Evangelisazona Tu Red Currículo
Evangelisazona Tu Red Currículo
Este currículo de nueve sesiones cubre por qué y cómo los líderes juveniles deben unirse, lo que
implican los 7 Valores de los Ministerios que Avanzan el Evangelio, cómo implementarlos en tu red
y cómo construir un plan estratégico de acción para tu red. Recomendamos que tu red lea
simultáneamente “Evangelisazona Tu Ministerio Juvenil” mientras avanzan en este currículo, ya
que dará una comprensión más completa del material, aunque el currículo también puede usarse
de forma independiente.
Las primeras ocho sesiones de este recurso se pueden usar en un formato de mesa redonda
grupal o con una persona presentando las ideas principales, junto con discusiones grupales. Cada
una de estas primeras ocho semanas incluye:
Una idea principal, basada en un pasaje clave de las Escrituras.
Puntos de discusión.
Un desafío para implementar.
La última (novena) sesión describe cómo construir un plan de acción estratégico para la red que
tu grupo trabajará en conjunto.
© 2025, Ministerios Dare 2 Share. A menos que se indique lo contrario, todas las citas de las Escrituras están
tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright ©1973, 1978, 1984, 2011, por Biblica,
Inc.™ Usado con permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados en todo el mundo. www.zondervan.com.
La “NVI” y la “Nueva Versión Internacional” son marcas comerciales registradas en la Oficina de Patentes
y Marcas de los Estados Unidos por Biblica, Inc.™
Sesión 1
Trabajando la Red: Por qué y cómo los líderes juveniles deben unirse para alcanzar a
los jóvenes y adolescentes con el Evangelio
Durante miles de años, las redes de cerco han sido utilizadas en todo el mundo para la pesca.
Desde las redes que las tribus indígenas elaboraban con palos, pasto y cañas, hasta las redes
modernas de la industria pesquera hechas de cuerda y alambre, este método para capturar
grandes cantidades de peces ha demostrado ser efectivo. Requiere habilidad específica y, lo más
importante, un equipo que trabaje en conjunto para operarla.
Así es como funciona: la red comienza como un montón en un solo lugar. Luego, el equipo
lentamente mueve un extremo de la red a través del agua, hasta que forma una “U” contra la
orilla. Después, el equipo cuidadosamente tira de la red, atrapando peces en el proceso. Aquí es
donde se pone complicado: si cualquier parte del borde de la red se hunde bajo la superficie del
agua, los peces aprovecharán esa debilidad y escaparán en una enorme explosión de escamas y
aletas.
Cada persona en el equipo debe sostener su extremo de la red, y todos dependen de los demás
para hacerlo. Los pescadores de red de cerco de Ghana comenzaron una tradición de usar
música para sincronizar los movimientos y esfuerzos de todo el grupo, formando una “red de
trabajo de red.” En las Escrituras, Jesús llamó a Pedro y Andrés a “síganme, y los haré pescadores
de hombres” (Marcos 1:17 NVI). Él extiende esa misma invitación para nosotros hoy, y la mejor
manera de cumplir la tarea es a través del tipo de unidad y cooperación que demuestran los
pescadores de red de cerco.
Hoy en día, hay más de 1 billón de jóvenes y adolescentes en el planeta, lo que significa que el
término “hay muchos peces en el mar” ni siquiera comienza a describir la gran necesidad de
líderes que que trabajen en redes de Avance del Evangelio en cada continente, país y comunidad.
Ministerio que Avanza el Evangelio: Un ministerio que equipa e inspira a sus miembros a
compartir el Evangelio con personas en su esfera de influencia.
1
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 1
Red que Avanza el Evangelio: Un grupo de líderes de ministerios que Avanzan el Evangelio o
líderes juveniles que trabajan juntos para movilizar a los jóvenes a alcanzar a cada joven en su
comunidad.
Trabajen juntos para identificar ese número. Comiencen buscando los reportes de inscripción
escolar en su área. Utilicen Google o llamen a las escuelas, ¡y no olviden a los estudiantes que
son educados en su casa (“homeschoolers”)!
En Juan 17:20-26, vemos a Jesús orando por sus discípulos que estaban presentes y por los que
vendrían después. ¡Eso nos incluye a nosotros! Escuchen lo que Él ora:
»No ruego solo por estos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de
ellos, para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos
también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado
la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en
mí. Permite que alcancen la perfección en la unidad, y así el mundo reconozca que tú me
enviaste y que los has amado a ellos tal como me has amado a mí.
»Padre, quiero que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy. Que vean mi gloria,
la gloria que me has dado porque me amaste desde antes de la creación del mundo. »Padre
justo, aunque el mundo no te conoce, yo sí te conozco y estos reconocen que tú me enviaste.
