En5 Física
En5 Física
C I E N C I A S - F Í S I C A M E N C I Ó N
ENSAYO 5
N A C I O N A L 2 0 2 5
PSU LIBROS
P R U E B A D E A D M I S I Ó N
C I E N C I A S - F Í S I C A M E N C I Ó N
ENSAYO 5
N A C I O N A L 2 0 2 5
PSU LIBROS
SUPERA LA PAES
¡1000 PUNTOS AHORA!
TODO DISPONIBLE EN
WWW.PSULIBROS.COM
EJERCICIOS RESUELTOS DE
BIOLOGÍA
Ejercicios
resueltos
16 capítulos
310 páginas
Solucionario
Resolucionario
Explicaciones
paso a paso
Ilustrado
DISPONIBLE EN
WWW.PSULIBROS.COM
EJERCICIOS RESUELTOS
DE QUÍMICA
13 capítulos
Ejercicios resueltos
460 páginas
Solucionario
Explicaciones paso
a paso
Ilustrado
DISPONIBLE EN
WWW.PSULIBROS.COM
y recuerda que tenemos ensayos
digitales en nuestra página web
MILES DE EJERCICIOS
RESUELTOS
WWW.PSULIBROS.COM
C I E N C I A S - F Í S I C A M E N C I Ó N
ENSAYO 5
N A C I O N A L
i N S T R U C C I O N E S
!
Use |\⃗| = 10 "
, a menos que se especifique otro valor.
1. ¿Cuál de las siguientes características es común a células epiteliales, nerviosas y musculares en el
organismo humano?
A) Tener una envoltura externa de celulosa.
B) El tipo de genes activos.
C) Pertenecer al mismo tejido.
D) Un sistema de endomembranas.
E) Idéntica proporción macromolecular.
2. Si una célula posee gran desarrollo de retículo endoplasmático rugoso, ¿cuál de las siguientes funciones
se puede asociar directamente a esta célula?
A) Síntesis de proteínas.
B) Glicosilación de proteínas.
C) Síntesis de fosfolipidos.
D) Detoxificación celular.
5. La gráfica presenta la variación del volumen celular respecto del área superficial para un tipo celular, en
unidades arbitrarias (ua).
De acuerdo con el análisis de la relación entre las variables anteriores, es correcto concluir que
A) la variación de volumen es constante a medida que aumenta el tamaño celular.
B) una superficie celular pequeña es capaz de sostener un gran volumen.
C) cuando el área aumenta el volumen aumenta en mayor proporción.
D) la superficie aumenta en mayor proporción que el volumen celular.
6. Las investigaciones indican que no hay una única y mejor manera de bajar de peso. Algunas personas
bajan su peso corporal mediante el conteo de calorías mientras que a otras les va bien cuando pasan a una
dieta baja en carbohidratos, o a un régimen vegetariano.
Al establecer un sistema de alimentación equilibrado para el propósito indicado es preferible optar por la
ingesta reducida de
A) legumbres.
B) frutas cítricas.
C) carnes magras.
D) vegetales verdes.
E) carbohidratos refinados.
8. El gráfico muestra los niveles plasmáticos de la hormona luteinizante (LH) en tres grupos de mujeres
sanas entre 18 y 22 años de edad, con ciclos ováricos de 28 días.
Sabiendo que el grupo 1 corresponde a mujeres en el día 10 del ciclo, ¿cuál de las siguientes opciones es
una inferencia correcta?
A) Las mujeres del grupo 3 están en sus días fértiles.
B) Las mujeres del grupo 2 se encuentran ovulando.
C) Las mujeres del grupo 1 están menstruando.
D) Las mujeres del grupo 2 alcanzaron el máximo grosor del endometrio.
E) Las mujeres del grupo 3 están teniendo su periodo menstrual.
9. ¿Cuál de los métodos anticonceptivos listados a continuación es (son) menos eficaz (eficaces) para
impedir la fecundación?
I) Usar correctamente preservativos.
II) Consumir píldoras anticonceptivas combinadas.
III) Retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
10. En los humanos de sexo masculino, los espermatogonios se encuentran cercanos a la lámina basal del
túbulo seminífero. A partir de estos se inicia formación de los espermatozoides.
¿Cuántos cromosomas tendrá esta célula si se encuentra en metafase mitótica?
A) 46 cromosomas simples.
B) 46 cromosomas dobles.
C) 92 cromosomas simples.
D) 23 cromosomas dobles.
11. Una célula intestinal de Xenopus laevis (2n=36 cromosomas) es inducida a ingresar a la mitosis,
entonces, ¿cuántas cromátidas presentará esta célula en anafase?
A) 9
B) 72
C) 36
D) 18
E) 144
12. La siguiente figura presenta el estado del material genético para un organismo de dotación 2n = 4.
¿Cuál de las siguientes alternativas presenta la correcta relación entre la etapa del ciclo que presenta la
figura y el número de moléculas de ADN respectivamente?
Etapa del ciclo celular Moléculas de ADN
A) Metafase mitótica 10
B) Anafase I meiótica 4
C) Metafase mitótica 4
D) Anafase I meiótica 8
E) Metafase II meiótica 8
13. Si un espermatozoide humano producto de una no disyunción en el proceso meiótico presenta una
dotación cromosómica n+1 y fecunda a un gameto femenino con dotación cromosómica normal, el
cigoto resultante
I) tendrá 47 cromosomas totales.
II) se caracterizará por una monosomía.
III) podría desarrollar una mujer con síndrome de Down.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo I y III.
14. Un grupo de estudiantes extrae un corte de tejido epitelial de un animal para examinarlo. En él se
pueden dar cuenta que las células se encuentran en diferentes etapas del ciclo celular. El profesor les pide
que cuenten todas aquellas que se encuentren en etapa de interfase del ciclo.
¿En qué criterio debiesen fijarse para poder diferenciarlas del resto de células?
A) Contabilizar todas aquellas en que se agrupen los cromosomas en su núcleo.
B) Contabilizar todas aquellas que posean un huso mitótico bien conformado.
C) Contabilizar aquellas en donde se vea la síntesis de ADN.
D) Contabilizar todas aquellas en que se vean los nucleolos.
E) Contabilizar todas aquellas en que se logren ver cromosomas sueltos.
15. Respecto al proceso de fotosíntesis, si se inhibiera el complejo ATP sintasa de las membranas de los
tilacoides, ¿cuál de las siguientes reacciones no se podría llevar a cabo?
A) Fase fotodependiente.
B) Fase fotoindependiente.
C) Carboxilación del ciclo de Calvin.
D) Fotólisis del agua.
18. Si desechos de un relave minero con altas concentraciones de metales pesados contaminan los suelos
de una quebraba en el norte del país, entonces, ¿cuál de las siguientes poblaciones se verá más afectada en
el mediano plazo?
A) Zorros.
B) Insectos.
C) Arbustos.
D) Roedores.
E) Conejos.
19. Desde el punto de vista sonoro, algunas de las ondas generadas en un sismo vibran en el rango del
infrasonido. Las ondas sísmicas que cumplen con esta característica tienen
A) rapidez menor a la del sonido en ese medio.
B) período menor a 0,05 s.
C) período mayor a 0,05 s.
D) longitud de onda menor a 17 m.
E) longitud de onda mayor a 17 m.
20. Dos ondas de sonido, una P y otra Q, viajan por el mismo medio. La onda P genera cuatro ciclos
completos en un cierto intervalo de tiempo, mientras que en el mismo intervalo la onda Q genera dos ciclos
completos. Es correcto que la rapidez de propagación de la onda P y la rapidez de propagación de la onda
Q están respectivamente en la razón
A) 1 : 1
B) 1 : 2
C) 2 : 1
D) 1 : 4
E) 4 : 1
21. Carolina emite un sonido en las montañas de tal manera que logra percibir su sonido cuando este
regresa debido al fenómeno sonoro llamado eco. Respecto al sonido que se escucha de vuelta, se puede
concluir que volvió gracias al fenómeno ondulatorio conocido como __X_, pero no es exactamente el sonido
que se emitió, ya que experimentó __Y__. Los términos para X e Y que deben ir en los lugares indicados son
respectivamente.
