UNIDAD DIDÁCTICA DE 4 PLANIFICACIONES (CLASES)
(Debe señalar cuál es la clase grabada )
Centro: Escuela Alto Miraflores Asignatura: Matemática Duración: 45 minutos
Curso: Primero Básico Eje Temático: Patrones y álgebra Fecha de aplicación: Julio 2024
Nº de estudiantes:18 Nombre estudiante USS: Lorena Cortes Ibarra
Objetivo de Aprendizaje (nº 11 de OA): Reconocer y describir, crear y Objetivo de Aprendizaje Transversal (OAT): Manifestar curiosidad e
continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos) y patrones interés por el aprendizaje de las matemáticas.
numéricos hasta el 20, crecientes y descendientes, usando material
concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o por medio de
software educativo.
Habilidades: Meta de clase 1 IReconocen patrones Recursos (materiales, humanos y tiempo):
Clase 1: Reconocer repetitivos utilizando materiales
Clase 2 :Reproducir concretos que tienen de 1 a 4 Recursos clase 1:
Clase 3:Identificar elementos manifestando curiosidad e Materiales :Láminas, material concreto, guía de
Clase 4:Crear interés por el aprendizaje matemático.. trabajo , televisor , computador.
Meta de clase 2: Reproducen un Humanos : Docente Especialista
patrón repetitivo, utilizando materiales Docente aula regular
concretos y representaciones Tiempo :45 minutos
pictóricas.
Meta de clase 3: Identifican los
elementos que faltan en un patrón Recursos clase 2
repetitivo. Recursos clase 3:
Meta de clase 4: Crean patrones,
utilizando material dado y/o software Recursos clase 4:
Educativo.
Contenido conceptual clase 1: Barreras: contexto, actividades u otro.
Patrones ,secuencias.
.
Contenido conceptual de clase 2:
Contenido conceptual de clase 3:
Contenido conceptual de clase 4:
Enfoque de co-enseñanza que se utilizará en cada clase (describa brevemente):
Co-enseñanza de apoyo, consistente la docente Especialista tomará el rol de conducir la clase, mientras la Docente Profesora jefa del curso
rotará entre los estudiantes, proveyéndoles apoyo individual, supervisando, recogiendo información y manejando la conducta.
Descripción de curso (características, rango etario, intereses, necesidades educativas del curso, entre otras.)
El primero básico de la Escuela Alto Miraflores, está compuesto 4 niñas y 14 niños, la edad del curso esta entre los 6 y 7 años aproximadamente
la gran porcentaje de los/as estudiantes provienen de escuela de Lenguaje, presentan distintos intereses principalmente les gusta realizar
trabajos manuales ,es un curso con un rendimiento académico acorde a su nivel escolar. Alumnos que se dificultan para respetar normas dentro
del aula, seguir instrucciones. En el área emocional se puede evidenciar que el curso expresa sus sentimientos en distintos momentos como la
alegría, tristeza, enojos entre otros. El ritmo de aprendizaje del curso es moderado mayormente ya que los/as estudiantes demuestren
habilidades promedio para adquirir el aprendizaje, sin embargo hay dos estudiantes que tienen un ritmo rápido ya que logran comprender y
aprender rápidamente los nuevos aprendizajes. Alumnos que se motivan con las actividades extracurriculares, ya sea deportiva o artística.
CLASE 1 DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción.
Inicio: (10 minutos) I. Proporcionar múltiples
● Presentación del objetivo : formas de representación
Al iniciar la clase se les invita a los y las estudiantes. 1. Proporcionar diferentes
● Activación de conocimientos previos: Las y los estudiantes observan en la pizarra dos secuencias de opciones para percibir la
elementos y responden las siguientes preguntas: información.
¿Qué elementos observas en la primera secuencia? Menciónalos 1.1. Opciones que
¿Cuántas secuencias se observan en la pizarra? permitan modificar y
¿Hay elementos que se repiten en la primera secuencia? ¿Cuáles? personalizar la
¿Qué elementos se observan en la segunda secuencia? Menciónalos presentación de la
¿Hay elementos que se repiten en la segunda secuencia? ¿Cuáles? información.
