin alterar lo que sucede. A través de nuestros
sentidos, especialmente la vista, podemos captar detalles que a menudo
pasan desapercibidos. Esta técnica, fundamental en disciplinas como las
ciencias sociales y naturales, nos ayuda a comprender comportamientos,
reacciones y fenómenos en su estado más puro. La observación puede
ser estructurada, siguiendo un plan claro, o más flexible, dejándonos
sorprender por lo inesperado. Lo esencial es mantener la objetividad,
para que los datos que recojamos reflejen la realidad sin prejuicios. Al
analizar lo observado, podemos descubrir patrones y significados
ocultos.
5
Instrumentos para la Observación:
Los instrumentos de la observación son herramientas clave para
recolectar y registrar datos de manera precisa. Algunos de los más
utilizados son: (Master, 2020)
Cuaderno de Campo:
Es un cuaderno básico para anotar observaciones, reflexiones y
detalles que no se pueden capturar con otros instrumentos.
Hojas de Registro o Fichas de Observación:
Son plantillas estructuradas que facilitan la organización y el análisis
de los datos, con espacio para anotar comportamientos, respuestas
o características específicas.
6
Grabadoras de Audio:
Permiten registrar conversaciones, sonidos o incluso ambientes,
especialmente útiles cuando no se puede escribir o cuando se
desea capturar la exactitud del lenguaje verbal.
Cámaras Fotográficas o de Video:
Son esenciales para documentar visualmente el fenómeno
observado, lo que permite revisitar la situación o compartirla de
manera objetiva.
Listas de Verificación (Checklists):
Son herramientas prácticas que ayudan a registrar eventos o
comportamientos específicos, asegurando que no se pase por alto
ningún aspecto importante.
7
La Entrevista.
La entrevista es una técnica de recolección de datos que consiste en
una conversación estructurada entre el entrevistador y el entrevistado.
Se utiliza para obtener información detallada sobre experiencias,
opiniones o conocimientos. Las entrevistas pueden ser estructuradas,
semiestructuradas o no estructuradas, dependiendo del grado de
flexibilidad en las preguntas. Esta técnica permite explorar un fondo de
un tema y obtener respuestas directas de las personas. Se utiliza en
investigaciones sociales, educativas y laborales.
8
Instrumentos para la Entrevista:
Los instrumentos para la entrevista son herramientas que facilitan la
recolección y organización de la información. Algunos de los más
comunes incluyen: (Godìnez, 2013)
Guía de Preguntas:
Es un conjunto de preguntas predefinidas que el entrevistador sigue
para asegurar que se cubran todos los temas importantes, pudiendo
ser estructuradas o semiestructuradas.
Grabadora de Audio o Video:
Se utiliza para registrar la conversación de manera fiel, permitiendo
que el entrevistador se concentre en la interacción y luego pueda
analizar las respuestas con precisión.
9
Formulario de Evaluación:
Es un formato estructurado donde el entrevistador puede evaluar
ciertos aspectos de la entrevista, como la claridad de las respuestas,
actitudes del entrevistado o la calidad de la información
proporcionada.
Cuestionario:
Aunque se utiliza más en entrevistas estructuradas, un cuestionario
ayuda a estandarizar las preguntas para facilitar la comparación entre
diferentes entrevistados.
El Estudio de Casos.
El estudio de casos es una técnica de investigación que consiste en
analizar a fondo un caso particular, ya sea una persona, grupo, evento
o situación. Se utiliza para comprender mejor los contextos, procesos y
factores que influyen en un fenómeno específico. A través de esta
técnica, se recopilan datos cualitativos y cuantitativos de manera
detallada.
10
Instrumento para el Estudio de Casos.
Existen otros tipos de instrumentos que se pueden utilizar en diversas
investigaciones, además de los que se mencionaron para el estudio de
casos. Algunos ejemplos incluyen:
• Diarios o Bitácoras:
Permiten a los participantes o investigadores registrar de
manera continua sus experiencias, pensamientos o
actividades, ofreciendo una perspectiva más amplia
sobre el tema.
• Mapas Conceptuales:
Son diagramas que representan visualmente las
relaciones entre conceptos clave dentro de un área
de estudio, facilitando el análisis de la información.
Muestras o Muestras de Material:
Se utiliza en estudios experimentales o científicos,
las muestras de materiales, sustancias o productos
se utilizan para su análisis y observación detallada.
(Godìnez, 2013)
11
Conclusión:
En conclusión, las técnicas e instrumentos de investigación son
esenciales para la obtención de datos precisos y confiables, ya que
permiten llevar a cabo un proceso sistemático y organizado. La
combinación adecuada de métodos cuantitativos y cualitativos, como
encuestas, entrevistas y observación, ofrece una visión más completa del
fenómeno estudiado, permitiendo capturar tanto datos objetivos como las
experiencias subjetivas de los participantes. Además, el uso de
herramientas especializadas como grabadoras, cuestionarios y mapas
conceptuales facilita la recolección, organización y análisis de la
información, lo que asegura que los datos sean tratados de manera
efectiva y eficiente. Al aplicar estos métodos e instrumentos de forma
correcta, se logra una investigación más rigurosa, cuyos resultados son
sólidos y significativos, contribuyendo de manera importante al
conocimiento en el área de estudio y ofreciendo conclusiones valiosas
para futuras investigaciones.
12
Recomendaciones
Combinar métodos cuantitativos y cualitativos para
obtener datos diversos y enriquecer el análisis.
Utilizar herramientas tecnológicas como grabadoras y
software de análisis para optimizar la recopilación y el
procesamiento de datos.
Planificar cuidadosamente la observación y las
entrevistas, usando cuadernos de campo, listas de
verificación y guías de preguntas para asegurar la calidad
de la información.
13
Referencias
Gayubas, Augusto. (2025). Concepto. Obtenido de Tècnicas de Investigaciòn
: https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/
Godìnez. (20013). Metodos y Tècnicas de Investigaciòn.
Obtenido de Tecnicas e Instrumentos de la Investigaciòn:
https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_202043
015231.pdf
Master, T. Y. (2020). Tesis Y Master. Obtenido de ¿Qué son las
técnicas de investigación? Tipos y ejemplos:
https://tesisymasters.com.co/tecnicas-de-investigacion/
14