REPÚBLICA DE COLOMBIA
TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ
SALA PENAL
Magistrado Ponente
ALBERTO POVEDA PERDOMO
Aprobado Acta No. 165
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
Bogotá, D.C., jueves, veintitrés (23) de noviembre de dos mil
veintitrés (2023)
Radicación: 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procedente: Juzgado 15 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento
Procesado ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Situación Jurídica Privado de la Libertad URI de Puente Aranda
Delito: Homicidio agravado y otros
Asunto: Apelación sentencia condenatoria
Decisión: Confirma condena, elimina un delito por atipicidad y modifica pena
I. ASUNTO
1. Resolver el recurso de apelación interpuesto por la defensa de
ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO contra la sentencia de 2 de agosto de 2023,
emitida por el Juzgado 15 Penal del Circuito de Bogotá con Función de
Conocimiento, que lo condenó como coautor del delito de homicidio
agravado, en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado,
fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o
municiones y hurto por medios informáticos.
II. SITUACIÓN FÁCTICA
2. Aproximadamente a las 2:57 de la madrugada del 24 de
diciembre de 2021, en la calle 53 C con trasversal 25 de Bogotá, por vía
pública transitaban CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO, ANDRÉS JULIÁN
MORENO y EMILY JOHANA QUEVEDO PINZÓN, cuando fueron abordados por
ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO (de nacionalidad venezolana) quien en compañía
de otro sujeto y provistos con un arma de fuego calibre 9 mm (traumática con
cartucho modificado), les exigieron la entrega de sus pertenencias.
Página 1 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
3. ANDRÉS JULIÁN MORENO entregó su celular IPhone 10; EMILI
JOHANA QUEVEDO PINZÓN escondió su teléfono móvil entre sus partes
íntimas, pero, CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO opuso resistencia, ante
ello, la golpearon y lanzaron al piso, el sujeto sin identificar accionó el arma
de fuego contra su humanidad, mientras que huían del lugar llevándose
las pertenencias de sus víctimas en un vehículo Renault Clío de color gris.
4. CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO fue trasladada y atendida
por la gravedad de la herida en la Clínica Palermo, sin embargo, perdió la
vida a causa del disparo en su tórax izquierdo sin orificio de salida.
5. Los delincuentes accedieron al celular hurtado de ANDRÉS JULIÁN
MORENO ingresaron a las cuentas bancarias logrando extraer varias sumas
de dinero de su cuenta de ahorros, tarjeta crédito y criptomonedas por
aproximadamente once millones de pesos.
6. La identificación del procesado se logró por labores de policía
juridicial quienes mediante seguimiento (antes, durante y después) a las cámaras
de seguridad de la ciudad del vehículo en que se desplazaron los
delincuentes, fotogramas, interceptación y triangulación de
comunicaciones, y por el reconocimiento fotográfico que realizó fuente
humana. Por estos hechos en Medellín también fue capturado ÁNGEL
ROLANDO COLINA LUGO.
III. ANTECEDENTES PROCESALES
7. Del 12 al 15 de febrero de 2022 ante el Juzgado 74 Penal Municipal
con Función de Control de Garantías de Bogotá, la Fiscalía General de la
Nación (FGN) legalizó la captura de ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO,
formuló imputación en calidad de coautor por los delitos de homicidio
agravado, en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado,
fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones agravado y
hurto por medios informáticos (coautor impropio), señalados en los artículos
31, 103, 104-2 (para asegurar el producto del hurto) y 7 (colocando a la víctima en situación
de indefensión); 239, 240-2 (aprovechándose de la indefensión o inferioridad) y 241-10
(participaron más de dos personas) ; 269-I, 365-1 (utilizado medio motorizado) y 6 (por
modificación de la munición que aumentó la letalidad) del Código Penal, cargos que no
aceptó. Se impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en
centro de reclusión.
Página 2 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
8. El 7 de abril de 2022 la FGN radicó escrito de acusación cuyo
conocimiento fue asignado por reparto al Juzgado 15 Penal del Circuito con
Funciones de Conocimiento de Bogotá, quien adelantó audiencia de
formulación de acusación el 15 de junio de 2022.
9. La audiencia preparatoria inició el 12 de julio y culminó 2 de
agosto de 2022. El decreto probatorio fue objeto de apelación y esta Sala el
pasado 9 de noviembre de 2022 confirmó lo resuelto en primera instancia.
10. El juicio tuvo lugar en sesiones del 12 de enero, 23 de febrero, 7
de marzo, 10 de abril, 5 y 24 de mayo, 29 de julio de 2023, fecha última en
la que se emitió sentido de fallo de carácter condenatorio, la sentencia fue
leída el 2 de agosto siguiente.
IV. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
11. El Juzgado 15 Penal del Circuito de Bogotá con Función de
Conocimiento condenó a ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO a 450 meses de
prisión (impuso 424 meses por el delito de homicidio agravado y aumentó en 26 meses de prisión
por el concurso heterogéneo con los delitos de hurto calificado y agravado, fabricación, tráfico o
porte de armas y hurto por medios informáticos),
lo inhabilitó por 20 años para el
ejercicio de derechos y funciones públicas y le prohibió el derecho a la
tenencia y porte de armas de fuego por 40 meses. Negó la suspensión
condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.
12. Consideró que la FGN satisfizo la existencia de los hechos y la
responsabilidad del acusado, resaltando lo siguiente:
i) Reconocimiento realizado por MARÍA ALEJANDRA TABARES al procesado y
diálogo escuchado por ella de parte de los implicados en los hechos;
ii) Las manifestaciones de JAVIER RAMÍREZ y su relación con la banda
delincuencial y el conocimiento consistente en que el procesado fue quien
llevó el celular hurtado de ANDRÉS JULIÁN MORENO al barrio Santafé y se
lo entregó a EFRAÍN;
iii) La versión de las víctimas quienes identificaron a los asaltantes como
venezolanos;
iv) El seguimiento del vehículo en el que se desplazaban los delincuentes
identificado mediante las cámaras de seguridad, fotogramas y
triangulación de comunicaciones;
v) Indicios varios como el pago de dinero de deuda a SEGUNDO ERAZO
MORENO, así como la ausencia del hogar la noche del 23 y la madrugada
del 24 de diciembre de 2021.
