Ucasal-Fau Construcciones I: Tema
Ucasal-Fau Construcciones I: Tema
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
1. Los materiales pétreos naturales son materiales de construcción derivados de rocas, formados por
procesos geológicos naturales. Se caracterizan por su dureza, resistencia y durabilidad, aunque sus
propiedades específicas varían según su composición y origen.
Clasificación:
Los materiales pétreos naturales se clasifican principalmente en dos grandes grupos:
Rocas y Piedras
Distínguese con el nombre de piedras todas las sustancias minerales diferentes de las sales, los metales y
los combustibles que se presentan en la naturaleza en forma de cuerpos duros, sin brillo metálico, más
pesados que el agua y menos que los metales. Roca o piedra, material mineral sólido, formado
naturalmente por acción del calor o del agua y que se presentan en fragmentos o en grandes trozos.
Nosotros entenderemos por rocas o piedras aplicables a la construcción, la porción extraída de una cantera
y labrada con arreglo a dimensiones y formas determinadas para un fin concreto. También lo serán los
fragmentos pequeños que se obtienen de los lechos de los ríos, las dunas de montañas o sedimentos que
generalmente no se labran aun cuando algunos se fragmentes. Si bien para nosotros piedras y rocas
significan la misma cosa, debemos hacer la aclaración que para la construcción las conocemos como
piedras, en tanto que para los geólogos se las denomina rocas y sus clasificaciones responden a intereses
distintos.
Por un lado, las rocas;
En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más
minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. Las rocas son los materiales de los que de
manera natural están hechos el manto y la corteza de la tierra y las partes equivalentes de otros cuerpos
planetarios semejantes. Están constituidas en general por mezclas heterogéneas de diversos materiales
homogéneos y cristalinos, es decir compuestos de minerales esenciales (los más abundantes en ellas) y
minerales accesorios (en pequeñas cantidades del volumen total de la roca).
Las rocas son como ¨cajas negras¨ que graban en su interior una valiosa información sobre los procesos
históricos de nuestro planeta. Una buena parte de la actividad de la Geología consiste en interrogar a las
rocas para extraer de ellas la información necesaria y poder contar esta historia.
A su vez, las rocas, se clasifican:
|1- Según su composición mineralógica se subdividen en;
- Simples; Las formadas con un solo material, como el yeso o el cuarzo
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2). Es el mineral más común sobre la corteza terrestre después de los
feldespatos. Puede ser incoloro, blanco, gris, rosado, morado, naranjo y transparente, dependiendo de las impurezas que lo
conformen. Se caracteriza por su dureza y es conocido con el nombre cristal de rocas y piedra de cuarzo.
El yeso es una roca sedimentaria química que se forma por la evaporación del agua y la precipitación de minerales disueltos. A
diferencia de la sal, no tiene un sabor salado y es más suave y sedoso
- Compuestas ; Las formadas por dos o mas minerales como los granitos o los pórfidos
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
El granito de una roca ígnea plutónica formada por la solidificación lenta de magma en las profundidades de la corteza terrestre
El pórfido es un tipo de roca ígnea, más concretamente una roca filoniana. Su nombre se deriva del latín y el griego antiguo
πορφύρα, que significan 'púrpura', debido a su color.
Las rocas clásticas son rocas sedimentarias formadas por granos de tamaño arena1. Se componen de detritos siliciclásticos y
pueden recibir diferentes títulos según su composición, como calcarenita o doloarenita
|2 Según su origen
- Rocas ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
Se subdividen en:
- Rocas detríticas: Compuestas por fragmentos de otras rocas. Ejemplos: arenisca (de granos de arena),
conglomerado (de cantos rodados), lutita (de partículas finas de arcilla).
La arenisca es una roca sedimentaria compuesta por fragmentos de cuarzo, mica y feldespatos, entre otras rocas y minerales del
tamaño de la arena. Los clastos o partículas de mineral se acumulan mecánicamente y se ordenan por efecto del agua o el aire.