A) reflexión y difracción.
B) reflexión y atenuación.
C) refracción y atenuación.
D) reflexión y polarización
23. Desde la geología existen distintos modelos para estudiar la estructura interna del planeta Tierra,
resultando en particular relevantes los llamados modelo físico o dinámico y modelo químico o estático. La
principal diferencia entre ambos modelos es que el modelo físico distingue capas basadas en
A) los rangos de temperatura de las capas, mientras que el modelo químico se basa en sus rangos de
presión.
B) el comportamiento mecánico de los materiales, mientras que el modelo químico se basa en los
elementos que las componen.
C) las distancias, estableciendo capas del mismo espesor, mientras que el modelo químico se basa en las
densidades.
D) el espacio, estableciendo capas del mismo volumen, mientras que el modelo químico se basa en las
reacciones químicas que se producen dentro de las capas.
24. Los módulos de las fuerzas netas F1 y F2 que actúan sobre los cuerpos de masas M1 y M2 son
# #
directamente proporcionales a dichas masas, además la relación entre estos es: o$! = $" p
! "
25. El gráfico de la figura representa la rapidez (v) en función del tiempo (t), de un cuerpo de masa
constante, que se mueve en línea recta.
Respecto a la fuerza neta que actúa sobre este cuerpo se puede afirmar correctamente que
A) es siempre cero.
B) es diferente de cero y su magnitud disminuye uniformemente en el tiempo.
C) es diferente de cero y de magnitud constante en el tiempo.
D) es diferente de cero y su magnitud aumenta uniformemente en el tiempo.
26. Un estudiante lanza un cuerpo hacia arriba a lo largo de un plano inclinado sin roce. Una vez que se
separa de la mano, el cuerpo queda sometido a la(s) fuerza(s) representada(s) en:
A) B) C) D) E)
27. Cinco cuerpos idénticos son colocados de modo que cada uno se ubica sobre una superficie horizontal
rugosa distinta. Sobre cada cuerpo se ejerce una misma fuerza horizontal de magnitud 35 N y se registraron
los siguientes datos:
Bloque Aceleración Fuerza ejercida (N)
(s⁄t % )
1 0,00 35
2 0,00 35
3 0,25 35
4 1,05 35
5 1,50 35
A partir de la información entregada es correcto concluir que la superficie sobre la que se ubica el bloque
A) 3 tiene un coeficiente de roce estático menor que la superficie donde se ubican los bloques 4 y 5.
B) 5 tiene un coeficiente de roce estático mayor a todas las otras superficies.
C) 4 tiene un coeficiente de roce cinético menor a la superficie donde se ubica el bloque 5.
D) 3 tiene un coeficiente de roce cinético mayor que la superficie donde se ubican los bloques 4 y 5.
E) 2 tiene un coeficiente de roce estático de igual magnitud que el coeficiente de la superficie donde se
ubica el bloque 1.
28. Las esferas que se muestran en la figura están en equilibrio gracias a unos cables metálicos a través de
los cuales estas cuelgan del techo. En relación a las fuerzas que actúan sobre la esfera P es correcto decir
que están representadas por los vectores (diagrama de cuerpo libre) mostrados en
A)
B)
C)
D)
E}
29. La figura muestra un resorte ideal colgado verticalmente, desde el cual se cuelga un bloque de masa m
obteniendo un largo final L.
Al repetir el procedimiento experimental, con cinco bloques de distinta masa, se obtienen los valores
mostrados en la siguiente tabla:
m (kg) L (cm)
1 50
2 60
3 70
4 80
5 90
30. Una sustancia desconocida inicialmente en estado sólido, al calentarla se comporta como lo muestra la
siguiente figura, donde se puede apreciar el calor que se le entrega versus la temperatura que adquiere.
De acuerdo a lo mostrado, es correcto inferir que:
A) Al entregarle un total de 3000 calorías no ocurrió cambio de fase.
