[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas18 páginas

Solu Parte 1 2°

El cuadernillo contiene actividades educativas para niños, incluyendo ejercicios de lectura, escritura, y comprensión sobre temas como el reciclaje y la seguridad. Se presentan historias y preguntas que fomentan la reflexión sobre el medio ambiente y el comportamiento responsable. Además, incluye ejercicios de matemáticas y ciencias que ayudan a los niños a aprender sobre características de materiales y situaciones de riesgo.

Cargado por

brizzalerma17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas18 páginas

Solu Parte 1 2°

El cuadernillo contiene actividades educativas para niños, incluyendo ejercicios de lectura, escritura, y comprensión sobre temas como el reciclaje y la seguridad. Se presentan historias y preguntas que fomentan la reflexión sobre el medio ambiente y el comportamiento responsable. Además, incluye ejercicios de matemáticas y ciencias que ayudan a los niños a aprender sobre características de materiales y situaciones de riesgo.

Cargado por

brizzalerma17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Cuadernillo

17 de Mayo
15 de Mayo
Día Mundial del
Día del Maestro
Reciclaje
Lunes Actividades para iniciar el día
1. Escribe una oración relacionada con cada imagen.

Los niños bailan en la La canasta tiene


El niño siembra una El camión lleva
fiesta. mucho pan.
planta. muchos niños.

La niña hizo un castillo El árbol tiene muchas El niño se pasea en su Por la chimenea sale
de arena. manzanas. carrito. humo.
Lenguajes
Anexo 1 Leemos textos
1. Lee el texto y responde las preguntas. ¿Qué se compró Juanita?
El monstruo de la basura Bebida.
Un día Juanita caminaba a su casa después de la escuela, de ¿Qué hizo cuando se terminó su refresco?
pronto, le dio mucha sed y se compró una bebida en el camino, Arrojó la botella a un barranco.
cuando acabó su refresco arrojó su botella vacía a un barranco ¿Qué se le apareció?
sin pensarlo, en ese instante se apareció un monstruo enorme y Monstruo enorme.
la lanzó al fondo del barranco y entre tanta basura la misma ¿Qué le hizo el monstruo a Juanita?
botella que ella tiró golpeó su cabeza dejándole un moretón, La lanzó al fondo del barranco.
mientras se sobaba su cabeza se acercó un conejo diciéndole: ¿Qué le pasó cuando cayó al barranco?
¡hola!, la herida que tengo en mi cabeza también fue por una Se golpeó la cabeza.
botella que tiraron desde arriba, mi abuelo me contó qué hace ¿Qué animal le contó la historia del monstruo?
años llegó a vivir el monstruo de la basura, el tiempo pasaba y ya Conejo.
no lo podían controlar, empezó a devorar nuestro hogar y ahora ¿Cuál poder tiene el monstruo?
el monstruo es tan grande que tiene poder para destruir los Para destruir árboles, plantas y animales.
árboles, las plantas y los animales, además, está lleno de plagas ¿Cómo se puede destruir al monstruo?
que transmiten enfermedades a las personas. De pronto se Limpiando la basura y no tirando basura.
escuchan pasos fuertes, eran un montón de personas, Juanita
pregunta sorprendida: ¿quiénes son ellos? El conejo le responde:
son los vecinos que vienen a limpiar la basura, vienen a
ayudarnos a destruir al monstruo de la basura , Juanita pregunta:
¿cómo lo harán? El conejo le responde: limpiando y educando a
las personas, Juanita pregunta: ¿y no regresará el monstruo? El
conejo le responde: todo depende de ti, tus amigos y vecinos,
Juanita le responde: desde ahora evitaré tirar basura y así
evitaría crear otro monstruo de la basura.
Saberes y Pensamiento Científico
Anexo 2 Características de materiales

1. Relaciona con una línea el objeto con sus 2. Recorta y coloca las imágenes en el
características. lugar que le corresponde a cada una.
Es duro. Suaves Pesados Ásperos

Candado
Es suave.
Piedra

Se puede
romper.

