Arzobispado de Salta
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Celebrar juntos
Material para el estudio
y la pastoral litúrgica
Año XVIII Nº 5
Abril 2025
liturgiasalta@gmail.com
Material para las celebraciones litúrgicas
MONICIONES
DOMINGO 6 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL
QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO DE CUARESMA – CICLO LITÚRGICO C
DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR - CON BENDICIÓN DE RAMOS Y PROCESIÓN –
CICLO LITÚRGICO C
DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR – CICLO LITÚRGICO C
JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL JUEVES
SANTO - MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR – CICLO LITÚRGICO C
VIERNES 18 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DEL VIERNES SANTO - ACCION
LITURGICA DE LA PASION DEL SEÑOR – CICLO LITÚRGICO C
SÁBADO 19 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL
DOMINGO DE PASCUA - SOLEMNE VIGILIA PASCUAL – CICLO LITÚRGICO C
DOMINGO 20 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL
DOMINGO DE PASUCA – CICLO LITÚRGICO C
DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025 MONICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DE LA
OCTAVA DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA – CICLO LITÚRGICO C
ORACIÓN DE LOS FIELES – TIEMPO DE CUARESMA
ORACIÓN DE LOS FIELES – SEMANA SANTA
ORACIÓN DE LOS FIELES – CINCUENTENA PASCUAL
NOTA: Se ha agregado a los títulos, un hipervínculo para ir directamente al contenido dentro del mismo documento. Para
esto, se debe colocar la flecha del mouse sobre el título, que aparece subrayado, y allí apretar la tecla Ctrl (control)
haciendo, al mismo tiempo, un click en el botón izquierdo del mouse.
Domingo V de Cuaresma
Moniciones para la celebración
6 de abril
CUANDO SE CANTAN LAS LETANÍAS:
AMBIENTACIÓN
En el camino cuaresmal y en nuestra propia realidad, llena de dificultades, la vida y el testimonio de
los santos resplandecen como signo de esperanza y modelo de oración, caridad y servicio. Por eso,
iniciamos la Eucaristía invocando su intercesión con el canto de las letanías y disponiendo nuestro
corazón con humildad para dejarnos acompañar por ellos en este tiempo de conversión.
CUANDO NO SE CANTAN LAS LETANÍAS:
AMBIENTACIÓN
La celebración de hoy nos ayuda a comprender que sólo el amor de Dios puede cambiar desde
dentro nuestra existencia. Su amor y su fidelidad son tan grandes, que no se desanima ni siquiera
ante nuestro rechazo. Por el contrario, nos invita a convertirnos interiormente y a hacer de la
experiencia del perdón, el «pan nuestro de cada día». De pie, iniciamos esta celebración.
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios está llena de la fuerza de la verdad, que desarma, que derriba el muro de la
hipocresía y abre nuestro corazón a la verdadera justicia, la del amor.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Señor, ayúdanos a ser justos”
Para que la Iglesia esté siempre atenta a las inquietudes de los jóvenes y los ayude a perseguir y
realizar sus sueños. Oremos.
Para que nuestras autoridades trabajen con valentía y honestidad por el bien común. Oremos.
Para que las familias, pueblos y ciudades que han sido afectadas por fenómenos climáticos, reciban
la asistencia necesaria. Oremos.
Para que quienes se han alejado de la vida de fe, redescubran en el sacramento de la reconciliación
tu compasión y misericordia. Oremos.
Para que vivamos siempre en comunión, sin juzgar, sin señalar, sin buscar el propio reconocimiento
y seamos apóstoles de caridad. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Podemos tomar asiento. Vivir la caridad cuaresmal nos ayuda a tomar conciencia y asumir la
responsabilidad en el sostenimiento material de nuestra Iglesia. Gracias por ser generosos.
COMUNIÓN
En el camino cuaresmal, la presencia sacramental del Maestro en la Eucaristía es manantial de
alegría, paz y justicia.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
Moniciones para la Celebración Eucarística con bendición de ramos y procesión
13 de abril
AMBIENTACIÓN
Los pasos del Maestro nos muestran la meta a la cual Él quiere llevarnos: su Pascua.
Rememorando hoy su entrada triunfal en Jerusalén, nos dejamos revestir de su humildad, su
sencillez y su valiente obediencia, con la esperanza puesta en su misericordia que todo lo alcanza,
junto con El iniciamos este caminar juntos en esta Semana Santa. Damos inicio a la celebración
cantando.
CANTO: Hosanna Bendito (sugerido).
