RESEÑAS
misiva de agradecimiento que el
                                          autor dirige a sus colaboradores,
                                          así como el relato acerca de las
                                          redacciones provisionales del
                                          texto en su conjunto.
                                             El italiano Carlo Ginzburg
                                          nació en Turín en 1939, y
                                          actualmente imparte cátedra en
                                          la Universidad de Bolonia. Es
                                          considerado uno de los historia-
                                          dores más polémicos en el
                                          mundo, principalmente por la
                                          metodología que utiliza para la
                                          reconstrucción de la historia. Su
                                          cualitativa hermenéutica logra
                                          comprensiones por demás
                                          novedosas, otorgando rele-
EL QUESO Y LOS GUSANOS.
                                          vancia insospechada a fenó-
EL  COSMOS SEGÚN UN
MOLINERO DEL SIGLO XVI                    menos en apariencia intrascen-
                                          dentes. En ésta y en otras
CARLO GINZBURG
                                          investigaciones, sostiene que un
TRAD . F RANCISCO M ARTÍN Y
FRANCISCO CUARTERO, 1A. ED. EN            caso individual es represen-
ESPAÑOL, OCÉANO, MÉXICO, 1998.
                                          tativo de la cultura subalterna.
                                          Por ello, en El queso y los gusanos
                                          se dedica a interpretar la
                                          cultura oral del siglo XVI en la
     Leticia Figueroa Ramírez*            que están presentes las tradi-
                                          ciones rurales más remotas y
Esta obra fue publicada por               acontecimientos históricos como
primera vez en 1976 por la
editorial Einaudi en la lengua
materna de Ginzburg. Corres-
ponde a 255 cuartillas resueltas
en un prefacio, 62 subtítulos,            *
                                              I NVESTIGADORA   DEL   I NSTITUTO   DE
abreviaturas, notas y una noticia         INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UABC
editorial. Esta última es una             E-mail: lfiguero@faro.ens.uabc.mx
                                    109
                                   RESEÑAS
la reforma y la invención de la              lograba obtener, por un lado,
imprenta.                                    documentación sobre la demo-
    En su obra se observa que                nología y, por el otro, conoci-
como historiador ha privilegiado             miento de las creencias sobre
el análisis de acontecimientos de            dicho fenómeno que le permi-
los siglos XVI y XVII, particu-              tiesen contextualizar las repre-
larmente los que atañen a proce-             sentaciones mencionadas. Logra
sos de brujería. Es de singular              enterarse que las creencias
importancia Mitos, emblemas,                 diferían según la clase: en la
indicios. Morfología e historia, que         subalterna, los benandanti 1 eran
corresponde a una recopilación               considerados protagonistas de
de textos publicados entre 1961              un culto agrario, y en la domi-
y 1984, entre los que se encuen-             nante, brujos. Esto lo lleva a
tran “Brujería y piedad popular.             preguntarse:
Notas a propósito de un proceso
de 1519 en Módena” y “Lo alto                    ¿Hasta qué punto los eventuales
y lo bajo. El tema del conoci-                   elementos de la cultura hege-
                                                 mónica rastreables en la cultura
miento vedado en los siglos XVI
                                                 popular son fruto de una acul-
y XVII”, por mencionar algunos.                  turación más o menos deliberada,
    Ginzburg relata que parte de                 o de una convergencia más o
la metodología que lo orienta en                 menos espontánea, y no de una
El queso y los gusanos..., se
apoya en la hipótesis de Bachtin,
según la cual existe una influen-
cia recíproca entre cultura de las           1
                                              Ginzburg en su obra Mitos, emblemas,
clases subalternas y cultura                 indicios. Morfología e historia, señala que
                                             los benandati era una secta que durante
dominante. Incorpora esta lupa               los siglos XVI y XVII se difundió en el
de observación a partir de los               Friuli, al norte del Adriático, quienes
                                             se definían a sí mismos como
problemas de método que en-
                                             benandanti, algo así como “bienaven-
frentó en Los procesos de brujería           turados”, y se sentían obligados a
entre los siglos XVI y XVII. En esa          combatir en espíritu contra los brujos
                                             y brujas en favor de la fertilidad de las
experiencia investigativa se dio             cosechas. Durante largo tiempo fueron
cuenta de la imposibilidad de                presionados por lo inquisidores hasta
conocer las representaciones que             lograr que admitieran que no
                                             solamente no eran adversarios de la
tenían de la brujería los                    brujería, sino brujos y brujas ellos
llamados brujos y brujas si no               mismos.
