ARTE DEL BARROCO
SIGLOS XVII Y XVIII
ARQUITECTURA BARROCA
Carlo Maderno Fachada San Pedro
Santa Susana y Santa Andrea
Plaza y columnata San Pedro
Palacio Barberini
San Andrés del Quirinal
Borromini Santa Inés
San Carlo allo Quattro Fontane
San Ivo alla Sapienza
Pietro Cortona Santa María de la Paz
Baltasar Longhena Santa María de la
               salud
Guarino Guarini San Lorenzo
Capilla Santo Sudario
Filippo Juvara Basílica Superga
ARQUITECTURA BARROCA
      FRANCESA
Charles Perrault Fachada del Louvre
Palacio de Versalles
Mansart Iglesia de los Inválidos
ARQUITECTURA BARROCA EN
        ESPAÑA
Arquitectura de la primera mitad del siglo XVII
 En este periodo la arquitectura española se caracterizó por un
barroquismo calmado, con predominio de las formas
                            herrerianas.
El arquitecto más importante fue Juan Gómez de Mora,
discípulo     de     Herrera,      al    que    se    atribuyen:
El convento de la Encarnación, en Madrid, un edificio de gran
sobriedad decorativa, que tiene una fachada de tres cuerpos
entre     dos    pilastras,    coronada     por    un   frontón.
Fray Alberto de la Madre de Dios y Juan Gómez de Mora: Convento de la Encarnación
Juan Gómez de Mora Clerecía de
         Salamanca
Plaza Mayor de Madrid, Juan Gómez de Mora
Cuartel Conde Duque
Puente de Toledo
José de Churriguera Palacio del Nuevo Baztan
Plaza Mayor Salamanca
Transparente Catedral Toledo
Jaime Bort Fachada Catedral Murcia
Leonardo Figueroa Iglesia de San Luis de los Franceses
Francisco Hurtado Izquierdo Sacristía Monasterio de Guadalupe
Casas Novoa y Andrade Fachada del Obradoiro
Simón Rodríguez Iglesia Santa Clara
Fernández Lechuga San Martín Pinario
Rudolfo y Vergara Catedral de Valencia
Ignacio Vergara Palacio Marqués Dos Aguas
Sabatini y Bonavia Palacio Real de Aranjuez
Juvara y Ardemans Granja de San Idelfonso