Ppema3tg 1e23 Completo RD Opt
Ppema3tg 1e23 Completo RD Opt
Coahuila
Presentación
      P     royecto educativo que aborda los aprendizajes clave mediante oportunidades y experiencias que propician el
            desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que implican los aprendizajes esperados.
            En Matemáticas se fomenta el desarrollo del pensamiento matemático para que el alumno pueda identificar,
      plantear y resolver problemas, así como analizar situaciones en una variedad de contextos.
           Sabemos que en esta etapa de la educación primaria, los niños desarrollan muchas de las habilidades matemáticas
      fundamentales, además de habilidades socioemocionales para reconocer y manejar sus propias emociones y aprender
      a convivir con los demás. En este importante proceso, los niños necesitan de su orientación y compañía, y para facilitar
      esta labor, ponemos en sus manos la guía para docentes; en la que encontrará tres apartados:
           El plan de trabajo sugerido en su guía didáctica puede adaptarse o modificarse, conforme a las necesidades par-
      ticulares de su grupo y las diversas formas de su trabajo docente.
           Esperamos que sea un auxiliar en el desafío que representa guiar a los alumnos en la construcción de su propio
      aprendizaje.
                                                                                                                                 1
Matemáticas 3. Guía para docentes. Primaria.
Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o
método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema para recuperar
información, sin permiso escrito del editor.
Bloque 2                                                      Bloque 4
                                                                                                                           Convivo 
                                                                                                                           Evaluación 
                                                                                                                                                                                     212
                                                                                                                                                                                     213
Me preparo                                              58
                                                              Me preparo                                            132
Lección 1. Escritura de números a través de su
                                                              Lección 1. Identificación de escrituras equivalentes
                                                                                                                           Rúbricas                                                 214
descomposición aditiva                                  60
                                                              con fracciones                                        134
Lección 2. Multiplicaciones mediante diversos
                                                              Lección 2. Sucesiones aritméticas de figuras          140
procedimientos                                          64
                                                                                                                                                                                 3
    Matemáticas
     El enfoque didáctico de las matemáticas implica utilizar secuencias de situa-          contradas, mediante exposiciones que se orienten hacia el razonamiento
     ciones problemáticas que estimulen el interés de los alumnos, los impulsen             deductivo y la demostración formal.
     a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y             • Manejar técnicas eficientemente. Se enfoca en el uso eficiente de pro-
     a expresar sus propios argumentos que validen los resultados obtenidos.                cedimientos y formas de representación que deben realizar los alumnos
        Representar una solución a un problema específico, demanda establecer               al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. La competencia no
     los simbolismos y las correlaciones del lenguaje matemático, mediante la               se limita a buscar el uso mecánico de las operaciones aritméticas; sino
     aplicación de una rica variedad de estrategias y procedimientos, al resolver,          que se orienta, esencialmente, hacia el desarrollo del significado y hacia
     utilizando el razonamiento como herramienta fundamental.                               el uso de los números. Mediante esta competencia se pretende que los
        Dentro del enfoque de desarrollo de competencias, el contexto desempe-              alumnos sean capaces de manifestar su capacidad de elegir, conveniente-
     ña un papel determinante para usar las herramientas matemáticas que se                 mente, la o las operaciones al resolver problemas.
     pretende poner en juego, así como los procesos que siguen los estudiantes
     para construir conocimientos y superar las dificultades que les surgen cuan-
     do aprenden.
                                                                                          Organización de los aprendizajes matemáticos
        Para resolver una situación, el alumno hace uso de sus conocimientos pre-         El estudio de las Matemáticas está organizado en tres niveles: los ejes, los
     vios. El desafío que enfrenta lo lleva a reestructurar lo que ya sabe, para mo-      temas y los contenidos. Respecto a los ejes, para el tercer grado de primaria,
     dificarlo, ampliarlo, rechazarlo o volver a aplicarlo en una nueva situación; a      se consideran: Sentido numérico y pensamiento algebraico y Forma, espacio
     este proceso se le conoce como transferencia, es decir, se usa el conocimien-        y medida y Manejo de la información; estos se refieren a la dirección de una
     to para ser competente en otros contextos. Como conclusión, se puede afir-           acción.
     mar que, desde el enfoque de desarrollo de competencias, en matemáticas,                De cada eje se desprenden los temas; y para cada uno de estos, se estructu-
     un conocimiento que no se usa pierde sentido.                                        ran secuencias de contenidos presentados de menor a mayor dificultad. Los
                                                                                          temas se expresan como grandes ideas matemáticas, para cuyo estudio se
                                                                                          requiere de un desglose más fino, de los mismos, expresado en los conteni-
     Competencias matemáticas                                                             dos, de manera concreta. En el caso de tercer grado los temas son: Números
     • Resolver problemas de manera autónoma. Consiste en que los alumnos sepan           y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos,
       identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas en los que sobren   Medida, Análisis y representación de datos y Figuras y cuerpos.
       o falten datos, o en donde se planteen situaciones con solución única, con va-        Ahora bien, además de los ejes, temas y contenidos presentados, se des-
       rias soluciones o con ninguna. Se busca que sean capaces de resolver un proble-    taca un elemento fundamental del Programa de Estudio: los aprendizajes
       ma utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más          esperados, articulados en cada bloque temático. Estos marcan sintética-
       eficaces, además de que sean capaces de probar la eficacia del procedimiento.      mente los conocimientos y las habilidades que los alumnos alcanzarán
     • Comunicar información matemática. Se refiere a la capacidad de los alum-           como resultado del estudio de varios contenidos. Los aprendizajes espe-
       nos de poder expresar, representar e interpretar información matemática            rados no corresponden uno a uno con los contenidos del bloque, sino que
       contenida en una situación problemática. Para ello, se requiere que com-           constituyen procesos que, en algunos casos, se extienden a otros bloques
       prendan y empleen diferentes formas de representar la información.                 e incluso grados.
     • Validar procedimientos y resultados. Radica en que los alumnos adquieran
       confianza para explicar y justificar los procedimientos y las soluciones en-
4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Conozca su guía
Dosificaciones                                                                                                                                                                                                                    Sugerencias didácticas
     Bloque 3
      Sem.        Eje                                                     Tema                                     Contenido                          Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                                           Páginas
                                                                                                                                                                                                                       Recursos
                                                                                                                                                                                                                                                               L1 Fracciones para expresar medidas
                                                                                                                                                                                                            L. A.                                                                                                                                                             B3                        Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
                                                                                                                      Me preparo                                                                            82–83
                                                                                                                                                                                                                                                                   Escritura y lectura de fracciones
       16
                                                                                              Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos,                                                                                                                                                                                                                                                 L1 Fracciones para expresar medidas
                                                                                              octavos, etcétera) para expresar oralmente y por
                                                                                              escrito medidas diversas.
                                                                                                                                                      1
                                                                                                                                                                Resuelve problemas de reparto
                                                                                                                                                                                                            84–91
                                                                                                                                                                                                                                                                    Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico                                                                                     Escritura y lectura de fracciones
                                                                                                                                                                cuyo resultado sea una fracción                                                                     Tema: Números y sistemas de numeración
                                                                                                                                                                                                                                  Contenidos curriculares
                                                                                              Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos,                 de la forma m/2n .                                                                                                                                                                                                 Inicio               1   Observa la cantidad de agua que hay en cada vaso.
                   Sentido numérico y pensamiento algebraico
       17
                                                               Números y sistemas de
                                                                                              octavos, etcétera) para expresar oralmente y por        2                                                     92–95                                                   Contenido: Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etcétera) para
                                                                                              escrito el resultado de repartos.
                                                               numeración                                                                                                                                                                                           expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
                                                                                                                                                                Resuelve problemas que implican
                                                                                              Identificación de la regularidad en sucesiones con
                                                                                                                                                                identificar la regularidad de sucesiones                                                            Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción
                                                                                              números, ascendentes y descendentes, con progresión
       18                                                                                                                                             3         con progresión aritmética. (Este            96–99                                                   de la forma m/2 n .
                                                                                              aritmética para continuar la sucesión o encontrar
                                                                                                                                                                aprendizaje se cumple en el bloque 4
                                                                                              términos faltantes.
                                                                                                                                                                de este mismo grado.)                                                                               Tiempo sugerido: 1 semana.
                                                                                                                                                                Utiliza el cálculo mental para obtener
                                                                                                                                                                                                                                        Sugerencias para
                                                                                              Estimación del resultado de sumar o restar cantidades             la diferencia de dos números naturales                                                                                                                                                                                               Menos de la mitad                       Más de la mitad                               La mitad
       19                                                                                     de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones,
                                                                                              redondeo de los números etcétera.
                                                                                                                                                      4         de dos cifras. (Este aprendizaje
                                                                                                                                                                esperado se cumple en el bloque 5 de
                                                                                                                                                                                                           100–103                                                 Sugerencias didácticas
                                                               Problemas aditivos                                                                               cuarto grado.)                                                                                                                                                                                                                              • Escribe en los recuadros “menos de la mitad”, “la mitad”
                                                                                                                                                                                                                                                                   Inicio                                                                                                                                     o “más de la mitad” según la cantidad de agua que tenga
                                                                                                                                                                                                                                    trabajar la secuencia
                                                                                                                                                                Utiliza el algoritmo convencional para
                                                                                              Determinación y afirmación de un algoritmo para la                                                                                                                   • Los alumnos tienen nociones del uso de las fracciones en diversos contextos cotidianos;                                                  cada vaso.
       20                                                                                                                                             5         resolver sumas o restas con números        104–109
                                                                                              sustracción de números de dos cifras.
                                                                                                                                                                naturales.