Yo les he dado a conocer tu nombre y seguiré haciéndolo, para que el amor con que me has
amado esté en ellos y yo mismo esté en ellos».
háblenlo ¿Qué significa “ser uno” y por qué Jesús oró eso para sus discípulos
(presentes y futuros)?
Como puedes ver en Juan 17:20-26, ¡nuestra unidad es el plan de Dios para dar a conocer la
verdad de Su amor! Como red, aquí hay seis cosas que podemos hacer para aumentar la unidad,
desarrollar habilidades estratégicas y sincronizar nuestros esfuerzos mientras nos esforzamos por
alcanzar a cada joven en nuestra comunidad con las Buenas Noticias del amor y la salvación de
Dios a través de Jesús:
1. REUNIRSE
Hagan un plan que haga que el grupo se reúna regularmente. Establezcan un calendario de
reuniones y cumplan con él!
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 1
2. ORAR
Oren por los ministerios, las familias y las necesidades personales de cada uno. Oren para que los
estudiantes se inspiren a compartir el Evangelio y para que sus amigos no creyentes escuchen
las Buenas Noticias. Oren por valentía como líderes para marcar el ritmo de sus estudiantes en la
oración, el evangelismo y el discipulado.
3. COMPARTIR
Tomen tiempo para compartir historias de lo que Dios está haciendo en su fe personal, sus
ministerios y en la comunidad. Hablen de las formas en que están viendo a Dios alcanzar a los
perdidos con el Evangelio.
4. APRENDER
Elijan temas para estudiar que los equipen a trabajar juntos para alcanzar a los jóvenes y
adolescentes en su comunidad.
5. SOÑAR
Sueñen estratégicamente acerca de lo que Dios quiere lograr en su comunidad a través de su
red. ¿Hay eventos, iniciativas, capacitaciones, conferencias o campamentos que pueden priorizar
para tener el máximo impacto?
6. HACER
¡REALMENTE HACERLO! En lugar de solo hablar sobre las grandes cosas que se pueden hacer,
tomen acción juntos y trabajen la red para el bien de cada joven y adolescente en su comunidad.
¿Y cuál no lo es?
¿Qué eventos o iniciativas específicos podríamos trabajar juntos y cómo vamos a dividir el
trabajo que debe hacerse?
ACEPTA EL DESAFÍO
Oren los unos por los otros para que sean líderes que Avancen el Evangelio con valentía y
compromiso.
(Recuerda: Un líder que Avanza el Evangelio es simplemente alguien que comparte a Jesús
personalmente y moviliza a los jóvenes para que hagan lo mismo).
3
Sesión 2
Eligiendo Nuestro Enfoque: Por qué orar por los jóvenes perdidos debe ser una
prioridad principal
¿Alguna vez has aprendido una palabra o un hecho que nunca habías escuchado antes, solo para
encontrártelo varias veces poco después? Por ejemplo, supongamos que fuiste a una reunión de
la red y aprendiste que las banana en realidad son una fruta, pero las frambuesas no. Tu mente
estalló con esto. Luego, en las siguientes semanas, escuchas el mismo dato en un programa de
naturaleza que tus hijos están viendo y lo ves de nuevo en un juego de trivia que estás jugando.
Como red de ministerio juvenil, podemos usar el fenómeno Baader-Meinhof a nuestro favor. Si el
objetivo es que cada joven en nuestra comunidad escuche el Evangelio, entonces nuestro
enfoque de oración como red debe estar en esos jóvenes. Debemos orar para que escuchen la
verdad salvadora de Jesús, para que sus corazones estén abiertos y listos para recibir el poderoso
mensaje del Evangelio, y para que los estudiantes que ya conocen a Cristo se sientan motivados y
equipados para compartirlo.
Cuando oramos por los perdidos, vemos a los perdidos. A medida que enfocamos nuestras
oraciones en los jóvenes perdidos en nuestra comunidad, notaremos cada vez más su
desesperado estado espiritual. Y cuanto más notemos sus necesidades, más nos sentiremos
motivados a encontrar la manera de satisfacerlas, y a ayudar a los jóvenes y adolescentes que
siguen a Cristo en nuestros ministerios a hacer lo mismo.
INTERCEDER
Las redes que Avanzan el Evangelio tienen un ADN compuesto por 7 Valores que guían sus
esfuerzos y su enfoque. El primer valor involucra la oración intercesora. La palabra interceder
proviene de las palabras latinas inter, que significa “entre”, y cedere, que significa “ir”. Un
intercesor es alguien que elige “interponerse” entre otra persona y el peligro que enfrenta,
suplicando su caso ante alguien que puede ayudarlo o rescatarlo.