Página 3 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
13. Encontró ajustados los agravantes del homicidio y hurto, porque
CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO fue arrojada al piso por los agresores
y allí le propinan el disparo, situación aprovechada para consumar el
hurto, delito que a su vez es calificado y agravado por que la conducta es
ejecutada por dos o más personas que se concertaron para la comisión de
la conducta quienes aprovecharon la condición de indefensión para
arrebatarle sus pertenencias.
14. No tuvo en cuenta en la dosificación el agravante imputado (CP,
art. 365-1) relacionado con la utilización de medios motorizados porque el
vehículo fue utilizado para transportar a sus ocupantes quienes llevaban
un instrumento bélico en su poder, no para trasladar el arma.
15. Descartó a los testigos de descargo al encontrarlos inconsistentes,
les restó credibilidad al observar un afán de desligarlo de los hechos
atribuyéndole la autoría a un desconocido.
V. RECURSO DE APELACIÓN
16. La defensa de ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO solicitó aplicar el
principio de in dubio pro reo porque en su sentir solo se observan dudas,
susceptibles de resolver a favor del acusado, revocando la condena
impuesta y absolviendo de toda responsabilidad.
17. Criticó lo dicho por los testigos de cargo, los consideró prueba de
referencia; además, la no presentación en juicio de quien hizo el
reconocimiento y la incorporación de los DVD no proyectados en juicio
impidieron a la defensa ejercer la contradicción.
18. Desconoció lo prueba indiciaria y reiteró que el responsable de
los delitos era otro sujeto.
19. Subsidiariamente peticionó estudiar los siguientes asuntos:
i) Que para la dosificación punitiva se tome el hurto calificado como delito
principal y no homicidio agravado.
ii) Que los agravantes del homicidio No. 7 (colocando a la víctima en situación de
indefensión o inferioridad o aprovechándose de esta situación ) y del hurto calificado No
2 (colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose de
tales condiciones) vulneran el non bis in ídem;
iii) Que varíe el homicidio agravado por preterintencional;
iv) Que se absuelva por el hurto informático porque el procesado no tuvo
participación, porque el procesado no tiene la capacidad intelectual para
Página 4 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
desbloquear un celular y hackear plataformas o cuentas bancarias, consideró
que este delito lo cometió EFRAÍN.
20. Conforme lo anterior peticiona modificar la sentencia e imponer
como pena 161 meses y 4 días de prisión.
VI. NO RECURRENTES
21. La FGN solicitó confirmar íntegramente la decisión de primera
instancia porque lo manifestado por la defensa no fue objeto de debate en
el contrainterrogatorio, además, la prueba aportada a juicio es suficiente
para demostrar la autoría y responsabilidad del procesado.
22. La representación de víctima coadyuvó los argumentos de la
FGN, adicionalmente solicitó que la sentencia sea confirmada en su
integridad porque no es cierto que el único testimonio base de condena es
JHON CASTRO SALAS, sino que las demás pruebas evacuadas en juicio
fueron contundentes para determinar la responsabilidad.
V. CONSIDERACIONES
23. Competencia: De conformidad con lo preceptuado en el artículo
34-1 de la Ley 906/04, la Corporación es competente para conocer del
recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica contra la sentencia
de primera instancia.
24. Problemas jurídicos: Corresponde a la Sala establecer si i) las
pruebas aportadas en juicio son suficientes para determinar más allá de
toda duda la materialidad de las conductas punibles enrostradas y la
consecuente responsabilidad en la calidad atribuida, ii) es procedente
modificar el delito de homicidio agravado por preterintencional, y, iii)
atribuir simultáneamente los agravantes de los artículos 104-7 y 240-2 del
Código Penal (colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o
aprovechándose de esta) trasgrede el principio de non bis in ídem.
25. Importancia de la prueba indiciaria: El indicio es el medio de
prueba a través del cual a partir de un hecho conocido o indicador puede
inferirse otro desconocido o indicado. Para ello se aplican las reglas de la
experiencia, ciencia o técnica, es decir, que el hecho indicador debe estar
debidamente acreditado mediante algún medio de prueba, debe explicarse
la regla de la experiencia que le otorga valor probatorio y, finalmente,
Página 5 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
señalar cual es el hecho indicado que debe valorarse de manera conjunta
con las demás pruebas en el caso concreto (CSJ, SP, sentencia 51543/18).
26. Ahora, si bien la prueba indiciaría no está señalada en la lista
prevista en el artículo 382 de la Ley 906/04, esto no quiere decir que haya
desaparecido del ordenamiento jurídico o del ordenamiento penal, pues el
Código General del Proceso consagra la prueba indiciaria en el artículo 165,
fijándola como uno de los medios de prueba (CGP, artículos 240 a 242),
preceptos que por vía del principio de integración deben ser tenidos en
cuenta para todos los efectos probatorios en el proceso penal.
27. Presunción de inocencia y la duda. Derecho garantizado
constitucional y legalmente a toda persona que le inicie un proceso en el
territorio patrio, desprendiéndose la regla del in dubio pro reo en el sentido
de que toda duda debe resolverse en favor del procesado, y que al aplicarse
por los funcionarios judiciales conduce indefectiblemente a la declaratoria
de no responsabilidad.
28. La duda es entendida como carencia de argumentación posible o
suficiente que pueda justificar la decisión solicitada por el acusador, por lo
que no produce una reflexión lógica en los casos en que considere, no por
que juzgó a un inocente, sino la imposibilidad probatoria para que dicte
sentencia condenatoria.
29. La presunción de inocencia y la duda a favor del procesado no
tienen cabida cuando las pruebas obtenidas en las diferentes etapas del
proceso superan la duda razonable que es argumentada y mostrada
objetivamente en la motivación de la sentencia.
