Diagnóstico 2025
Ficha Técnica
PRUEBA DE LECTURA
II
medio
FICHA TÉCNICA
PRUEBA DE LECTURA II MEDIO
Agencia de Calidad de la Educación
contacto@agenciaeducacion.cl
600 225 43 23
+56 9 9327 8090
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile
Marzo 2025
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Presentación
La Ficha Técnica sintetiza la información más relevante de la prueba de Diagnóstico de Lectura
de II medio que la Agencia de Calidad de la Educación ha elaborado para el Diagnóstico Integral
de Aprendizajes (DIA).
El propósito de esta ficha es dar a conocer las características del instrumento de evaluación que
utilizarán las y los docentes para medir los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes, de modo
que eso les facilite la interpretación de los resultados contenidos en el informe que obtendrán
directamente desde la plataforma del DIA. Además, aquí se entregan las pautas de corrección de
cada pregunta de desarrollo incluida en la prueba y las respuestas correctas del resto de las
preguntas.
Se aconseja revisar esta ficha en conjunto con la prueba, para familiarizarse con su estructura,
sus textos y sus preguntas. También se sugiere revisar las pautas de corrección de cada pregunta
de desarrollo al final de la ficha, para comprender cabalmente qué se espera de sus estudiantes
en esas preguntas.
¿Cuál es el propósito del período de Diagnóstico?
El período de evaluación de Diagnóstico tiene el propósito de entregar información sobre el
estado de los aprendizajes académicos previos y la situación inicial del aprendizaje
socioemocional y la convivencia, para que docentes y directivos puedan ajustar la planificación
del año escolar que está comenzando y promover una formación integral en las y los estudiantes.
2
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
¿Qué evalúa esta prueba?
Las pruebas de Diagnóstico de Lectura miden el logro de los Objetivos de Aprendizaje Basales
de la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 del eje de Lectura de la asignatura
de Lengua y Literatura del nivel anterior.
Estas pruebas evalúan la comprensión de distintos tipos de textos a través de preguntas que se
organizan en los siguientes tres ejes de habilidades:
Proceso mediante el cual el lector accede y recupera información que se encuentra
explícita en el texto, en función de un propósito determinado. Este procedimiento no
implica, necesariamente, la comprensión del texto o ideas centrales (no se deben
Localizar establecer relaciones), pero sí implica la comprensión de la tarea o demanda. La
correcta ejecución de esta habilidad implica la capacidad de identificar y discriminar
aquella información que resulta útil, distinguiéndola de aquella que es irrelevante
según el objetivo esperado.
Proceso mediante el cual el lector integra y relaciona diferentes elementos del texto,
construyendo significados, mensajes o ideas que no se encuentran explícitos. La
Interpretar y correcta ejecución de esta habilidad implica relacionar distintas marcas textuales
relacionar (morfosintácticas, de la superestructura, del género, etcétera) para reconstruir el
sentido de una idea específica, del sentido de un grupo de ideas o el sentido global
del texto.
Proceso mediante el cual el lector relaciona la información del texto con elementos
Reflexionar que están fuera de este, con el fin de establecer juicios críticos sobre aspectos de
contenido o de forma del texto.
3
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
¿Cómo se evalúa la comprensión lectora en esta prueba?
La comprensión lectora se mide a través de la puesta en práctica de las habilidades definidas
anteriormente en seis textos, los cuales fueron seleccionados considerando criterios
curriculares 1, evaluativos 2 y relativos a las características de los estudiantes que serán
evaluados 3.
Específicamente, se consideran:
• 1 narración,
• 1 poema,
• 1 texto dramático,
• 2 textos de los medios de comunicación (TMC),
• 1 texto de los medios de comunicación (TMC) con finalidad argumentativa.
A estos textos se asocian 34 preguntas, de las cuales:
• 3 evalúan la habilidad de Localizar,
• 23 evalúan la habilidad de Interpretar y relacionar,
• 8 evalúan la habilidad de Reflexionar.
Estos 34 ítems se responden de dos formas:
• 32 preguntas de alternativas requieren que cada estudiante seleccione y marque la única
respuesta correcta entre 4 opciones.
• 2 preguntas de desarrollo requieren que cada estudiante elabore y escriba su respuesta.
Para corregir las respuestas a estas preguntas, los docentes deberán usar las pautas de
corrección que se entregan al final de esta ficha.
1
Se trata de criterios que se establecen a partir de las Bases Curriculares vigentes, tanto en sus orientaciones generales como
en los Objetivos de Aprendizaje Basales de cada nivel.