SALUDO y PALABRAS DE AMBIENTACIÓN DEL SACERDOTE
BENDICIÓN DE RAMOS
Levantamos nuestros ramos para que sean bendecidos.
ORACIÓN DE BENDICIÓN DE LOS RAMOS DEL SACERDOTE
ASPERSIÓN DE LOS RAMOS
Nuestros ramos serán rociados con agua bendita y luego incensados. Contemplamos en silencio la
realización de este signo.
PROCLAMACION DEL EVANGELIO
En el anuncio de la Buena Noticia, Jesús despierta nuestro corazón a la esperanza. Escuchamos con
atención.
CANTO DE LA ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
EVANGELIO
HOMILÍA (opcional)
INVITACIÓN DEL SACERDOTE A LA PROCESIÓN
Queridos hermanos, imitemos a la muchedumbre que aclamó a Jesús, y glorifiquemos a Dios, unidos
por el vínculo de la paz.
CANTO
MISA
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios que compartimos alimenta nuestra esperanza y enciende en el corazón la alegría
de sabernos salvados.
PASIÓN
Escuchamos atentamente el Relato de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Nos ponemos de pie.
TERMINADO EL RELATO: Podemos tomar asiento
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Padre, escucha y ten piedad”
Camina con tu Iglesia, que necesita luz y fuerza para la misión. Oremos.
Camina con el Papa, los Obispos y Sacerdotes, que necesitan fortaleza para permanecer fieles a su
ministerio. Oremos.
Camina con todos los pueblos de la tierra, que anhelan vivir en paz, con dignidad y sin miedo.
Oremos.
Camina con los enfermos, que confían en tu misericordia y consuelo. Oremos.
Camina con las familias, que tienen que enfrentar tantas dificultades. Oremos.
Camina con los jóvenes, que muchas veces están perdidos en la incertidumbre. Oremos.
Camina con nosotros, que queremos ser servidores sencillos y humildes. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
En el signo del compartir lo que somos y tenemos encontramos nuestra libertad. Gracias por tu
ofrenda generosa en la colecta.
COMUNIÓN
En la Eucaristía nos unimos a Cristo Rey, un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir y a
amar sin reservas.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
Moniciones para la Celebración Eucarística
13 de abril
AMBIENTACIÓN
Los pasos del Maestro nos muestran la meta a la cual Él quiere llevarnos: su Pascua.
Rememorando hoy su entrada triunfal en Jerusalén, nos dejamos revestir de su humildad, su
sencillez y su valiente obediencia, con la esperanza puesta en su misericordia que todo lo alcanza,
junto con El iniciamos este caminar juntos en esta Semana Santa. Damos inicio a la celebración
cantando, nos ponemos de pie.
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios que compartimos alimenta nuestra esperanza y enciende en el corazón la alegría
de sabernos salvados.
PASIÓN
Escuchamos atentamente el Relato de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Nos ponemos de pie.
TERMINADO EL RELATO: Podemos tomar asiento.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Padre, escucha y ten piedad”
Camina con tu Iglesia, que necesita luz y fuerza para la misión. Oremos.
Camina con el Papa, los Obispos y Sacerdotes, que necesitan fortaleza para permanecer fieles a su
ministerio. Oremos.
Camina con todos los pueblos de la tierra, que anhelan vivir en paz, con dignidad y sin miedo.
Oremos.
Camina con los enfermos, que confían en tu misericordia y consuelo. Oremos.
Camina con las familias, que tienen que enfrentar tantas dificultades. Oremos.
Camina con los jóvenes, que muchas veces están perdidos en la incertidumbre. Oremos.
Camina con nosotros, que queremos ser servidores sencillos y humildes. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
En el signo de compartir lo que somos y tenemos encontramos nuestra libertad. Gracias por tu
ofrenda generosa en la colecta.
COMUNIÓN
En la Eucaristía nos unimos a Cristo Rey, un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir y a
amar sin reservas.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Misa Vespertina de la Cena del Señor
Moniciones para la Celebración Eucarística
17 de abril
AMBIENTACIÓN
El memorial de la Última Cena, nos introduce hoy en el Sagrado Triduo Pascual. Al igual que en
aquel primer Jueves Santo, el amor misericordioso de Dios se hace testimonio perpetuo de entrega,
ejemplo de servicio y anuncio de salvación. Nos sentamos a la mesa con nuestro hermano Jesús,
para dejarnos purificar y transformar por Él. De pie y con nuestro canto, damos inicio a la
celebración.