La textura de la arenisca es variable, desde bien sorteada a con sorteo pobre, y mineralógicamente se compone de cuarzo y
feldespatos en conjunto con fragmentos de cualquier tipo de roca
La Roca de conglomerado ocurre donde la grava puede redondearse al viajar distancias o estar sujeta a caídas. Las playas, los
lechos de los ríos y los glaciares pueden producir conglomerados.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
La lutita (del latín lutum, 'lodo') es una roca sedimentaria clástica de grano muy fino, textura pelítica, variopinta; es decir,
integrada por detritos clásticos constituidos por partículas de los tamaños de la arcilla y del limo.En las lutitas negras el color se
debe a existencia de materia orgánica. Si la cantidad de esta es muy elevada se trata de lutitas bituminosas. Colores gris, gris
azulado, blanco y verde son característicos de ambientes deposicionales ligeramente reductores. Coloraciones rojas y amarillas
representan ambientes oxidantes.
Las lutitas son porosas y a pesar de esto son impermeables, porque sus poros son muy pequeños y no están bien comunicados
entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de gas natural. Por metamorfismo se convierten en pizarras o en filitas.[3] Su
diagénesis corresponde a procesos de compactación y deshidratación.
- Rocas químicas: Formadas por precipitación de sustancias disueltas en agua. Ejemplos: caliza (carbonato
de calcio), dolomía (carbonato de calcio y magnesio), yeso (sulfato de calcio).
La caliza es una roca sedimentaria compuesta en un 90% por Carbonato de Calcio (CaCO3). También puede contener pequeñas
cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican el color y el grado de coherencia de la roca.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
La dolomía es una roca sedimentaria de origen químico compuesta básicamente de dolomita, que es un carbonato de calcio y
magnesio1234. Fue distinguida de la caliza por el geólogo francés Dolomieu en el siglo XVIII
El yeso es una roca sedimentaria compuesta principalmente por sulfato de calcio dihidratado (CaSO4·2H2O). Se forma por la
evaporación del agua, generalmente del agua de mar, y la precipitación de minerales disueltos. El yeso es conocido por su
solubilidad en agua y su dureza, y se presenta comúnmente en la corteza terrestre.
El carbón es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil. Es fácilmente identificable por su característico color negro
o pardo oscuro. El carbón es muy rico en carbono y puede contener otros elementos como azufre, oxígeno, nitrógeno o
hidrógeno. Se clasifica como una fuente de energía no renovable porque se necesitan millones de años para formarse.
- Rocas metamórficas: Formadas a partir de otras rocas (ígneas, sedimentarias o incluso otras
metamórficas) sometidas a altas presiones y temperaturas. Ejemplos: mármol (a partir de caliza), pizarra
(a partir de lutita), gneis (a partir de granito).
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas
temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico,
cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes son los que dan gran variedad de colores a los mármoles y definen sus
características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni
componentes químicos.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
La pizarra es una roca metamórfica homogénea de grano fino formada por la compactación por metamorfismo de bajo grado de
lutitas. Se presenta generalmente de color opaco azulado oscuro y estructurada en lajas u hojas planas por una esquistosidad
bien desarrollada (pizarrosidad), siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.
El gneis es una roca metamórfica foliada compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica), pero
con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros. Se forma como resultado de un
metamorfismo regional de alto grado
cantera y se saca de los ríos y se halla en la superficie de la tierra. Para la formación de un mismo muro se
pueden combinar sillares y mampuestos.
-Arcos y bóvedas
Las piedras se clasifican en;
|1 Con base de cal: estas piedras al ser atacadas con el ácido clorhídrico producen efervescencia, pueden
ser rayadas con una punta de acero y no producen chispa con el eslabón, y se agrupan en dos grupos a
saber
A. CALCÁREAS:
1) Sacaroideas: Son piedras con base de cal que se caracterizan por su textura granular, similar al azúcar.
Son relativamente blandas y fáciles de rayar. Ejemplos:
- Mármol blanco: Es una roca metamórfica formada a partir de caliza. Se caracteriza por su color blanco,
aunque puede presentar vetas de otros colores. Es muy utilizado en la construcción y decoración.