30. Responsabilidad del procesado. La recurrente afirma que los
testigos mostraron notoria contradicción con las declaraciones previas al
juicio, no obstante, en el ejercicio de la contradicción ninguna alusión hizo
referente, no les puso de presente las declaraciones anteriores ni para
refrescar memoria ni para impugnar credibilidad, razón por la que esta
instancia no puede valorarlas.
31. También arguye que la sentencia se basó en pruebas de
referencia, afirmación que no obedece a la verdad, pues al estudiar las
declaraciones observa la Sala que dicha prohibición legal no fue
desconocida por la primera instancia, quien valoró otros medios
probatorios, tales como las estipulaciones, declaraciones de los testigos
Página 6 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
presenciales y los indicios referidos, que corroboran con suficiencia el
estándar de conocimiento más allá de toda duda razonable para entender
demostrada la responsabilidad penal.
32. De la causa de muerte no existe duda alguna pues las partes
estipularon el informe pericial de necropsia suscrito por la médico forense
SANDRA PATRICIA DÍAZ PARDO1, quien en el análisis y opinión pericial
concluyó que el deceso obedeció a un trauma torácico producido por
proyectil de pistola traumática.
33. Con los testimonios rendidos en el presente proceso,
principalmente EMILY JOHANA QUEVEDO PINZÓN y ANDRÉS JULIÁN
MORENO MORENO (testigos presenciales), pudo establecerse que en la
madrugada del 24 de diciembre de 2021 estuvieron departiendo en un bar
ubicado en el barrio Galerías junto a CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO,
que entre las 2:50 a 3:00 am salieron rumbo a casa de EMILY QUEVEDO
donde planearon esperar el transporte, no obstante, en la esquina de la
trasversal 25 con 53C fueron interceptados por dos individuos, uno de ellos
armado, quienes les exigieron la entrega de sus celulares.
34. Los describieron como de 170 o 175 de estatura, trigueños pero
uno era más claro que el otro, coincidieron en señalar la vestimenta que
portaban; uno tenía un buzo azul y gorra, el otro un saco blanco y bermuda
o pantaloneta.
35. Claramente observaron cuando abordaron a CINDY NATALIA
CASTILLO PRECIADO quien no entregó su celular ni su bolso, forcejearon con
ella, la empujaron hacia la calle, la tumbaron al piso, “la tienen dominada”
suena el disparo le quitan la maleta y salen huyendo.
36. Pese que los hechos sucedieron en cuestión de segundos, les
exigieron la entrega del celular, lo hicieron con palabras soeces, pudiendo
identificar el acento venezolano y aunque la defensa pretendió persuadir y
confundir el acento costeño, fueron enfáticos en señalar que estaban en
capacidad de diferenciarlos “todos en Colombia estamos muy familiarizados con el
acento… soy capaz de identificar el acento y para mí sí eran venezolanos”.
37. Adicionalmente, aunque los testigos reconocieron que habían
ingerido bebidas alcohólicas, no quedó establecido el grado que tenían, por
1No. 2021010111001004252 del 25 de diciembre de 2021 del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses.
Página 7 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
lo que deducir que su percepción estuvo distorsionada por el consumo de
alcohol es una hipótesis que no fue probada en juicio.
38. Enfocaron su atención en ayudar a CINDY NATALIA CASTILLO
PRECIADO quien yacía en el pavimento cubierta de sangre, llamaron la
policía, la acompañaron al centro médico, informaron a la familia y
brindaron la información a las autoridades competentes, especialmente al
primer respondiente CRISTIAN CAMILO CHAPARRO, patrullero del
cuadrante 8 CAI San Luis, lo que no quiere decir que los hechos sucedieron
en ese barrio como lo pretende hacer ver la defensa porque ocurrió en
Galerías, tal como fue indicado en el informe FPJ 14 del 24 de diciembre de
2021.
39. Respecto el delito de hurto señalaron que los delincuentes se
llevaron la maleta de CINDY CASTILLO y el celular de ANDRÉS JULIÁN
MORENO MORENO, quien solo hasta el 25 de diciembre notó en sus cuentas
y el correo electrónico unos mensajes eliminados y una serie de correos que
indicaban movimientos extraños efectuados desde las 4 am del 24 de
diciembre de 2021. Concretamente, realizaron las siguientes transacciones:
i) Retiro sin tarjeta de $600.000,00 desde Medellín de su cuenta del Banco de
Bogotá;
ii) Transferencia de su cuenta a otra cuenta del Banco de Bogotá por $3.000.000,00;
iii) Compra a través de Paypal por $714.000,00 de su tarjeta de crédito Nubanck;
iv) $5.5000.000,00 que extraen en cripto activos de su cuenta de Binance;
40. También evidenció que intentaron un avance de 8 millones de
pesos desde la tarjeta de crédito que resultó frustrado; cinco transacciones
rechazadas por $3.000.000,00 cada una; un de retiro de $3.500.000,00 desde
una cuenta de fiducia a la cuenta principal. De lo cual solo pudieron
sustraer $11.500.000,00, incluido allí el avalúo del celular hurtado, sin que
pudiera determinarse el valor de la maleta ni el valor del teléfono móvil y
las demás pertenencias de CINDY NATALIA CASTILLO PRECIADO.
41. Con la versión de JAVIER ENRIQUE RAMÍREZ GÓMEZ2, ciudadano
oriundo de Maracay estado Aragua Venezuela, quien no estuvo presente
en los hechos materia de investigación pero conoce al procesado como la
persona que surte de celulares hurtados a EFRAÍN, “encargado de descifrar los
celulares y comprarlos”, supo por ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO el modus
operandi para adquirirlos, esto es, usando armas de fuego. Señaló que
2 Minuto: 2:49:16 a 3:19:53 ídem.
Página 8 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
comparten la nacionalidad venezolana y lo describió de contextura
delgada, de 1.70 de estatura y con tatuajes.