2
Criterios que se relacionan con el contexto en el que serán utilizados, esto es, en una evaluación de la comprensión lectora en
la cual los textos son el estímulo a partir del cual los estudiantes deben responder las preguntas.
3
Al seleccionar un texto se consideran la madurez cognitiva, los conocimientos, el nivel, la edad, entre otras características de los
estudiantes. Estos criterios permiten establecer una hipótesis sobre la dificultad del texto y si este es adecuado para el nivel que
se quiere evaluar.
4
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
A continuación, se presenta una tabla que relaciona la cantidad de preguntas asociadas a los
distintos tipos de textos con las habilidades que evalúan:
Cantidad de preguntas por habilidad
para cada tipo de texto
Interpretar y
Tipos de textos Localizar Reflexionar Total
relacionar
Narración 0 6 0 6
Poema 0 3 1 4
Texto dramático 2 3 2 7
TMC 4 1 7 3 11
TMC con finalidad
0 4 2 6
argumentativa
Total 3 23 8 34
¿Qué evalúa cada pregunta de la prueba?
N.º de N.° de OA Eje de
Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. (I medio) habilidad
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un
1 3 Narración
relacionar texto literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un
2 3 Narración
relacionar texto literario.
Interpretar y Infieren la evolución de los personajes en un texto
3 3 Narración
relacionar literario.
Interpretar y
4 3 Narración Infieren el sentido global de un texto literario.
relacionar
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un
5 3 Narración
relacionar texto literario.
Interpretar y Realizan inferencias sobre acontecimientos o acciones
6 3 Narración
relacionar relevantes en un texto literario.
Localizan información explícita relevante en un texto
7 5 Texto dramático Localizar
literario.
4
TMC: texto o textos de los medios de comunicación.
5
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
N.º de N.° de OA Eje de
Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. (I medio) habilidad
Localizan información explícita relevante en un texto
8 5 Texto dramático Localizar
literario.
Interpretar y Infieren cómo influyen acciones y acontecimientos
9 5 Texto dramático
relacionar relevantes en el desarrollo de un texto literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un
10 5 Texto dramático
relacionar texto literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un
11 5 Texto dramático
relacionar texto literario.
Determinan prejuicios, estereotipos y creencias en un
12 5 Texto dramático Reflexionar
texto literario.
Formulan una interpretación o postura personal sobre el
13 5y8 Texto dramático Reflexionar
sentido de un texto literario o un aspecto de este.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
14 10 TMC
relacionar de comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
15 10 TMC
relacionar de comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
16 10 TMC
relacionar de comunicación.
Distinguen un hecho de una opinión en un texto de los
17 10 TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Determinan propósitos explícitos e implícitos en un texto
18 10 TMC Reflexionar
de los medios de comunicación.
Evalúan el efecto o función que tienen las repeticiones o
19 8 Poema Reflexionar
el lenguaje figurado en un poema.
Interpretar y Establecen conclusiones sobre distintos aspectos en un
20 8 Poema
relacionar poema.
Interpretar y
21 8 Poema Infieren el sentido global de un texto literario.
relacionar
Interpretar y Interpretan el sentido de expresiones en lenguaje
22 8 Poema
relacionar figurado presentes en un texto literario.
TMC con
Interpretar y Infieren argumentos que respaldan la postura o tesis del
23 9 finalidad
relacionar autor en un texto de los medios de comunicación.
argumentativa
TMC con
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
24 9 finalidad
relacionar de comunicación.
argumentativa
TMC con
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
25 9 finalidad
relacionar de comunicación.
argumentativa
6
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
N.º de N.° de OA Eje de
Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. (I medio) habilidad
TMC con
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
26 9 finalidad
relacionar de comunicación.
argumentativa
TMC con
Distinguen un hecho de una opinión en un texto de los
27 9 finalidad Reflexionar
medios de comunicación.
argumentativa
TMC con Formulan una postura personal sobre algún aspecto
28 9 finalidad Reflexionar controversial de un texto de los medios de
argumentativa comunicación.
Localizan información explícita relevante en un texto de
29 10 TMC Localizar
los medios de comunicación.
Interpretar y Infieren el sentido global de un texto de los medios de
30 10 TMC
relacionar comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
31 10 TMC
relacionar de comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
32 10 TMC
relacionar de comunicación.
Distinguen un hecho de una opinión en un texto de los
33 10 TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios
34 10 TMC
relacionar de comunicación.