LITURGIA DE LA PALABRA
La fuerza sanadora de la Palabra de Dios nos hace capaces de vivir el bien y buscar la verdad.
Escuchemos atentamente.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
LAVATORIO DE LOS PIES
En la recreación del lavatorio de los pies que contemplaremos, el Maestro nos enseña el camino del
verdadero servicio querido por El. Permanecemos sentados y cantamos.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Señor, renueva nuestra esperanza”
Por la Iglesia; que sea signo de unidad y reconciliación en estos tiempos de división y conflicto
social. Oremos.
Por el Papa Francisco, los obispos y sacerdotes; que sus manos y sus vidas sirvan para llevar la
salvación, para llevar la bendición, para hacer presente tu bondad. Oremos.
Por quienes tienen responsabilidades de gobierno; que ejerzan su tarea como un servicio, teniendo
especialmente presente a los más vulnerables. Oremos.
Por los jóvenes; que respondan con generosidad a tu llamada al servicio del bien y la verdad.
Oremos.
Por nosotros que nos hemos reunido; que seamos servidores sencillos y humildes que encuentran
su fuerza en la experiencia del perdón, la compasión y la caridad. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Vivir la caridad fortalece nuestro compromiso de compartir lo que somos y tenemos. Gracias por tu
generosidad en la colecta.
COMUNIÓN
El gesto de partir el pan es un gesto de comunión, de unir mediante el compartir. Nos dejamos
transformar por la presencia viva del Señor que quiere quedarse con y en nosotros.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
TRASLADO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO AL ALTAR DE LA RESERVA
Acompañamos con nuestro canto el traslado del alimento eucarístico, signo elocuente del amor de
Dios, hasta el Altar de la reserva. Permanecemos en nuestros lugares.
DESPOJO DEL ALTAR
Se despoja el altar sin ninguna monición.
A partir de este momento, la comunidad realiza una Adoración prolongada, que puede hacerse en
forma solemne delante del Santísimo sacramento reservado. Pasada la medianoche, cesa toda
adoración solemne, pues ya ha comenzado el día de la Pasión del Señor. El Sacramento debe ser
reservado en un sagrario; no debe hacerse una exposición con custodia.
Acción Litúrgica de la Pasión del Señor
Moniciones para la Celebración
18 de abril
Se ingresa en silencio, sin cantos.
AMBIENTACIÓN
Desde la cruz, Jesucristo llama a las puertas del mundo, a las puertas de nuestro corazón, que con
tanta frecuencia y en tan gran número están cerradas. Escuchemos su voz abramos de par en par
las puertas, vamos hacia Él, abracemos su cruz con fe, en ella está la fuente de nuestra esperanza.
Nos ponemos de pie.
POSTRACIÓN
Unidos en oración y en silencio, acompañamos el gesto de postración de quien preside esta
celebración. Nos ponemos de rodillas. (Momento de silencio). Nos ponemos de pie.
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios contiene en sí la fuerza transformadora del amor de Dios, capaz de vencer la
muerte, el pecado, el mal.
RELATO DE LA PASIÓN
Escuchemos con atención el Relato de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Nos ponemos de pie.
TERMINADO EL RELATO
Podemos tomar asiento.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
En este momento con esperanza y confianza dirigimos nuestra oración al Señor por toda la
humanidad, creación amada del Señor, por la cual El ofreció su misma vida.
ADORACIÓN DE LA CRUZ
La Cruz se eleva en este día sobre el mundo entero como signo luminoso de esperanza y perdón. La
recibimos en medio de esta asamblea. Nos ponemos de pie.
INVITACIÓN AL PUEBLO PARA ADORAR LA CRUZ POR PARTE DEL SACERDOTE
La colecta de este día, está destinada al cuidado y conservación de los lugares santos donde vivió
nuestro Señor Jesucristo, seamos generosos.
MEMORIA DE LOS DOLORES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
María Santísima ha acompañado a su Hijo por el camino de la cruz, y permaneció con Él hasta el
final. Hacemos memoria de sus dolores y unimos nuestro corazón al de ella.
Después de la introducción del sacerdote: Cantamos.
PADRENUESTRO
TRASLADO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO AL ALTAR
COMUNIÓN
El Señor que dio su vida por amor, sale a nuestro encuentro en la pan eucarístico, solo en comunión
con Él haremos experiencia de su fuerza transformadora.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Luego de finalizada la celebración, en un momento oportuno, se desmonta el altar de la Reserva.