                                       110
                                 RESEÑAS
 deformación inconsciente de las               En la indagatoria, el autor
 fuentes, claramente proclives a            rastrea profusamente la historia
 reducir al silencio lo común y lo
                                            con dos objetivos: a) situar la
 corriente?
                                            problemática de Menocchio, y b)
    Para responder a la interro-            descifrar las afirmaciones
gante, el autor analiza los                 fantasiosas y audaces de éste,
procesos 2 efectuados por el                contextualizándolas tanto a
Santo Oficio a Domenico                     partir de las lecturas que realizó
Scandella, molinero friulano                como por medio de la cultura
conocido como Menocchio, 3                  oral que compartía. En este
quien fue ejecutado en la                   esfuerzo recupera raíces de la
hoguera. No obstante la expe-               utopía popular, además de
riencia que vivió este personaje            hechos históricos como el de la
es meramente particular y                   reforma y la contrarreforma, sin
acotada en un espacio reducido,             perder de vista las estrategias de
Ginzburg la convierte en repre-             las clases dominantes para
sentativa de la cultura sub-                mantener la hegemonía
alterna de la Europa del siglo              mediante “[...] la intensificación
XVI. Utiliza el caso Menocchio              de los procesos de brujería y el
“[...] para descifrar el vasto              rígido control de grupos
problema de la cultura popular              marginales como vagabundos y
ante la cultura oficial”.                   gitanos. Sobre este fondo de
Aprovecha el notorio desfase                represión y de aniquilamiento de
entre las lecturas realizadas por           la cultura popular se inscribe
Menocchio y la manera en que                precisamente el caso de
las asimiló y refirió tanto a sus           Menocchio”.
coetáneos como a los inquisi-
dores que lo enjuiciaron. De esta
manera le apuesta a que tanto
la cultura oral como los aconte-            2
                                              Dichos procesos fueron localizados
cimientos históricos de una                 por Ginzburg en el Archivo de la Curia
época inciden en “[...] el disfrute         Arzobispal de Udine.
del texto, modificándolo, recon-
                                            3
                                              Corresponde al nombre que figura en
                                            los documentos de la Inquisición. En
figurándolo hasta casi desna-               otros se le nombra como Menoch y
turalizarlo [...]”.                         como Menochi.
                                      111
                                         RESEÑAS
   Asimismo, el connotado                             Después de exhaustivas
historiador analiza la eclesio-                  contrastaciones entre los textos
logía del personaje mencionado,                  leídos por Menocchio y lo
que le posibilita descartar en                   fantasioso de su discurso,
este último, vestigios de la                     Ginzburg comprueba la pode-
ideología de los anabaptistas.4                  rosa influencia de la cultura oral.
Más bien el análisis lo remite a                 Ésta se conformaba por creen-
once libros que Menocchio fue                    cias campesinas de siglos atrás
mencionando durante sus                          que habían estado latentes y que
comparecencias ante el Santo                     la reforma hizo resurgir. Por ello
Oficio. Entre éstos destacan: el                 los hallazgos de este investiga-
Florilegio de la Biblia, el                      dor indican:
Decamerón, II cavallier Zuanne de
Mandavilla, Historia del Giudicio,                   [...] Menocchio no repetía como un
                                                     loro opiniones ni tesis ajenas. Su
el Corán e II Sogno dil Caravia.
                                                     método de aproximación a la
También el autor pudo docu-                          lectura, sus afirmaciones retorcidas
mentar que el último texto le fue                    y laboriosas, son signo inequívoco
proporcionado a Menocchio por                        de una reelaboración original [...]
Nicola de Porcía, conocido como                      en ella confluyen [...] corrientes
                                                     doctas y corrientes populares. [...].
“hombre herejísimo”.