¿Qué tienen en común ambas secuencias? 1.2. Ofrecer alternativas
● Motivación: Posteriormente los y las estudiantes conocerán las actividades que desarrollarán durante la para la información
experiencia de aprendizaje, estas se escribirán en orden secuencial en el pizarrón en el costado donde se auditiva.
especifica la ruta de clase, de esta forma se podrán anticipar todas las actividades que se llevarán a cabo y 1.3. Ofrecer alternativas
lograran ver el progreso a mediad que va transcurriendo el tiempo. para la información visual.
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Desarrollo: (25 minutos) Proporcionar múltiples
● Presentando la nueva información Se invitará nuevamente a los y las estudiantes a observar la secuencia formas de acción y
expuesta, comentarles que ese es un patrón en el cual están trabajando y que cada uno de esas series tiene expresión.
su ubicación u orden en la secuencia. 4.1. Proporcionar varios
● Práctica guiada Posteriormente se les entregara a los y las estudiantes material concreto, fichas de distinto métodos de respuesta
colores donde se les ira indicando para construir un patrón (circulo, cuadrado, triangulo) ,luego se les ira 4.2. Ofrecer diferentes
preguntando ¿Cuál creen ustedes que continua y así sucesivamente hasta formar una secuencia . posibilidades para
● Práctica independiente Luego se pedirá a los y las estudiantes que asuman el rol de “constructores” y interactuar con los
desarrollen una breve guía de trabajo donde tendrán la misión de identificar patrones y continuar materiales
secuencias. Durante el desarrollo de la actividad la docente deberá monitorear la ejecución de la actividad 4.3. Integrar el acceso a
resolviendo dudas cuando los y las estudiantes requieran apoyo. herramientas y
tecnologías de asistencia
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes, estrategias de DUA 2.2 (a través de qué
metacognición) acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Cierre: (10 minutos) Proporcionar una
- Comprobación del logro de objetivos Para comprobar el logro del objetivo propuesto para la clase se retroalimentación
proyectará la guía de trabajo y se invitará a los y las estudiantes a compartir sus resultados. orientada.
- Síntesis y retroalimentación de lo aprendido Al finalizar la clase observarán un PPT que contiene preguntas Desarrollar la
de metacognición tales como: autoevaluación y la
✔ ¿Qué he aprendido? reflexión
✔ ¿Cómo lo he aprendido?
✔ ¿Para qué me ha servido?
✔ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Se espera que participen respondiendo voluntariamente o si es necesario dirigir las preguntas para que
todos y todas puedan compartir sus opiniones.
CLASE 2 DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción.
Inicio: (___ minutos)
Paso 1: Preparando el aprendizaje
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Desarrollo: (___ minutos)
Paso 2: Presentando la nueva información
Paso 3: Práctica guiada
Paso 4: Práctica independiente
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes, estrategias de DUA 2.2 (a través de qué
metacognición) acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Cierre: (___ minutos)
Paso 5: Consolidación del aprendizaje
CLASE 3 DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción.
Inicio: (___ minutos)
Paso 1: Preparando el aprendizaje
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Desarrollo: (___ minutos)
Paso 2: Presentando la nueva información
Paso 3: Práctica guiada
Paso 4: Práctica independiente
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes, estrategias de DUA 2.2 (a través de qué
metacognición) acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Cierre: (___ minutos)
Paso 5: Consolidación del aprendizaje
CLASE 4 DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción.