Vigilia Pascual en la Noche Santa
Moniciones para la Celebración
19 de abril
AMBIENTACIÓN
En medio de la oscuridad, cuando parece que ya no hay salida, la Pascua vivificante de Cristo, la
fuerza del amor de Dios, la victoria de la vida sobre la muerte, el triunfo de la luz sobre las tinieblas,
el renacimiento de la esperanza entre los escombros del fracaso, irrumpen en nuestra vida y
nuestra historia. Jesús, el “hoy” eterno de Dios, está vivo, y vive para siempre. Esta noticia nos llena
de alegría. Participemos con esperanza de la celebración del misterio central de nuestra fe.
En la puerta del templo o en un lugar oportuno.
Saludo inicial
LITURGIA DE LA LUZ
En la primera parte de esta celebración, contemplamos el signo elocuente de la Luz.
BENDICIÓN DEL FUEGO
Se bendice ahora el fuego nuevo. Su llama es luz creciente, que propagándose no disminuye, que
ilumina y nos hace radiantes.
PREPARACIÓN DEL CIRIO
Dirigimos la mirada hacia el Cirio pascual, signo de Cristo, nuestra luz y luz del mundo. Escuchamos
con atención.
ENCENDIDO DEL CIRIO
Con la llama del fuego recién bendecido, se enciende ahora el Cirio de nuestra Pascua.
INGRESO DEL CIRIO AL TEMPLO
La luz de Cristo ilumina el peregrinar del pueblo de Dios y nos señala el camino.
El sacerdote o ministro lleva el cirio. Cada vez que lo eleve, dirá: “Luz de Cristo” y todos
respondemos: “Demos gracias a Dios”.
Llega hasta el presbiterio, termina de hacer la última aclamación. Se coloca el cirio en su lugar
correspondiente. El sacerdote o ministro se ubica en el ambón y proclama o canta el pregón pascual.
PREGÓN PASCUAL
En la oscuridad densa de la muerte, la noche se hace luminosa como el día, y las tinieblas son
vencidas por el poder de la luz. Escuchemos con atención el anuncio glorioso de la resurrección de
Jesús.
Terminado el Pregón: Apagamos los cirios y tomamos asiento.
LITURGIA DE LA PALABRA
INTRODUCCIÓN POR PARTE DE QUIEN PRESIDE LA CELEBRACIÓN
1º LECTURA (Gn 1, 1-2, 2): La Creación entera, obra del amor de Dios, se une para glorificarlo.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
2º LECTURA (Gn 22, 1-18): El sacrificio de Jesús aparece en la historia de la salvación como signo de
esperanza.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
3º LECTURA (Ex 14, 15-15, 1): La luz de la Pascua nos libera de la esclavitud del pecado.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
4º LECTURA (Is 54, 5-14): Las promesas de Dios animan nuestro peregrinar en este mundo.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
5º LECTURA (Is 55, 1-11): Nuestra mayor riqueza es Dios, fuente de misericordia y vida nueva.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
6º LECTURA (Br 3, 9-15.32-4, 4): Los mandatos de Dios y su sabiduría son luz para nuestra vida.
Terminada cada lectura del Antiguo Testamento se dice: “Nos ponemos de pie”.
Oración del presidente, luego se dice: “Podemos tomar asiento”.
7º LECTURA (Ez 36, 16-17a. 18-28): La Palabra de Dios renueva nuestro espíritu y nuestro corazón.
Cuando se terminan de proclamar todas las lecturas del Antiguo Testamento:
GLORIA: Con la luz de la Pascua Nueva, se encienden las luces del Altar. Nuestras voces y el repique
alegre de las campanas se unen en comunión para glorificar a nuestro Dios, autor de la Vida.
Después del Gloria: Oración.
Terminada la oración: Podemos tomar asiento.
EPÍSTOLA: En el Bautismo, somos revestidos de la luz de Cristo Resucitado.
Terminada la lectura de la epístola: Nos ponemos de pie.
SALMO Y ALELUIA ALTERNADO: Unimos nuestras voces en el canto nuevo del “Aleluia”, que hoy
más que nunca es himno de vida, alegría y esperanza.
EVANGELIO
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditemos brevemente en silencio.
LITURGIA BAUTISMAL
Para las diversas opciones, consultar el Libro de Semana Santa.
LETANÍAS DE LOS SANTOS
El testimonio de los santos nos hace mirar con esperanza el futuro y nos ayuda a creer que la
muerte no tiene la última palabra. Los invocamos ahora con fe. Nos ponemos de pie.