- Ónix: Es una variedad de calcedonia con bandas de color que se forman por la deposición de capas de
sílice. Es una piedra semipreciosa que se utiliza en joyería y decoración.
2) Compactas: Son piedras con base de cal que se caracterizan por su textura compacta y dura. Son más
resistentes a la abrasión que las sacaroideas. Ejemplos:
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Mármoles: Son rocas metamórficas formadas a partir de caliza. Se caracterizan por su textura compacta y
su variedad de colores y patrones. Son muy utilizados en la construcción y decoración.
- Brechas: Son rocas sedimentarias formadas por fragmentos de otras rocas cementados por un material
calcáreo. Se caracterizan por su textura heterogénea y su variedad de colores.
- Brocateles: Son rocas sedimentarias formadas por fragmentos de conchas y otros organismos marinos
cementados por un material calcáreo. Se caracterizan por su textura fina y su brillo.
- Dolomita: Es una roca sedimentaria formada por el mineral dolomita. Se caracteriza por su color blanco o
grisáceo y su textura compacta. Es utilizada en la construcción y como fuente de magnesio.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
B. YESOSAS: Son piedras con base de yeso, un mineral que se caracteriza por su textura suave y su fácil
disolución en agua. Ejemplos:
- Alabastro yesoso: Es una variedad de yeso que se caracteriza por su textura fina y su color blanco. Es
utilizado en la decoración y la escultura.
|2 Con base de sílice: son piedras muy resistentes, rayan el vidrio, no producen efervescencia al ser
atacadas por los ácidos y no se descomponen por la acción del fuego.
Las más conocidas son:
- a) cuarzo: Es un mineral muy duro y resistente, que se encuentra en la naturaleza en diversas formas y
colores. Se utiliza en la fabricación de vidrio, relojes, herramientas de corte y abrasivos. Ejemplo: El cristal
de roca es una variedad transparente de cuarzo.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- b) pedernal: Es una roca sedimentaria dura y quebradiza, que se caracteriza por su capacidad de producir
chispas al ser golpeada. Se utilizaba en la prehistoria para fabricar herramientas y armas. Ejemplo: Las
puntas de flecha de pedernal son un ejemplo de su uso en la prehistoria.
- c) areniscas: Son rocas sedimentarias formadas por granos de arena cementados por un material
calcáreo. Se caracterizan por su textura granular y su color variable. Se utilizan en la construcción y como
material de decoración. Ejemplo: La piedra arenisca roja es un tipo de arenisca muy común en la
construcción.
- d) piedra molar: Es una roca dura y resistente, que se utilizaba en la prehistoria para moler granos y otros
alimentos. Ejemplo: Las piedras molares de basalto son un ejemplo de su uso en la prehistoria.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- e) granito: Es una piedra ígnea que se caracteriza por su textura granular y su color grisáceo. Se utiliza en
la construcción, la decoración y la fabricación de encimeras. Ejemplo: El granito negro es un tipo de granito
muy común en la construcción.
- f) gneis: Es una roca metamórfica que se caracteriza por su textura bandeada y su color grisáceo. Se
utiliza en la construcción y como material de decoración. Ejemplo: El gneis de mica es un tipo de gneis
muy común en la construcción.
- g) pórfido: Es una roca ígnea que se caracteriza por su textura porfídica, es decir, que presenta cristales
grandes en una matriz fina. Se utiliza en la construcción y como material de decoración. Ejemplo: El
pórfido rojo es un tipo de pórfido muy común en la construcción.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- h) basalto: Es una roca ígnea que se caracteriza por su color oscuro y su textura fina. Se utiliza en la
construcción, la fabricación de adoquines y como material de decoración. Ejemplo: El basalto negro es un
tipo de basalto muy común en la construcción.
- i) lava: Es roca fundida que se expulsa de los volcanes. Se utiliza en la construcción y como material de
decoración. Ejemplo: La lava volcánica es un material muy resistente y duradero.