                                                                                                                                                                                                                                                                     sin embargo, aún no conceptualizan este tipo de números como la parte de un todo. Por                                                                                                                           Conceptos clave
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Desarrollo
                                                                                              Resolución de problemas de división (reparto y                    Resuelve problemas que impliquen                                                                     ello, se sugiere hacer una actividad previa, mediante lluvia de ideas, para que expongan                                           Una fracción es un número que expresa una o varias
       21                                                      Problemas multiplicativos      agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en      6         dividir mediante diversos                  110–113
                                                                                                                                                                                                                                         didáctica: inicio,
                                                                                              particular el recurso de la multiplicación.                       procedimientos.                                                                                      lo que conocen al respecto. Permita la libre expresión de ideas sin descalificar alguna.                                           partes iguales de una cantidad.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Las fracciones se expresan con dos números: el denominador
                 Manejo de la
                 información
                                                                                                                                                                Lee información explícita o implícita en                                                           • Se espera que los alumnos, por su experiencia de vida, no tengan problemas para resol-                                             que indica en cuántas partes iguales se dividió una cantidad,
                                                               Análisis y representación de   Resolución de problemas en los cuales es necesario                portadores diversos. (Este aprendizaje
                                                               datos                          extraer información explícita de diversos portadores.
                                                                                                                                                      7
                                                                                                                                                                esperado se logra en el bloque 1 de
                                                                                                                                                                                                           114–118                                                   ver satisfactoriamente esta actividad inicial. Pida que, al finalizarla, algunos comenten                                          y el numerador que indica cuántas de esas partes se toman.
                                                                                                                                                                                                                                      desarrollo y cierre.
       22                                                                                                                                                       cuarto grado.)                                                                                       sobre lo que hicieron para determinar a qué vaso corresponde cada expresión y que el                                                                             Numerador                               3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Denominador                             8
                                                                                                                                                                                                                                                                     resto del grupo lo valide.
                                                                                                            Diviértete con las Matemáticas                                                                   119                                                                                                                                                                                        Ejemplo
                                                                                                                                                                                                                                                                   Desarrollo                                                                                                                           A continuación se muestran algunas fracciones de un queso:
                                                                                                                       Mate TIC                                                                              120
                                                                                                                                                                                                                                                                     Conceptos clave
                                                                                                                 Comprensión lectora                                                                         121
                                                                                                                                                                                                                                                                     Integre parejas y promueva que analicen la información e identifiquen las dudas que                                                                                                          1                                  1
       23                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         2                                  4
                                                                                                                       Convivo                                                                               122
                                                                                                                                                                                                                                                                     tengan. Posteriormente, propicie que voluntariamente expresen sus dudas para que el                                                     Un queso                                         Un medio                           Un cuarto
                                                                                                                                                                                                                                                                     resto del grupo trate de aclararlas. Durante los comentarios de la información, haga
                                                                                                                      Evaluación                                                                             123                                                     énfasis en que la fracción es un número y no dos números ordenados de cierto modo.
1 3 3
84 Ochenta y cuatro
36 semanas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  una, ¿cuántas sillas hay en ese teatro?
                                                                                                                                                                                                                                                                                            1   × 10 = 10       y   1   × 5 = 5
                                                                                                                                                                                                                                                                                           11 × 15 = 100 + 50 + 10 +           5 = 165                                          Cierre
                                                                                                                                                                                                                                                                                         • 17 × 22                                                                              • Previo a la resolución de la actividad 4 pregunte ¿Cuántos cuadrados mide el largo
                                                                                                                                                                                                                                                                                           17 = 10 +   7   y 22 = 20 +     2                                                      del mural? ¿Cuántos cuadrados mide el ancho del mural? ¿Qué multiplicación permite
                                                                                                                                                                                                                                                                                           10 × 20 = 200 y 10 × 2        = 20                                                     calcular el número total de cuadrados que forman el mural?
                                                                                                                                                                                                                                             del alumno                              3   Lee la siguiente información y contesta las preguntas.                                 • Enriquezca la actividad escribiendo en el pizarrón otras multiplicaciones de números de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  dos cifras para que los alumnos las resuelvan en sus cuadernos. Cuando acaben, inste
                                                                                                                                                                                                                                                                                           El maestro Javier va a comprar 24 lápices                                              a algunos a pasar a resolverlas y a que el resto del grupo valide su procedimiento y su
                                                                                                                                                                                                                                          con respuestas
                                                                                                                                                                                                                                                                                           como el que se muestra en la imagen.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  resultado.
                                                                                                                                                                                                                                                                                     4   Utiliza el                                                             Cierre
                                                                                                                                                                                                                                                                                         procedimiento
                                                                                                                                                                                                                                                                                         visto en esta
                                                                                                                                                                                                                                                                                         sección para
                                                                                                                                                                                                                                                                                         saber cuántos
                                                                                                                                                                                                                                                                                         mosaicos tiene el
                                                                                                                                                                                                                                                                                         mural. Realiza las
                                                                                                                                                                                                                                                                                         operaciones en tu
                                                                                                                                                                                                                                                                                         cuaderno. 425
Sesenta y tres 63
69 B2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     5
Secciones
                                                                                                                                                                                                  L4                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 L4
                                                                                                         • Respecto de la actividad 4, haga énfasis en que la respuesta numérica del problema                                                                                                                                                                                                                                                    • También, es importante que los alumnos recuerden la posición de los platos de la ba-
                                                                                                           debe ser acompañada con el nombre de la unidad por la que se pregunta; por ejemplo,                                                                                                                                                                                                                                                     lanza cuando los objetos que se colocan en ellos tienen el mismo peso. Pregunte ¿Cómo
                                                                                        L4          B1     en el primer problema, la respuesta debe leerse como 160 huevos.                                                                                                                                                                                                                                                L4        B5            puede comprobarse con la balanza que dos objetos pesan lo mismo?
            3   Escribe en los recuadros de la imagen lo que debe pagar                                  • Concluya esta parte de la lección con actividades como las siguientes:                                                                                                                                                                 ¡SOS, tenemos un error!                                                                        • Reúna de nuevo a los equipos que construyeron la balanza para que efectúen la acti-
                cada cliente por los artículos que quiere comprar.                                         a) Anote en el pizarrón varias multiplicaciones como las trabajadas e invite a los edu-                                                                                                                                                Resuelve de manera correcta el siguiente problema.                                               vidad 3. Tenga en cuenta que, en esta actividad, se tiene el riesgo de que los equipos
                                                                                                              candos a que propongan problemas que puedan resolverse con esas operaciones.                                                                                                                                                        Hugo y Laura hicieron con la misma cantidad de plastilina                                        encuentren una cantidad diferente de hojas equivalente al peso de la moneda. El obje-
                                                                                                           b) Escriba en el pizarrón varias multiplicaciones como las anteriores, pero cambiando                                                                                                                                                  figuras distintas. Hugo hizo un pollito, y Laura, un perrito.                                    tivo es que los educandos concluyan que la relación entre tamaño y peso de los objetos
                $90
                                                                                                              el lugar de la incógnita; por ejemplo: ___ × 5 = 450 y 30 × ___ = 270, para que los                                                                                                                                                                                                                                                  depende del material con el que están elaborados.
                                                                                                              estudiantes las copien y las completen en sus cuadernos. Posteriormente, haga que
                                                                                                              algunos las respondan en el pizarrón con el fin de que el resto del grupo las valide.                                                                                                                                                                                                                                                 ¡SOS , tenemos un error!
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Para inducir la resolución de esta actividad, proponga un ejercicio como el siguien-
                                                                                                         Cierre
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    te: Tome dos hojas de papel iguales, una con cada mano, y pregunte ¿Cuál de las
                                                                 $150                                    • Indique a los alumnos que resuelvan individualmente la actividad 5. Luego, integre equi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    dos hojas pesa más? Cuando los estudiantes concluyan que el peso es el mismo,
                                                                                                           pos de tres compañeros para que revisen sus resultados y lleguen a acuerdos sobre
                                   $350                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             parta a la mitad la hoja de la mano izquierda y tómela nuevamente con esa mano y
                                                                                                           los que consideran correctos. Finalice con una plenaria en la que algunos voluntarios
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    pregunte ¿Cuál hoja pesa más: la que está completa o la que está partida?
                                                                                                           expongan sus resultados y sus justificaciones.
            4   Une con una línea los problemas con las operaciones que                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Organice parejas para que contesten esta actividad. En seguida, conduzca una
                permiten resolverlos. Escribe los resultados en los recuadros.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      confrontación de resultados.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Hugo piensa que las dos figuras no pesan lo mismo
                                                                                                          Convivo: Bienestar                                                                                                                                                                                                                      porque tienen formas diferentes. ¿Esto es cierto? ¿Por qué?
                                                                                                          Motive a los alumno a que comenten qué actividades les gusta realizar en sus ratos
                  Si en una caja hay 20 cartones de                                                                                                                                                                                                                                                                                               R. M. Las dos figuras están hechas de la misma cantidad
                  huevo, ¿cuántos huevos caben en           5 × 70 = 350                                  libres y acerca de la importancia de que todos puedan hacer actividades que les                                                                                                                                                                                                                                                        Cierre
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  de plastilina; aunque tengan formas diferentes, en una
                  la caja si en cada cartón hay 8?                                                        gustan como ir al cine, ir a la feria o jugar con sus amigos. Pregúnteles cuál es su                                                                                                                                                                                                                                                   • La actividad 4 está diseñada para que los alumnos la respondan individualmente. Pida
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  báscula pesarán lo mismo.
                                                                                                          actividad favorita y cómo los hace sentir realizarla.                                                                                                                                                                                                                                                                                    que lo hagan de esa manera y, luego, distribuya al grupo en equipos de cuatro compa-
                  Si una motocicleta recorre
                  80 kilómetros por cada litro de           8 × 20 = 160                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ñeros para que evalúen su trabajo y lleguen a acuerdos sobre el orden correcto de las
                  gasolina que consume, ¿cuántos                                                                                                                                                                                                                                                                                                 4   Ordena del 1 al 3 los siguientes objetos del mayor                        Cierre              cajas, así como de lo que les permite afirmar lo anterior. Finalmente, promueva que los
                  kilómetros recorrerá con 6 litros?                                                                                                                                                                                                                                                                                                 al de menor peso.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   equipos compartan sus resultados para llegar a una conclusión grupal.