Vaso de Es ligero.
vidrio Oso de
peluche

Es pesado.

Barco de
papel
Es flexible.
Liga
Ética, Naturaleza y Sociedades
Anexo 3 Situaciones de riesgo
1. Recorta y pega donde corresponda “Situaciones seguras” y “Situaciones inseguras”.
Situaciones seguras Situaciones inseguras

Dejar a mi
Irme con mi Irme con
mamá que Jugar solo y
familia cuando personas
me peine. en la noche
salgo de la desconocidas.
escuela. en el parque.

Ir a jugar con mis


amigos.

Jugar con un
Aprender Dejar que un
niño mayor
con mi desconocido
que yo e irme
maestro. me cargue en
con él.
sus hombros.
Martes Actividades para iniciar el día
1. Recorta y pega los números que van antes y después.

100 101 102 97 98 99 400 401 402

204 205 206 149 150 151 138 139 140

198 199 200 209 210 211 298 299 300

303 304 305 379 380 381 388 389 390

177 178 179 213 214 215 187 188 189

187 303 138 100 379 209 388 206 298 179
390 215 177 149 99 140 200 213 402 189

151 204 381 198 300 305 400 102 97 211


Lenguajes
Anexo 4 Nombres de productos

1. Recorta y pega la imagen con la palabra que le corresponde. Colorea los productos que contienen
plástico.

mermelada arroz
Plato aceite fideo
leche desechable

frijol
rollo café sabritas refresco
Pan
pasta blanco
Saberes y Pensamiento Científico
Anexo 5 Comparamos su peso

1. Coloca los números del 1 al 6 del que pesa 2. Colorea el objeto que pesa más.
menos al que pesa más.

almohada calcetín lápiz


escoba

3
5

sillón
televisión estufa silla

6 1

microondas
jarra vaso abanico

4 2 servilletas carro
libros tractor
Ética, Naturaleza y Sociedades
Anexo 6 Situaciones de riesgo

1. Colorea las imágenes de las actividades que puedes hacer con otras personas.

Jugar con tus Leer un libro en Bañarte.


Ir al baño.
amigos. familia.

Comer a la hora Ir al Cambiarte de Hacer un trabajo


del recreo. supermercado. ropa. en la escuela.
Miércoles Actividades para iniciar el día
1. Recorta las manzanas y dóblalas para que queden una encima de la otra (no cortes la parte donde se unen). Dibuja
en el círculo el rostro de tu maestro o maestra y en las líneas su nombre. Escribe en el interior frases de agradecimiento.
Decórala.

_______________________
_______________________
Lenguajes
Anexo 7 Texto
1. Lee el texto y responde las preguntas.
¿Cómo se llama la niña?
El la importancia de reciclar
Rosa
Había una vez una niña llamada Rosa, todos los ¿A dónde iba todos los domingos?
domingos iba con su madre al lago a darle de Al lago.
comer a los patos. Un día, la pequeña Rosa se ¿Con quién iba al lago?
fue corriendo en dirección al lago y cuando llegó Con su mamá.
se encontró con un montón de basura de todo ¿A qué iba al lago?
tipo: cajas, plásticos, botellas, papeles. No había A darle de comer a los patos.
salido de su asombro cuando miró al lago y vio a ¿Qué basura se encontró tirada?
un pobre patito atrapado dentro de un plástico. - Cajas, plásticos, botellas y papeles.
Mira mamá, hay que ayudarlo- gritó asustada. Y ¿Qué le pasaba al patito que estaba en el lago?
corrieron hacia el lago a salvar al animalito. El Estaba atrapado en un plástico.
pequeño pato se quedó quieto mientras la niña y ¿Qué le propuso a la directora de su escuela?
su madre le quitaban el plástico, luego lo
Enseñar el valor del reciclaje.
metieron en el agua y se fue chapoteando con su
¿Qué aprendieron las niñas y niños?
familia.
-Pobre patito, le dijo a su madre -hay que hacer A reciclar y cuidar el medio ambiente.
algo.