Tu red puede elegir ser una que interceda por los perdidos, colocándose entre ellos y la ira que
enfrentan de parte de Dios debido a su pecado, suplicando por su salvación. Pueden elegir ser
líderes que intercedan en nombre de otros creyentes que son llamados a llevar el Evangelio
pero carecen de valentía o confianza para hacerlo. Como una red que trabaja para alcanzar a los
jóvenes perdidos, pueden elegir ser intercesores, orando por la salvación de los perdidos y por el
envío de los salvos.
DESDE EL CORAZÓN
En Romanos 10:1, vemos a Pablo intercediendo por los perdidos:
“Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por los israelitas es que lleguen a ser
salvos”.
Tenía un deseo tan fuerte de ver a sus compañeros israelitas conocer a Jesús que incluso deseó
en Romanos 9 que pudiera ser condenado por la salvación de ellos. Así como Jesús estuvo
dispuesto a darlo todo para salvar a los pecadores que no lo merecían, Pablo deseó de alguna
manera poder entregarse a sí mismo como rescate por el pueblo desobediente de Israel.
Este corazón proviene de una vida de oración enfocada y apasionada. Los tiempos de oración
de Pablo habían alineado su corazón con los deseos del corazón de Dios: “no quiere que nadie
perezca” (2 Pedro 3:9). Pablo también rogaba a otros que oraran por él. Entendía el poder de la
oración en la vida de un creyente y regularmente pedía a otros que intercedieran por él.
En Colosenses 4:3-4, él pidió:
“y, al mismo tiempo, intercedan por nosotros a fin de que Dios nos abra la puerta para
proclamar la palabra, el misterio de Cristo por el cual estoy preso. Oren para que yo lo anuncie
con claridad, como debo hacerlo”.
háblenlo ¿Alguna vez has pensado en orar para que otros creyentes sean valientes al
compartir el Evangelio?
¿Cuáles son los posibles impactos de orar juntos oraciones intercesoras por los estudiantes
perdidos y salvos en nuestra comunidad? (Sueña en grande. A Dios le encanta cuando
empezamos a ver lo que Él es capaz de hacer).
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 2
ACEPTA EL DESAFÍO
Tomen unos minutos para escribir un plan personal de oración intercesora y luego compártanlo
con el resto de la red. Como grupo, hagan juntos un plan para interceder cada vez que se reúnan y
comprométanse a orar unos por otros entre las reuniones.
Terminen orando por los estudiantes perdidos en su comunidad y oren unos por otros para que
sean valientes con el Evangelio en sus palabras y acciones.
3
Sesión 3
Sazonando a los Estudiantes: Por qué los jóvenes son los mejores para alcanzar a
otros jóvenes
La sal es algo maravilloso. ¡Piensa en toda la comida que sería mediocre sin ese pequeño toque de
cristales que dan el sabor! La sal aporta mucho sabor, pero también hace mucho más. Preserva
los alimentos, mantiene la leche fresca, revive el café rancio, ayuda a nuestros cuerpos a funcionar
al equilibrar la presión arterial y es esencial para el funcionamiento de los nervios y los músculos.
Tiene muchos otros propósitos, lo que la convierte en uno de los artículos más versátiles del hogar.
“Vivan sabiamente con los que no creen en Cristo, aprovechando al máximo cada momento
oportuno. Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo
responder a cada uno”.
¿Por qué una conversación con un “desconocido” necesita estar sazonada con sal? Porque en este
caso, un extranjero es alguien fuera de la fe, alguien que no ha puesto su fe en Jesús o no ha
confiado en que Él es el único camino para su salvación.
Las conversaciones que nosotros, como creyentes, tenemos con los que están fuera de la fe
deben ser intencionales, llenas de gracia y sazonadas con sal de la manera correcta. La sal
preserva, y de la misma manera, necesitamos tener conversaciones sobre Jesús que preserven
la relación para que la conversación pueda continuar más tarde. La sal agrega sabor, así como el
mensaje del Evangelio aporta el sabor de la esperanza a la conversación. La sal es esencial para
nuestras vidas físicas, así como Jesús es esencial para la vida eterna.
Cuando mantenemos nuestras conversaciones con personas fuera de la fe sazonadas con sal, se
abren oportunidades para compartir el mensaje vivificante del Evangelio.
El evangelismo es clave para una red que Avanza el Evangelio. Sin él, es fácil convertirse en un
grupo que aspira al Evangelio o en uno que lo evita. Incluso cuando los líderes conocen la
importancia del evangelismo, es fácil empujarlo al fondo de la lista de prioridades. Típicamente el
ministerio juvenil se apoya en uno o dos eventos evangelísticos al año para alcanzar a los
estudiantes perdidos.