BENDICIÓN DEL AGUA
A continuación, se bendecirá el agua, signo de la gracia de Dios y de la fuerza de la vida que brota
de Cristo Resucitado.
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES
La salvación que Cristo nos trae nos inspira a dar nuestro “si” con esperanza y valentía. Mientras
cantamos, encendemos nuevamente nuestros cirios.
ASPERSIÓN CON AGUA BENDITA
A continuación, seremos rociados con el agua recién bendecida, signo de vida nueva y de la gracia
que se derrama abundantemente sobre nosotros. Cantamos.
Terminada la Aspersión: Apagamos nuestros cirios.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Padre, ayúdanos a vivir con esperanza”
Para que la Iglesia se desafíe a salir al encuentro de todos los que no te conocen y contagiar la fe
con un testimonio de servicio y caridad. Oremos.
Para que el Papa Francisco, los Obispos, Sacerdotes y todos los que tienen tareas pastorales
respondan con generosidad y apertura a las necesidades de sus comunidades. Oremos.
Para que los gobernantes de las naciones y especialmente los de nuestra Patria, defiendan la vida,
protejan a los más vulnerables, apuesten por la paz y promuevan el cuidado de la creación. Oremos.
Para que quienes están sufriendo por cualquier circunstancia, sobre todo en esta noche, se sientan
reconfortados por la luz y la alegría de la Pascua Nueva. Oremos.
Para que la certeza de sabernos tus hijos amados, redimidos por la Pascua de Jesús, nos inspire a
dar un testimonio de servicio generoso, caridad activa y alegría desbordante. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Vivir la caridad fortalece nuestro compromiso de compartir lo que somos y tenemos. Gracias por tu
generosidad en la colecta.
COMUNIÓN
Cristo, Pan de Vida, el viviente, viene a nosotros hecho comida y bebida para el peregrino de la
esperanza, vamos a su encuentro cantando.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Domingo de la Pascua del Señor
Moniciones para la Celebración Eucarística
20 de abril
AMBIENTACIÓN
Con su Pascua, Cristo ha roto las cadenas de la muerte y del límite humano, del pecado y del miedo
y ha inaugurado el tiempo de la misericordia y de la vida en abundancia. El mundo se llena de vida,
la historia de esperanza, y nosotros somos transformados en hijos en el Hijo. Con alegría, unamos
nuestras voces en el canto para dar inicio a la celebración. Nos ponemos de pie.
ASPERSIÓN CON AGUA BENDITA
Como signo de la vida nueva que se comunica abundantemente en nosotros, seremos ahora
rociados con el agua bendita de esta Pascua nueva.
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios irrumpe con fuerza en nuestros corazones muchas veces cerrados por la tristeza.
SECUENCIA
Escuchamos atentamente la proclamación de la Secuencia de Pascua. Permanecemos sentados.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Señor, enséñanos a vivir con alegría”
Para que la tarea pastoral de la Iglesia y tus ministros, toque con fuerza transformadora los
corazones agobiados, cansados y desesperanzados. Oremos.
Para que todos los pueblos de la tierra despierten a la paz y progresen en justicia. Oremos.
Para que todos los que sufren por la muerte de algún ser querido, encuentren esperanza en el
mensaje de la Pascua. Oremos.
Para que los niños, adolescentes y jóvenes encuentren en la fe, las respuestas a sus miedos y el
impulso para luchar por sus sueños. Oremos.
Para que la fuerza de la Pascua Nueva fortalezca nuestros propósitos de hacer siempre el bien,
gestar el perdón y ser fervientes en la caridad. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Vivir la caridad fortalece nuestro compromiso de compartir lo que somos y tenemos. Gracias por tu
generosidad en la colecta.
COMUNIÓN
El pueblo de Dios peregrino de esperanza, en la Eucaristía, alimenta su fe y renueva sus fuerzas para
caminar haciendo el bien.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
Domingo de la Octava de Pascua o de la Divina Misericordia
Moniciones para la Celebración Eucarística
27 de abril
AMBIENTACIÓN
En la Palabra «misericordia» se sintetiza todo el misterio del perdón y la fuerza que brota del
corazón de Cristo. En la misericordia se expresa la naturaleza de Dios: su santidad, el poder de la
verdad y del amor. Abramos nuestro corazón y dejemos que el Espíritu de Jesucristo y la fuerza del
Espíritu, nos levanten de nuestra debilidad y nos ayuden a corresponder su confianza con nuestra
fidelidad. Iniciamos la celebración cantando. Nos ponemos de pie.