7
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Respuestas correctas y pautas de corrección
Preguntas de alternativas
A continuación, se detallan las respuestas correctas de las preguntas de alternativas presentes
en la prueba de Diagnóstico de Lectura de II medio.
N.º de Respuesta N.º de Respuesta
pregunta correcta pregunta correcta
1 D 18 B
2 A 19 B
3 C 20 C
4 D 21 C
5 C 22 B
6 D 23 B
7 C 24 A
8 A 25 C
9 B 26 B
10 D 27 A
11 D 28 Preg. desarrollo
12 D 29 C
13 Preg. desarrollo 30 A
14 A 31 A
15 B 32 C
16 C 33 D
17 C 34 D
8
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Preguntas de desarrollo
Las preguntas de desarrollo o abiertas incluidas en las pruebas de Diagnóstico de Lectura buscan
entregar información sobre el desarrollo de habilidades de comprensión lectora que, en general,
no es posible recoger a través de las preguntas de alternativas o cerradas.
Para revisar este tipo de preguntas se usan pautas de corrección que clasifican las respuestas
de las y los estudiantes, generalmente, en 3 categorías 7: respuestas correctas, respuestas
parcialmente correctas y respuestas incorrectas. Para facilitar el ingreso a la plataforma, cada
tipo de respuesta se asocia a un código numérico:
Respuestas
Código 2
correctas
Respuestas
parcialmente Código 1
correctas
Respuestas
Código 0
incorrectas
Las pautas de corrección describen los elementos mínimos que debe cumplir una respuesta para
ser clasificada en cada categoría o código y presentan ejemplos de respuestas de cada tipo. El
proceso de corrección de las preguntas de desarrollo consiste en juzgar en qué código queda
clasificada la respuesta de cada estudiante.
Para realizar este proceso, se recomienda, primero, leer el texto y la pregunta de la prueba.
Luego, revisar la pauta, comenzando por la descripción del Código 2 (para comprender cuál es
el desempeño esperado), y analizar qué diferencia las respuestas descritas en cada código.
Una vez revisado el texto, la pregunta y la pauta, se debe leer la respuesta de cada estudiante y
decidir si esta cumple con todos los elementos requeridos en el Código 2. Si es así, se debe
clasificar la respuesta como correcta. Si no, se debe comparar la respuesta con la descripción del
Código 1 —siempre que la pauta incluya este código— y decidir si la respuesta es parcialmente
correcta. Todas las respuestas que no cumplan con las descripciones de las respuestas correctas
o parcialmente correctas quedarán, por defecto, clasificadas en el Código 0, incluyendo las
respuestas en blanco.
A continuación, se presentan las pautas de corrección de las preguntas de desarrollo incluidas
en la prueba de Diagnóstico de Lectura de II medio.
7
Pueden existir pautas de corrección que tengan únicamente 2 niveles: respuestas correctas (código 2) y respuestas incorrectas
(código 0).
9
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Pauta de corrección de la pregunta 13
Tipos de respuestas
Respuestas correctas Respuestas parcialmente Respuestas incorrectas
(Código 2) correctas (Código 1) (Código 0)
El/la estudiante formula una El/la estudiante formula una El/la estudiante formula una
interpretación coherente sobre lo interpretación parcial/local sobre lo interpretación errónea sobre lo
solicitado en la pregunta (problemática solicitado en la pregunta (problemática solicitado en la pregunta,
social evidenciada en el uso turístico de social evidenciado en el uso turístico de o bien,
la mina) y fundamenta su respuesta, la mina) y fundamenta con información
formula una interpretación sobre algo
aludiendo a información del texto referida a aspectos locales/parciales
distinto a lo solicitado en la pregunta
(explícita o implícita). del texto, sin considerar el sentido
(con o sin fundamentación),
Se considerará una interpretación global del mismo.
También se considerarán incorrectas
coherente aquella que aluda a las Se considerará una interpretación
aquellas respuestas que sean
siguientes problemáticas sociales*: parcial/local aquella que aluda a los
tautológicas, vagas, contradictorias,
- pobreza de los habitantes al no incluir a problemas específicos de los
incoherentes y en blanco.
los mineros en el nuevo uso de la mina; lugareños, pero que no refieran a
problemáticas sociales relacionadas
- falta de consideración/respeto al trabajo
con el uso turístico de la mina (que
y/o historia de los mineros;
afecten a la sociedad en su conjunto).