                  Si el precio de una dona es de $5,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Caja de cartón                Caja de acero               Caja de madera
                  ¿cuánto dinero se cobrará por la          6 × 80 = 480                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Interdisciplina: Ciencias Naturales
                  venta de 70 donas?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Reflexione acerca de que los términos masa y peso son distintos, por eso sus unidades
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   y los aparatos con que se miden también lo son (kg y báscula para la masa, y newton y
            5   Resuelve el siguiente problema.                                            Cierre                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  dinamómetro para peso). Sin embardo el peso depende de la masa en un lugar deter-
                En una escuela hay 9 salones, cada                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 minado y la balanza se puede utilizar para comparar pesos.
                uno con 35 bancas.
                • Si en cada salón hay 5 bancas para
                  zurdos, ¿cuántas bancas de cada
                  salón no son para zurdos?    30
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      iente clase
                • ¿Cuántas bancas de la escuela no
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               3                            1                              2
                  son para zurdos? 9 × 30 = 270
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Para la sigu
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              nos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     los alum
                                                                                               29                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  197    Solicite a
                                                                                 Veintinueve                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Ciento noventa y siete                       hojas de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          que lleven         s.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    y popote
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           acetato
35 B1 203 B5
                                                                Convivo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Interdisciplina
                                                                Sugerencias para trabajar contenidos de                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Sugerencias para trabajar la relación
                                                                la sección “Convivo” del libro del alumno.                                                                                                                                                                                                                                                                                                        con otras asignaturas del currículo.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            L5
                                                                                                                                                                                                                                                                               • Divida al grupo en parejas para que contesten las actividades 2 y 3. Permita que regre-
                                                                                                                                                                                                                                                                                 sen a la información de “Conceptos clave” para que se orienten en la resolución de la
                                                                                                                                                                                                                                                                 L5       B3     actividad 2 y pida que la apliquen para determinar la cantidad de productos que quedan
                                                                                                                                                                                                                                                                                 en la actividad 3.
                                                                                                                                                                                      2   Completa los procedimientos para calcular las siguientes
                                                                                                                                                                                          restas.                                                                              • Cuando los alumnos terminen, integre equipos con tres parejas para que lleguen a acuer-
                                                                                                                                                                                                                                                                                 dos sobre los resultados correctos, así como acerca de la estrategia que permite calcular
                                                                                                                                                                                                          68 – 32                               89 – 54
                                                                                                                                                                                                                                                                                 las diferencias correctas. No considere esta actividad como un ejercicio democrático,
                                                                                                                                                                                          Paso 1.                               Paso 1.
                                                                                                                                                                                                                                                                                 sino que las respuestas deben argumentarse con la sustracción correspondiente.
                                                                                                                                                                                          68 = 60 + 8 y 32 = 30 + 2.            89 = 80 + 9          y 54 = 50 + 4 .
                                                                                                                                                                                          Paso 2.                               Paso 2.                                        Cierre
                                                                                                                                                                                          60 – 30 = 30 y 8 – 2 = 6 .
                                                                                                                                                                                                                                                                               • Considerando la experiencia que los educandos han adquirido con la resolución de las
                                                                                                                                                                                                                                 80 – 50 = 30 y 9 – 4 = 5 .
                                                                                                                                                                                                                                                                                 actividades anteriores, pida que esta actividad 4 la desarrollen de manera individual.
                                                                                                                                                                                          Paso 3.                               Paso 3.
                                                                                                                                                                                                    30 + 6     = 36 .                        30 + 5     = 35 .                 • Cuando los estudiantes terminen, invite a que algunos voluntarios expongan su respuesta y
                                                                                                                                                                                                                                                                                 la justifiquen, para que el resto del grupo la valide. Aproveche esta actividad para plantear
                                                                                                                                                                                          Entonces, 68 – 32 = 36 .              Entonces, 89 – 54 = 35 .
                                                                                                                                                                                                                                                                                 preguntas con el fin de que los alumnos profundicen su reflexión acerca de la relación
                                                                                                                                                                                                                                                                                 entre las cantidades correspondientes; por ejemplo, ¿cuántos años tendría don Ernesto si
                                                                                                                                                                                      3   Completa la siguiente tabla en la que se muestra la                                    hubiera sido padre a los otros años que se presentan como respuestas posibles?
                                                                                                                                                                                          cantidad de artículos que había en una papelería.
                                                                                                                                                                                                                                                                               • Enriquezca la actividad escribiendo en el pizarrón varias sustracciones del tipo de las
                                                                                                                                                                                                                 Número
                                                                                                                                                                                               Producto        de artículos Se vendieron     Quedaron                            que se trabajaron en estas actividades para que los educandos las copien y las resuelvan
                                                                                                                                                                                                                que había                                                        individualmente en sus cuadernos. Al finalizar, procure que algunos pasen a resolverlas
                                                                                                                                                                                                                                                                                 y solicite la validación del resto del grupo.
                                                                                                                                                                                                                      46        25              21
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Temas transversales
                                                                                                                                                                                                                                                                                Temas transversales: Educación financiera
                                                                                                                                                                                                                      27        13             14                               Aproveche el contexto que se plantea en la actividad 1 para reforzar la idea del
                                                                                                                                                                                                                                                                                ahorro y sus múltiples beneficios para no sólo comprar las cosas que les gusten, sino
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Sugerencias para
                                                                                                                                                                                                                                                                                cumplir metas familiares o profesionales, así como para estar preparados en caso de
                                                                                                                                                                                                                      79        35             44
                                                                                                                                                                                                                                                                                imprevistos, como algún accidente o enfermedad.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             trabajar contenidos
                                                                                                                                                                                                                      28        12             16
111 B3
   6
                                                                                                                                                                                             L3                                                                                                                                                                                                                         L5
                                                                                                       • Mientras los alumnos trabajan, escriba las sumas en el pizarrón y, cuando ellos terminen,                                                                                                                            Además     Pida que un alumno lea en voz alta la información de la sección “Además”
                                                                                                         pida a algunos que pasen a completarlas; y, al resto del grupo, validarlas.                                                                                                                                          resaltando la cantidad de minutos que tiene una hora. Después, formule preguntas
                                                                                       L3         B4   • Enriquezca la actividad exhortando a los educandos a calcular el resultado de las mis-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 L5            B1             como ¿Cuántos minutos hay del 12 al 1? ¿Cuántos hay del 12 al 10? ¿Y del 12 al 4?
        3   Resuelve el siguiente problema.                                                              mas sumas, pero, ahora, resolviendo la primera parte, con un número diferente, para                             3   Dibuja las manecillas en el reloj
                                                                                Recuerda que…                                                                                                                                                                                                                              • Para la actividad 3, solicite que concluyan sobre la posición de las manecillas para que
            Cecilia vende vasos de fruta picada los fines de semana.                                     después sumar, al resultado, el otro número. Veamos cómo se resolvería la suma del                                  para que marque la hora que se
                                                                                 Un número de
                                                                                                                                                                                                                             muestra a continuación.                                                                         los relojes señalen las horas dadas en los relojes digitales. Encomiende que indiquen
            Sus ventas se muestran en la siguiente tabla.                        tres cifras se          mismo ejemplo: 8 + 15; y, luego, 23 + 12, para que comprueben que sí se cumple la                                                                                              Además…
                                                                                 puede expresar                                                                                                                                                                                           • En una                           esas horas, una en cada reloj de los miembros del equipo.
                                                                                 como la suma            propiedad asociativa.                                                                                                                                                              hora hay
                                                                                 de centenas,                                                                                                                                                                                               60 minutos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           • Escriba otras horas, como en un reloj digital, para que los alumnos, integrados en los
                                                                                 decenas y
                                                                                 unidades.
                                                                                                       • Organice parejas para que resuelvan las actividades 3 y 4.                                                                                                                       • En un día hay
                                                                                 Ejemplo:
                                                                                                                                                                                                                                                                                            24 horas.                        mismos equipos, coloquen las manecillas con el fin de que sus relojes indiquen esas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             horas. En cada hora señalada, pida que muestren su reloj para que el resto de los com-
                                                                                 726 = 700 + 20
                                                                                 + 6.                    Recuerda que… Indique que lean y analicen la información de la sección “Recuerda                                4   Completa en los relojes digitales la hora que marcan                    Cierre                  pañeros la validen.
                                                                                                         que…”, antes de contestar la actividad 4.                                                                           los relojes de manecillas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Cierre
                             Número       Número          Número
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           • Es probable que algunos educandos, sobre todo los que ya saben leer la hora en el reloj
             Día             de vasos     de vasos        de vasos      Total                          Cierre
                            de papaya     de melón        de sandía                                                                                                                                                                                                                                                          de manecillas, cuestionen la colocación de la manecilla horaria en los relojes que no
        Sábado                  22           36               42        100
                                                                                                       • Pida a los estudiantes que respondan la actividad 5 de manera individual. Posteriormen-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             marcan una hora exacta. Comente que su señalamiento es correcto, pero que, en este
        Domingo                 24           39               51        114                              te, dirija una comprobación grupal de resultados y estrategias para que los alumnos
                                                                                                                                                                                                                                                                                          Matemáticas                        caso, se colocaron de esa manera para ayudar a quienes apenas empiezan con el cono-
                                                                                                         acuerden los que son correctos y cada uno ratifique o rectifique sus respuestas.                                                                                                 en todas partes
            • Completa la tabla con el total de vasos vendidos por día.                                                                                                                                                                                                                   Los primeros                       cimiento de la lectura del reloj de manecillas.