LITURGIA DE LA PALABRA
La Palabra de Dios es fuente de alegría, sencilla y profunda, que echa raíces en nuestra vida y
renueva nuestra esperanza.
DESPUÉS DE LA HOMILÍA
Meditamos brevemente en silencio.
ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
“Señor, escucha nuestra oración”
Para que la Iglesia tienda puentes de perdón entre todos los pueblos y sea vivo reflejo de la
misericordia divina, que siempre nos acompaña. Oremos.
Para que tus ministros sean pacientes en las dificultades, fieles en los momentos de prueba y
generosos en el servicio. Oremos.
Para que todos los que se sienten juzgados y se han apartado de la vida en comunidad, recobren la
confianza en ti, que siempre los esperas con brazos abiertos. Oremos.
Para que los adolescentes, que viven hoy su Jubileo, sean siempre personas capaces de
misericordia, de paciencia, de amor y perdón. Oremos.
Para que hagamos siempre experiencia de tu misericordia en los sacramentos y aprendamos a ser
humildes y pacientes como vos. Oremos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Vivir la caridad fortalece nuestro compromiso de compartir lo que somos y tenemos. Gracias por tu
generosidad en la colecta.
COMUNIÓN
En la comunión, Dios nos espera siempre, aun cuando nos hayamos alejado. Su misericordia nos
abraza, nos sostiene, nos levanta y nos guía.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CANTO DE COMUNIÓN
Que el silencio nos ayude a hacer experiencia de la fuerza viva del amor de Dios.
ORACIÓN DE LOS FIELES PARA LOS DÍAS DE SEMANA
“En la oración universal u oración de los fieles, el pueblo, ejercitando su oficio sacerdotal, ruega por
todos los hombres”. Así expresa la Introducción del Misal el sentido de este momento de la
celebración (en la tercera edición, Nº 69). Por eso, podemos decir que lo más importante de la
oración de los fieles es cuando toda la asamblea, respondiendo a las intenciones que propone el
lector, ora conjuntamente con la respuesta como pueblo sacerdotal que intercede ante Dios por la
humanidad.
TIEMPO DE CUARESMA
SEMANA IV Y V
LUNES
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Fortalece la salud del Papa Francisco y asístelo permanentemente con tu Espíritu. Oremos.
Alienta la fidelidad de tus sacerdotes y multiplica los frutos de su servicio. Oremos.
Cuida la vida de todos los niños de nuestra Patria y bendícelos con una familia que los ame.
Oremos.
Sal al encuentro de tantos hermanos que se han alejado en el sacramento de la reconciliación.
Oremos.
Inspira en nuestra comunidad un auténtico propósito de conversión y un espíritu de profunda
gratitud. Oremos.
MARTES
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Que la Iglesia actualice la experiencia del perdón en todas las comunidades arrasadas por la guerra.
Oremos.
Que los gobernantes de las naciones promuevan una gestión responsable de los recursos naturales.
Oremos.
Que quienes están enfermos, encuentren esperanza en el mensaje de redención de la Cruz.
Oremos.
Que las prácticas cuaresmales nos ayuden a purificar el corazón y abrazar caminos de santidad.
Oremos.
Que nuestros queridos fieles difuntos descansen eternamente en la paz de tu reino. Oremos.
MIÉRCOLES
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Para que la presencia de tu Espíritu encienda la esperanza de la Iglesia en este nuevo año Jubilar.
Oremos.
Para que la vida de oración ilumine el camino de los matrimonios jóvenes. Oremos.
Para que las obras de caridad lleguen a tantas familias que viven en extrema situación de
vulnerabilidad. Oremos.
Para que el uso de las nuevas tecnologías respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las
crisis de nuestro tiempo. Oremos.
Para que las prácticas cuaresmales sean acompañadas con un testimonio auténtico de servicio y
humildad. Oremos.
JUEVES
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Para que la Iglesia anuncie y acompañe con su oración, la conversión de tu pueblo. Oremos.
Para que la experiencia de la Cuaresma inspire en los gobernantes de nuestra patria una actitud
profunda de servicio al bien común. Oremos.
Para que ilumines con tu gracia la vida de tantos jóvenes que se sienten perdidos. Oremos.
Para que la experiencia del perdón llegue a todos los que se sienten afligidos a causa del pecado.
Oremos.
