[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Planificación Anual Ees: Orientación: Artes Visuales Año: 6° Sección

La planificación anual para el 6° año en la materia de Matemáticas incluye un enfoque en funciones, polinomios, logaritmos y geometría, con proyectos que fomentan la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Se espera que los alumnos desarrollen habilidades matemáticas, actitudes positivas hacia el aprendizaje y la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. La propuesta pedagógica se centra en la inclusión y el respeto a la diversidad, utilizando recursos variados y actividades integradoras.

Cargado por

Jimuka- 7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Planificación Anual Ees: Orientación: Artes Visuales Año: 6° Sección

La planificación anual para el 6° año en la materia de Matemáticas incluye un enfoque en funciones, polinomios, logaritmos y geometría, con proyectos que fomentan la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Se espera que los alumnos desarrollen habilidades matemáticas, actitudes positivas hacia el aprendizaje y la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. La propuesta pedagógica se centra en la inclusión y el respeto a la diversidad, utilizando recursos variados y actividades integradoras.

Cargado por

Jimuka- 7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANIFICACIÓN

ANUAL

EES:

Orientación: Artes visuales

Año: 6° Sección:

Docente: Situación de revista:

Materia: MATEMÁTICAS

1. Memoria Pedagógica (contenidos trabajados)

Funciones: Estudio/ análisis completo. Gráficos. Función Cuadrática. Función Polinómica. Casos de
Factoreo.
Polinomios Operaciones. Propiedades de Logaritmos. Ecuaciones logarítmicas, exponenciales.
División por Ruffini

2. Uso del tiempo y espacio escolar/ extraescolar:

● PROYECTO: “En Carpani las Artes juegan a plasmar una pluralidad de valores”.
● PROYECTO: “Juguemos con las Matemáticas”
● PROYECTO: “Olimpiadas de Matemáticas”
3. Expectativas de logros

Al finalizar el año se espera que los alumnos:


● Desarrollen actitudes positivas hacia la Matemática y su aprendizaje. Utilizar los conocimientos
previos y los adquiridos como herramienta en la interpretación de situaciones problemáticas.
● Adquirir destreza en el cálculo.
● Expresarse correctamente, con claridad y coherencia utilizando el lenguaje matemático.
● Utilizar la carpeta individual como material de consulta.
● Lograr la independencia del docente en la corrección del propio trabajo.
● Analicen, comparen y debatan sobre distintas soluciones de un problema y elijan la mejor,
fundamentando la elección.
● Usen en forma autónoma elementos de geometrías.
● Reconozcan situaciones en las cuales sea adecuado la aplicación de la proporcionalidad.
● Construyan gráficos cartesianos y estadísticos.
● Interpreten matemáticamente gráficos y tablas.
● midan cantidades de distinta magnitud usando unidades convencionales.
● Adquirir una actitud solidaria con los actores escolares respetando el acuerdo institucional de
convivencia.
● Usen estratégicamente calculadoras en la resolución de problemas que requieran
cálculos mecánicos y ajustes.

4. Objetivos de aprendizaje
● Vivenciar que todos son capaces de hacer matemática significativa y desafiante,
potenciando una actitud positiva hacia su aprendizaje y tengan en cuenta que la
comprensión es mucho más importante que la rapidez.
● utilicen la matemática para tomar mejores decisiones en su vida cotidiana convirtiéndose
en ciudadanos activos.
● Sean capaces de generar planes de acción para resolver problemas y, en caso de ser
necesario, los puedan poner a prueba para analizar su convivencia y reformularlos.

5. Bibliografía del docente

Cuadernillos de ejercicios Logicamente. Matemática 6 Activados Puerto de palos. Manual de ingreso a


la UNLAM.
6. Bibliografía del estudiante
Guías preparadas y
proporcionadas por el docente.
Fotocopias con actividades.
Carpeta de apoyo para consultas teóricas.
7. Recursos

Todo lo disponible.
Uso de carpeta individual, cuya función sea el primer material de consulta y bibliográfico. Biblioteca, libros
de textos.
Guías de ejercitación.
Uso del pizarrón por parte de los docentes y los alumnos. Uso de los elementos de medición.
Calculadora científica. fibrones, plasticolas, afiches. fotocopias.