Inicio: (___ minutos)
Paso 1: Preparando el aprendizaje
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes) DUA 2.2 (a través de qué
acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Desarrollo: (___ minutos)
Paso 2: Presentando la nueva información
Paso 3: Práctica guiada
Paso 4: Práctica independiente
MOMENTOS DE LA CLASE (Redactar en función de los y las estudiantes, señalar rol de co docentes, estrategias de DUA 2.2 (a través de qué
metacognición) acciones pedagógicas se
intenciona dentro de las
actividades)
Indicar: Principio- pauta -
punto de verificación-
acción
Cierre: (___ minutos)
Paso 5: Consolidación del aprendizaje
ANEXO 1
Ejemplo de Instrumento de evaluación: escala de apreciación
Tipo de instrumento: ____________________________
Resultado que se quiere obtener (en base a la meta de clase declarada):
Indicadores de Evaluación L ML NL
Conceptuales
- Identifica al menos 5 verbos en una frase
- Identifica las partes de un cuento: título, inicio, desarrollo, conflicto, final, autor
- Describe personajes principales y secundarios (características físicas y psicológicas)
Procedimentales
- Elabora la portada del cuento con los elementos requeridos: título, autor, editorial, imagen
- Crea un cuento de máx. 500 palabras, considerando todos sus elementos (título, inicio, desarrollo, conflicto,
final, autor)
- Presenta cuenta creado (dramatización, cuentacuentos, narración, audiolibro, etc.) de forma clara, ordenada y
dentro de los tiempos establecidos
Actitudinales
- Participa respetando turnos: compañeros de equipo, grupo curso
- Colabora con su equipo de trabajo: asumiendo un rol, aportando ideas
- Es puntual con la entrega del trabajo y materiales solicitados
- Cuida su espacio de trabajo y sala de clases
Indicadores de Logro: Descripción del indicador
L: Logrado Entre 71% y 100%
ML: Medianamente Entre 51% y 70%
logrado
NL: No Logrado Bajo el 50%
Observaciones generales: _______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
____________________________ ____________________________
Nombre y Firma Profesor Diferencial Nombre y Firma Profesor de asignatura
ANEXO 2
Ejemplo de Instrumento de evaluación: rúbrica creación de un cuento
Tipo de instrumento: ____________________________
Criterios Logrado (4) Medianamente No Logrado (1) Puntaje
Logrado (3)
Coherencia del tema En el cuento se puede En el cuento se puede En el cuento las ideas
¿Todos los elementos del identificar el tema y identificar el tema no se relacionan con
cuento se relacionan con cuenta una sola aunque se repiten el tema o se repiten.
el tema? historia de comienzo ideas o algunas de
a fin, sin distraerse en ellas se escapan del
otras ideas o tema.
personajes.
Personajes y acciones Las acciones de los Las acciones que Las acciones de los
¿Las acciones que personajes se realizan los personajes son
realizan los personajes desarrollan en un personajes no escasas o inexistentes
hacen progresar el tiempo y un espacio aseguran totalmente y la historia no se
cuento? determinados, el desarrollo correcto ubica en un espacio
permitiendo el de la historia, ya que ni en tiempo
avance de las no se enmarcan determinados, lo que
etapas, dándole claramente en un dificulta su avance.
dinamismo a la tiempo y un espacio
historia. determinados,
perdiendo un poco el
dinamismo.
Estructura El cuento muestra El cuento muestra El cuento muestra
¿El relato tiene un una estructura clara una estructura una estructura difusa:
planteamiento, un y delimitada, en la medianamente clara, no se distingue cada
desarrollo, un nudo y un que se distingue ya que su inicio, parte, o bien carece
desenlace? cada parte inicio- planteamiento, de inicio,
planteamiento, desarrollo, nudo o planteamiento, nudo
nudo, desarrollo, y desenlace no están o desenlace.
desenlace. bien expuestos.
Ortografía El uso de los guiones Se usa guiones en los No se usan guiones
¿Pusiste guiones en los en los diálogos es diálogos, aunque en los diálogos, o
diálogos y tildes en las adecuado y se tildan estos no siempre bien su uso es
palabras que lo las palabras que lo están bien ubicados. inadecuado. No se
necesitan? necesitan. Se Se tildan las palabras tildan las palabras
admiten entre 2 a 3 que lo necesitan. Se que lo necesitan: se
problemas admiten entre 4 a 6 observan más de 6
ortográficos de problemas errores en este nivel.
cualquier tipo. ortográficos de
cualquier tipo.