42. Admitió ser quien el 24 de diciembre de 2021 a las 4 am sustrajo
$600.000,00 del de un cajero automático desde la ciudad de Medellín de la
cuenta de ANDRÉS JULIÁN MORENO MORENO. Aclaró que la información del
retiro de dinero fue suministrada por EFRAÍN, de quien recibió el 20% del
valor extraído por la transacción realizada.
43. Conoció de primera mano que el dinero retirado en Medellín
provenía de la información sustraída de un celular entregado por ÁNGEL
ROLANDO COLINA LUGO, aparato que provenía del homicidio de la
periodista cometido en Galerías el 24 de diciembre del 2021. Dijo que
EFRAÍN y otras personas del sector de Santa Fe le comentaron “que andaban
en un carro gris, que habían ido al barrio Galerías haber que conseguían, se habían traído un
teléfono y habían matado a alguien”.
44. Este testigo es trascendental pues participó directamente en los
hechos por lo que fue condenado, además, conoce la forma de operar de
los integrantes de una de las bandas delincuenciales del país conformada
por extranjeros especializados en el hurto a celulares.
45. De su narrativa se desprende información interna y externa con
conocimiento directo y también aspectos que no le constan, sin embargo,
es dable su valoración en conjunto con las otras pruebas incorporadas en
juico, pues el conocimiento directo que tiene como la información a la que
tuvo acceso de fuente que no participó en juicio, pero de individuo
conocido para el deponente, pues tiene un conocimiento propio sobre la
capacidad de actuar del sujeto activo, la forma como operaba y el propósito
de su comportamiento delictivo, lo cual no solo aumenta el grado de
veracidad de su testimonio sino que circunscribe la capacidad y
oportunidad del procesado de intervenir en los hechos.
46. La defensa acusa a la primera instancia de emitir una condena
discriminatoria por referiste a la nacionalidad del procesado y su forma de
vestir, afirmación que carece de veracidad, pues tanto el acento, su origen
y la forma de vestir son indicadores referenciados por los testigos
presenciales que ayudaron a la individualización de ÁNGEL ROLANDO
COLINA LUGO.
Página 9 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
47. Lo anterior fue corroborado por los investigadores JHON CASTRO
SALAS3 y JUAN SEBASTIÁN ALFONSO4, quienes trazaron la ruta geo
referencial, aseguraron las cámaras de seguridad del sector y analizaron
los videos5 para así determinar el recorrido de los homicidas quienes se
transportaban en un vehículo.
48. Indicaron aspectos relevantes del antes, durante y después de los
hechos ocurridos en el sector de Galerías hasta el barrio Santa Fe de Bogotá.
49. El vehículo objeto de seguimiento fue seleccionado por ser el
único automotor que transitó por esa calle a esa hora, captado por la
cámara a escasos metros de distancia de los hechos, corroborado con las
demás cámaras.
50. Extrajo con nitidez las características particulares del vehículo
usado por los criminales; i) luz azul del radio, ii) ventana trasera derecha
sticker de color blanco, iii) tapa de la gasolina azul, iv) automotor y rines
de color gris, v) exploradoras amarillas, vi) marca Renault Clio.
51. Igualmente, en la imagen 79 puede evidenciarse a las víctimas y
a los dos sujetos en el momento preciso que les quitan las pertenencias,
mismos sujetos observaos bajándose y luego subiéndose al vehículo
aparcado cerca, individualización realizada precisamente por la ropa y
accesorios que portaban.
52. De la proyección de las fotografías resalta la Sala la No. 76 que
ubica el vehículo instantes previos de los hechos, así como la imagen 747
que permite ver el momento preciso de la comisión del delito y la imagen
518 que captó la huida y la No. 1539 que enseña la parte final del recorrido.
53. Así como la reproducción de los videos señalados como
transversal 26 No. 53C-58 donde aparecen los sospechosos 1 y 2; en el
A0520211224024933 claramente puede observarse cuando éstos bajan del
3 23 de febrero de 2023.
4 Audio 2 de la sesión de juicio del 1 de diciembre de 2023.
5 Informe PFJ-11 del 21 de enero de 2022 que incluyen 25 evidencias.
6 Cámara DG diagonal 60 -No. 23-46.
7 Cámara transversal 26 No. 53C-09.
8 Hotel Llanero calle 22 con No. 14-43.
9 Inquilinato de la carrera 16 A No. 22-53.
Página 10 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
vehículo a las 2:49:45, luego a las 2:51:07 ingresan al vehículo
A05_20211224025058.
54. Los investigadores reconocen que en los videos no pudieron
identificar las placas del vehículo y que algunos no tienen calibrada la hora
o la fecha, sin embargo, sí se pudo determinar características particulares
del mismo, “no importa que tenga la hora o la fecha del año 2.000 siendo las 10 de la mañana
siempre y cuando nosotros en el recorrido podemos establecer de que se trata para ese día, a esa
hora y haciendo relación de todas las cámaras determinamos y establecemos de que esas
personas se tratan de las víctimas, anexando que esa imagen No, 90 se hace un recuadro donde
se señala el sujeto sospechoso 1”.
55. Ahora, cierto es que la testigo MARÍA ALEJANDRA TABARES
identificó al procesado y lo señaló de ser el coautor de los hechos, pero su
percepción no fue presencial sino de oídas. Ella ayudó a los investigadores
a corroborar los datos obtenidos por los testigos presenciales y el integrante
del grupo delincuencial, sin embargo, su testimonio es el que triangula e
identifica al procesado con los reconocimientos10 foto y video gráfico
proyectados e incorporados por el investigador JHON CASTRO SALAS11.
56. El investigador también señaló haber presenciado con el
acompañamiento del agente especial del Ministerio Público el momento en
que a MARÍA ALEJANDRA TABARES le fue puesto de presente la plantilla
para reconocimiento fotográfico y sin dudarlo señaló la imagen donde está
ubicado ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO como una de las personas que
participó en los hechos.