                                                                                                       • Aproveche este momento para proponer otras estrategias de suma, como la compen-                                                                                                  relojes de la
            • ¿Cuántos vasos de fruta vendió en todo el fin de semana? 214                                                                                                                                                                                                                historia se
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           • Divida a los estudiantes en parejas para que contesten la actividad 4. A continuación,
                                                                                                         sación, por ejemplo. Para ello, puede proponer una suma como 38 + 49 + 27 y trans-                                                                                               basaban en la
                                                                                                                                                                                                                                                                                          sombra que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             promueva que algunas parejas lean sus respuestas y propicie la validación del grupo.
        4   Observa la imagen y encierra la opción correcta.                                             formarla en 40 + 50 + 24 para que los educandos comprueben la equivalencia entre
                                                                                                         ellas, calculando ambos resultados. Luego, conduzca un análisis de la transformación
                                                                                                                                                                                                                                        00                         9                      proyectaba
                                                                                                                                                                                                                                                                                          el Sol.
            • Suma que corresponde al total de envases de champú.
                                                                                                         con preguntas como ¿En cuánto se transformó el 38? ¿En cuánto se transformó el 49? ¿De                                                                                                                               Matemáticas en todas partes          Inste a un alumno a leer en voz alta la información
              a) 500 + 20 + 7           b) 200 + 50 + 7        c) 200 + 70 + 5
                                                                                                         dónde se tomaron las cantidades necesarias para hacer las transformaciones anteriores?                                                                                                                               de la sección “Matemáticas en todas partes” y pregunte al grupo cómo creen que se
            • Indica el total de envases que hay en el "diablito".
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              señala la hora en un reloj de sol. Por último, puntualice la forma como se lee la hora
              a) 257                    b) 527                 c) 275                                  • Proponga otras sumas de números de tres cifras para que los estudiantes las resuelvan,                                                                                                                               en un reloj de sol.
                                                                                                         transformándolas en sumas equivalentes, a través de la compensación, buscando nú-
        5   Resuelve el siguiente problema.                                                 Cierre
                                                                                                         meros con decenas completas.
            En una granja hay tres corrales. En el primero hay
            35 gallinas; en el segundo hay el doble de gallinas que en el
            primero. En el tercero hay 10 gallinas más que en el primero.
            Escribe el número de gallinas que hay en cada corral.
            • 1.o corral:     35
            • 2.o corral:     70
                                                                                                                                                                                                                                    5      5                      1 1 20
            • 3.o corral:     45
            • ¿Cuántas gallinas hay                                                                     Para consultar
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                iente clase
              en la granja? 150                                                                         La adición de números naturales cumple con la propiedad asociativa. Así, la suma de                                                                                                                         Para la sigu
                                                                                                        tres números naturales: a + b + c puede resolverse efectuando la suma de cuales-                                                                                                                                                nos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               los alum
                                                                      Ciento cuarenta y uno   141                                                                                                                                                                                                         33        Solicite a            de
                                                                                                        quiera dos de esos números y a este resultado sumar el tercer número:                                                                                                         Treinta y tres                             un reloj
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    que lleven
                                                                                                                        a + b + c = (a + b) + c = a + (b + c) = (a + c) + b.                                                                                                                                                    manecillas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     cartón de
147 B4 39 B1
Rúbrica
Las rúbricas constituyen un instrumento de gran utilidad                                                                                                                                                      Rúbrica de evaluación de aprendizajes primer periodo
para que usted registre, de forma sencilla y clara, el
                                                                                                                                                                                                                       Tema                       Aprendizajes                            4                                           3                              2                                 1                          Escala de
                                                                                                                                                                                                              Números y sistemas
                                                                                                                                                                                                                                        Produce, lee y escribe             Produce, lee y escribe                     Produce, lee y escribe          Produce, lee y escribe con         No produce, ni lee ni escribe
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  calificación
avance progresivo de los aprendizajes de sus alumnos;
                                                                                                                                                                                                                                        números hasta de cuatro            números hasta de cuatro                    parcialmente números hasta      deficiencia números hasta de       números hasta de cuatro
                                                                                                                                                                                                              de numeración
                                                                                                                                                                                                                                        cifras.                            cifras.                                    de cuatro cifras.               cuatro cifras.                     cifras.
Resuelve problemas que Resuelve problemas que Resuelve parcialmente Resuelve con deficiencia No resuelve problemas que
Resuelve problemas que Resuelve problemas que Resuelve parcialmente Resuelve con deficiencia No resuelve problemas que
la mejora.
                                                                                                                                                                                                              Análisis y
                                                                                                                                                                                                                                         implican leer o representar       implican leer o representar                problemas que implican leer o   problemas que implican leer o      implican leer o representar
                                                                                                                                                                                                              representación
                                                                                                                                                                                                                                         información en gráficas de        información en gráficas de                 representar información en      representar información en         información en gráficas de
                                                                                                                                                                                                              de datos
                                                                                                                                                                                                                                         barras.                           barras.                                    gráficas de barras.             gráficas de barras.                barras.
                                                                                                                                               Aprendizaje
                                                                                                                                                                                                                                         Utiliza unidades de medida        Utiliza unidades de medida                 Utiliza parcialmente unidades                                      No utiliza unidades de medida
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      unidades de medida estándar
                                                                                                                                                                                                              Medida                     estándar para estimar y medir     estándar para estimar y medir              de medida estándar para                                            estándar para estimar y medir
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      para estimar y medir
                                                                                                                                                                                                                                         longitudes.                       longitudes.                                estimar y medir longitudes.                                        longitudes.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      longitudes.
o indicador
215 RR
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 7
Estructura del libro del alumno
     Entrada de unidad                                                                                                                                             Número de bloque                                                                                                                    Me preparo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Sección con actividades que sirven para conocer lo que se sabe
                Imagen
                                                                         REGLAMENTO
                                                                               REGLAMENTO
                                                                     • Evita tocar los cuadros.
                                                                                • Evita
                                                                     • Evita gritar.
                                                                                        tocar los cuadros.
• Evita gritar.
                                                                     • Evita correr.
                                                                                • Evita correr.
                                                                                                                                                                                                                             B3                                                                        de los temas que se estudian en la unidad.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       B4 Me preparo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Identificación
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   de escrituras
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               equivalentes con
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   1   Marca con ✔ las cantidades que sean equivalentes y con ✘
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       las que no lo sean.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    4    Cuenta las llantas y responde.                                                Identificación y uso
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       de la división para
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       resolver problemas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Contenido que
                                                                     • Evita usar• flash.
                                                                                   Evita usar flash.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       se trabaja en
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     fracciones
      Texto y preguntas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Sucesiones aritméticas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      de figuras
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          coche azul para llegar a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          la escuela?      4
        para trabajar un
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         • ¿Cuántas vueltas dio
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          el coche amarillo para
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          llegar a la escuela?         2
     tema de Educación
                                                                                        a
                                                                    Normas de convivenci                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 • Dibuja un camino para
                                                          Normas de convivencia
                                                                  Respetar las reglas de un lugar ayuda                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   que el coche verde
                                                                       a promover
                                                            Respetar las  reglas delaunbuena
                                                                                         lugarconvivencia
                                                                                               ayuda
   socioemocional o de
                                                                       entre las personas  que comparten un                                                                                                                                                                                                                                                                                                               llegue a la escuela.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Actividad
                                                            a promover   la buena   convivencia
                                                                       mismo espacio, como los museos,
                                                            entre las personas que comparten un                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     6    Completa las instrucciones que deberá conocer Luisa para
                                                                       bibliotecas o el salón de clases.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Ángulos a través
                                                            mismo espacio, como los museos,                                                                                                                                                                                                              Problemas que implican    3   Calcula mentalmente la suma de los puntos de cada pareja                          estar en la escolta de la escuela.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       del doblado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       de papel
  desarrollo sustentable
                                                            bibliotecas o el salón de clases.                                                                                                                                                                                                              operaciones de suma
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       de fichas.
                                                                      • ¿Por qué es importante respetar                                                            • ¿Qué parte del grupo de estudiantes representan                                                                                                     y resta
              o humano.
                                                            • ¿Qué pasaría si no las respetaras?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            a la izquierda
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            a la      derecha
Secuencia
Inicio                     B1                                                                                                                                    B3                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           L3         B3
                                                                         Problemas multiplicativos. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10                                                 Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas de división (reparto
                                                                                                                   o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).                                          y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
En el inicio se cifras por múltiplos de 10 mediante la división 2 356, 2 256, 2 156 , 2 056, 1 956 , 1 856 .
Caminos cortos para multiplicar dígitos Problemas de repartos • La sucesión se forma restando 100 a cada número.
trabajarán actividades por decenas Inicio 1 Cuenta las estampas que hay en la siguiente imagen 5 Resuelve el siguiente problema.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Cierre
                                                                                                                                                                                                  y contesta las preguntas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Manuel tenía una deuda de $704 y fue abonando cada mes
                                Inicio
de recuperación de
                                                      1    Observa la imagen y encierra la respuesta correcta.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       una cantidad.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 del desarrollo.
                                                                                                                                                                                                 • ¿Cuántos sobres de 5 estampas se pueden formar? 6
                                                          • ¿Cuánto deberá pagar la familia por 4 bebidas?                                                                                                                                                                                                                                                                                                997,     887     ,   777   ,     667     ,       557     ,     447 .
                                                           $40                          $60                                 $80                                                                                                                                       Conceptos clave
                                                                                                                                                                 Desarrollo                                                                                                                                                                                                                           • ¿El número 450 pertenece a esta sucesión? No.
                                                                                                                                                                                             Una manera de repartir por igual una cantidad de objetos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ¡SOS, tenemos
                                                                                                                            Conceptos clave                                                  consiste en repartirlos uno por uno.
                           Desarrollo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ¡SOS, tenemos un error!
                                                       Para obtener de manera rápida el resultado de una cifra
                                                                                                                                                                                             Ejemplo                                                                                                                                                                                              Resuelve correctamente el problema.