ANEXO 2
Ejemplo de Instrumento de evaluación: lista de cotejo
Tipo de instrumento: _________________________
Criterios Sí No
1. Lanza el balón en la dirección indicada
2. Recibe el balón utilizando la técnica adecuada
3. Rebota el balón con una mano
4. Rueda el balón en línea recta
5. Salta con los dos pies de forma coordinada
6. Salta en un pie manteniendo el equilibrio
Niveles de desempeño:
Valoración de los criterios Nivel de desempeño
Tres o menos criterios demostrados Requiere apoyo
Cuatro criterios demostrados En proceso
Cinco criterios demostrados Satisfactorio
Seis criterios demostrados Destacado
PAUTA DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre: _____________________________ Sección: _____
Planificación 1 Planificación 2 Planificación 3 Planificación 4
ASPECTO EVALUADO NIVEL DE LOGRO NIVEL DE LOGRO NIVEL DE LOGRO NIVEL DE LOGRO
Adecuado Suficiente Insuficiente Adecuado Suficient Insuficien Adecuad Suficient Insuficien Adecuad Suficie Insuficient
e te o e te o nte e
Aspectos generales
Incorpora todos los elementos solicitados. 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
Objetivo de Aprendizaje
El objetivo de aprendizaje es coherentes con 1 0,5 0 1 0,5 0 1 0,5 0 1 0,5 0
asignatura y curso.
Identifica y declara habilidad y contenido. 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
El objetivo de aprendizaje transversal se describe 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
brevemente y propone actividad para fomentarlo.
Meta de la Clase
La meta de la clase (u objetivo de la clase) da 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
cuenta y se desprende directamente del objetivo
de aprendizaje.
El objetivo planteado, presenta un adecuado uso 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
taxonómico. (Son medibles)
Los recursos señalados guardan relación con la 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
meta y objetivos de aprendizaje. (humanos,
tiempo y materiales)
Experiencia de Aprendizaje
El 100% de las experiencias tienen coherencia con Inicio 1 0 Inicio 1 0 Inicio 1 0 Inicio 1 0
los objetivos planteados. Las actividades son 2 2 2 2
lúdicas, contextuales, centradas en el aprendizaje
e incorporan de forma coherente los niveles
lingüísticos intencionados. Las experiencias
respetan los ritmos y tiempos individuales del (os) Desarrollo 1 0 Desarrollo 1 0 Desarroll 1 0 Desarrol 1 0
estudiante(s). Se explicitan claramente las 2 2 o lo
acciones de los estudiantes y del propio docente 2 2
en formación. incorpora estrategias de DUA.
Cierre 1 0 Cierre 1 0 Cierre 1 0 Cierre 1 0
2 2 2 2
Evidencia co – docencia (comparte los momentos 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
de la clase con el docente de aula regular en clases
de aula común)
Respeta los 5 pasos de la planificación que 5 3 1 5 3 1 5 3 1 5 3 1
permiten orientar la redacción de la misma.
Determina AC si se requiere, en qué momento de 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
la clase realiza AC y declara según decreto 83.
Evaluación
La evaluación es coherente con todos los objetivos 3 1,5 0 3 1,5 0 3 1,5 0 3 1,5 0
propuestos. Se presentan claramente descritos los
indicadores de logro, al menos tres que permitan
observar claramente el logro del objetivo de la
clase (conceptual, procedimental y actitudinal)
Redacción y Ortografía
Posee una correcta redacción y no existen errores 3 1,5 0 3 1,5 0 3 1,5 0 3 1,5 0
ortográficos de ningún tipo.
Aspectos técnicos globales
La planificación se visualiza completa, armónica, 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
con una adecuada calidad y pertinencia de la
información presentada.
PUNTAJE IDEAL 38 38 38 38
PUNTAJE OBTENIDO
NOTA
PROMEDIO (NOTA FINAL)