57. Mismo reconocimiento que efectuó en los video clips presentados
donde ella identificó a los sujetos, uno de ellos ÁNGEL ROLANDO COLINA
LUGO. Específicamente señaló: “la persona que veo en este video con camiseta color
azul, con gorra blanca plana y bermuda, es el venezolano que a finales de diciembre estaba
hablando con Ángelo … a ese venezolano no lo conozco y no sé cómo se llama, pero lo recuerdo
así como el que veo en este video. También veo a ÁNGELO vestido con buzo color blanco y
bermuda, lo reconozco por la ropa que viste, como dije en la declaración siempre utiliza ese
tipo de ropa deportiva y porque también lo reconozco por la forma que camina porque tiene
algo particular en su caminar que es como el brazo descolgado…”.
58. Presenciaron también que en otros videos observados por ella
reafirmó que a quien veía era al procesado: “sí efectivamente es la misma persona
que vi en el video anterior”. También reconoció a las dos personas que
10 Efectuado el 3 de febrero del año 2022.
11 En sesión de juicio oral del 9 de marzo del año 2023.
Página 11 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
descienden del vehículo, resaltó la indumentaria o forma de vestir que
siempre usa y la forma particular de caminar, el ademán en uno de sus
brazos, fisionomía o aspecto físico.
59. Afirmó haber escuchado en la jerga criminal que alias venezolano
junto Ángelo se ufanaban de su fechoría y le contaban a una tercera
persona “marica ganado, pero me tocó pegar a la piroba porque no quería entregar el teléfono
por los lados de Galerías”. Interpretación que hizo la testigo que relacionó con
el homicidio, por lo que voluntariamente ofreció su testimonio, el cual por
temor a su seguridad no pudo sostener en juicio y fue imposible su
ubicación.
60. Al mismo tiempo aportó información relevante de ÁNGEL
ROLANDO COLINA LUGO sobre sus características física, los tatuajes, la
posesión de armas, todo constatando en perfil de Facebook donde ella tenía
acceso, entre las que se resaltan las fotografías señaladas como número 7,
10, 11 y 12 extraídas esa red social, donde aparece el procesado portando
armas de fuego y varios comentarios con señalamientos de actividades
fuera de la legalidad.
61. Respecto la forma particular de caminar no solo fue advertida por
MARÍA ALEJANDRA TABARES “como el brazo descolgado”, sino también por
SEGUNDO ALBERTO MORENO ERAZO, testigo de la defensa quien conoce al
procesado pues convivieron en la misma residencia (avenida caracas con calle
24), señalando que “andaba jorobado”, afirmaciones que si bien no son exactas
sí hacen referencia a una forma de caminar diferente como características
de un sujeto en particular.
62. La Sala coincide con el a quo en negarle toda fiabilidad a los
testimonios de descargo rendidos por KARYELIN NAZARET PEÑA ESPINO
compañera sentimental del procesado, SEGUNDO ALBERTO MORENO ERAZO
vecino, DEYKER DE JESÚS ACOSTA RIVAS amigo, y lo dicho por el procesado.
Pese que intentaron sacar del lugar de los hechos al acusado no pudieron
desvirtuar los videos que lo ubican allí y, aunque adujeron que es un
simple vendedor de ropa usada, lo cierto es que su narrativa no descarta lo
demostrado en juicio, esto es, que se dedicaba al hurto de celulares.
63. Además se contradicen entre ellos, pues mientras ACOSTA RIVAS
afirma que el procesado nunca vivió en el hospedaje la 20 y que era una
persona de bien, incapaz de cometer delito alguno. Al contrario, KARYELIN
NAZARET PEÑA ESPINO, la pareja COLINA LUGO, afirmó que sí vivieron en
Página 12 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
ese sitio y aceptó que estuvo involucrado en otros delitos como hurto,
estupefacientes, por lo que fue arrestado varias veces “lo agarraba la policía por
robar y fumar marihuana”.
64. Del porte de armas indicó que sí tuvo arma pero los justifica
señalando que “era de mentiras” y que la usaba solo “para asustar, para que no lo
volvieran a atracar”, misma que convenientemente vendió tiempo atrás.
65. Ante la pretensión de la defensa que en juicio se presentaran
varas pruebas que extrañó o que el desarrollo probatorio fuere diferente no
es una exigencia legal para llegar a la verdad más allá de toda duda. La
Sala recuerda que el sistema procesal penal no existe tarifa legal, pues se
rige por el principio de libertad probatoria (artículo 373 de la Ley 906/04),
conforme al cual los hechos, circunstancias y aspectos de interés podrán
probarse por cualquiera de los medios establecidos en la norma, siempre
que no se afecten otros derechos.
66. Por tanto, no es de recibo demandar pruebas incriminatorias que
complementen el testimonio de las víctimas, como presupuesto para poder
determinar responsabilidad y emitir condena, porque el valor de los
testimonios no tiene límite, dimensión o cantidad, sino que su valoración
se hace en conjunto con los elementos de convicción aportados a la
actuación lo que permite arribar al convencimiento necesario para dictar
condena.
67. Por otra parte, asumir que la no presencia de un testigo
deslegitima el reconocimiento fotográfico por ser parte integrante del
testimonio de quien lo hace, no es suficiente para derrumbar la evidencia,
porque la primera instancia no valoró el reconocimiento como si se tratara
de una prueba autónoma, sino que fue incorporado por el investigador que
asistió al mismo como prueba de referencia, sin que la defensa ejerciera
oposición.
68. Pese la insistencia de la recurrente que la condena se basó en
prueba de referencia, debe señalar la Corporación que dicha afirmación no
obedece al actuar procesal pues la única prueba de referencia admisible en
juicio fue el reconocimiento en fotos y videos realizado con el fin de
direccionar la investigación, de individualizar a los posibles autores de las
conductas punibles investigadas, y todo lo que conocía del acusado
relacionado con los hechos, incorporada a través del investigador que lo
presenció.
Página 13 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
69. Afirmar que la condena se basó en ese solo acto de investigación,
sería negar o desconocer la contundencia de los testimonios de quienes
presenciaron el ataque criminal.