                                                       por un múltiplo de 10, por ejemplo 6 × 80, se debe realizar
                                                                                                                                                                                             Para repartir 9 estampas entre 3 niños puede realizarse lo                                                                                                                                           Carlos quiso escribir una sucesión aritmética, pero
                                                       lo siguiente:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     un error!
                                                                                                                                                                                             siguiente.                                                                                                                                                                                           le faltaron dos números:
                              Recuerda que…
                                                       Se multiplica el dígito por                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               850, 825, 800, 775, 725, 700, 675, 650, 600.
                                Algunos
                                                       la cifra de las decenas.                                           6 × 8 = 48
                                múltiplos de 10
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • ¿Qué números le faltaron? 750 y 625.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Actividades en
                                son 10, 20, 30,
                                40, 50, 60, 70, 80                                                                        6 × 80 = 480
                                                       Luego, se agrega un cero al resultado.
                                y 90.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             7    Escribe una sucesión aritmética descendente de seis                                         Cierre
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       números y que comience en 500.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    que identificar
                                2 0 × 6 = 120                         4 × 4 0 = 160                                   3 0 × 5 = 150                                                          Así, a cada niño le tocan 3 estampas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       los errores y
                                                                                                                                                               Desarrollo                                                                                                                                                               corregirlos.
                                                                                                                                                               Se encontrará el concepto clave del
                                                                                                                                                               subtema de la lección y actividades
                                                                                                                                                               para trabajarlo.
      8
B4 L5                                 Forma, espacio y medida. Identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.
                                                                                                                                                                                                                                     Distintas maneras
                                                                                                                                                                                                                                     de representar una medida
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              1   Responde.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • ¿Con cuántas cenefas de 1 metro puede
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              L1     B3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              contenido programático
                             el círculo correspondiente. Toma en cuenta el ejemplo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Para limpiar la pintura que
                             y la manera en que giran las manecillas del reloj.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   cae al piso, compró 34 de kg                    • Si sólo hubiera latas de 1 de litro,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              de la infografía.
                                                                                                                                                                                                                            las siguientes latas:
                                                                                                                                                      comprensión de la información.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              2   Encierra las latas que contienen una mayor
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  cantidad de pintura.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Un litro de pintura
                             1                                  1                                  1                                                                                                                                                                                                       es igual a 4 latas de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           4 de litro.
                             4 de giro contrario                2 giro                             4 de giro en el
                                                                                                                                                      Contenido que se
     mueve un objeto.
     ¿Qué
     necesito?
     En la siguiente
     lección
     necesitarás:
     • un broche
       latonado.
                                                                                                                                                                                     con las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Gráfica de barras
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               En esta sección
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Formen dos equipos para resolver los siguientes acertijos.                                                                                                     En la siguiente actividad realizarás en Excel una gráfica de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El tiempo límite para resolver cada uno es de 4 minutos.                                                                                                       barras de los deportes que practican los alumnos de un grupo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El equipo que conteste primero un acertijo gana un punto.                                                                                                      de 3.o.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Ganará el que consiga más puntos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      1   En una hoja de cálculo de Excel escribe la información que
                                                                                                                                   Secciones
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Equipo 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Equipo 2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               habilidades digitales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      $ 673 y pagó $ 200 . Así que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      le quedaron $473. Encierra         7        3    1           6
                                                                                                                                                                                     En esta sección se
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      en la siguiente sopa de números    3        0    9           2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      la cantidad que tenía Rodolfo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               del alumno.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       y la que pagó.                    1        2    0           0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         7        0    0           9
       Además…
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      2   Selecciona las dos columnas. Después, da clic en el menú
                                                                                                                                         Recuerda que…
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ¿Cuál es? El 4, pues 84 − 40 = 44.                                                                                                   “Insertar” y da clic en “Columna” para representar la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 10
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 La malabarista. Escribe los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 números que faltan en la tabla.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Considera que al multiplicar los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 cuatro números de una fila, de
     lección.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         6       1    2   5                      una columna o de una diagonal                                                                                            Puedes cambiar la cantidad de alumnos de cada deporte
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        10                                       que cruza la tabla el resultado                                                                                          para que veas cómo se representa la información.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 1    2   3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 deberá ser siempre 60.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 CuarentaNúmero
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          y cinco    45                                             76   Setenta y seis
                                                                                                                                          ¿Qué necesito?
          Convivo                                                                                                                                                                                                            Comprensión lectora                                                    Ux
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Bx
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    B3                                                                              B5                Convivo                                                                                                                                                                                                                                          Evaluación B1
      Temas de Educación
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Ana y sus amigos organizaron una fiesta a la que a cada
                                                                                                                                                                                                                                 El Glotón                                                                                                                                                                         uno le tocó llevar algo diferente.                                                                                                                                     1. Observa la siguiente imagen.
      socioemocional, desarrollo
                                                                                                                                                                                                              1                                                                                                                                                                                  A mí me tocó                      los gorritos.                                    tocó traer
                                                                                                                                                                                             a mi pan coloqué de queso                                                                                                                                                                                                                                                              los platos,
                                                                                                                                                                                               1              8                                                                                                                                                                                  traer el pastel.                                                                                                                                                                                                       $1 362
                                                                                                                                                                                             y de mortadela además.                                                                                                                                                                                                                                                                pero se me
                                                                                                                                                                                               8
      sustentable o humano.
                                                                                                                                                                                             8                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               A) Mil trescientos sesenta y dos pesos.
                                                                                                                                                                                             y como si esto fuera poco,
                                                                                                                                                                                                            1                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                B) Ciento treinta y seis dos pesos.
                                                                                                                                                                                             de mortadela, más.
                                                                                                                                                                                                            8                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                C) Trece sesenta y dos pesos.
       Vocabulario
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             a la hora que indica el siguiente reloj.
                                                                                                                                                                                                                              1
                                                                                                                                                                                         3    Al principio el sándwich tiene     de queso, pero después se le                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Si el entrenamiento dura
                                                                                                                                                                                                                              8
                                                                                                                                                                                                         3                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   45 minutos, ¿a qué hora                    11   12    1
                                                                                                                                                                                              agregan      más, entonces el total de queso que tiene es de…
                                                                                                                                         Matemáticas
                                                                                                                                                                                                         8                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   pasará a recogerlo?                   10                  2
                                                                                                                                                                                                   1                     3
                                                                                                                                                                                              a)
                                                                                                                                                                                                   2
                                                                                                                                                                                                     .               b)
                                                                                                                                                                                                                         4
                                                                                                                                                                                                                            .                c) 1.                                                                                                                                                          2      Responde.                                                                                                                                                                 A) 4:55                             9                        3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             B) 4:47
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   • ¿Por qué es importante la colaboración de todos                                                                                                                                                               8                   4
     Definiciones de palabras
                                                                                                                                                                                         4    El total de queso y mortadela que contiene el sándwich es de…                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  C) 2:49
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     los integrantes de un equipo?                                                                                                                                                                                      7    6     5
                                                                                                                                         en todas partes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             D) 2:65
                                                                                                                                                                                                   1  5 3                  1 1 3 1                      2  3
                                                                                                                                                                                              a)     + + .            b)    + + + .                c)     + .                                                                                                                                                          R. L.
                                                                                                                                                                                                   8  8 8                  8 8 8 8                      4  8
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          5. Diariamente, Andrea guarda $8 en su alcancía.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ¿Cuánto dinero tiene ahorrado si lleva 20 días
     de difícil comprensión.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             haciéndolo?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             $160
                                                                                                                                                                                                                                                                      Ciento veintiuno
                                                                                                                                                                                                                                                                              Número            121                                                                                      206 Doscientos seis                                                                                                                                                                                                                                                  CuarentaNúmero
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      y nueve   49
                                                                                                                                        Sección en la que se
                                                                                                                                        muestran las matemáticas
        Reto TIC                                                                                                                        en el entorno y en otras                    Comprensión                                                                                                                                                                                   Convivo                                                                                                                                                                                              Evaluación
                                                                                                                                        áreas del conocimiento.                     lectora                                                                                                                                                                                       Sección para que el alumno estudie                                                                                                                                                                   Sección para que el alumno
     Sugerencias para usar alguna                                                                                                                                                   Al final de cada bloque se                                                                                                                                                                    temas de Educación socioemocional                                                                                                                                                                    conozca lo que aprendió
     Tecnología de la Información                                                                                                                                                   encontrará esta sección para                                                                                                                                                                  y trabaje actividades de reflexión                                                                                                                                                                   durante el estudio del
     y de la Comunicación.                                                                                                                                                          desarrollar la comprensión                                                                                                                                                                    sobre el tema y algún contenido del                                                                                                                                                                  bloque.
                                                                                                                                                                                    de lectura.                                                                                                                                                                                   bloque.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      9
    Dosificación en tres periodos
    1er Periodo
                                                                                                                                                                                         Páginas
     Sem.       Eje                                 Tema                                      Contenido                            Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                          L. A.
Me preparo 12–13
         1
                                                                        Uso de la descomposición de números en unidades,
                                         Números y sistemas de                                                                               Produce, lee y escribe números hasta
                                                                        decenas, centenas y unidades de millar para resolver          1                                                   14–19
                                         numeración                                                                                          de cuatro cifras.
                                                                        diversos problemas.
              y pensamiento algebraico
                                                                        Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los              Resuelve problemas que implican el
         3                                                              productos de dígitos necesarios al resolver problemas u       3      cálculo mental o escrito de productos        24–27
                                                                        operaciones.                                                         de dígitos.
Comprensión lectora 47
8 Convivo 48
Evaluación 49
D   10
                                                                                                                                                                                Páginas
 Sem.       Eje                                 Tema                                    Contenido                          Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                 L. A.
Me preparo 52–53
          y pensamiento algebraico
                                                                                                                                     de cuatro cifras a partir de sus nombres
                                     Números y sistemas de       Relación de la escritura de los números con cifras y su
                                                                                                                              1      o de su escritura con cifras. (Este         54–57
                                     numeración                  nombre, a través de su descomposición aditiva.