8. Propuesta pedagógica con docentes de la modalidad de Educación Especial:

9. Propuestas de trabajo complementario:

● Confección de Juegos Matemáticos con materiales reciclables.


● Juguemos con las Matemáticas.
● Olimpiadas de Matemáticas.
● Resolución de actividades Cuadernillo de Ingreso a Universidades.

10. Observaciones

En base al nuevo régimen académico:


En esta propuesta de intensificación de la enseñanza y el estudio se parte de implementar nuevos recursos,
nuevas preguntas, nuevo material y una nueva forma de mediación, intervención ‘centrándose en las
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE NUESTROS ALUMNOS (saberes previos y contextos que influyen
en el proceso).
Enseñar y aprender ya no es una carrera contra el tiempo, sino más bien un recorrido que se toma el tiempo
necesario en función de los grupos y de los avances de cada uno, es decir inclusiva, que vive la diversidad
dentro del aula, proponiendo actividades para cada sujeto en las que con dichas propuestas didácticas todos
alcancen un aprendizaje significativo.
PLANIFICACIÓN ÁULICA
TRAYECTORI
TIEMPO AS
EDUCATIVAS CONTENIDOS CURRICULARES ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES MODALIDAD
DE ACUERDO ENSEÑANZA DE
A LA CONTENIDOS CURRICULARES CONTENIDOS EVALUACIÓN
INTENSIF. Y PRESCRIPTOS TRANSVERSALES
PROFUNDIZ.
DE LA ESI,
ENSEÑANZA CONVIVENCIA,
CULTURA DIGITAL

MARZO Intensificació Función Lineal. Función Cuadrática. Valores. Guía de estudio dirigida Cumplimiento
n de materias Análisis y gráficos. Polinomios: Compañerismo. con actividades de las
pendientes operaciones. Casos de factoreo. Responsabilidad. integrativas. Trabajo práctico áulico actividades
División por Ruffini. Teorema del con guía docente. propuestas,
Resto. Autoevaluación dirigida,
revisión y comprensión ponderando la
Logaritmos: Ecuaciones. de saberes no adquiridos. defensa de lo
Propiedades. mismos.

Números reales. Operaciones.


Propiedades de la potenciación y
radicación. Intervalos. Ecuaciones e
Inecuaciones con módulos.
Radicales: operaciones.
Racionalización de denominadores.

Integración Presentación de la materia y IDENTIDAD: Recibimiento y Actividades grupales o de Predisposición a


de la acuerdos pedagógicos orientación. articulación a dos. las actividades.
enseñanza correspondientes. presentación de contenidos con el
cruzada de último año de la primaria. Juegos lógicos. Solidaridad y
Respuestas pedagógicas de alumnos compañerismo
articulación de contenidos con año conociendo sus Propuestas para Cartelera dentro del
anteriores. intereses, gustos, fortalecer y afianzar el salón, como presentación
deseos, etc. oficio de estudiante. de los egresados.

Trabajo sobre el
día de La
Memoria, la
Verdad y la
Justicia.