- j) traquita: Es una roca ígnea que se caracteriza por su textura porfídica y su color grisáceo. Se utiliza en
la construcción y como material de decoración. Ejemplo: La traquita gris es un tipo de traquita muy común
en la construcción.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
|3 Con base de alúmina: están compuestas de alúmina, sílice y óxido de hierro. No producen efervescencia
al contacto con ácidos y no generan chispas al ser golpeadas con un eslabón. Se caracterizan por sus
colores grises, verdes, azuladas o negras, y se distinguen por sus componentes.
- a) pizarras micáceas: Son rocas metamórficas formadas por la transformación de arcillas o lutitas. Se
caracterizan por su textura laminar y su color gris oscuro. Se utilizan en la construcción, la decoración y la
fabricación de techos. Ejemplo: Las pizarras negras son un tipo de pizarra micácea muy común en la
construcción.
- b) pizarras de talco: Son rocas metamórficas formadas por la transformación de rocas ricas en talco. Se
caracterizan por su textura suave y su color verde claro. Se utilizan en la fabricación de cosméticos,
pinturas y lubricantes. Ejemplo: Las pizarras verdes son un tipo de pizarra de talco muy común en la
fabricación de cosméticos.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
Características:
Las características de los materiales pétreos naturales son diversas y dependen del tipo de roca. Algunas
características generales incluyen:
- Textura: Describe el tamaño, forma y disposición de los granos minerales que componen la roca. Puede
ser granular (granito), masiva (basalto), foliada (pizarra), etc.
- Estructura: Se refiere a la disposición espacial de los componentes de la roca. Puede ser porosa,
compacta, fracturada, etc.
- Color: Varía mucho según la composición mineralógica.
- Resistencia a la compresión: Capacidad de soportar cargas sin fracturarse. Generalmente alta en rocas
como el granito.
- Resistencia a la tracción: Capacidad de soportar fuerzas de estiramiento. Generalmente baja en rocas.
- Porosidad: Proporción de espacios vacíos en la roca. Influye en la permeabilidad y la absorción de agua.
- Permeabilidad: Capacidad de la roca de permitir el paso de fluidos (agua, aire).
Propiedades:
Las propiedades de los materiales pétreos naturales son importantes para su selección en aplicaciones de
construcción:
- Resistencia: Capacidad para soportar esfuerzos sin romperse. La resistencia a la compresión es
generalmente mayor que la resistencia a la tracción.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Durabilidad: Capacidad para resistir la degradación por factores ambientales (agua, hielo, viento).
2. Las partes constructivas y estructurales de un edificio donde se utilizan materiales pétreos naturales
son variadas y dependen del diseño arquitectónico y del sistema constructivo empleado. Para un mejor
análisis y desarrollo elegí la famosa “Casa de la cascada” del Arquitecto Frank Lloyd Wright
Este edificio, construido en tres niveles, se asienta justamente en una roca sobre una cascada natural.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
El arquitecto procuró emplear materiales naturales-madera, ladrillo, y roca natural local (arenisca) extraída
del mismo sitio, paraje Mill Run, municipio de Stewart, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania
(Estados Unidos) con lo que logró una mayor integración entre el edificio y el bosque que lo envuelve.
Esta piedra tiene buena resistencia a la compresión, una apariencia cálida y armónica con el entorno
forestal y a su vez se integra visualmente con las formaciones rocosas naturales.
El diseño de la casa es una clara muestra de la arquitectura naturalista, ya que todas las decisiones
tomadas para su construcción van encaminadas a integrar la edificación con el paisaje y hacer que la obra
se convierta en un elemento natural más del entorno, en plena armonía con el mismo y el paso del tiempo.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
Del terreno del lugar se extrajeron rocas que conforman mamposterías de la parte baja de las fachadas del
edificio, colocadas en ese lugar para crear una progresión desde la roca natural del suelo hasta el hormigón
de las partes altas. Se utilizó piedra pétrea natural, trabajada en forma de sillares toscos, aplicados de
forma horizontal, el mortero de enrasó de forma horizontal pero no en vertical, para enfatizar las líneas
horizontales de la casa.