Al día siguiente, la niña fue a la escuela a hablar con la directora y a proponerle


un plan: Si enseñamos a los niños y niñas el valor del reciclaje, cuando sean
mayores todos sabrán cuidar al planeta y a los seres vivos. Al día siguiente, la
escuela organizó una excursión al lago para que los niños vieran los efectos de
la contaminación, llevaron bolsas grandes de basura y entre todos ayudaron a
limpiar el lago. Desde entonces, los niños aprendieron a reciclar y a cuidar el
medio ambiente.
Saberes y Pensamiento Científico
Anexo 8 Comparamos su peso
1. Pega las imágenes donde correspondan según su peso.

Pesado Ligero
Ética, Naturaleza y Sociedades
Anexo 9 Situaciones de riesgo

1. Colorea cómo te sentirías en cada situación. Respuesta personal.


Un amigo
Un amigo
o amiga
o amiga Un amigo
te
juega a o amiga
observan
subirse en te dan un
cuando
tu abrazo.
vas al
espalda.
baño.

Cómodo(a) Cómodo(a) Cómodo(a)


Incómodo(a) Incómodo(a) Incómodo(a)

Un amigo Un amigo
o amiga Un amigo o o amiga
toca por amiga te come de
accidente acompaña tu lonche
tus partes a la tienda. sin
privadas. pedirte.

Cómodo(a) Cómodo(a) Cómodo(a)


Incómodo(a) Incómodo(a) Incómodo(a)
Viernes Actividades para iniciar el día
1. Sigue el laberinto hasta llegar al final.

1 2 7 8 5 8 1 20 4 30 16 6 18 30 21

7 3 4 5 3 21 25 5 27 25 3 15 32 33 34

8 8 3 6 8 26 19 20 21 14 29 19 31 10 35

6 9 8 7 1 22 18 1 22 2 18 35 30 24 36

5 10 3 2 6 16 17 12 23 28 9 28 29 9 37

1 11 12 13 14 15 26 4 24 25 26 27 7 32 38

2 7 10 8 11 24 13 11 29 16 17 40 31 28 39

23 57 56 55 54 53 52 51 50 15 44 43 42 41 40

1 58 2 27 59 4 42 14 49 40 45 8 6 33 11

54 59 60 3 63 58 5 41 48 47 46 24 34 25 39
Lenguajes
Anexo 10 Consumo responsable
1. Pega la imagen con el texto que le corresponde. Colorea las situaciones que corresponden a un
consumo responsable.

Oscar lleva las Ana suele


mismas bolsas de comprar platos,
tela cada que va vasos, y utensilios
al supermercado de plástico para
para no usar no lavar tantos
tantas bolsas de trastes.
plástico.

María compra
todas las Pedro usa libretas
semanas ropa elaboradas con
nueva y diferente materiales
ya que le gusta reciclados.
tener mucha
ropa.

Daniel lleva todos


los días a la Mariana
escuela su termo desperdicia todos
de agua para no los días bolsas de
tener que plástico ya que
comprar botellas siempre lleva su
de agua. lonche en ellas.
Saberes y Pensamiento Científico
Anexo 11 Comparamos su peso

1. Escribe cuántos kilogramos compró cada persona. Cada bolsa de


Para medir la naranjas pesa 2 kilogramos. Encierra al que tiene más.
cantidad de masa
podemos usar el
kilogramo.
Ana 10

Daniel

Juan 8

Pedro 12

María 20
28
Ética, Naturaleza y Sociedades
Anexo 12 Límites corporales

1. Escribe el nombre de las partes del cuerpo que 2. Colorea el área de las partes privadas de tu
faltan y colorea las partes que nadie debe tocar. cuerpo que nadie debe tocar.

pie pierna

Partes
nariz privadas

oreja cuello

Partes mano
privadas

brazo cabello

pecho ojos

Partes
boca privadas

También podría gustarte