B) Entre las 100 cal y 1.000 cal el cuerpo se mantiene en estado sólido.
C) Después de haber recibido más de 3000 cal la sustancia está en estado líquido.
D) Se necesita más energía para pasar del estado líquido al estado de gas que para pasar del estado sólido
al estado líquido.
E) Sin importar en qué estado se encuentra la sustancia, al ir recibiendo energía siempre estuvo
aumentando su temperatura.
31. Considere una masa m de una sustancia a determinada temperatura inicial, con un calor específico c y
una capacidad calórica C. Si se tuviera el doble de masa, de esta sustancia, es decir, 2m, a la misma
temperatura inicial, su calor específico y su capacidad calórica serían
A) 2c y C, respectivamente.
B) c y 2C, respectivamente.
C) 2c y 2C, respectivamente.
D) c/2 y C, respectivamente.
E) c y C/2, respectivamente.
34. La siguiente tabla muestra los sismos registrados un día específico en Chile, de acuerdo a datos
dispuestos por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Una zona de mayor latitud está más alejada de la línea del Ecuador. El signo menos en la latitud indica que
el lugar está ubicado al sur de la línea del Ecuador.
Una zona de mayor longitud está más alejada de la línea de Greenwich. Con respecto a los datos mostrados
se puede afirmar que durante ese día
A) los sismos más superficiales sucedieron hacia el final del día en hora universal.
B) los sismos más al Norte sucedieron durante el inicio del día en hora universal.
C) el sismo de mayor intensidad ocurrió cerca de Alto del Carmen.
D) el sismo más débil ocurrió cerca de Tirúa.
E) los dos sismos más superficiales ocurrieron con una separación entre ellos menor a dos horas.
35. Considere que P, Q y R son tres cuerpos tales que P se repele electrostáticamente con Q y Q se atrae
electrostáticamente con R.
Si se sabe que el cuerpo P tiene menos electrones que protones, se puede afirmar que el cuerpo R
A) puede estar cargado negativamente o estar neutro.
B) puede estar cargado positivamente o estar neutro.
C) puede estar cargado negativa o positivamente.
D) debe estar cargado positivamente.
E) debe estar cargado negativamente.
36. La figura muestra dos resistencias óhmicas conectadas a una batería que suministra un voltaje
constante.
Si por cada resistencia circula una corriente de 5 A, se puede afirmar que ambas resistencias
A) son iguales y la corriente total es 5 A.
B) son iguales y la corriente total es 10 A.
C) pueden ser distintas y la corriente total es 5 A.
D) son distintas y la corriente total es 5 A.
E) pueden ser distintas y la corriente total es 10 A.
38. En un laboratorio se tiene un frasco que contiene un óxido de fórmula XO. Al respecto, sabe lo siguiente
respecto del compuesto:
- Es sólido a temperatura ambiente
- Tiene altos puntos de fusión y ebullición
- Reacciona con agua generando ambientes alcalinos
Considerando lo anterior, el elemento X presente en el compuesto podría corresponder a un
A) metal.
B) carbonoide.
C) nitrogenoide.
D) halógeno.
E) gas noble.
39. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta el mismo número de electrones enlazados y no enlazados?
(Ver Tabla Periódica)
A) HCl
B) CO2
C) NH3
D) SO2
E) SiCl4
40. La siguiente tabla contiene los valores de electronegatividad de algunos elementos representativos del
sistema periódico
Elemento 1H 5N 8O 17Cl
Electronegatividad 2,20 3,04 3,44 3,16
41. Un grupo de alumnos estudió el comportamiento de un gas bajo ciertas condiciones de presión y
volumen, a temperatura ambiente. A continuación, se presentan 3 ilustraciones que dan cuenta de las
situaciones experimentales a las que fue sometido el gas. El recipiente estaba cerrado y contenía un émbolo
móvil donde se dispusieron pesos idénticos (r) para modificar la presión al interior:
42. La masa molecular de la sacarosa (C12H22O11) es 342 u.m.a, por lo tanto, es correcto afirmar que la
masa de
A) 1 molécula de sacarosa es 342 gramos.