Para que el testimonio de los santos nos ayude a crecer en la caridad y en la humildad espiritual.
Oremos.
VIERNES
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Para que en el Año Jubilar, la misión de la Iglesia sea para todos, signo de reconciliación y
esperanza. Oremos.
Para que el testimonio de servicio del Papa y de todos tus ministros inspire a los jóvenes a
responder con valentía al llamado vocacional. Oremos.
Para que a través de las obras de caridad podamos acompañar y ayudar a quienes sufren. Oremos.
Para que los que no tienen trabajo, encuentren oportunidades genuinas de crecimiento. Oremos.
Para que el itinerario cuaresmal nos ayude a redescubrirnos necesitados de tu gracia. Oremos.
SÁBADO
“Señor, ten piedad” u “Oramos en silencio”
Para que la Iglesia ore sin desanimarse por la paz en el mundo. Oremos.
Para que nuestro Obispo Mario y nuestros sacerdotes se dejen inspirar por tu Espíritu de Verdad.
Oremos.
Para que los gobernantes trabajen por la paz, la justicia y cuiden con responsabilidad el don de la
creación. Oremos.
Para que las vocaciones a la vida religiosa y consagrada se multipliquen en medio de tu pueblo.
Oremos.
Para que nuestros queridos hermanos difuntos descansen en la paz de Cristo. Oremos.
SEMANA SANTA
LUNES SANTO
“Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad”
Que la Iglesia renueve su compromiso con la misión y acerque un mensaje de esperanza a todos los
pueblos de la tierra. Oremos.
Que los sacerdotes vivan su vocación con fidelidad y obediencia. Oremos.
Que quienes gobiernan adopten medidas eficaces para luchar contra la pobreza y el desempleo.
Oremos.
Que todos aquellos que se sienten juzgados redescubran tu misericordia y paciencia. Oremos.
Que podamos ser agradecidos por las bendiciones recibidas y compartamos con generosidad
nuestros dones y talentos. Oremos.
MARTES SANTO
“Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad”
Por tu Iglesia, que en este tiempo jubilar se afiance como maestra de oración y comunicadora de
perdón. Oremos.
Por los gobernantes de nuestra patria, que sean responsables en el manejo y el cuidado de los
recursos de todos. Oremos.
Por los que en todo el mundo están al servicio de nuestros hermanos más necesitados y de los
enfermos, que experimenten tu cercanía en todo momento. Oremos.
Por las mujeres que se preparan para ser madres, que reciban y cuiden con generosidad el don de
la vida. Oremos.
Por nuestra comunidad, que aprendamos de tu misericordia y seamos humildes como vos. Oremos.
MIÉRCOLES SANTO
“Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad”
Para que la Iglesia sea vivo reflejo de la misericordia divina, que ama hasta el extremo. Oremos.
Para que el trabajo pastoral de tus ministros sea un mensaje de esperanza para tantos que se han
alejado de la vida de comunidad. Oremos.
Para que la experiencia del Jubileo nos enseñe a agradecer y cuidar con responsabilidad los dones
que hemos recibido, sobre todo el don de la creación. Oremos.
Para que la salvación que has obrado en nuestra vida llegue con fuerza a todos los corazones
enfermos, vacilantes y cansados. Oremos.
Para que aprendamos a ser servidores sencillos, fieles y alegres, que se dejen guiar por tu Espíritu.
Oremos.
TIEMPO DE PASCUA
SEMANA DE LA OCTAVA DE PASCUA
LUNES DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Revitaliza con la fuerza de la Pascua la misión del Papa Francisco. Oremos.
Suscita vocaciones a la vida consagrada en tu Iglesia. Oremos.
Inspira a los gobernantes a tomar decisiones justas y razonables. Oremos.
Acompaña a los estudiantes que se encuentran lejos de sus familias. Oremos.
Haz que brille la luz que no tiene fin para todos los difuntos. Oremos.
Bendice a las víctimas de los fenómenos climáticos y de las catástrofes naturales. Oremos.
MARTES DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Da nuevas fuerzas a la Iglesia para llevar un mensaje de esperanza a todo el mundo. Oremos.
Haz que tus sacerdotes sean compasivos y misericordiosos. Oremos.
Conduce a nuestra Patria por caminos de progreso y justicia. Oremos.
Renueva la esperanza de quienes sufren a causa de alguna enfermedad terminal. Oremos.
Muéstrate cercano a quienes se sienten señalados y excluidos de la sociedad. Oremos.
Enséñanos a ser alegres en el servicio y activos en la caridad. Oremos.