              Sentido numérico
                                                                                                                                     aprendizaje esperado se logra en el
                                                                                                                                     bloque 3 de cuarto grado.)
2do Periodo
                                                                                                                                                                                Páginas
 Sem.        Eje                                Tema                                    Contenido                          Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                 L. A.
           Manejo de la
14 Mate TIC 76
Comprensión lectora 77
                                                                                              Convivo                                                                             78
  15
                                                                                            Evaluación                                                                            79
                                                                                                                                                                                       11   D
                                                                                                                                                                                Páginas
     Sem.     Eje                                 Tema                                  Contenido                          Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                 L. A.
Me preparo 82–83
      16
                                                                   Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos,
                                                                   octavos, etcétera) para expresar oralmente y por           1                                                  84–91
                                                                   escrito medidas diversas.
                                                                                                                                     Resuelve problemas de reparto
                                                                                                                                     cuyo resultado sea una fracción
                                                                                                                                     de la forma m/2n .
                                                                   Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos,
      17                               Números y sistemas          octavos, etcétera) para expresar oralmente y por           2                                                  92–95
                                       de numeración               escrito el resultado de repartos.
            y pensamiento algebraico
Evaluación 123
D   12
                                                                                                                                                                               Páginas
 Sem.       Eje                                 Tema                                   Contenido                           Lección        Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                L. A.
Me preparo 126–127
          y pensamiento algebraico
                                                                                                                              1                                                128–133
                                                                 casos sencillos (con igual numerador o igual                        aprendizaje esperado se cumple en el
              Sentido numérico
                                     Números y sistemas          denominador).                                                       bloque 1 de cuarto grado.)
                                     de numeración
                                                                 Identificación de la regularidad en sucesiones con                  Resuelve problemas que implican
  25                                                             figuras, con progresión aritmética, para continuar la        2      multiplicar mediante diversos             134–139
                                                                 sucesión o encontrar términos faltantes.                            procedimientos.
3er Periodo
                                                                                                                                                                               Páginas
 Sem.        Eje                                Tema                                   Contenido                           Lección        Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                L. A.
        pensamiento
         algebraico
          Sentido
Evaluación 169
                                                                                                                                                                                   13    D
                                                                                                                                                                                Páginas
    Sem.     Eje                                 Tema                                  Contenido                           Lección         Aprendizajes esperados
                                                                                                                                                                                 L. A.
Me preparo 172–173
Medida
Evaluación 207
D   14
15
     Sugerencias didácticas
     La sección “Recuerdo” del Cuaderno de práctica y evaluación puede emplearse como una
     evaluación diagnóstica referente a los conocimientos de segundo grado, puede utilizarla
     como un ejercicio de nivelación antes de comenzar a trabajar con el primer bloque del
     libro del alumno.
     • Pida a los estudiantes que observen con detenimiento la imagen y la describan. Motí-
       velos para que participen en la dinámica. Guíe las opiniones con preguntas como ¿Qué
       actividad realizan los niños? ¿En qué lugar están?¿Qué objetos observan? ¿Alguna vez
       han ido a una feria? ¿Qué otras actividades se pueden hacer en una feria? ¿Qué juegos
       o actividades de una feria prefieren?
     • Invite a un voluntario a que lea en voz alta el texto del recuadro de “Diversidad cultural”.
       Después, coménteles que las ferias son tradiciones mexicanas que se remontan a cientos
       de años atrás y representan parte de la cultura de los lugares en donde se realizan.
     • Pregúnteles si en el lugar donde viven tiene lugar una feria o alguna celebración tradi-
       cional y qué actividades se llevan a cabo en ella.
     • Lea en voz alta las preguntas del recuadro y respóndalas en grupo a través de una lluvia
       de ideas. Anote en el pizarrón las diferentes opiniones y pida a los estudiantes que las
       escriban en su cuaderno.
                                                                                                                        l
                                                                                                      Diversidad cultura
                                                                                                       Es importante conocer y respetar
                                                                                                       la cultura, costumbres y tradiciones
                                                                                                       de los distintos lugares. Las ferias
                                                                                                       y festivales forman parte de dichas
                                                                                                       tradiciones.
B1          16
                                                   • Antes de que lean y respondan las preguntas del recuadro, pida que observen la imagen
                                   B1
                                                     e interrogue a los estudiantes ¿Cómo podrían contar de manera rápida el número de
                                                     globos de cada color? ¿Cómo se llama la operación que permite hacerlo? Esto le ayuda-
                                                     rá a determinar sus conocimientos previos acerca de la multiplicación. Si es necesario,
                                                     realice una actividad para recordarlos.
                                                   • Solicite que respondan individualmente las preguntas. Si tienen dificultades para resol-
                                                     ver la multiplicación 9 × 11, sugiérales que realicen la operación 9 × 10 + 9 × 1. En el
                                                     caso de los globos anaranjados, coménteles que hay 10 a lo largo y 9 a lo alto.
                                                   • Para finalizar, pídales que observen con detenimiento la imagen y que mencionen qué
                                                     otros objetos se pueden contar por medio de una multiplicación, así como que escriban
                                                     y resuelvan la operación.
                                                                                                                                  17            B1
     Me preparo
     Sugerencias didácticas                                                                                 Me preparo
     • En el reactivo 1, observe que los alumnos recuerden la posición de las unidades, las          Descomposición de         1   Escribe el valor de cada cifra de acuerdo con la posición
       decenas y las centenas en los números de tres cifras. Formule preguntas como ¿Cuál es      números hasta unidades
                                                                                                                de millar          que ocupa en el número. Observa el ejemplo.
       el valor del 3 en el número 135? ¿Y en el 362?
                                                                                                                                        123                                  845
     • La actividad 2 pone en práctica resultados previamente memorizados sobre restas de                                  100           20             3              800   40         5
       dígitos; verifique que los alumnos validen sus resultados sumando el dígito con el resi-                             1             2              3           8        4       5
       duo y, en caso de que haya discrepancias, discuta en grupo el procedimiento para hacer                            Centena       Decenas       Unidades     Centenas Decenas Unidades
       estas operaciones.
                                                                                                                                        409                                  760
     • En la actividad 3, supervise que los estudiantes que no han memorizado aún estos resul-                             400            0             9              700   60         0
       tados se apoyen en las ilustraciones para aplicar métodos como el arreglo cuadrangular                            4        0       9                          7        6       0
       para resolver multiplicaciones.                                                                                Centenas Decenas Unidades                   Centenas Decenas Unidades
10 – 7 = 3 10 – 8 = 2 10 – 9 = 1
17 – 3 = 14 19 – 7 = 12 15 – 5 = 10
3×2
1×9
3×4
5×3
12 Doce
B1         18
                                                                                              • La comparación de intervalos de tiempo a través de la duración de algunos eventos es el
                                                                                                recurso utilizado en la actividad 4. Agregue eventos, por ejemplo, el camino de la casa
                                                                                                a la escuela, e intercale en el lugar que corresponda, observe que podría ser distinto
                                                                                                para cada alumno.
4    Ordena de menor a mayor las actividades de acuerdo            Lectura y uso del
                                                                   reloj, estimación y
     con su duración.                                              comparación del tiempo     • Las actividades 5 y 6 introducen al alumno en la lectura y representación de información
                                                                                                con imágenes, como lo son los pictogramas que se verán en el bloque. Puede aprove-
      2        Recreo
                                                                                                charse la ocasión e introducir algunos otros señalamientos comunes y que los educandos
      3        Clase de Español                                                                 propongan alguna representación simple, aunque clara, de algunas situaciones, como
      1
                                                                                                “No correr”, “Baños”, “Teléfono”, entre otros.
               Cantar el Himno Nacional
Trece 13
                                                                                                                                                                             19            B1
 L1 Descomposición de números
                                                                                                    B1
           hasta unidades de millar
                                                                                                                                   Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de la descomposición de números en unidades,
                                                                                                                                                          decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
                                                                                                                      L1 Descomposición de números
     Unidades de millar                                                                                                     hasta unidades de millar
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                                            Unidades de millar
      Tema: Números y sistemas de numeración                                                             Inicio             1    Observa las imágenes y colorea los recuadros con la
      Contenido: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas                                              respuesta correcta.
     Sugerencias didácticas
     Inicio
     • Elabore 10 tarjetas con los números del 0 al 9. Tome tres de esas tarjetas al azar y mués-
       trelas al grupo. Pida que mencionen los números que pueden formarse con esas tarjetas
       juntas. Después, escriba uno de esos números y pregunte qué cifra ocupa el lugar de las                                  • ¿Cuántos lápices caben en la caja verde? 50                               100 150
       decenas, de las unidades y de las centenas en esa cantidad.                                                              • Si se empacaran 200 lápices, ¿cuántas cajas verdes se
                                                                                                                                 necesitarían?          2        12       20
     • Para que la deducción de las cantidades de lápices sea más fácil, pregunte ¿En qué caja
                                                                                                                                • ¿Cuántos lápices caben en 9 cajas verdes? 90                               910 900
       caben más lápices, en la azul o en la verde? ¿Por qué? ¿Cuántos lápices hay en dos cajas
       azules? ¿Y cuántos hay en cinco cajas azules?, para llevar a cabo las comparaciones.                                                                                                          Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
     Desarrollo                                                                                                             A un conjunto de 10 centenas se le llama millar y se le
                                                                                                                            representa con el número 1 000, cuyo nombre es mil.
                                                                                                                            Ejemplo
       Conceptos clave                                                                                                      10 billetes de $100 valen lo mismo que un billete de $1 000.
       Antes de iniciar las actividades, asegúrese de que todos los alumnos conocen el
       valor de los billetes. Puede preguntar por el valor de los billetes que ellos conocen           Recuerda que…
                                                                                                         • 10 unidades
       y plantear preguntas como ¿Cuánto dinero hay si se tienen dos billetes de 100 pesos?                forman una
                                                                                                           decena.