                                                     No es el libro como tal, sino el
   Ginzburg indica que en las                        choque entre página impresa y
lecturas señaladas, lo más                           cultura oral lo que formaba en la
importante consiste en:                              cabeza de Menocchio una mezcla
                                                     explosiva.
 el tamiz que Menocchio interponía
 inconscientemente entre él y la                    Otros elementos de análisis
 página impresa: un tamiz que                    que le permitieron a Ginzburg
 pone de relieve ciertos pasajes y               interpretar las reelaboraciones
 oculta otros, que exasperaba el
                                                 discursivas de Menocchio,
 significado de una palabra
 aislándola del contexto, que                    abarcaron desde lo muy puntual
 actuaba sobre la memoria de
 Menocchio deformando la propia
 lectura del texto. Y este tamiz, esta
 clave de lectura, nos remite
                                                 4
                                                  Este movimiento religioso negaba la
 continuamente a una cultura                     divinidad de Cristo; basaba su
                                                 práctica en las obras y criticaba el
 distinta de la expresada por la
                                                 poder de la iglesia dominante, entre
 página impresa: una cultura oral.               otros
                                           112
                                RESEÑAS
y minucioso —como metáforas y               Santo Oficio de Concordia. El 7
figuras retóricas—, hasta                   de febrero de 1584 el molinero
aspectos más amplios como:                  se presentó a su primer
localización de contradicciones;            interrogatorio durante el cual no
de incomprensiones entre las                tuvo empacho en relatar su
partes actuantes en los interro-            concepción cosmogónica de la
gatorios; contrastaciones entre             manera siguiente:
los testimonios de habitantes de
Montereale y las actas del                      Yo he dicho que por lo que yo
                                                pienso y creo, todo era un caos, es
proceso, así como conjeturas
                                                decir, tierra, aire, agua y fuego
respecto a si Menocchio tenía                   juntos [...] Al principio este mundo
conocimiento de textos como el                  no era nada, y [...]del (sic.) agua del
de Miguel Serveto y el de Giorgio               mar fue batida como una espuma,
Filaletto.5                                     y se coaguló como un queso, del
                                                cual luego nace gran cantidad de
   En relación con Menocchio, el
                                                gusanos, y estos gusanos se
autor señala que nació en 1532                  convirtieron en hombres, de los
en Montereale, comunidad                        cuales el más poderoso y sabio fue
pequeña del Friuli, a 25 km al                  Dios.
norte de Pordenone. Era un
molinero autodidacta, casado y                  Ginzburg relata que no sólo
padre de once hijos de los cuales           se ventiló en los juicios la muy
habían fallecido cuatro. En el año          particular visión cosmogónica
1583, apenas cumplidos 51 años,             de Menocchio, sino su cuestio-
este hombre fue denunciado al               namiento acerca de la virginidad
Santo Oficio por protagonizar               de María y del comportamiento
proselitismo en contra de la                poco piadoso de la iglesia
iglesia y de Cristo.                        católica, entre otros asuntos
   Tal como se relata en la obra,           delicados. También señala que
Menocchio se presentó volun-                a tal grado llegaron las audacias
tariamente ante los inquisidores
vestido con las prendas tradicio-
nales de los molineros: bata, capa
y gorro de lana blanca. El francis-         5
                                             El mismo Ginzburg considera audaz
                                            dicha conjetura debido a que los textos
cano e inquisidor fray Felice da            señalados eran más complejos que las
Montefalco le hizo arrestar y               lecturas que sin lugar a duda se le
llevar esposado a la cárcel del             atribuían a Menocchio.
                                      113
                                 RESEÑAS
del enjuiciado, que los integran-          sentencia se conmutó. Entonces,
tes de la inquisitoria conjetu-            en lugar de la prisión se le
raron si estaban ante un poseído           asignó la villa de Montereale
o un loco, por lo que uno de los           como cárcel perpetua.
hijos de Menocchio aprovechó el               Asimismo, le fue posible
desconcierto para difundir que             indagar al autor, que Menocchio
había razones para otorgarle a             una vez en Montereale, fue
su padre esos calificativos. Sin           nombrado nuevamente cama-
embargo, el Santo Oficio no le             rero de la iglesia de Santa María
creyó. La familia hizo todas las           y a la vez se dedicó a diversos
luchas para salvarlo a través de           oficios como: maestro de escue-
la contratación de abogados,               la, guitarrista en las fiestas;
quienes finalmente se vieron               segador, molinero, trabajador de
limitados en la defensa, pues su           hostería, y había tenido escuela
cliente “[...] Pedía perdón pero           de ábaco y de leer y de escribir
no renegaba de nada [...]”.                para niños. También había
   Mediante los archivos                   logrado permiso para tocar la
consultados, Ginzburg se enteró            guitarra fuera de Montereale.
