COMUNICACIÓN: LENGUAJE
Semántic
presencia de los signos de admiración, al
principio y al final de la oración:
● ¡Bravísimo!
● ¡Qué linda mujer!
● ¡Uff!
a
3. Dubitativas: Expresan la duda que tiene
el hablante de que ocurra algo; con
A. Clasificación semántica estas oraciones no se afirma ningún
hecho, sólo se dan como posibles de que
Según la actitud del hablante En el análisis
sucedan o hayan sucedido. Generalmente
de cualquier oración debemos distinguir
se refuerzan con adverbios de duda
entre el contenido de la representación
(quizás, tal vez, etc).
psíquica, lo que en ella se dice, y la actitud
del que habla con respecto a dicho ● Quizás llegue verte.
contenido. ● Tal vez ingrese a la universidad.
Cuando decimos, por ejemplo, mañana se ● Quizás me acepte ser mi novia.
reunirá la junta, implica una afirmación que ● Tal vez me ame como antes.
también podría expresarse diciendo: creo 4. Interrogativas: Cuando nos dirigimos a
que mañana se reunirá la junta o ¿se algún oyente o grupo de oyentes para que
reunirá la junta mañana? El contenido nos resuelvan una duda o nos digan algo
objetivo de la representación psíquica (la que ignoramos; formulamos estas oraciones
reunión de la junta mañana) es el mismo en llamadas también indagativas. Se les puede
todas las oraciones; pero es diferente la subclasificar según su significación y
actitud estructura en:
del hablante al enunciarla. De acuerdo con B. Interrogativa Directa
este principio las oraciones pueden ser:
1. Enunciativas: Las gramáticas las llaman Y Interrogativa total: Cuando el hablante no
también declarativas o aseverativas. tiene ningún conocimiento implícito acerca
Expresamos con ellas un juicio, una idea, del objeto de su pregunta. Requieren como
una opinión, éstas informan, sobre algo que respuesta una oración afirmativa o una
sucedió, en el pasado, que está sucediendo negativa.
o que está por suceder.
● ¿Quieres una gaseosa?
● El viernes será una noche importante. ● ¿Me llamaron?
● Luis llega temprano a la escuela.
● Karla asistió a la conferencia. Y Interrogación parcial: Se indaga por una
● Los señores firmaron el contrato. información parcial. Cuando se formula, se
da a conocer la falta de información sobre
un único aspecto de algo previamente
2. Exclamativas: Expresan la emoción del supuesto o conocido.
hablante, que puede ser de sorpresa, de
dolor, de miedo, de ira, de alegría. Se ● ¿Quién vio mi lapicero ayer?
reconoce en el lenguaje oral por la ● ¿Dónde adquiriste esa hermosa cartera?
entonación y, en la escritura, por la C. Interrogativas indirecta
COMUNICACIÓN: LENGUAJE
Y Indirecta total: Se estructura con el
empleo del condicional sí. 6. Hay una multitud enfurecida afuera.
____________________________________
● No sé si llegó la encomienda.
● Ignoro si fuiste a la cita. 7. Limpia esa ventana en este momento.
____________________________________
Y Indirecta parcial: Se forma mediante la
presencia de partículas interrogativas 8. Tira esa caja lejos de aquí.
encabezados la proposición subordinada.
● Les preguntó cuándo llega Juan.
● No sé quiénes faltaron a la fiesta.
5. Desiderativas: El hablante expresa el Nivel básico
deseo de que ocurra algo, sin pedirlo
directamente a alguien. Se les llama 1. En Cállate de una vez. Es una oración.
también optativas y se caracterizan por a) Enunciativa
llevar el verbo en modo subjuntivo. b) Exhortativa
c) Imperativa
● Ojalá venga a verme. d) Exclamativa
● Quisiera verte mañana. e) Afirmativa
● Que tengas un lindo día.
Resolución:
6. Exhortativas: Expresan orden, consejo, La oración exhortativa es aquella que
ruego o súplica. En el español esta expresa
modalidad queda reducida a la segunda orden, consejo, ruego o súplica. En el
persona. español
esta modalidad queda reducida a la
● Acérquense sin hacer ruido. segunda persona.