B) 6,02·1023 moles de sacarosa es 342 gramos.
44. La oxidación de los metales ocurre cuando reaccionan con el oxígeno gaseoso de la atmósfera. Un
ejemplo es la formación de óxido de hierro (III):
46. En una experiencia de laboratorio realizada a 25°C, se dispusieron 3 vasos de precipitados (con 100
mL de capacidad) que contenían cada uno 3 líquidos desconocidos (X, Y y Z). En cada uno se introdujo un
cubo de hielo de tamaño y densidad equivalentes:
47. La etiqueta de un frasco que contiene una solución acuosa con un soluto X dice que corresponde a una
mezcla homogénea de concentración 70% v/v. Al respecto, si el volumen de esa mezcla es de 500 mililitros
de solución, se puede afirmar que dicho frasco debiese contener
A) 350 g de X y 150 mL de agua.
B) 350 mL de X y 150 g de agua.
C) 350 g de X y 500 mL de agua.
D) 350 mL de X y 500 g de solución.
E) 350 mL de X y 150 mL de agua.
48. En una disolución acuosa se sabe que, producto de la adición de solvente, si el volumen se duplica, la
concentración disminuye a la mitad de su valor. Con esa información, si se desea obtener una disolución
cuyo valor de concentración es un 10% del valor inicial, el volumen final que se obtiene, producto de la
dilución, debe ser
A) 1/10 del volumen inicial.
B) la mitad del volumen inicial.
C) el doble del volumen inicial.
D) diez veces mayor que el volumen inicial.
49. La solubilidad del nitrato de potasio (KNO3), a 40°C, es de 65 gramos en 100 mililitros de agua.
Teniendo en cuenta solo esta información, se puede afirmar correctamente que
I) cuando se adiciona solvente a una mezcla saturada, ocurre dilución e insaturación.
II) una mezcla que contenga 130 gramos de soluto disueltos en 200 mililitros de solvente a 40°C estará
saturada.
III) la adición de 10 gramos de nitrato de sodio a una mezcla saturada a 40°C provocará sobresaturación
y disminución de la concentración.
De las anteriores, es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
50. ¿Qué masa de hidróxido de sodio (NaOH) está contenida en 300 mililitros de solución acuosa de
concentración 2,5 mol/L? (Ver Tabla Periódica)
A) 20 gramos
B) 30 gramos
C) 40 gramos
D) 75 gramos
E) 80 gramos
51. ¿Cuántos átomos de carbono con hibridación sp3 contiene el siguiente compuesto heterocíclico y
aromático?
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
52. En 1865 el Químico Friedrich August Kekulé, propuso una estructura formal para el benceno. En ella,
sus átomos de carbono se localizan en los vértices de un polígono regular de 6 lados, cada uno enlazado
con 1 átomo de hidrógeno. Según Kekulé este polígono contiene 3 insaturaciones dispuestas de forma
alternada, lo que permite corroborar la tetravalencia del carbono y la estabilidad energética del compuesto.
Según lo anterior, es correcto afirmar que lo propuesto por Kekulé corresponde a un(a)
A) principio unificador.
B) teoría relativa a un experimento.
C) conclusión en base a datos objetivos.
D) modelo hipotético para una molécula.
E) procedimiento experimental de laboratorio.
54. El nombre IUPAC del siguiente compuesto orgánico dispuesto en proyección de cuña debe ser
A) 1,1-dimetil-1-buteno.
B) 2,2-dimetil-3-buteno.
C) 3,3-dimetil-1-buteno.
D) 3,3-dimetil-4-buteno.
55. La figura muestra una porción de onda viajando en cierto medio, enmarcada en un cuadrado de lado X,
el punto inicial es un valle y el final es un monte. Esta porción de onda demora un tiempo T en propagarse
una distancia x.
56. Considere un mismo sonido viajando por tres medios: aceite, aire y aluminio. El orden correcto de estos
medios según la longitud de onda de este sonido en ellos es
A) aire > aceite > aluminio.
B) aire < aceite < aluminio.
C) aire = aceite = aluminio.