70. Aquí se estableció que ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO es la
misma persona que portaba un buso blanco, gorra y pantaloneta, que se
observa en los videos en compañía de otra persona, quienes asaltaron a las
tres víctimas, se apoderaron de un celular y ante la oposición de una de
ellas, forcejearon, la tumbaron al piso y en absoluta indefensión le
dispararon, le hurtaron su maleta y huyeron.
71. También quedó demostrado que ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
usa armas para intimidar a sus víctimas cuando hurta teléfonos móviles y
que en ocasiones lo hacía en un vehículo similar al observado en los videos.
También es él quien surte de celulares hurtados a alias EFRAÍN en el barrio
Santa Fe, y se jacta en mostrar en la red social Facebook sus armas y
celulares.
72. Del non bis in ídem12. Como petición subsidiaria la recurrente
reprocha la decisión de primer grado que agrava la pena del homicidio por
el No. 7 (colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose
de esta situación) y el aumento por el hurto calificado agravado No 2 (colocando
a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose de tales condiciones ),
aduciendo que vulnera el non bis in ídem porque se trata del mismo hecho,
lo que comporta un doble desvalor al deducirse dos agravantes punitivos
de la conducta bajo la misma situación fáctica.
73. En el presente asunto la FGN imputó por los delitos de homicidio
agravado (artículos 103 y 104-2 para asegurar el producto del hurto y 7 colocando la víctima
en situación de indefensión), en concurso heterogéneo con hurto calificado y
agravado (artículos 239 y 240-2 -aprovechándose de la situación de indefensión), entre
otros.
74. Según el contexto de los hechos la FGN dijo que concurrían las
dos circunstancias porque el acusado junto otro participe del crimen,
propiciaron un escenario que representó una situación no solo para colocar
12 Artículo 29 de la Constitución Política, “Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia
de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público
sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar
la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho”.
Página 14 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
a las tres víctimas en situación de indefensión con el fin de hurtarlas, sino
que ejecutó contra una de ellas una agresión adicional que la puso en
indefensión para quitarle la vida, misma situación que luego aprovechó
para consumar el hurto.
75. Para la Sala, con la revelación de tales circunstancias no se
sorprende a la defensa y tampoco se desconoce la congruencia fáctica13,
porque desde la formulación de acusación la FGN señaló los supuestos
fácticos o circunstancias que colocaron a la víctima en situación de
indefensión derivada del forcejeo al que fue sometida, golpeada, arrastrada
y arrojada al piso, factores desencadenantes del agravante atribuido,
acreditado en la sentencia con la descripción de los hechos concretos
conforme los cuales aconteció el ataque final, detalles que fueron revelados
en el juicio por los testigos presenciales.
76. Inicialmente emplearon una estrategia para detectar a sus
víctimas, quienes transitaban desprevenidas, luego de ubicarlas, las
interceptan en vía pública, mediante arma traumática abordan una a una,
apropiándose de esta forma de un teléfono móvil marca IPhone X.
77. Pero, al encontrar oposición por una de ellas, de manera violenta
la doblegan, golpean y la derriban lanzándola al piso, sin dejar de lado el
informe pericial de necropsia que registra en los hallazgos “fractura vertebral
y contusión de la médula espinal a nivel de la T3 - T5”, de modo que la víctima a
partir de ese momento se encontraba inerme, es decir, en imposibilidad de
defenderse ante la ausencia de medios a su alcance para repeler el ataque.
78. Y es en ese momento, cuando está en el pavimento de la calle, que
le disparan con el arma traumática en el tórax ocasionándole una herida
mortal, situación aprovechada por sus agresores para despojarla de su
bolso o maleta.
79. Al respecto, la Sala no encuentra trasgresión del principio de non
bis in ídem por el hecho que se haya tenido en cuenta como agravante
específica para dos delitos de distinta naturaleza que no corresponden a la
misma situación fáctica pues uno no subsume al otro, por el contrario, se
configuraron como conductas homogéneas simultáneas, pero
independientes de la correlación sucesiva existente frente a dos delitos
distintos.
13 Articulo 448, Ley 906/04.
Página 15 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
80. En consecuencia, ello no puede derivar en la existencia de una
doble incriminación porque el supuesto de hecho de haberse cometido una
conducta con un fin no lo determina como subsidiario, sino relevante para
diferentes conductas punibles que conservan su autonomía, pues el objeto
de protección no implica el mismo desvalor objetivo de la acción.
81. Y es que además de presentarse un concurso de delitos,
homicidio agravado por colocar a la víctima en indefensión, ejecutado
también para facilitar o consumar el hurto calificado agravado, también
está realizando un aporte con división de trabajo necesario para el
propósito criminal coordinado y, por ello, luego del homicidio prosigue el
delito de hurto por medios informáticos, por lo que concurren no solo dos
sino tres ilícitos.
82. Al respecto debe decirse que no contar con capacidad intelectual
ni experiencia para extraer la información de aparatos móviles e ingresar a
las plataformas y cuentas bancarias, son exculpaciones que no atacan la
motivación de la sentencia.
83. Además, obsérvese que personas analfabetas o sin formación
académica, como los niños, manipulan aparatos electrónicos con mucha
destreza, de modo que resulta insensato el argumento del recurrente.
84. En el fallo de primera instancia se estudió la coautoría impropia
y se demostró el rol ejercido por cada persona que participó, por ende, su
responsabilidad fue debidamente demostrada.
85. Del homicidio preterintencional14. La defensa pretende encajar
la conducta del integrante de una banda delincuencial, con un evento
alejado que terminó en tragedia. La Sala advierte que si bien el homicidio
preterintencional es una figura viable en el sistema penal, no puede usarse
para esconder el modus operandi de quienes mediante actos preparatorios
se dedican a cometer ilícitos.