que Menocchio fue procesado                   En El queso y los gusanos... se
en dos ocasiones que incluyeron            asienta que no obstante lo
varios interrogatorios. En la              padecido, Menocchio volvió a
sentencia que resultó del primer           compartir sus fantasías con sus
proceso se acordó se le empare-            coetáneos, lo que resultó en
dara entre dos muros por el resto          denuncias en su contra. Habían
de su vida; abjurara de las                transcurrido más de quince
herejías cometidas; realizara              años desde la primera vez que
diversas penitencias entre las             lo interrogó el Santo Oficio.
que debía llevar de por vida un            Tenía 67 años y había enca-
hábito con una cruz. El                    necido. Las denuncias dieron
sentenciado cumplió con todo               pie para que el 12 de julio de
esto durante tres años que                 1599 iniciara el segundo pro-
estuvo prisionero. Como uno de             ceso y el último. En ese sentido,
sus hijos pidió reabrieran el caso         Ginzburg plantea:
porque Menocchio había
llevado en la cárcel una vida               [...] Era evidente que [durante]
piadosa y estaba arrepentido, la            todos aquellos años [Menocchio]
                                     114
                                    RESEÑAS
 había ido siguiendo el hilo de sus           estrategia hegemónica, sino
 antiguas ideas. Y ahora volvía a             centenares más que cayeron en
 presentársele la oportunidad de
                                              las redes del Santo Oficio. Entre
 exponerlas a quien (creía él) estaba
 capacitado para entenderle. Ciega-           ellos se localizan los 10 280
 mente se olvidó de toda pruden-              enjuiciados que perecieron en
 cia y cautela.                               las llamas durante el mandato
                                              de Tomás de Torquemada un
   Durante la segunda sentencia               siglo antes (1483-1498).
                                                 Sin lugar a duda, El queso y
 [...] Menocchio fue declarado
                                              los gusanos... constituye una
 ‘relapso’6 por unanimidad. Era un
 reincidente. El proceso estaba               estética literaria impresionante.
 cerrado. Sin embargo, se dictaminó           Además, su autor contribuye al
 que el reo fuera sometido a tortura          conocimiento en varias direc-
 para arrancarle los nombres de los           ciones entre las que destacan las
 cómplices [...]. El jefe supremo del
                                              siguientes: a) pone al descu-
 catolicismo, el papa Clemente VIII
 en persona, bajaba su mirada hacia           bierto las formas de imbricación
 Menocchio, convertido en miem-               de la cultura dominante con la
 bro infecto del cuerpo de Cristo, y          subalterna; b) consigue cimbrar
 exigía su muerte. Por aquellos               nuestra capacidad de asombro
 mismos meses finalizaba en Roma
                                              desentrañando al detalle las
 el proceso contra un ex fraile:
 Giordano Bruno.                              prácticas de una institución
                                              lúgubre como el Santo Oficio, a
   Tal como se había señalado                 través de analizar los juicios a
(vid. supra), Ginzburg hace                   Menocchio; c) logra articular el
hincapié en que la ejecución de               momento Menocchio con el de
Menocchio también se debió a la               intereses hegemónicos irracio-
coincidencia de su proceso                    nales, y d) lega una obra que se
inquisitorial con la estrategia de            ha constituido en referencia
las clases dominantes por                     obligada de estudiosos en el
mantener la hegemonía.                        campo de la investigación
   Una reflexión obligada que se              cualitativa hermeneútica.
inspira en los hallazgos del autor
de El queso y los gusanos... se
refiere a que no sólo Menocchio               6
                                               Dísese del que vuelve a incurrir en
y Giordano Bruno se convir-                   un pecado o en una herejía (Larousse,
tieron en mártires de la citada               1989).
                                        115
                                  RESEÑAS
    Quedan aspectos en el tintero               Finalmente, cabe preguntarle
que seguramente el autor quiso               a Ginzburg si las interpre-
analizar pero le fue imposible               taciones que proporciona El
por no haber sido viables a me-              queso y los gusanos. El cosmos
nos de haber resucitado al moli-             según un molinero del siglo XVI,
nero para, por ejemplo, aplicarle            respetan Los límites de la
psicoterapias intensivas amén                interpretación que como
de rastreos biogenéticos entre               advierte Humberto Eco, sin
otros, que permitiesen clarificar            límites, esta última ha logrado
los orígenes de sus obstina-                 seducir a algunos estudiosos a
ciones, porque éstas finalmente              tal grado que han perdido de
lo hicieron un reincidente y de ello         vista las posibilidades reales de
se aprovecharon sus verdugos.                la misma.
                                       116