El resto de las fachadas es de color crema, color contrastante con el entorno verde o marrón (según la
estación). Otro elemento contrastante de la casa son las formas ortogonales que tienen los voladizos y las
paredes, imponiéndose así la casa como “arquitectura”.
El tipo de estructura de la casa es aporticado en hormigón, porque se observan columnas y vigas formando
pórticos, y las placas, los elementos horizontales que se extienden como terrazas sobre la cascada, fueron
realizadas con hormigón. Algunas paredes y otros elementos verticales que definen los espacios de la casa,
al igual que el piso, fueron revestidas de piedra nativa del lugar. Asimismo se pueden observar algunos
detalles de la casa en acero y otros en madera.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
Si hablamos de formas mas general, estas son algunas partes dentro de un edificio donde podríamos
también encontrar Materiales Pétreos:
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
3.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
En la imagen se ilustra el proceso constructivo de una columna de hormigón armado, con detalles de sus
elementos estructurales y auxiliares. Aunque la mayoría de los materiales mostrados son madera, acero y
concreto, es posible identificar y deducir zonas donde se pueden utilizar materiales pétreos naturales,
estos se pueden observar en;
1. Fundación / Cimentación:
Se pueden observar en la parte inferior, donde se muestra la cimentación tipo zapata o viga rostrada,
sobre la cual se apoya el encofrado.
Material pétreo natural: Roca compactada o piedra triturada (balasto, grava).
Función: Estabiliza la base del terreno, aumenta la resistencia y capacidad de carga, mejora el drenaje
debajo de la cimentación, protege al concreto de la humedad del suelo.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
En esta imagen se muestra un sistema constructivo mixto con madera, piedra, cemento y chapa metálica.
Aquí los materiales pétreos naturales están representados de forma muy clara y cumplen funciones
estructurales y de cimentación importantes.
Materiales pétreos naturales identificados:
1. Piedra bola (o canto rodado)
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
Ubicación:
En el muro estructural (espesor mínimo de 0.45 m). Parte del muro en contacto directo con el terreno.
Función:
Material estructural resistente a la compresión. Muy durable frente a agentes climáticos. Su forma
redondeada facilita el acomodo con mortero. Aporta una estética rústica y natural al diseño.
2. Roca del terreno natural
Ubicación: Terreno donde está excavada la cimentación. Posible base del muro y la fundación.
Función: Si es lo suficientemente firme, puede actuar como apoyo natural. Reduce el asentamiento
estructural.
3. Fundaciones de cemento con piedra (ciclópeo)
Ubicación: Base de los muros.
Material pétreo natural:
Bloques grandes de piedra incrustados en concreto.
Función: Aumenta la masa y resistencia de la cimentación. Reduce el uso de cemento al integrar piedra
natural. Muy útil en terrenos de baja capacidad portante.
4. Rellenos con grava o piedra triturada (implícito en cimentación)
Ubicación sugerida: Dentro del cajón de cimentación o base del muro.
Función: Facilita el drenaje. Evita acumulación de agua y mejora estabilidad. Base firme antes de vaciar
concreto o colocar piedra.
¿Por qué se usan estos materiales pétreos?
Alta resistencia estructural. Durabilidad extrema, incluso en contacto con el agua y el suelo. Bajo
mantenimiento Disponibilidad local, lo que reduce costos. Estética tradicional o rústica.
4. Las formas comerciales de los materiales pétreos naturales varían según el tipo de material y su uso
previsto en la construcción. A continuación, se detallan las formas comerciales más comunes para algunos
de los materiales pétreos más representativos utilizados en nuestro medio:
1. Granito:
- Bloques: Se venden en bloques de diferentes dimensiones, usualmente expresadas en metros cúbicos
(m³). El tamaño del bloque depende de la cantera y de la aplicación final. Los bloques grandes se utilizan
para la elaboración de piezas especiales o para trabajos de talla.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Placas: Se comercializan en placas de espesor variable (generalmente entre 2 y 3 cm), con dimensiones
expresadas en metros cuadrados (m²). Se utilizan para revestimientos, encimeras, pisos y escaleras.