Imagina que tienes un grupo juvenil de 25 estudiantes: 15 de ellos conocen a Jesús y los otros 10
no. Ves a esos 10 estudiantes una vez a la semana (si es que se presentan) para una reunión de
una o dos horas. Si presentas el Evangelio cada vez, un estudiante no creyente podría escucharlo
hasta 52 veces al año. ¡Eso es increíble!
Pero falta un aspecto clave. Muchos de estos estudiantes no creyentes no interactuarán contigo
fuera de tu ministerio. Eso significa que los 15 estudiantes que creen tienen algunas ventajas
sobre ti para alcanzar a sus compañeros. Los ven casi todos los días, entienden lo que es ser un
joven en la cultura actual y pueden construir relaciones a través de la vida diaria, permitiendo que
los “desconocidos” vean lo que es seguir a Jesús.
En lugar de pensar en cómo podemos ser los jugadores estrellas lanzando el pase de anotación
del Evangelio cada semana, pensemos en nosotros como los entrenadores. Nuestro papel es
hacer jugadas estratégicas y equipar a nuestros jugadores para que tengan éxito en el campo y,
finalmente, ganen el juego.
Este cambio de mentalidad puede transformar un ministerio juvenil y, a su vez, impactar a toda
nuestra red. Tomarse el tiempo regularmente para capacitar, equipar y enviar a los estudiantes al
“campo de cosecha” en el que viven es la forma más estratégica y efectiva de alcanzar a cada
joven en nuestra comunidad. Por eso el segundo valor de un ministerio que Avanza el Evangelio
es el evangelismo relacional.
ES EL MENSAJE, NO EL MENSAJERO
¿Cómo activamos a los estudiantes para el evangelismo? Esto comienza al darnos cuenta de una
poderosa verdad bíblica.
A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos
los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los que no son judíos.
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 3
Este poder no se refiere a la fuerza de Dios para mantener las cosas unidas, sino al poder
explosivo del Evangelio contra el poder del pecado y de la muerte.
La mayoría de nosotros entendemos cómo funciona una granada de mano. Le quitas el seguro, la
lanzas y ¡boom! Explota de la misma manera, sin importar quién la haya lanzado. El Evangelio, es
de la misma manera, es una granada de poder para salvar, y quitamos el seguro cuando abrimos
nuestras bocas para compartirlo. No importa si el mensajero es un pastor juvenil de 30 años o un
estudiante de 13 años. El poder está en el mensaje, no en el presentador.
Para activar a los estudiantes en el evangelismo, es vital enseñarles cómo compartir el mensaje
del Evangelio. Esto les ayuda a desarrollar la confianza necesaria para “quitar el seguro”. Capacitar
a los estudiantes en el evangelismo relacional los equipa no solo para compartir el Evangelio, sino
también para traerlo a colación en conversaciones cotidianas y mantener esas conversaciones
sazonadas con sal y llenas de gracia.
A medida que equipas a los estudiantes en el evangelismo relacional, verás cómo crecen en
urgencia, fluidez y estrategia por el Evangelio, ya que comenzarán a tener un corazón por sus
amigos perdidos, se sentirán confiados en el mensaje y pensarán en formas de traerlo a la
conversación.
háblenlo ¿Qué podemos hacer, como red, para ayudar a nuestros estudiantes a ser
fluidos en el Evangelio?
ACEPTA EL DESAFÍO
Como red, hagan un plan para que la capacitación en evangelismo relacional suceda en los próxi-
mos tres meses. Esto puede ser a través de un currículo, eventos, retiros o lo que puedan imaginar.
Una clave para estas capacitaciones es la activación. Los estudiantes necesitan poder usar lo que
están aprendiendo de inmediato, así que planifiquen oportunidades de alcance
dentro del tiempo de capacitación.
3
Sesión 4
Lidera la Causa: Por qué lo que hacemos importa más que lo que decimos
Uno de los primeros juegos que muchos de nosotros aprendimos a jugar durante el recreo fue el
clásico “sigue al líder”. Ya sabes, donde una fila de personas sigue e imita a un líder que hace algo
que puede ir de lo simple a lo loco. Si el líder salta sobre una grieta en la acera, la fila, como una
ola de patitos obedientes siguiendo a su madre hasta el estanque, repite el salto uno por uno has-
ta que todo el grupo cruza esa sección.