MIÉRCOLES DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Cuida la salud física y espiritual del Papa y todos tus ministros. Oremos.
Une en tu paz a todas las naciones de la tierra. Oremos.
Acompaña a quienes son perseguidos a causa de la fe. Oremos.
Ayuda a este pueblo a erradicar el flagelo de la pobreza y el hambre. Oremos.
Bendice los proyectos de quienes se esfuerzan por construir un futuro mejor. Oremos.
Enséñanos a ser signos de esperanza durante este año Jubilar. Oremos.
JUEVES DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Multiplica en la vida de la Iglesia los frutos de su misión alrededor del mundo. Oremos.
Fortalece la vocación de servicio de todos tus sacerdotes. Oremos.
Anima la amorosa tarea de los catequistas. Oremos.
Bendice la vida de quienes cuidan a nuestros hermanos enfermos. Oremos.
Renueva la esperanza de los padres que experimentan la pérdida de un hijo. Oremos.
Acompaña el camino de todos los que se encuentran lejos de sus familias. Oremos.
VIERNES DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Renueva el compromiso de nuestra Iglesia Diocesana con la misión. Oremos.
Haz que nuestros gobernantes atiendan a las necesidades más urgentes de los ciudadanos. Oremos.
Une en una misma esperanza a quienes en todas partes del mundo son juzgados o perseguidos a
causa de la fe. Oremos.
Acompaña a todos nuestros niños y jóvenes en sus procesos de aprendizaje. Oremos.
Guía a los padres en la tarea de educar en la fe a sus hijos. Oremos.
Ayúdanos a dar testimonio de la resurrección acogiendo a todos con alegría. Oremos.
SÁBADO DE LA OCTAVA
“Cristo Resucitado, escúchanos”
Enriquece a la Iglesia con los dones de tu Espíritu para que abrace a todos los hombres con la
alegría de la Pascua Nueva. Oremos.
Bendice a los pueblos con la paz, especialmente a los que están en guerra. Oremos.
Ayúdanos a comprometernos con el cuidado de nuestra “casa común”. Oremos.
Fortalece la vocación del personal de la salud. Oremos.
Ilumina con la luz de la Pascua el camino de quienes han perdido su empleo y se sienten
desorientados. Oremos.
Enséñanos a vivir nuestra fe con la alegría que brota del misterio de la Pascua. Oremos.
TIEMPO PASCUAL
SEMANA II
LUNES
“Señor, renueva nuestra esperanza”
Para que la Iglesia redescubra su vocación evangelizadora y encuentre nuevas fuerzas para encarar
su tarea misionera. Oremos.
Para que las enseñanzas del Papa Francisco inspiren en los líderes de las naciones propósitos de paz
y justicia. Oremos.
Para que quienes dedican su vida a la misión, sean signos vivos de caridad y esperanza. Oremos.
Para que las familias que atraviesan dificultades, recurran a la oración y a la comunión con la
Palabra para encontrar luz y sabiduría. Oremos.
Para que la fuerza de la Pascua nos ayude a renovar nuestro compromiso con la misión de la Iglesia,
su sostenimiento económico y espiritual. Oremos.
MARTES
“Señor, danos tu vida”
Para que la Iglesia defienda la paz y abogue por el cuidado responsable del don de la creación.
Oremos.
Para que los gobernantes de las naciones trabajen al servicio de los sectores más vulnerables de la
sociedad. Oremos.
Para que las poblaciones y ciudades que sufren a causa de fenómenos climáticos, reciban asistencia
y puedan recuperarse. Oremos.
Para que todos nuestros niños y jóvenes sean educados en la pasión por la verdad y el compromiso
con el bien común. Oremos.
Para que nuestra comunidad se fortalezca en la comunión y sea signo vivo de la Pascua Nueva.
Oremos.
MIÉRCOLES
“Señor, asístenos con tu Espíritu”
Que el Papa Francisco, asistido por tu Espíritu, ilumine el camino de la Iglesia con sus enseñanzas.
Oremos.
Que los sacerdotes brinden un testimonio de servicio y unidad. Oremos.
Que en nuestra Patria se promueva siempre el respeto a la vida y la dignidad de todas las personas.
Oremos.
Que quienes se encuentran alejados de la fe sientan la fuerza transformadora de la Pascua en el
abrazo del sacramento de la reconciliación. Oremos.
Que nuestra comunidad manifieste la alegría de la Pascua con obras de caridad y servicio. Oremos.