                                                                                                         • 100 unidades
                                                                                                           forman una
     • Efectúe una lectura en voz alta de la información de la sección “Recuerda que…” y ejem-             centena.
       plifique los conceptos ahí presentados. Puede formular preguntas como ¿Cuántas mo-                • 10 decenas
                                                                                                           forman una
       nedas de 1 peso equivalen al valor de un billete de 100 pesos? ¿Con cuántas monedas                 centena.
B1         20
                                                                                                                                                                                                 L1
                                                                                                      • Organice a los estudiantes en parejas para resolver las actividades 2 y 3. En la actividad 2,
                                                                                                        aclare que durante los viajes que hizo el camión fue transportando su carga máxima.
                                                                                      L1         B1     Para ayudarles a establecer las relaciones solicitadas, pregunte ¿Cuántos tabiques hay
                                                                                                        en un millar de ellos?
2   Observa la imagen y contesta las preguntas.
                                                                                                      • Antes de responder la actividad 3, plantee a los alumnos preguntas que les permitan
                                                                                                        establecer relaciones como las que se indican; por ejemplo, ¿cuántas esferas hay en una
                                                                                                        caja? ¿Cuántas esferas se transportan en un viaje con el “diablito”?
                                                                                                                                                                                         21             B1
     L1
     Descomposición de números hasta millares
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B1 L1                                 Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de la descomposición de números en unidades,
                                                                                                                                                                decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
     • Después, solicite a los estudiantes que comparen sus resultados con otra pareja y co-
       rrijan de ser necesario.
Desarrollo
       Conceptos clave
       Presente tres tarjetas con un dígito distinto cada una. Con ellas, forme una cantidad,
       por ejemplo, 385, y pregunte ¿Cuántas unidades representa el 8? Forme otro número
       con las mismas tarjetas, por ejemplo 853, y plantee la misma pregunta.
                                                                                                                                    • 6 monedas de $1, 6 monedas de $10 y 8 billetes de $100.
                                                                                                                                    • 8 monedas de $1, 6 monedas de $10 y 6 billetes de $100.
     • Si nota que los alumnos resuelven con facilidad la actividad 2, proponga algunas canti-                                      • 6 monedas de $1, 8 monedas de $10 y 6 billetes de $100.
       dades con ceros intermedios para enriquecer el trabajo, por ejemplo 4 304, 5 043 y 7 890.
                                                                                                                                                                                                              Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
                                                                                                                                En un número, el valor de cada cifra depende de su
                                                                                                                                posición.
                                                                                                                                Ejemplo
                                                                                                                                               C      D        U                               UM         C        D        U
                                                                                                                                               4       9        5                                2        3         8       6
16 Dieciséis
B1         22
                                                                                                                                                                                                      L1
                                                                                                                  Además Pida que un alumno lea la información de la sección “Además”. Después,
                                                                                                                  escriba en el pizarrón varias cantidades de cuatro cifras y haga que algunos estudian-
                                                                                              L1           B1     tes las lean; solicite la validación del grupo sobre las lecturas de esas cantidades.
Diecisiete 17
                                                                                                                                                                                               23            B1
     L1
     Comparación de números a partir
     de su descomposición                                                                        B1 L1                           Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de la descomposición de números en unidades,
                                                                                                                                                        decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
Desarrollo
       Conceptos clave
       Enriquezca la información proponiendo que respondan otros cuestionamientos                                             • ¿Hay más billetes de $20 o de $50?
       como si se tiene un número de cuatro cifras y otro de tres cifras, ¿cuál es mayor?                                       ✔ De $20                             De $50
       ¿Por qué? ¿Qué número es mayor: 1000 o 999? ¿Cómo pueden comprobarlo?                                                  • ¿Cuánto dinero hay en billetes de $20?
                                                                                                                                ✔ $180                               $200
• En la actividad 2 se pretende que los estudiantes practiquen la comparación de números • ¿Cuánto dinero hay en billetes de $50?
       de cuatro cifras para determinar el orden en que deben colocarse en una serie dada.                                          $180                        ✔ $200
       Haga que contesten esta actividad en forma individual y, posteriormente, pida que al-                                  • ¿Hay más dinero en billetes de $20 o de $50?
       gunos voluntarios expongan sus resultados y expliquen la manera como determinaron                                            De $20                      ✔ De $50
       cuál de los números va en primer lugar de la serie.
                                                                                                                                                                                                   Conceptos clave
                                                                                                 Desarrollo
                                                                                                                          Para comparar números de cuatro cifras hay que
                                                                                                                          comparar las unidades de millar.
                                                                                                                          Ejemplo
                                                                                                                          5 138 es mayor que 2 479, ya que 5 es mayor que 2.
                                                                                                                          Si las unidades de millar son iguales, entonces se comparan
                                                                                                                          las centenas. Si también son iguales, se comparan las
                                                                                                                          decenas o las unidades si es necesario.
                                                                                                                          Ejemplo
                                                                                                                          2 385 es mayor que 2 349, ya que 8 es mayor que 4.
18 Dieciocho
B1         24
                                                                                                                                                                                   L1
                                                                                            • Antes de iniciar la actividad 3, pida tres voluntarios y haga que cada uno lea en voz
                                                                                              alta uno de los números que representan los kilómetros recorridos por los automóviles.
                                                                           L1          B1     Después, organice parejas para resolver la actividad. Recorra los equipos preguntando
                                                                                              a algunos cómo determinan el color correspondiente a cada vehículo. Al final, haga una
3   Pinta los automóviles del color que se indica.
                                                                                              confrontación de resultados para que los alumnos acuerden los correctos y cada uno
• De        el que tiene más kilómetros recorridos.                                           ratifique o rectifique los propios.
• De        el que tenga menos kilómetros.
                                                                                            • Antes de iniciar la actividad 4, organice equipos de cuatro integrantes, dé una tarjeta a
• De        el auto restante.
                                                                                              cada estudiante y pídale que escriba un número del 1 al 9 asegurándose de diferenciar
                                                                                              el 6 del 9. Luego, por turnos, pase al frente a cada equipo y solicite que formen una
                                                                                              cantidad con esos cuatro números acompañada de alguna consigna; por ejemplo, la
                                                                                              cantidad mayor que puede formarse es… o la cantidad menor que puede formarse es…
                                                                                              o indíqueles que formen una cantidad donde alguna de esas cifras ocupe el lugar de las
                                                                                              centenas o de las unidades de millar, etcétera.
8 670 kilómetros                9 769 kilómetros             8 769 kilómetros
                                                                                            • Manteniendo los equipos, invítelos a resolver la actividad 4, pero enriquézcala instán-
4   Responde las preguntas.                                                                   dolos a formar otras cantidades con las mismas tarjetas, aunque estableciendo otras
                                                                                              características, como que tenga el 7 en las decenas… y preguntando ¿Es la única cantidad
                                                                                              que puede formarse? ¿Por qué?
                                                                                            Cierre
                                                                                            • Encomiende a los educandos resolver la actividad 5 de modo individual. Al terminarla,
                                                                                              haga equipos de tres integrantes para comentar el resultado correcto y la manera más
• ¿Cuál es el menor número que puede formarse con las
                                                                                              rápida para encontrarlo. Cuando todos hayan concluido, organice una propuesta en
    tarjetas?    4 679
                                                                                              común para acordar la estrategia más eficiente de hallar el resultado correcto.
• ¿Cuántas unidades de millar tiene el número que formaste?
        4
• ¿Cuál es el mayor número que puede formarse?           9 764
• ¿Cuántas unidades de millar tiene el número que formaste?
        9
Diecinueve 19
                                                                                                                                                                            25            B1
 L2 Procedimientos mentales para
                                                                                                    B1
           resaltar dígitos y múltiplos de 10
                                                                                                                              Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos
                                                                                                                                     y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
                                                                                                       Recuerda que…
                                                                                                                                  • ¿Cuántas canicas le faltan a Sergio para tener las mismas
     Sugerencias didácticas                                                                              Un complemento
                                                                                                         a 10 es un
                                                                                                                                    que Eugenio?                  13
                                                                                                         número que               • Si Sergio le ganara 9 canicas a Eugenio, ¿cuántas le
     Inicio                                                                                              sumado a otro
                                                                                                         da 10. Por                 quedarían a Eugenio?                       11
     • Ponga en práctica alguna actividad para que los alumnos ejerciten la suma y la resta              ejemplo, 4 es el
                                                                                                         complemento
       de dígitos. Proponga, por ejemplo, lo siguiente Julio tiene 3 pesos y María tiene 9 pesos.                                 • Si Diego le regalara 8 canicas a Eugenio, ¿cuántas le
                                                                                                         de 6, ya que
                                                                                                         6 + 4 = 10.
       ¿Quién tiene más dinero? ¿Cuánto dinero tienen entre los dos? ¿Cuánto dinero más                                             quedarían?               14
       tiene María que Julio? Si María le diera 1 peso a Julio, ¿cuánto dinero tendría cada uno?                                                                                                         Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
       ¿Cuánto dinero le tendría que dar María a Julio para que ambos tuvieran la misma can-                                   Los primeros múltiplos de 10 son 10, 20, 30, 40, 50, 60,
                                                                                                       Vocabulario             70, 80 y 90. Una estrategia para restar con facilidad un
       tidad? En cada una de las preguntas, motive a los estudiantes para que expliquen cómo             múltiplo.             número de una cifra a un múltiplo de 10, por ejemplo
       encontraron la respuesta. Si algunos mencionan una respuesta incorrecta, no los corrija,          Cantidad que
                                                                                                         contiene a otra un
                                                                                                                               50 – 7, es la siguiente:
       permita que otros mencionen su respuesta y su estrategia para que el grupo las valide.            número exacto de
                                                                                                         veces.