Pero en el patio de recreo, siempre parecía haber un niño en la fila que simplemente no seguía al
líder. Intencionalmente iba en la dirección opuesta, se agachaba cuando los demás saltaban,
caminaba mientras el grupo trotaba, y así sucesivamente. Esta abierta rebeldía hacia el líder a
menudo generaba dos cosas: frustración por parte del líder y sus seguidores comprometidos, y
una nueva especie de culto para este héroe del recreo que no se sometía a la voluntad de ningún
líder excepto la suya.
LIDERAR Y SEGUIR
La cultura moderna a menudo honra y glorifica la mentalidad de “ve por tu propio camino”,
creyendo que en la singularidad hay poder. Y es cierto que Dios ha diseñado a cada persona de
manera única, con una lista de complejidades en su composición física y emocional que nadie
más igualará completamente.
Pero Dios también nos creó por Su poder, a Su imagen, para Su gloria, para estar con Él en una
relación personal y en la comunión corporativa de Su novia, la Iglesia. Esto significa que, aunque
somos únicos, también estamos hechos para la conexión. Aunque somos independientes,
también estamos diseñados para depender completamente de Él. Aunque queremos liderar,
también estamos invitados y llamados a seguir, como nos recuerda 1 Corintios 11:1:
Las palabras de Pablo aquí son directas. Él estaba llamando a la iglesia en Corinto a imitarlo
para que pudieran crecer en su entendimiento de cómo seguir a Jesús.
1
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 4
Pero eso significa que si las personas lo seguían a él para seguir a Cristo, necesitaba estar
viviendo una vida que reflejara a Jesús. Era un “sigue al líder” espiritual, en el que los corintios
estaban al final de la fila, confiando en que quien estaba delante de ellos mostraba las acciones
del líder.
En este sentido, Pablo se convirtió en un mismo líder, un líder con la opción de seguir su propio
camino o enfocarse en seguir al que estaba al frente de la fila: Jesús. Pablo se dedicó a seguir a
Jesús, comprometiéndose a “sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio”
(Filipenses 3:14). Pablo estaba viviendo el siguiente valor para el Avance del Evangelio: Los
líderes lo adoptan y modelan por completo.
háblenlo ¿Alguna vez has seguido a un líder que no estaba comprometido con la
misión que necesitaba lograrse? Describe cómo fue eso.
Cuando los líderes no están dispuestos a hacer las mismas cosas que piden a sus seguidores,
surgen complicaciones. La frustración se establece en dos frentes, porque la misión no se está
logrando y nadie parece saber cómo lograrla. Cuando se trata de alcanzar a los jóvenes en tu
comunidad, es importante que tú, como una red de líderes, abraces y modeles las cosas
correctas.
EMPIEZA AQUÍ
Hemos hablado en esta serie sobre la oración intercesora y el evangelismo relacional siendo los
dos primeros valores de un ministerio que Avanza el Evangelio. Estas dos prioridades son clave
para que los líderes las vivan, y no solo para que las pidan a otros. Incluso si trabajamos
arduamente para formar un ejército de estudiantes con el mensaje del Evangelio y los desafiamos
a orar por sus amigos y familiares perdidos, su pasión probablemente se extinguirá si no
modelamos lo que eso significa y si no caminamos junto a ellos. Esto se debe a una verdad difícil
que Jesús compartió en Lucas 6:40:
“El discípulo no es superior a su maestro, pero todo el que haya completado su aprendizaje
será como su maestro”.
No por encima, sino como el maestro. Imagina el impacto en nuestra comunidad si nosotros,
como líderes, no solo enseñamos a los estudiantes cómo seguir a Cristo y participar en Su misión,
sino que
también lo demostramos nosotros mismos. Este simple paso podría transformar nuestra red de
un grupo que simplemente disfruta de una buena comunión en una fuerza poderosa para
Avanzar el Evangelio, tanto entre nuestros compañeros como con nuestros estudiantes.
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 4
háblenlo ¿Cómo podemos, como red, adoptar y modelar la misión de compartir las
Buenas Noticias de Jesús con los estudiantes.
Cuando los líderes adoptan y modelan la misión de Jesús de buscar y salvar a los perdidos, cambia
la dinámica del grupo. El ADN del Avance del Evangelio comienza a extenderse.
¿Cómo lo hacemos realidad? Lo más sencillo es simplemente reservar tiempo en cada ministerio
y reunión de la red para orar por los perdidos, y luego compartir historias de cómo hemos
compartido el Evangelio desde la última vez que nos vimos, ya sea que el resultado haya sido
bueno, malo o feo. De esta manera, podemos “alentarnos unos a otros al amor y a las buenas
obras” (Hebreos 10:24), principalmente la buena obra de compartir las Buenas Noticias de Jesús.
háblenlo ¿Cómo utilizaremos, como red, nuestro tiempo juntos para adoptar y
modelar los valores para el Avance el Evangelio?