D) aceite < aire < aluminio.
57. Sean tres automovilistas, P, Q y R moviéndose en una misma carretera rectilínea y en el mismo sentido;
P avanza a 120 km/h, más adelante de P, Q viaja a 40 km/h y más adelante de Q, R lo hace a 80 km/h.
Si en un instante los tres hacen sonar simultáneamente una bocina en forma constante desde su auto. Con
respecto a estos sonidos
A) Q percibirá más agudo el sonido de las otras dos bocinas respecto al sonido emitido.
B) Q percibirá más grave el sonido de las otras dos bocinas respecto al sonido emitido.
C) R percibirá más agudo el sonido de las otras dos bocinas respecto al sonido emitido.
D) R percibirá más grave el sonido de las otras dos bocinas respecto al sonido emitido.
E) P percibirá más agudo el sonido de las otras dos bocinas respecto al sonido emitido.
58. Una imagen real formada por un espejo difiere de una imagen real formada por un lente, debido a que
la imagen real formada por un espejo
A) siempre está invertida y la del lente a veces no.
B) se forma al mismo lado del objeto y la del lente se forma al otro lado.
C) solo se forma en artefactos de tipo convergentes y la del lente en artefactos de tipo
convergentes o divergentes.
D) siempre es de mayor tamaño que el objeto y la del lente a veces no.
E) siempre es de menor tamaño que el objeto y la del lente a veces no.
59. Tres cuerpos idénticos se ubican sobre una superficie horizontal rugosa. Sobre cada cuerpo se ejercen
fuerzas distintas, representadas cada una de ellas por una flecha, tal como se muestra en la figura.
I) II) III)
¿En cuál(es) de las situaciones presentadas el cuerpo podría estar en reposo o viajando con velocidad
constante?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
60. La figura muestra dos bloques del mismo material y distinta masa que unidos por una cuerda ideal son
arrastrados mediante una fuerza F paralela al piso, sobre una superficie horizontal; el bloque de la
izquierda tiene el doble de la masa que el de la derecha.
Si el coeficiente de roce cinético sobre el cuerpo de masa M es µ entonces el coeficiente de roce cinético
sobre el bloque de masa 2M es
A) µ
B) 2µ
C) µ/2
D) 3µ
E) µ/3
61. Sobre un resorte ideal cuya constante elástica es de 50 N/m, se cuelgan bloques de masas diferentes,
registrándose el estiramiento respectivo.
Por un error involuntario no se registraron dos valores: Q, P de estiramiento y de masa, estos valores en la
tabla son:
P Q
A) 250 g – 7,5 cm
B) 300 g – 8,5 cm
C) 380 g – 7,6 cm
D) 400 g – 8,0 cm
E) 425 g – 8,5 cm
62. Una caja se mueve con rapidez constante, por un camino horizontal rectilíneo. Se mueve debido a que
una persona ejerce una fuerza de magnitud F0 paralela al piso, el que presenta roce. Por lo tanto, la fuerza
de roce entre la caja y el piso cumple que
A) es igual al valor de la fuerza normal sobre la caja.
B) es de igual magnitud que el peso de la caja.
C) es de magnitud F0.
D) es de menor valor que F0.
63. Sobre una misma masa se ejercen dos fuerzas, F1 y F2, de distinto módulo y en distintos momentos.
Cuando solo actúa la fuerza F2 de magnitud 24 N sobre la masa, la aceleración que esta adquiere es de
magnitud 6 m/s2, y si solo se aplica F1 la aceleración es de magnitud 8 m/s2, entonces el valor de F1 es
A) 4 N
B) 26N
C) 30N
D) 32N
E) 56N
64. La figura muestra dos bloques de distinta masa; el de la izquierda tiene el triple de masa que el de la
derecha. Ambos están unidos por una cuerda ideal y son tirados sobre una superficie horizontal, que no
presenta roce, por medio de una fuerza horizontal F ejercida sobre el bloque de la derecha.
A)T
B) 3T
C) 4T/3
D) 3T/4
E) 4T
65. Sea un resorte dispuesto horizontalmente tal que al ser estirado por una fuerza también horizontal de
módulo 200 N, queda con 40 cm de largo final.
