Producción agropecuaria
Se refiere a las actividades económicas del sector primario, que consisten
en la producción vegetal y animal. Esta producción se divide en sector
agrícola y sector ganadero.
Sector económico:
Sector Primario: Se refiere a las actividades que extraen recursos
directamente de la naturaleza, como la agricultura, ganadería, pesca,
minería y explotación forestal.
Sector Secundario: Comprende las actividades que transforman las
materias primas en productos finales, incluyendo la industria
manufacturera, la construcción y la generación de energía.
Sector Terciario: Incluye todas las actividades que prestan servicios a la
sociedad, como el comercio, el transporte, la educación, la salud, el turismo,
la banca y la hostelería.
El objetivo de la producción agropecuaria es la explotación y el
aprovechamiento de los recursos naturales, que son realizados por
empresas agrícolas y ganaderas.
Factores de producción
Son aquellos elementos, materiales o no, necesarios para la obtención de un
bien o servicio y cuya utilización en el proceso productivo debe ser
retribuida.
Estos factores son: recursos naturales (tierra), capital, trabajo y la gestión
empresarial.
- Tierra (recursos naturales): son el conjunto de elementos que se
encuentran en la naturaleza no habiendo sido generados por la
actividad humana.
Se pueden dividir en renovables y no renovables.
Se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos
vivos que crecen y se renuevan (como por ejemplo la flora y la
fauna), y en no renovables, que se agotan con su explotación.
Al considerar la tierra como factor de producción, no solo se la
considera como el espacio en el que la empresa desarrolla su
actividad, sino que se incluyen los recursos naturales a ella asociados
de utilidad en la producción de bienes y servicios (suelo, agua, clima).
- Capital: Los capitales son los medios productivos con valor económico
de que dispone la empresa, entendiéndose por Capital Agrario al
conjunto de bienes y derechos de explotación necesarios para la
producción agropecuaria.
Se clasifica, según su naturaleza, en dos grandes grupos: capital
fundiario y capital de explotación.
Capital fundiario: El capital fundiario es el fundo (conjunto
formado por el suelo de un terreno con todo lo que contiene y
produce natural o artificialmente) o inmueble en sí, lo
constituyen los bienes inmóviles por su naturaleza (no se
pueden desplazar), cuyo destino es fijo en la empresa y duran
más de un ejercicio productivo. Está constituido por la tierra y
las mejoras fundiarias.
Tierra: se caracteriza por poseer una duración en años ilimitada
(con un adecuado manejo).
Mejoras fundiarias: están compuestas por todo lo clavado y
plantado en la tierra, son las inversiones que se adhieren a
ella. Se subdividen en extraordinarias y ordinarias.
Las mejoras extraordinarias se confunden con la tierra y
aumentan el valor de la misma. Permanecen a lo largo del
tiempo y solo demandan gastos de conservación. Se las
considera económicamente indestructibles, al igual que la
tierra, por ejemplo caminos, sistematizaciones, represas.
En cambio, las mejoras ordinarias requieren ser reconstituidas
periódicamente. Son económicamente destructibles, tienen
vida limitada, duran varios ejercicios productivos, por ejemplo:
alambrados, aguadas, plantaciones perennes, construcciones
en general.
Capital de explotación: abarca todos aquellos bienes móviles
por su naturaleza, bienes muebles (pueden ser desplazados, a
diferencia del capital fundiario).
De acuerdo a su función y duración, se lo subdivide en: fijo y
circulante
- Fijo: se caracteriza por ser bienes de naturaleza móviles y de destino
fijo (tienen un fin específico), que cumplen una función auxiliar
(ayuda a la transformación de insumos en productos) y duran varios
ejercicios productivos. Se compone de las máquinas, rodados, útiles
de trabajo, herramientas, animales de trabajo y los reproductores.
Fijo vivo: comprenden los animales de trabajo, de renta y
reproductores, gallinas ponedoras, etc.
Fijo inanimado: incluye las maquinarias, herramientas, rodados,
equipos de protección, etc
- Circulante: se caracteriza por ser bienes de destino móvil y cumplen
una función básica (transformarse en producto), que son consumidos
totalmente con su uso, durando un solo ejercicio productivo. Este
capitalestá representado por la cantidad de dinero necesaria para
cubrir las diferentes necesidades de la empresa (insumos, servicios
contratados, etc.), lo que permite cumplir con el proceso productivo .
No solamente es una inmovilización en dinero; también puede ser un
producto destinado a la venta o una producción en proceso.
Se integra por:
• Gastos directos
• Gastos indirectos
• Animales cuyo destino es la venta (en proceso de recría o
engorde): novillitos, terneros, vaquillonas para venta, etc.
• Producciones en proceso: cultivos implantados anuales, los
llamaremos cultivos en planta. También suelen denominarse
sementeras.
• Productos guardados cuyo destino es la venta: stock de la
producción.
• Insumos en depósito.
Trabajo: El trabajo hace referencia al esfuerzo físico de las personas en los
procesos productivos.
Gestión empresarial: El rol principal de la gestión empresarial es la toma de
decisiones bajo riesgo, integrando y coordinando los tres factores
anteriores, para cumplir con la misión y objetivos de la empresa.