ACEPTA EL DESAFÍO
Compartan entre ustedes dónde sienten que están en cuanto a adoptar y modelar la misión de
avanzar el Evangelio. Trabajen juntos para hacer planes personales de oración y evangelismo, así
como un plan de red para un crecimiento, capacitación y aliento consistentes en estas áreas.
Además, los invitamos a unirse oficialmente al movimiento para el Avance del Evangelio
comprometiéndose a ser un líder que Avanza el Evangelio: aquel que comparte el Evangelio
personalmente y moviliza a otros para hacer lo mismo. Regístrense en
dare2share.org/es/unase-al-movimiento/ para recibir comunicaciones, recursos gratuitos y
aliento para ayudarlos en su camino como líderes que Avanzan el Evangelio.
3
Sesión 5
Multiplicando Discípulos: Por qué una simple “conversión” se queda corta
“Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a
ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”.
(Mateo 28:19-20).
La Gran Comisión. Este mandato de Jesús es uno de los pasajes más conocidos de toda la
Escritura, ¡y con razón! Las palabras de Jesús hablan directamente a la misión de los creyentes y
nos dan una idea de Su deseo de que el mundo entero sea alcanzado con la verdad del Evangelio.
HAZLO PERSONAL
Hay un poder increíble en la conversión de una persona de la muerte a la vida, y a menudo
parece que podríamos llegar a todo el mundo mucho más rápido al depender de un programa
para ayudarlos a crecer, mientras seguimos avanzando para hacer nuevos conversos. Puede
sorprenderte saber que en realidad eso no es cierto.
Las matemáticas son simples. Supongamos que pudieras alcanzar a 10,000 personas por día
con el Evangelio: eso equivaldría a 3,650,000 por año. ¡Suena como un ministerio increíble!
1
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 5
Pero si haces las matemáticas, verás que tomaría 2,219 años alcanzar a los 8.1 mil millones de
personas en el planeta.
Esto enfoca el ministerio en el llamado de Jesús a hacer y multiplicar discípulos. Como red,
imagina el impacto que puede ocurrir en nuestra comunidad si tomamos una mirada táctica al
discipulado. ¿Por qué necesita ser estratégico? Porque tenemos un enemigo que es muy
calculador y está trabajando arduamente para robar la unidad, matar el enfoque y destruir el
impacto. Nuestra mayor arma contra su plan es tomar el mando estratégico de Jesús, tal como lo
hizo Pablo en Hechos 19:8-10:
“Pablo entró en la sinagoga y habló allí con toda valentía durante tres meses. Discutía acerca
del reino de Dios, tratando de convencerlos, pero algunos se negaron obstinadamente a creer,
y ante la congregación hablaban mal del Camino. Así que Pablo se alejó de ellos y formó un
grupo aparte con los discípulos; y a diario debatía en la escuela de Tirano. Esto continuó por
espacio de dos años, de modo que todos los judíos y los que no eran judíos que vivían en la
provincia de Asia llegaron a escuchar la palabra del Señor”..
Pablo mantuvo su enfoque en lo principal y se comprometió a formar a unos pocos para alcanzar
a muchos. A través de su enfoque estratégico, toda la provincia de Asia (la actual Turquía)
escuchó la verdad del Evangelio en solo dos años.
hagan
hagan un
los ¿Qué impacto podría tener una estrategia de multiplicación de discípulos
plan
cálculos en nuestra comunidad?
¿Cómo podemos, como red, reclutar a otros ministerios para unirse a nosotros en ese
esfuerzo?
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 5
ACEPTA EL DESAFÍO
Hablen sobre cualquier evento, campamento o plan que esté en el calendario de este año en su
comunidad. ¿Cómo pueden aprovechar esos eventos o crear nuevos eventos para lanzar
estratégicamente un movimiento de multiplicación de discípulos? ¿Qué capacitación,
planificación o crecimiento necesita suceder para que estén listos como grupo?
3
Sesión 6
Soñando en Grande: Por qué deberíamos establecer una meta que no podamos
alcanzar solos
Conceptualmente, es una idea fascinante y extraña que nació en la mente del arquitecto Peter
Cook. En las últimas cinco décadas, muchas personas han estudiado la idea, y Cook nunca ha
perdido su visión de ella. En 2021, la visión comenzó a hacerse realidad cuando se inició la con-
strucción en Arabia Saudita de una mega ciudad de un solo edificio llamada “The Line” (La Línea).”
En un documental reciente, Cook (uno de los arquitectos principales de La Línea) reflexionó sobre
Plug-In City como la inspiración para este nuevo estilo de ciudad inteligente. Señaló: “Siempre se
supone que los jóvenes son más progresistas. Ahora creo que los arquitectos más jóvenes están
nerviosos. Están muy nerviosos. No son experimentadores naturales. Están un poco asustados”.