14Ver providencia de CSJ, SP-1459/14, es entendida como una conducta cuyo resultado es previsible
para el sujeto activo, pero que excede su intención, para su configuración requiere: i) una acción
dolosa orientada a la producción de un resultado típico; ii) la verificación de un resultado típico más
grave, al que no apuntaba la intención del agente, pero que era previsible por él; iii) el nexo de
causalidad entre el uno y otro evento; y, iv) la homogeneidad entre uno y otro resultado o, lo que es
igual, la identidad del bien jurídico vulnerado como consecuencia de la progresión criminal del
resultado.
Página 16 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
86. Evidentemente, la intención final del procesado y su compañero
de crimen fue hurtar, pero en su plan criminal tienen claro que el resultado
lo consiguen a costa de lo que sea, sin importar si en busca de su objetivo
vulneran varios bienes jurídicos, por lo que no puede aceptarse que el
resultado muerte estuvo alejado del propósito inicial.
87. La claridad del anterior aserto se deriva del porte de arma
traumática fuego con capacidad de disparar. Si bien la lleva para intimidar
y consumar el hurto, la utilización del artefacto es algo que lo tienen
previsto los criminales, hace parte de su plan y, si fuere menester, como
aquí ocurrió, la utilizan.
88. Sin duda alguna para el Tribunal la conducta no solo es previsible
sino prevista como probable a consecuencia de la necesidad de asegurar,
consumar o facilitar la consecución de otra conducta punible, dejando al
azar el resultado o consecuencia de su producción.
89. Es evidente que la actividad desempeñada no deviene de un
hecho oportuno, casual, o ingenuo, sino obedece, conforme la lógica, a una
actividad violenta que requiere un nivel de conocimiento ex ante de las
consecuencias, vaticinada por la peligrosidad concreta de su actuar, lo que
traduce la posibilidad de suponer con facilidad la concurrencia a vulnerar
otros bienes jurídicos tutelados como la vida.
90. Del mismo modo, el procesado sabía concretamente a lo que
exponen a sus víctimas, puesto que él mismo está en constante riesgo de
resultar heridos en una eventual defensa o en persecución policial, todo
porque al cometer esta clase de acciones, lo hacen con dolo directo,
generando un peligro jurídicamente desaprobado que afecta la vida
humana, en este caso terminó con la muerte de quien intentó proteger sus
pertenencias al no entregarlas voluntariamente.
91. Principio de tipicidad. De oficio la Sala revisará el principio
constitucional (artículo 29 de la Constitución)15 de tipicidad como parte del núcleo
esencial del principio de legalidad estricta en materia penal (precisa ley previa,
15“Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa”, norma que
respeta los tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(artículos 14 y 15) y la Convención Americana de Derechos Humanos (artículos 8 y 9), cuales incluyen
normas con garantías judiciales como la preexistencia de la Ley y el derecho al juez natural y el debido
proceso.
Página 17 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
escrita, cierta y estricta) en la medida que el juez de conocimiento estando
obligado no lo hizo.
92. El a quo encontró responsable al procesado por el delito de
fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o
municiones, aumentando la pena en 8.66 meses16 de prisión como otro
tanto por el concurso heterogéneo, cuando de lo establecido en juicio
específicamente de la estipulación probatoria informe pericial de balística
puede establecerse que el arma usada en este caso corresponde a la
clasificación de arma tipo traumática.
93. Como el artículo 365 del CP es un tipo penal en blanco, el
funcionario judicial debe remitirse a las definiciones previstas en la ley y
los decretos, para el caso las armas de fuego están definidas y clasificadas
en el Decreto 2535/90 modificado por la Ley 2197/22.
94. Según las características del proyectil de goma extraído del
cuerpo de la occisa y analizado en la pericia, el arma comúnmente usada
para estos proyectiles fácilmente deformables es traumática, la cual no está
cataloga como de defensa personal17, sino como de aquellos dispositivos
menos letales (literal a) artículo 28 Ley 2197/22 corregido por el artículo 15 del Decreto
207/22).
95. Igualmente, no se demostró en el proceso que el arma traumática
tuviera modificaciones que la hicieran aparecer como arma de fuego
modificada y, así, poder clasificarla como una de aquellas que prevén los
tipos penales.
96. En ese orden la ausencia de permiso para el porte de esta clase de
armas tiene una prohibición pero de naturaleza administrativa que no
guarda correlación material con lo penal.
97. En consecuencia, atendiendo el principio tipicidad estricta y
legalidad, se debe destacar que la prohibición del artículo 365 CP está
delimitada por mandato del legislador a las armas de fuego de defensa
personal, sus partes y accesorios esenciales o municiones, sin que se
hubiese hecho referencia las armas traumáticas.
16El aumento por el porte de armas, hurto agravado y hurto por medios informáticos fue de 26, sin
especificar el porcentaje aplicado para cada uno.
17 Articulo 11 Decreto 2535/93
Página 18 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
98. Estos artefactos, no se consideran armas de uso civil de defensa
personal, no están incluidas en el nucleó del tipo penal porque sus
características no corresponden a las tipologías establecidas en el artículo
11 del Decreto Ley 2535/93, todo lo cual conduce a la Sala a considerar que
tal conducta es atípica en el ámbito penal.
99. No obstante, para este Tribunal es más que evidente que las
armas traumáticas, como la usada en el sub judice, no son de letalidad
reducida sino que por el contrario causan daño letal y efectivo, pero el
legislador decidió excluirlas de la tipicidad del 365 CP.
100. Dichas armas solamente pueden ser consideradas en el ámbito
penal, cuando ellas tengan modificaciones en características o en sus
municiones con el propósito de aumentar su letalidad o causar un riesgo a
la vida, comportamientos enmarcados en las circunstancias de mayor
punibilidad (numeral 21 del artículo 58 del CP)18.
101. Por ende, la conducta atribuida al procesado por el delito de
porte armas deviene atípica en los términos exigidos por el derecho penal,
en consecuencia, no queda otro remedio que absolver de oficio a ÁNGEL
ROLANDO COLINA LUGO por el referido punible.