- Adoquines: Se venden por unidad o en m², dependiendo del tamaño. Se emplean para pavimentos
exteriores.
2. Mármol:
- Bloques: Similar al granito, se comercializa en m³, con tamaños variables según la aplicación.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Placas: En placas de diferentes espesores (m²) para revestimientos, pisos y elementos decorativos.
3. Piedra Caliza:
- Bloques: Se comercializan en m³, utilizados en muros de carga en construcciones tradicionales o para la
elaboración de elementos constructivos.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Piedra partida: Se vende por peso (kg) o en m³, se utiliza en rellenos, base de caminos, etc.
4. Arenisca:
- Bloques: En m³, se utiliza en muros de cerramiento, aunque menos frecuente que otras piedras por su
menor resistencia.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
5. Pizarra:
- Placas: Se venden en m², para cubiertas, revestimientos y pavimentos. El espesor de las placas suele ser
relativamente pequeño.
6. Basaltos:
- Bloques: Similar al granito, en m³, para aplicaciones estructurales y de cimentación.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
- Piedra partida: Por peso (kg) o en m³, para bases de caminos y rellenos.
Consideraciones adicionales:
- Precios: Los precios de estos materiales se cotizan por m³, m² o kg, dependiendo de la forma y el tipo de
piedra. El precio también varía según la calidad, el acabado y el origen del material.
- Transporte: El transporte de materiales pétreos puede ser costoso debido a su peso y volumen.
- Mano de obra: La mano de obra para la colocación de estos materiales también debe considerarse en el
presupuesto.
La forma comercial de cada material pétreo se elige en función de las necesidades del proyecto,
considerando factores como la resistencia requerida, la estética deseada, el costo y la disponibilidad del
material en el mercado local. Es fundamental solicitar cotizaciones detalladas a proveedores locales para
obtener información precisa sobre precios y disponibilidad de cada material en sus diferentes
presentaciones.
V°B°
UCASAL-FAU CONSTRUCCIONES I
TEMA: MATERIALES PÉTREOS NATURALES T.P.N °
ALUMNO: GUAYMÁS ZOE GRUPO: MARRÓN FECHA:
10/04/2025
2
5. La provincia de Salta, Argentina, presenta una amplia variedad de formaciones geológicas, lo que se
traduce en una rica diversidad de materiales pétreos. Estas son algunas de las procedencias posibles de
materiales pétreos en Salta:
1. Formaciones Geológicas:
- Precámbrico: En la zona de Tumbaya, se encuentran rocas dolomíticas, utilizadas como fundente en la
industria del hierro.
- Cretácico: Las calizas de la Formación Yacoraite se explotan en el perilago de Cabra Corral, y en los
cerros de La Merced para la producción de cal común.
- Otras Formaciones: Las lajas rojizas de gran calidad se extraen en la Sierra de Zapla y el dique Las
Maderas (Jujuy), mientras que las rocas arcillosas se encuentran en el Cerro San Bernardo.
2. Canteras:
- "La Pedrera": En la ruta Güemesiana, esta cantera abasteció de lajas a la ciudad de Salta durante la
década de 1950.
- Canteras de áridos: Los ríos de la región, como el Bermejo, Juramento y sus afluentes, proporcionan
áridos de buena calidad para la construcción.
- Canteras de caliza: Se encuentran en zonas como Las Tienditas, La Troja y El Coro, utilizadas para la
producción de cemento y cal.
La provincia de Salta ofrece una amplia gama de materiales pétreos, desde calizas y dolomitas hasta lajas y
áridos. La diversidad geológica y la presencia de canteras activas hacen de Salta una fuente importante de
materiales para la construcción.
Es fundamental consultar con empresas locales especializadas en la extracción y comercialización de
materiales pétreos para obtener información precisa sobre la disponibilidad y características de los
materiales específicos que se necesitan para un proyecto en particular.