Tener una visión para algo que nunca se ha hecho puede sentirse abrumador, intimidante e
incluso un poco loco. Tal vez no estés diseñando ciudades inteligentes modernas, pero el
concepto de estar en una red con otras iglesias en tu comunidad puede haber sido una de
esas ideas “locas” que nadie creía que funcionaría. Sin embargo, aquí estamos, reunidos con un
propósito común.
1
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 6
SOÑAR EN GRANDE
El quinto valor de un ministerio que Avanza el Evangelio es una visión audaz, una visión que va
más allá de ti, que raya en lo imposible o incluso prospera en lo imposible.
Jesús compartió la visión audaz más grande de todas en Hechos 1:8:
“Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto
en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, hasta en los confines de la tierra”.
Lo que hace que una visión sea audaz es que Dios tiene que intervenir para que se logre. Está
más allá de nuestra capacidad para cumplirla y requiere que caminemos en total dependencia
de Cristo, el único que realmente puede hacerla realidad.
Antes de descartar la idea de tener una visión audaz, date cuenta de que estás aquí hoy debido
al impacto que Dios tuvo en todo el mundo a través de esas personas ordinarias, sin educación ni
calificaciones.
háblenlo Piensen en todo lo que Dios logró a través de los discípulos. A la luz de
eso, ¿qué puede hacer Él a través de nosotros como una red en nuestra
comunidad?
¿Cuáles son los primeros tres pasos que deberíamos dar como grupo hacia el logro de esos
hitos?
ACEPTA EL DESAFÍO
Una visión audaz requiere que Dios intervenga para que se logre. Eso también significa que Dios
necesita ser quien impulse la visión audaz desde el principio. Tómense 10 minutos para orar
juntos, pidiéndole a Dios lo que Él quiere lograr en su comunidad este año.
A medida que Él lo haga claro, sueñen juntos sobre las formas en que pueden avanzar hacia esa
visión. Sigan orando entre esta reunión y la próxima, y estén listos para compartir lo que Dios
traiga a sus corazones.
2
Sesión 7
Midiendo el Éxito: Cómo mantenerse enfocados en lo que realmente importa
Uno de los elementos más difíciles del ministerio es cómo definir el éxito. La Iglesia moderna
tiende a evaluar el éxito basándose en dos criterios: asistencia y presupuesto. Esto es en parte
porque son fáciles de medir, pero también debido a la influencia del mundo que nos rodea.
Si tenemos cuartos llenos de personas, o un presupuesto que rivaliza con el sistema económico
de un pequeño país, se nos considera exitosos. Este concepto de éxito ha traído a la Iglesia una
actitud divisoria de competencia, limitando y tensando las relaciones entre los cuerpos de iglesia
locales. Si estamos preocupados de que la iglesia a la vuelta de la esquina quiera robar a nuestra
gente, no es probable que trabajemos juntos por el bien de la comunidad. En cambio, esta actitud
genera desconfianza y paranoia. ¡Nuestra comunidad no necesita que sus iglesias actúen como
animales defendiendo su territorio!
1
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 7
talk about it
háblenlo ¿Qué éxitos medibles puedes identificar en este pasaje?
Vale la pena señalar que ellos rastreaban estas cosas. A lo largo del libro de los Hechos, puedes
ver “actualizaciones” de progreso y devoción continua. Esto muestra que medir no es malo, sino
que lo que medimos es lo que importa.
Rastrear las conversaciones del Evangelio, las conversiones, los bautismos y las oraciones por los
perdidos puede ayudarnos a establecer metas para el grupo que se alineen con las prioridades
bíblicas. Notar la dedicación en las vidas de los estudiantes, mientras leen las Escrituras, oran, se
cuidan unos a otros, comparten el Evangelio y discipulan a otros, nos ayudará a ver el crecimiento
que realmente importa.
Las redes pueden llevar esto a un nuevo nivel al medir qué tan bien estamos adoptando y
modelando la oración y el evangelismo. Tener las métricas correctas nos ayuda a mantener lo
principal como lo principal y nos impulsa hacia el éxito que solo Dios puede lograr a través de
nuestra sumisión a Él.
En nuestra última reunión, hubo un desafío de orar por lo que Dios quiere lograr en
nuestra comunidad este año (visión audaz). ¿Te has sentido dirigido en alguna dirección
en particular como resultado de esas oraciones?
ACEPTA EL DESAFÍO
Identifiquen tres o cuatro resultados bíblicos específicos que les gustaría comenzar a medir como
red. Estos les ayudarán a crecer internamente y a mantener su enfoque en su visión audaz.