UNIDAD 1: PRIMERA Guía de estudio dirigido. Trabajos prácticos Cumplimiento


JORNADA Aprendizaje entre pares. realizados por la docente. de actividades
CONJUNTO DE NÚMEROS ESCOLAR DE solicitadas.
COMPLEJOS. CONVIVENCIA Aprendizaje por desafíos Guía de ejercicios cuya
para o retos. Aprendizaje Trabajos áulicos
Definición. Módulo de un complejo. basado en proyectos, finalidad es participar en y trabajos
Representación y operaciones. construir, debatir didácticos areales o el proyecto prácticos para
Potencia de la unidad imaginaria. y actualizar los departamental: el hogar,
Cuadrado cubo de un complejo. Acuerdos integrados (entre ponderando
Operaciones combinadas. Forma Institucionales de distintas materias). Olimpíadas de
Convivencia (AIC), Matemáticas. la defensa de
binómica y trigonométrica. UNIDAD juegos lógicos los mismos.
2: Los patrones matemáticos MAYO: Se realizarán momentos Intercambio de
hegemónicos de Primera Valoración de lecturas llevando al pensamiento
TRIGONOMETRÍA belleza y su Preliminar alumnado a participar en crítico
relación con el los proyectos constructivo en
Repasamos el Teorema de
consumo.. ámbitos
Pitágoras. Razones institucionales: lecto
Avance del fraternidad.
Trigonométricas. Teoremas del ESI: Se abordará
desarrollo de
Seno y Coseno. escritura permitiendo la
propuestas temas Participación y
comprensión lectora.
de relacionados con esfuerzo en el
ABRIL/ Aplicación a través de situaciones
enseñanzas trabajo diario.
problemáticas El bullying y la
JUNIO violencia entre

adolescentes en la
escuela y su
relación con las
redes.

Intensificació Los mismos contenidos prioritarios Compañerismo Guía de estudio dirigido Trabajo práctico áulico Cumplimiento
n de materias indicados en el período de marzo, de trabajos y
pendientes contemplando los saberes ya Responsabilidad con actividades con guía del docente. defensa de los
adquiridos. mismos.
Cuidado del integrativas.
mobiliario escolar

Intensificar Operaciones combinadas de Responsabilidad Trabajos de continuidad Trabajo práctico áulico Proyecto
la enseñanza Números Complejos. Solidaridad. pedagógica. con guía del docente. Jugando con las
de Autoevaluación dirigida, Defensa del mismo. Matemáticas.
aprendizajes Aplicación de Razones Compañerismo revisión y comprensión
del año en trigonométricas y Teoremas en del saber no adquirido
curso situaciones problemáticas.
JULIO/1°
Profundizaje Operaciones combinadas de Compañerismo. Aula taller: Aprendizaje Construir juegos lógicos Proyecto
QUINCENA
de Números Complejos. Responsabilidad. basado en proyecto que Jugando con las
DE AGOSTO
aprendizajes Respeto. interdisciplinario. ( Arte, Matemáticas.
ya logrados Aplicación de Razones idioma.CDC). involucren los saberes
trigonométricas y Teoremas en adquiridos.
situaciones problemáticas.
M
Construcción de Juegos con
materiales reciclados.

Avance del UNIDAD N°3: ESI: La Guía de estudio dirigido. Interpretación de Predisposición a
desarrollo de vulneración de Aprendizaje entre pares. gráficos. Diferentes las tareas.
propuestas ÁLGEBRA Y ESTUDIO DE derechos: Revalorización del funciones para que Resolución de
de FUNCIONES POLINOMIOS: método de prueba y clasifiquen sus actividades
2° enseñanzas Discriminación, error como características y sus áulicas.
Operaciones. Factoreo de violencia, acoso,
QUINCENA
polinomios. Expresiones fundamental en el diferencias. Evaluaciones
DE abuso, maltrato, aprendizaje de escritas. Control
AGOSTO/ algebraicas racionales. Operaciones la explotación Matemática. Encontrar series en los del 75% de
con expresiones algebraicas Correcciones grupales, en asistenci
NOVIEMB fraccionarias. Funciones definidas 12 DE OCTUBRE: grupos reducidos por diferentes ámbitos que
RE por tramos. Funciones Racionales, DIA DEL RESPETO comparación de nos rodean.
estudio y gráfico. A LA DIVERSIDAD resultados, generando un
CULTURAL Guía de ejercicios de
espacio de
Ecuaciones de las asíntotas. apoyo para reforzar
Sistemas de ecuaciones e trabajo cooperativo entre contenidos de ingreso a
inecuaciones. pares. la universidad.

UNIDAD N°4:

SERIES: Definición. Sucesiones


aritméticas y

geométricas. Clasificación de
sucesiones (convergente,
divergente y oscilante).
LÍMITES DE UNA FUNCIÓN: Límites
Finitos. Límites laterales
analíticamente y gráficamente.
Límites

indeterminados de tipo 0/0 y ∞/∞.