● Se prohíbe fumar. Rpta.: b
● No me olvides, por favor.
2. En Nos dieron la beca. Es una oración:
a) Interrogativa
Practica: b) Exhortativa
c) Dubitativa
Reconoce la actitud del hablante de las d) Enunciativa
siguientes oraciones. e) Exclamativa
1. Nuestra patria es libre. 3. En Ojalá lloviera pronto. Es una oración:
____________________________________ a) Dubitativa
b) Desiderativa
2. Tus manos son finas. c) Interrogativa
___________________________________ d) Exhortativa
e) Enunciativa
3. ¡Qué muchachos tan fuertes!
____________________________________ 4. En ¿Cuándo vendrás a visitarme? Es una
oración:
4. Por favor, préstame tu lapicero. a) Interrogativa
____________________________________ b) Exhortativa
c) Dubitativa
5. Me gustaría saber cuál de ellas es la más d) Enunciativa
estudiosa. e) Exclamativa
____________________________________
COMUNICACIÓN: LENGUAJE
5. En Tal vez acierte. Es una oración: 10. Marca la oración que no sea exhortativa:
a) Interrogativa a) Todos, a bailar ahora.
b) Exhortativa b) Anda y pídele perdón.
c) Desiderativa c) Por favor, no grites en el salón.
d) Enunciativa d) ¡Tremendo problema generaste!
e) Dubitativa e) Saluda a tu abuelo, Miguelito.
Nivel intermedio
6. Marca la oración exclamativa: Nivel avanzado
a) Espero que llegue pronto, Martín.
b) ¡Qué viva el Perú! 11. Marca la oración que no sea dubitativa:
c) ¿Quién lo golpeó? a) Posiblemente estarán allí.
d) Diego, mírame a los ojos. b) Tal vez estuvo muy asustado.
e) Él nos contó aquella historia. c) Acaso llueva torrencialmente en Iquitos.
d) Quiera Dios que te mejores.
Resolución: e) Puede ser que esté aquí en tres horas.
Las oraciones Exclamativas expresan la
emoción Resolución:
del hablante, que puede ser de sorpresa, de Expresan la duda que tiene el hablante de
dolor, que
de miedo, de ira, de alegría. ocurra algo.
Rpta.: b Rpta.: d
7. Marca la oración desiderativa: 12. Marca la oración desiderativa:
a) Amigos, lleguen rápido. a) Ojalá ya estuviéramos de vacaciones.
b) Tal vez nuestros amigos hayan llegado. b) Mi madre es muy buena y comprensiva.
c) Nuestros amigos no han llegado. c) No quiero verte con ella.
d) Jamás llegarán nuestros amigos. d) ¿Crees que lloverá?
e) Espero que lleguen nuestras compañeras. e) Tardaré en llegar a mi destino
8. Marca la oración enunciativa: 13. Marca la oración exhortativa:
a) Preguntó si había comprado el pan. a) Es posible que sea él.
b) Quizá sepa la respuesta. b) Me pasas la sal, por favor.
c) Tal vez esté pasando mal el día. c) Quién diría!
d) Cervantes no conoció la gloria en vida. d)Ya conocí todas las ciudades del Perú.
e) Me preguntó cuántos llegaron tarde. e) La vida no es para esperarla, es para
vivirla.
9. Marca la oración que no sea
interrogativa: 14. Marca la oración enunciativa:
a) Pregúntale cómo lo ha hecho. a) El universo es infinito.
b) Dime con quién andas y te diré quién b) No nos llames a este número
eres. c) Dale los pases para el concierto.
c) ¿Eres realmente tú? d) ¡Cuánto dolor hay en mi alma!
d) Quiero saber cuánto cuesta. e) ¡Siéntense!
e) Él pensó que lo engañabas.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE
15. Marca la oración interrogativa indirecta
total:
a) Les comunicó cuál era la respuesta.
b) Aún no sé quiénes faltaron a clase.
c) Cuéntame qué libros compraste.
d)Comentó qué libros había leído.
e) Preguntó si había vacante.
16. Marca la oración interrogativa directa
total:
a) ¿Cuándo llego?
b) ¿Dónde conseguiste los libros?
c) ¿Quién me llamó?
d) ¿El que hablaba eras tú?