Una vez que hayan identificado los resultados bíblicos que desean medir, establezcan puntos
de control que les harán rendir cuentas y que los ayudarán a mantenerse enfocados.
2
Sesión 8
Programando con un Propósito: Cómo asegurarse de que nuestros planes
ministeriales reflejen lo que valoramos
Así que los doce reunieron a toda la comunidad de discípulos y les dijeron: ‘No está bien que
descuidemos el ministerio de la palabra de Dios para servir a las mesas. Hermanos, escojan
de entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría, para
encargarles esta responsabilidad. Así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al
ministerio de la Palabra. Hechos 6:2-4
Sin embargo, tomaron una decisión interesante. En lugar de dedicarse personalmente a esta
causa, llamaron a la gente para que seleccionaran a otros y los levantaran para manejar este
ministerio. Se negaron a abandonar el trabajo principal al que estaban llamados —la oración y el
ministerio de la Palabra—, aunque el problema en cuestión era uno digno de atención. Por eso
este momento era tan peligroso. Los apóstoles podrían haber buscado algo bueno a costa de lo
que era grande.
Jesús había dejado claro que Su misión estaba en sus manos. Mateo 28:18-20 y Hechos 1:8
definieron la misión y la visión audaz: hacer discípulos por todo el mundo, y declararon que Jesús
estaría con ellos para lograrlo. Ellos se mantuvieron enfocados en este llamado, persiguiendo la
gran obra de la misión de Cristo sobre el buen trabajo de la distribución de alimentos.
El séptimo valor de un ministerio que Avanza el Evangelio es tener programas continuos que
reflejen su enfoque. Prácticamente, esto significa filtrar todo lo que hacemos—nuestras lecciones,
eventos, actividades, estrategias—a través de nuestra visión audaz y las métricas de resultados
bíblicos, para asegurarnos de que seguimos impulsando la misión
Si el mundo del ministerio juvenil quiere alcanzar a los jóvenes perdidos, no podemos
conformarnos con hacer del evangelismo algo que solo se haga una vez al año en un
campamento o que se incluya torpemente al final de una serie. No podemos simplemente
esperar que nuestros discípulos se multipliquen. Debemos adquirir un enfoque láser y estar
dispuestos a mantener la misión al frente a través de las cosas a las que dedicamos nuestro
tiempo, mientras levantamos a otros que puedan satisfacer las necesidades que surgen.
háblenlo ¿Cuál es la visión audaz de nuestra red, y qué métricas estamos usando
para rastrear los resultados bíblicos?
¿Cómo podemos programar mejor nuestras reuniones de red para que reflejen nuestra
visión audaz y nuestras métricas?
Cuando las redes se unen en lugar de solo conectarse, pueden ser un herramienta poderosa que
Dios usa en una comunidad o región. Esta unidad es frágil y depende completamente del
trabajo del Espíritu Santo para mantenerla. La sabiduría del mundo se burlará de la idea de que
las iglesias trabajen juntas en lugar de competir entre sí. No dejes que esas voces tengan lugar en
tu mente, sino respóndeles con la verdad de la Palabra de Dios mientras ves cómo Él reúne a
pescadores y eruditos, a zelotes y recaudadores de impuestos, a pecadores y a un Salvador
perfecto para Su gloria y propósito.
ACEPTA EL DESAFÍO
Identifiquen las necesidades de su comunidad y determinen si hay una forma de satisfacer esas
necesidades mientras se mantienen enfocados en la misión. Consideren si necesitan identificar
líderes a quienes puedan animar, capacitar y empoderar para satisfacer esas necesidades, como lo
hicieron los discípulos en Hechos 6.
2
Sesión 9
Poniendo El Avance del Evangelio en Acción: Cómo construir un plan de acción
estratégico para la red
Para esta última sesión, trabajaremos como red para formalizar un plan estratégico para el
próximo año, utilizando las herramientas a continuación.
Nuestra Comunidad
¿Qué área geográfica será el enfoque colectivo de nuestra red? Dibuja, escribe o
márcala en el espacio a continuación.
Para inspiración, consulta las sesiones 1 y 6.
Visión Audaz
¿Qué debe suceder este año para avanzar hacia el cumplimiento de nuestra
visión audaz?
2
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 9
¿Cuáles serán los objetivos basados en resultados bíblicos en los que nos
enfocaremos como red?
Para inspiración, consulta la sesión 7.
¿Cuáles son las primeras tres acciones que necesitamos tomar para comenzar a
avanzar hacia nuestros objetivos?
Acción 1
Acción 2
Acción 3
3
EVANGELISAZONA TU RED Sesión 9