102. Redosificación punitiva. No será atendida por la Sala la
petición de la defensa que pretende al momento de efectuar la dosificación
punitiva partir del delito de hurto como principal y no del homicidio,
porque el artículo 31 la Ley 599/00 es claro en señalar que tratándose de
concurso de conductas punibles, será la pena más alta la que debe
someterse para así aumentar hasta en otro tanto las demás conductas
punibles.
103. En consecuencia, como la pena del homicidio agravado
contempla una sanción de prisión de 400 a 600 meses, en tanto que el hurto
calificado y agravado va de 144 a 366 y el hurto de medios informáticos va
de 60 a 144 meses, a todas luces es evidente que el homicidio agravado
prevé la pena más grave, por ende, bien lo hizo el a quo en escoger el
homicidio como base para establecer el límite mínimo del que debe partirse
para imponer la pena.
18Artículo 7 de la Ley 2197/22 que modificado el artículo 4 del Decreto 207/22.
Página 19 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
104. Como la sentencia es confirmada por el delito de homicidio
agravado, en concurso heterogéneo con hurto calificado agravado y hurto
por medios informáticos, deberá a la pena impuesta descontar el aumento
por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego,
accesorios o municiones artículo 365 del Código Penal.
105. La Sala tendrá en cuenta los criterios desarrollados por el juez
de primera instancia respecto el ámbito de movilidad y los extremos
punitivos, así como su decisión de partir por encima del mínimo, esto es,
425 meses, igualmente, respetará el otro tanto aplicado para los tres delitos
homogéneos correspondiente a 26 meses, en ese orden, como el a quo no
indicó en que basó su criterio autónomo, la Sala entiende que en la
operación matemática otorgó la misma cantidad a cada delito, esto es, 8.66
meses19 de prisión.
106. En consecuencia, debe descontarse el aumento proporcional
por el delito de porte de armas, por ende, impone a ÁNGEL ROLANDO
COLINA LUGO como sanción definitiva una pena de 441 meses y 9 días de
prisión. La pena accesoria que prohíbe el derecho para la tenencia y porte de
armas de fuego por 40 meses será revocada en su totalidad.
107. No sucede lo mismo con la pena accesoria de inhabilitación
para el ejercicio de derechos y funciones públicas ni la negativa de
suspender la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, punto en el que
la Sala respeta lo resuelto por el juez de primer grado.
108. Cuestión adicional. Llama la atención de la Sala que aun
cuando ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO es extranjero y cuenta con un
antecedente20 por hurto en este país, las autoridades competentes no
efectuaron la expulsión del territorio nacional, una vez cumpliera la pena,
sin embargo, con mayor preocupación observa que aún en este proceso el
fallador de primer grado olvidó imponer la pena accesoria (artículo 43-9 CP).
109. Lo antes dicho no impide que el Tribunal EXHORTE a
Migración Colombia para que aplique a ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO el
Decreto 1067/15, artículo 2.2.1.13.2.1, numeral 2, que consagra una facultad
gubernamental para expulsar del territorio nacional a aquellas personas
19 (26/3=8.666)
(Dentro del proceso CUI 11001 60 00 000 2019 02216 fue condenado el 2 de marzo de 2021 por el
20
Juzgado 18 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá a la pena de 6 meses de prisión por el delito
de hurto).
Página 20 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
que hayan sido condenadas en Colombia a pena de prisión sin que se exija
que la sentencia lo contemple como pena accesoria.
110. Bajo el imperio de la previsión normativa señalada, se
ordenará al Juez de Ejecución de Penas a quien corresponda vigilar el
cumplimiento de las sanciones aquí impuestas que, una vez ÁNGEL
ROLANDO COLINA LUGO cumpla la pena de prisión sea puesto a disposición
del director de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia,
para que proceda en los términos arriba señalados.
111. La Secretaría de la Sala Penal remitirá copias de los fallos de
primera y segunda instancia, y si es del caso, de la sentencia de casación,
para que se dé cumplimiento a lo que aquí se ordena.
112. Como el procesado se encuentra detenido en la Estación de
Policía de Puente Aranda, se ordena su traslado de forma inmediata a un
centro penitenciario.
DECISIÓN
A mérito de lo expuesto, el Tribunal Superior de Bogotá, en Sala de
Decisión Penal, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley,
RESUELVE
1º.- REVOCAR PARCIALMENTE la sentencia apelada para
ABSOLVER a ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO por el delito de fabricación,
tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones.
2º.- CONFIRMAR la condena impuesta a ÁNGEL ROLANDO COLINA
LUGO como autor responsable de los delitos de homicidio agravado, en
concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado y hurto por medios
informáticos.
3º.- IMPONER a ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO las penas de 441
meses y 9 días de prisión e inhabilitación por 20 años para el ejercicio de
derechos y funciones públicas como autor responsable de los delitos
mencionados.
Página 21 de 22
Sentencia de Segunda Instancia - Ley 906 de 2004
Radicación 11001 60 00 028 2021 03752 01
Procesados: ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO
Delito: Homicidio agravado y otros
Decisión: Confirma, modifica la pena
4º.- Una vez ÁNGEL ROLANDO COLINA LUGO cumpla la pena de
prisión será puesto a disposición de la Unidad Administrativa Especial
Migración Colombia, para que proceda en los términos del Decreto
1067/15, artículo 2.2.1.13.2.1, numeral 2.
5º.- CONFIRMAR en los demás aspectos la sentencia recurrida.
6º.- ADVERTIR que contra la presente decisión procede el recurso
extraordinario de casación.
7º.- SEÑALAR que esta sentencia queda notificada en estrados.
8º.- REMITIR por vía electrónica a las partes, intervinientes y al
juzgado de primera instancia copia de la presente providencia.
Notifíquese y cúmplase
ALBERTO POVEDA PERDOMO
Magistrado
RAFAEL ENRIQUE LÓPEZ GÉLIZ
Magistrado
JULIÁN HERNANDO RODRÍGUEZ PINZÓN
Magistrado
Página 22 de 22