[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Documento 1 El Terturlias

El trabajo analiza el pensamiento de Tertuliano, un padre de la Iglesia Latina, y su defensa de la fe cristiana frente a la filosofía griega, argumentando que la fe es una fuente de conocimiento superior. Tertuliano critica las acusaciones contra los cristianos y sostiene que la verdad revelada por Dios en Cristo trasciende la razón humana, proponiendo que la filosofía debe ser subordinada a la fe. Su legado plantea preguntas sobre la relación entre fe y razón en un contexto cultural contemporáneo.

Cargado por

Ana Belén Kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Documento 1 El Terturlias

El trabajo analiza el pensamiento de Tertuliano, un padre de la Iglesia Latina, y su defensa de la fe cristiana frente a la filosofía griega, argumentando que la fe es una fuente de conocimiento superior. Tertuliano critica las acusaciones contra los cristianos y sostiene que la verdad revelada por Dios en Cristo trasciende la razón humana, proponiendo que la filosofía debe ser subordinada a la fe. Su legado plantea preguntas sobre la relación entre fe y razón en un contexto cultural contemporáneo.

Cargado por

Ana Belén Kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tertuliano y la fe cristiana

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un análisis crítico sobre el


pensamiento de Tertuliano, uno de los primeros padres de la Iglesia Latina, con
relación a su obra más representativa Apologeticum.

La pregunta que conducirá esta investigación es: ¿por qué Tertuliano cree que la
fe cristiana es superior a las razones filosóficas para defender el cristianismo
contra el mundo pagano y romano? En lugar de tratar de reconciliar el cristianismo
con la filosofía griega, se intenta crear una distinción fuerte entre ellos. El análisis
se centra en cómo esta posición muestra que esté apologético de la iglesia
cristiana latina, no rechaza absolutamente del uso de la razón, sino más bien un
límite entre el papel de la filosofía frente a los secretos revelados y las verdades
trascendentales reveladas. Un concepto erróneo común de las autoridades
romanas y la sociedad. Las acusaciones incluyen prácticas infames como el
incesto, el canibalismo y el odio hacia el partido humano. En este entorno, los
apologistas cristianos se manifestaron como respuestas intelectuales y teológicas
a tales ataques.

Nacido en Cartago y profundamente influenciado por la formación de legales y


minoristas, los tercerianos representan una voz única. Sus críticos del paganismo
son agudos, y la defensa cristiana es apasionada y profundamente clara. Justino
trató de armonizar la fe y la razón, pero Terceriano desconfiaba del pensamiento
filosófico. Su pregunta de célebre retórica: ¿Qué tiene que ver Atenas con
Jerusalén? Es una declaración de principios. La pregunta histórica analizada aquí
es lo que Tertuliano formula una disculpa basada en la fe como fuente de
conocimiento superior, y descartan las contribuciones filosóficas cuando la
mayoría de los cristianos modernos buscaban oposición. No solo hay un poco de
estabilidad relativa bajo el reino de Septimio Severo, sino también la persecución
de esporádica contra los cristianos. El trabajo se dirige al gobernador de Roma y
tiene como objetivo demostrar la inocencia cristiana contra acusaciones
infundadas. Pero sus intenciones son más que una simple defensa judicial.
Tertuliano quiere demostrar que el cristianismo tiene una mejor verdad que la de
las antiguas tradiciones religiosas o filosóficas. La atmósfera intelectual estaba
profundamente influenciada por el estoicismo, el escepticismo y el neoplatonismo.
Tertuliano desarrolla su trabajo en este entorno, mantiene y utiliza herramientas
para la discusión, pero las contradice desde adentro

Una de las ideas de Tertuliano es su afirmación de que la fe cristiana no es cierta.


En otras obras, como actitudes y prereparaciones, Tertulian argumenta que la
verdad revelada por Dios en Cristo puede acceder a través de creencias de fe.
Esta creencia no es una creencia ciega, pero la certeza que surgió del testimonio
de la formulación exacta, resume su posición. El absurdo de la razón humana es
completamente racional en el contexto de la fe. Para él, una intersección estrecha:
el Dios crucificado escapa de Libra humana, y eso es exactamente por eso que es
cierto: proviene de Dios, no de las personas.

Para él, la filosofía fue muchas causas aquí. Porque describieron el mensaje puro
del evangelio con otros para proteger la fe cristiana de la mala interpretación, que
tiene como objetivo lograr la verdad sin la ayuda de la revelación. El pecado
cristiano, por otro lado, vive como humildad y obediencia hacia la Palabra de Dios.
Sus argumentos legales están cuidadosamente estructurados. Él defiende la
legalidad del cristianismo, demuestra su consistencia ética y condena la injusticia
de la persecución. Use analogías, deducciones, contadores y ejemplos históricos
para mostrar sus puntos.

Esto indica que Tertuliano no es irracionalista, pero sugiere una razón subreligiosa,
es como si usara como sirviente de la verdad revelada. Para él, la filosofía debe
permanecer en silencio cuando la fe habla. Al confirmar la superioridad de la fe en
razones filosóficas, Tertuliano señala a los paradigmas que, según Luther, luego
influyen en San Agustín o, en cierto sentido, autores posteriores. La verdad sobre
el cristianismo. Los terceros no rechazan el valor de la razón, sino que lo
presentan a la autoridad de la fe y la revelación. Esta actitud tiene efectos
teológicos, y es técnico y político, que todavía se discuten hoy.

Esta molestia buscó demostrar que Tertuliano no era un enemigo de la razón, sino
un defensor de la fe apasionada como una vida privilegiada para el conocimiento
divino. Su legado continúa cuestionándonos hoy. ¿Qué lugares tienes fe en una
cultura dominada por ideas autónomas? ¿Puede la filosofía convertirse en una
forma de verdad sin ser orgullo intelectualmente?

Bibliografía

Tertuliano. Apologeticum. Edición bilingüe. Madrid: Biblioteca de Autores


Cristianos, 2000.

Tertuliano. De Praescriptione Haereticorum. En Padres apologistas griegos y


latinos, Madrid: Ediciones Cristiandad, 1999.

González, Justo L. Historia del pensamiento cristiano, Vol. 1. Salamanca:


Sígueme, 2003.

Quasten, Johannes. Patrología, Vol. I. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,


1991.

Pelikan, Jaroslav. La tradición cristiana: Una historia del desarrollo de la doctrina,


Vol. 1. Madrid: Trotta, 2000.

También podría gustarte