Límites

determinados. Estudio de límites a


través de gráficos.

Intensificar Los mismos contenidos prioritarios CONVIVENCIA: Guía de estudio dirigido Trabajos de continuidad Trabajos
de materias indicados en el período de marzo y con actividades pedagógica e áulicos,
pendientes julio, contemplando los saberes ya Compañerismo integradores. ponderando la
adquiridos. Responsabilidad integrativas. defensa de los
Autoevaluación mismos.

dirigida.

Intensificar Simplificación de expresiones Respeto Revalorización del Trabajos de continuidad


de algebraicas racionales. Funciones método de prueba y pedagógica e
enseñan/apr racionales, ecuaciones de las Diversidad error como fundamental integradores.
endizajes año asíntotas, gráfico y análisis Estereotipos en el aprendizaje de
en curso completo. Ejercicios de aplicación Matemática. Autoevaluación
con límites indeterminados y
finitos. dirigida.

Profundizaje Simplificación de expresiones Estereotipos Aprendizaje basado en Trabajos de investigación Cumplimiento


DICIEMBRE de aprendizaj algebraicas racionales. Funciones discriminación proyectos didácticos Encuestas de trabajos
es ya racionales, ecuaciones de las areales o integrados. áulicos y
logrados asíntotas, gráfico y análisis Trabajos de campo prácticos,
completo. Ejercicios de aplicación ponderando la
con límites indeterminados y análisis de información. defensa de los
finitos. Ejercicios de mismos.

aplicación para ingreso a la UNLAM.

Intensificar Los mismos contenidos dados en el CONVIVENCIA: Guía de estudio dirigido Trabajos de continuidad Cumplimiento
de materias periodo de AVANCE con actividades pedagógica e de trabajos
pendientes Compañerismo áulicos y
DEL DESARROLLO DE LA Responsabilidad integrativas. integradores de prácticos,
ENSEÑANZA (DADOS EN EL ponderando la
. Autoevaluación. defensa de los
2ºCUATRIMESTRE), considerando mismos.
los saberes no alcanzados por cada
alumno.

DICIEMBRE Intensificar la Los mismos contenidos dados en el Respeto Valoración del error en el Trabajos de continuidad Cumplimiento
AL enseñanza. periodo de AVANCE proceso de pedagógica e de trabajos
FINALIZAR del año en Diversidad integradores áulicos y
EL 2° curso DEL DESARROLLO DE LA Estereotipos aprendizaje.Actividades prácticos,
CUATRIMES ENSEÑANZA (DADOS EN EL de revisión y Autoevaluación dirigida ponderando la
TRE comprensión de defensa de los
2ºCUATRIMESTRE), considerando mismos.
los saberes no alcanzados por cada saberes no adquiridos del
alumno. 2º cuatrimestre.

Intensificació Contenidos prioritarios indicados Compañerismo Guía de estudio dirigido Trabajos de continuidad Cumplimiento
n de materias en el período de marzo, julio y Responsabilidad con actividades pedagógica.Autoeva de trabajos
pendientes diciembre contemplando los áulicos y
saberes ya adquiridos. integrativas luación dirigida. prácticos,
Intensificar d ponderando la
e la defensa de
FEBRERO enseñanza de
aprendizajes los mismos.
del año en
curso

……………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………

Firma del Docente Firma del jefe/a de departamento Firma del vicedirector/a Firma del director/a

INFORME FINAL

Orientación:

Año: Sección: Turno:

Docente: Situación de revista:

Materia: Matemática
1. Contenidos trabajados:

2. Contenidos pendientes:

3. Estudiantes no aprobados a intensificar la materia en el periodo diciembre


y/o febrero/marzo

4. Estudiantes con materia pendiente de acreditación:

5. Estrategias a implementar en el periodo de intensificación:

Diciembre:

Febrero/ Marzo:

Firma Profesor/a:

Firma del director/a:

También podría gustarte