Solamente a partir de estos datos, y considerando que el resorte satisface la Ley de Hooke, se puede afirmar
que el valor de la constante elástica del resorte
A) es imposible de determinar.
B) es 500 en el Sistema Internacional de unidades.
C) es 5 en el Sistema Internacional de unidades.
D) es 8000 en el Sistema Internacional de unidades.
66. Un bloque de madera está flotando, en equilibrio, sumergido parcialmente en el agua. Si se cuelga de la
parte inferior del bloque una placa de material desconocido, se observa que el volumen de la parte
sumergida del bloque no se altera. De la información anterior,
es correcto concluir que la densidad de la placa
A) es igual a la del bloque.
B) es igual a la del agua.
C) es menor que la del bloque.
D) es mayor que la del agua.
E) esta comprendida entre la del agua y la del bloque.
67. La figura muestra una prensa hidráulica con el émbolo de la izquierda de menor área que el émbolo de
la derecha. A la izquierda se ubica un cubo macizo de oro y a la derecha una esfera maciza de oro y así la
prensa se mantiene en perfecto equilibrio.
68. Normalmente en un examen médico se mide la presión sanguínea mediante un dispositivo que incluye
una banda elástica, la cual se coloca en el bíceps del paciente sentado, tranquilo y en reposo.
Esta banda se coloca en ese lugar
A) pues se encuentra aproximadamente al mismo nivel del corazón.
B) por comodidad; es más difícil conectarla, por ejemplo, en el pie.
C) por ningún motivo en particular; podría conectarse en cualquier parte del cuerpo.
D) debido al grosor del músculo bíceps, necesario para una correcta medición.
69. Los sólidos, los líquidos y los gases comparten el tener una A definida. Sin embargo, los sólidos se
diferencian de los fluidos en que además presentan una B definida, mientras los líquidos se diferencian de
los gases en que los líquidos mantienen tienen un C definido.
De las siguientes, la mejor combinación de palabras que pueden ir en los lugares A, B y C respectivamente
para dar un sentido coherente a las frases anteriores son:
A) masa, presión y peso.
B) fuerza, presión y peso.
C) masa, presión y volumen.
D) fuerza, forma y peso.
E) masa, forma y volumen.
71. Un alumno de un colegio toma dos termómetros, uno graduado en la escala Celsius (°C) y otro graduado
en la escala Equis (°X), luego mide la temperatura de varios objetos tabulando el siguiente gráfico:
De acuerdo al gráfico, recién mencionado, si un cuerpo tiene una temperatura de 210 °C, ¿cuál es su
temperatura en °X?
A) 150
B) 140
C) 130
D) 120
E) 110
73. Se toma cierta cantidad de una sustancia desconocida inicialmente en fase sólida bajo condiciones
ambientales normales, representada en el punto P, y se introduce en un calorímetro ideal para
suministrarle calor y estudiarla hasta llevarla al punto X.
El diagrama adjunto muestra el comportamiento de su temperatura medida en grados Celsius con respecto
al calor suministrado medido en calorías.
De acuerdo al diagrama, desde P hasta X la sustancia utilizó para variar su temperatura una cantidad de
calor de
A) 100 cal y como calor latente 300 cal.
B) 100 cal y como calor latente 400 cal.
C) 200 cal y como calor latente 300 cal.
D) 200 cal y como calor latente 400 cal.
E) 300 cal y como calor latente 200 cal.
74. En cierto procedimiento experimental se informa que, bajo condiciones ideales, al aplicar una cantidad
de calor Q a una sustancia que está a una temperatura inicial de 50 ºC, esta alcanza una temperatura
intermedia de 100 ºC. Desde este estado, al volver a aplicar la misma cantidad de calor Q, la sustancia
alcanza una temperatura final de 110 ºC.
Se puede afirmar que esta situación:
A) indica un claro error experimental pues la temperatura final debe ser de 200 ºC; con ese calor Q la
temperatura de la sustancia se duplica.