- falta de empatía frente al sufrimiento Ejemplo*:
ajeno al considerar la mina un
- que la mina solo se acondicione para
espectáculo turístico;
los turistas.
- carencia de identidad y/o trabajo de los
- que solo puedan trabajar los guías y
mineros al ser ajenos en un espacio que
no los mineros.
antes sentían como propio.
- que se mueran los mineros en la
mina.
*Estas problemáticas no deben
También se considerarán parciales
considerarse textuales, sino como ideas
aquellas respuestas que aludan a una
generales.
problemática social coherente con el
sentido de la obra, pero no se
encuentren justificadas.
*Estas problemáticas no deben
considerarse textuales, sino como
ideas generales.
10
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
- La cesantía de la gente del pueblo, - Solo hay unos pocos trabajos para - Yo creo que está bien que los
porque al cerrar la mina a nadie le ser guía en la mina. turistas puedan conocer lugares.
importó que consiguieran trabajo y no - A las mujeres de la mina se sienten - La mina la cerraron.
los consideraron. incómodas con la llegada de los - Yo creo que evidencia una cosa
- El desprecio por los mineros, ya que el afuerinos. super machista porque las mujeres
turismo en la mina es una falta de - Que ahora hay mucha cesantía. solo cocinan y no las dejan trabajar
respeto del oficio de los mineros y de en la mina.
- Que muchos mineros morían por los
su historia. Los mineros fueron parte
peligros de la mina y dejaban viudas - A veces hay que buscar otros
importante para el desarrollo
a sus mujeres. trabajos, cambiar la vida.
económico del país, pero ahora son
objetos de turismo. - Los mineros aportan desarrollo al
país.
- El problema es la indiferencia de la
sociedad. Primero, porque la mina se
cierra y toda la gente queda sin dinero.
Pero después, por el turismo la gente
queda invisible.
- Yo creo que muestra la falta de
empatía porque los turistas se ven
super alegres y no consideran a las
personas que están sufriendo.
11
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio
Pauta de corrección de la pregunta 28
Tipos de respuestas
Respuestas correctas Respuestas parcialmente Respuestas incorrectas
(Código 2) correctas (Código 1) (Código 0)
El/la estudiante manifiesta una postura E/la estudiante manifiesta una postura El/la estudiante puede o no manifestar
frente a la situación que se le presenta y frente a la situación que se le presenta, una postura frente a la situación que se
responde vinculando su propia pero no muestra una compresión le presenta, pero evidencia que no
experiencia con la información del texto profunda de lo que implican los riesgos comprendió el texto o la pregunta,
relacionada con los riesgos alertados alertados sobre redes sociales, sino puesto que su fundamentación se basa
sobre las redes sociales. Por ejemplo, que su fundamentación recoge una únicamente en elementos provenientes
puede aludir a estar consciente o no de comprensión parcial del texto y/o de de su experiencia, sin demostrar
la lista de contactos que se tiene a la algunas ideas generales sobre redes comprensión sobre los riesgos de
hora de hacer publicaciones, al manejo sociales. redes sociales que se exponen en el
de la privacidad que tiene cada uno al texto.
vincularse con personas en las redes, al Otras respuestas incorrectas son las
uso de los datos personales, entre otras tautológicas, vagas, contradictorias,
ideas que se mencionan en el texto. incoherentes y en blanco.
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
- Sí, porque el texto dice que los jóvenes - Sí, porque en las aulas se debate - Yo nunca he sido parte del
son más conscientes sobre la sobre estos temas. ciberacoso.
privacidad, y yo creo que, sabiendo - Sí, porque se puede modificar la - No creo, porque la gente usa internet
sobre los casos de ciberacoso, somos configuración de privacidad. para divertirse.
más cuidadosos con quién
- No, porque se ven muchos casos de - Yo creo que depende de cada uno
compartimos nuestra información.
acoso virtual. que información comparte.
- Creo que sí, porque uno ya no es
- No, porque a la gente solo le importa - Yo creo que sí.
amigo de cualquiera, ya sabemos que
la popularidad en las redes.
hay peligros en internet. Ya hemos
aprendido a no comunicarnos con
desconocidos.
- Creo que no, porque más allá de saber
los riesgos que hay en internet, a nadie
le importa el destino de los datos
personales que se comparten en las
aplicaciones.
- No, porque es verdad que cuando se
comparte información la gente piensa
que solo la van a ver los contactos que
conocidos.
12
diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl
agenciaeducacion.cl