B) indica un claro error experimental pues la temperatura final debe ser de 150 ºC; con ese calor Q la
temperatura de la sustancia aumenta en 50 ºC.
C) se entiende como un resultado normal ya que las variaciones de calor no siguen un patrón establecido.
D) se entiende como un resultado normal si la sustancia presenta un calor específico de alto valor.
E) se entiende como un resultado normal si consideramos la manifestación de un calor de tipo latente.
75. “Proceso en el cual las precipitaciones naturales se mezclan con ácidos nítricos, sulfurosos o sulfúricos
formados debido, por ejemplo, a la sobre actividad industrial del ser humano”. La descripción anterior
hace referencia a
A) la capa de ozono.
B) la lluvia ácida.
C) el efecto invernadero.
D) una consecuencia de las erupciones volcánicas.
E) una consecuencia de la actividad de las placas tectónicas.
76. Si se quisiera estudiar cómo la profundidad a la que se produce un sismo influye en su magnitud se
podrían estudiar registros de los
A) daños materiales de sismos que se produjeron a la misma profundidad.
B) daños materiales de sismos que se produjeron a distinta profundidad.
C) sismógrafos de sismos que se produjeron a la misma profundidad.
D) sismógrafos de sismos que se produjeron a distinta profundidad.
77. Sean dos cuerpos idénticos M y N cargados eléctricamente, inicialmente M con carga – 6Q y N con carga
+ 12Q. Si se colocan en contacto hasta alcanzar el equilibrio electrostático, durante el contacto se traspasan
A) –3Q de M hacia N.
B) –6Q de M hacia N.
C) –9Q de M hacia N.
D) +6Q de N hacia M.
E) +9Q de N hacia M.
78. El circuito de la figura muestra tres dispositivos de la misma resistencia eléctrica R, conectados a una
diferencia de potencial constante V.
Si la resistencia equivalente del circuito completo tiene un valor de 450 Ω, el valor de cada resistencia R es
de
A) 150 Ω
B) 300 Ω
C) 900 Ω
D) 1050 Ω
E) 1350 Ω
79. Considere dos resistencias idénticas conectadas en serie a un voltaje dado; bajo estas condiciones
funcionan en total a una potencia eléctrica P.
Si ambas resistencias se hubieran conectado en paralelo al mismo voltaje, la potencia eléctrica total a la
que hubieran funcionado sería
A) P/4
B) P/2
C) P
D) 2 P
E) 4P
80. Sean dos cargas eléctricas puntuales de distinto signo ubicadas a una distancia inicial D, ejerciéndose
entre sí una fuerza de atracción F. Debido a esta fuerza de atracción, las cargas eléctricas comienzan a
acercarse entre sí. A medida que se acercan entre sí, el valor de F
A) aumenta de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación.
B) aumenta de manera inversamente proporcional a la distancia de separación.
C) aumenta de manera directamente proporcional al cuadrado de la distancia de
separación.
D) aumenta de manera directamente proporcional a la distancia de separación.
E) se mantiene, pues las cargas son las mismas.
SOLUCIONARIO
Nº de la pregunta Alternativa correcta Nº de la pregunta Alternativa correcta
1 D 37 E
2 A 38 A
3 E 39 B
4 B 40 E
5 C 41 C
6 E 42 D
7 E 43 B
8 B 44 C
9 C 45 D
10 B 46 A
11 B 47 E
12 D 48 D
13 E 49 C
14 D 50 B
15 B 51 B
16 A 52 D
17 E 53 A
18 A 54 C
19 C 55 D
20 A 56 D
21 B 57 A
22 E 58 B
23 B 59 E
24 C 60 D
25 C 61 B
26 A 62 C
27 D 63 C
28 E 64 A
29 D 65 B
30 D 66 C
31 B 67 D
32 D 68 C
33 B 69 E
34 E 70 B
35 A 71 C
36 C 72 B
Nº de la pregunta Alternativa correcta
73 C
74 E
75 B
76 D
77 C
78 B
79 E
80 A
PSU LIBROS
PREPARATE A TU RITMO
C I E N C I A S