                                                                                                                               Se resta 1 a las decenas de 50.                                               5–1=4
                                                                                                         estrategia. Idea
     Desarrollo                                                                                          que se tiene para
                                                                                                         conseguir algo.       Se busca el complemento a 10
                                                                                                                                                                                                           50 – 7 = 43
                                                                                                                                   3 0 – 8 =                    22                  6 0 – 4 =                    56
     • Previo a la actividad 2, escriba en el pizarrón algunas sustracciones como las anteriores
       y promueva que algunos voluntarios pasen a resolverlas. Solicite la validación del grupo.         20       Veinte
B1         26
                                                                                                                                                                                 L2
                                                                                            • Invite a responder individualmente la actividad 3. Después, organice parejas para que
                                                                                              revisen sus resultados. Finalmente, conduzca un ejercicio grupal para que entre todos
                                                                          L2           B1     acuerden los resultados correctos, así como la estrategia que permite obtener esos re-
                                                                                              sultados de modo más eficiente.
3   Observa las imágenes y responde.
                                                                                              Además     Pida que un voluntario lea en voz alta la información de la sección “Además”
                                                                                              y proponga otros ejercicios para que los alumnos los resuelvan usando la estrategia ahí
                                                                                              dada. Puede enriquecer esta información proponiendo algunas restas cuya estrategia
                                                                                              descrita no sea la más eficaz, por ejemplo, 83 – 9, para que ellos descubran la manera
                                                                                              más eficiente de resolver este tipo de sustracciones.
    • Si se sacaran                   • Si se sacaran             Además…                   • Especifique que la actividad 3 debe responderse de manera individual. Luego, procure
     8 chocolates de la caja,          4 chocolates de la caja,    Para restar
                                                                   un dígito a un             que algunos voluntarios mencionen sus respuestas y solicite la validación del grupo.
                                                                   número de
     ¿cuántos quedarían? 42            ¿cuántos quedarían? 26
                                                                   dos cifras, por
                                                                   ejemplo 14 – 9,          Cierre
4   Realiza mentalmente las siguientes restas con la estrategia
                                                                   se busca un
                                                                   número que
                                                                                            • Encomiende a un alumno que lea en voz alta la información inicial de la actividad 5.
    que se muestra en la sección “Además”.                         sumado a 9
                                                                   dé 14.
                                                                                              A continuación, propicie que todos efectúen comentarios libremente acerca de la si-
                                                                   Como 9 + 5 = 14,           tuación descrita. Posteriormente, haga que completen la tabla de manera individual.
     1   1 – 3 =       8          1    7 – 8 =          9          resulta que
                                                                   14 – 9 = 5.                Mientras los estudiantes trabajan, dibuje en el pizarrón una tabla como la del libro, y
    2 3 – 5 =         18          3 9 – 9 =             30                                    cuando todos hayan terminado, demande la colaboración de algunos voluntarios para
                                                                                              completarla y la participación de todo el grupo para validar los resultados. Lo anterior
5   Lee la situación y completa la tabla siguiente.                            Cierre         permitirá corregir errores a quienes los hayan tenido
    Ana tiene un criadero de tortugas y ayer registró las que
    nacieron en cada terrario.                                    Vocabulario
                                                                   terrario. Lugar
                                                                   adecuado para
                                    Tortugas que                   mantener vivos a
Terrario Huevos Nacimientos                                        ciertos animales.
                                  faltan por nacer
A 19 8 19 – 8 = 11
B 40 6 40 – 6 = 34
C 17 9 17 – 9 = 8
D 30 7 30 – 7 = 23
E 16 3 16 – 3 = 13
F 15 6 15 – 6 = 9
Veintiuno 21
                                                                                                                                                                           27            B1
     L2
     Resta mental de múltiplos de 10
     y múltiplos de 100                                                                            B1 L2                    Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos
                                                                                                                                   y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
     • Distribuya al grupo en parejas para que contesten la actividad. Después, conduzca una                                    • ¿Cuánto dinero hay en monedas? $70                                   $80         $90
       exposición grupal de resultados. Cerciórese de que argumenten cada uno de ellos. Acep-
                                                                                                                                • Si se gastaran $30 en monedas, ¿cuánto dinero sobraría?
       te cualquier estrategia que arroje el resultado correcto, como el tachado de las monedas
       que se gastan o el planteamiento y la resolución de la operación incluida.                                                 $30         $40          $50
                                                                                                                                • Si del total del dinero que aparece en la imagen se gastaran
     Desarrollo
                                                                                                                                 2 billetes de $100, ¿cuánto dinero sobraría?
                                                                                                                                  $130       $150         $170
       Conceptos clave
       Organice parejas para que lean y analicen el texto de “Conceptos clave”. Luego,                                                                                                                 Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
       solicite que alguna pase al frente a explicar lo que entendió y pida que el resto del                                 Para restar múltiplos de 10 o múltiplos de 100 (100, 200,
       grupo complemente la información expuesta. Por último, invite a otras parejas para                                    300,… 900), sólo se resta 1, 2, 3,… 9 a la cifra de las decenas
                                                                                                                             o de las centenas, según corresponda.
       que propongan más operaciones que puedan responderse con la estrategia descrita.
                                                                                                                             Ejemplo
                                                                                                                                               85 – 20 = 65                        673 – 400 = 273
     • Antes de contestar la actividad 2, realice el siguiente juego. Por equipos de tres com-
                                                                                                                                               8 – 2 =6                            6 – 4            =2
       pañeros, prepare tarjetas con los números 10, 20, 30, 40 y 50. Las tarjetas se colocan al
       centro del equipo con el número hacia abajo. Después, usted escribe en el pizarrón un                                2    Realiza mentalmente las siguientes restas con la
       número mayor que 50.                                                                                                      estrategia anterior.
8 4 – 3 0 = 54 9 5 – 2 0 = 75
7 6 – 4 0 = 36 6 4 – 5 0 = 14
22 Veintidós
B1         28
                                                                                                                                                                                L2
                                                                                           • Por turnos, cada alumno tomará una tarjeta y restará el número que ésta tiene a la can-
                                                                                             tidad anotada en el pizarrón. Si la respuesta es correcta, se quedará con la tarjeta; en
                                                                          L2          B1     caso contrario, la regresará a la mesa. Se completarán cinco turnos por jugador. Gana
                                                                                             quien tenga más tarjetas.
3   Encierra la respuesta correcta.
                                                                                           • Manteniendo los equipos para el juego, pida que resuelvan las actividades 2, 3 y 4. Haga
5 7 6 – 4 0 0 =                   a) 276    b) 176         c) 442
                                                                                             que escriban la operación correspondiente a cada problema de la actividad 3. Destaque
9 4 2 – 5 0 0 =                   a) 542    b) 942         c) 442                            que las operaciones deben resolverse mentalmente y aplicando la técnica descrita en
                                                                                             “Conceptos clave”. Recorra el salón para observar cómo resuelve cada equipo los pro-
6 0 9 – 3 0 0 =                   a) 309    b) 209         c) 409
                                                                                             blemas y resalte en la plenaria final las experiencias que considere más exitosas. En
4   Une con una línea cada problema con su resultado.                                        caso de que algunos equipos tengan dudas en cuanto a la resolución, aproveche esa
                                                                                             oportunidad para aclararlas.
    • Juan tiene ahorrados $76. Si
      comprara una pelota que cuesta                        194                            Cierre
      $40, ¿cuánto dinero le quedaría?
                                                                                           • Pida a los educandos leer y resolver individualmente la actividad 5. A continuación,
    • Martha tenía cierta cantidad de                                                        solicite que algunos estudiantes lean sus respuestas y comenten la manera como las
      dinero y Carlos le regaló $300.                        36                              encontraron. Propicie la validación del resto del grupo.
      Si ahora tiene $826, ¿cuánto dinero
      tenía Martha?                                                                        • Enriquezca la actividad planteando operaciones como las trabajadas en la lección,
    • Antonio está leyendo un libro                                                          pero con la incógnita en diversos lugares de la igualdad; por ejemplo: 85 – ___ = 15
      de 394 páginas. Si ha leído                           526                              y ___ – 400 = 237.
      200 páginas, ¿cuántas le faltan
      por leer?
                                                                             Cierre
5   Resuelve el siguiente problema.
    En una fiesta había 235 personas:
    • 70 eran adolescentes,
      de los cuales 8 no
      sabían bailar;
    • 85 personas eran
      familiares del festejado,
      de los cuales 40 le
      llevaron regalo;
    • 200 personas entraron
      con invitación.
                                                                                                                                                                          29            B1
 L3 Estrategias para la multiplicación
                                                                                                  B1
           de dígitos
                                                                                                                                        Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido
                                                                                                                                                       de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.
       poseen para calcular otros productos. Por lo anterior, antes de resolver las actividades                                                                                                        Conceptos clave
                                                                                                  Desarrollo
       pida que, en una lluvia de ideas, expresen lo que recuerdan sobre esa operación.                                        Una estrategia para resolver algunas multiplicaciones
                                                                                                                               consiste en utilizar los resultados que ya conoces.
     • Solicite a los estudiantes que resuelvan esta actividad de manera individual y, pos-          Recuerda que…
                                                                                                                               Ejemplo
                                                                                                       La multiplicación
       teriormente, pida que algunos expresen sus resultados. Organice una plenaria para               es la operación         Como 6 × 2 = 12, entonces 2 × 6 = 12, tal como en la
                                                                                                       que consiste en         actividad anterior.
       que expliquen la forma como calcularon los resultados y permita cualquier estrategia que        sumar un mismo
       arroje el resultado correcto, como las sumas iteradas o el apoyo gráfico. No induzca la         número las veces
                                                                                                       que se indiquen.
                                                                                                                               Ejemplo
                                                                                                                               Como 3 × 5 = 5 + 5 + 5 = 15, entonces 4 × 5 = 15 + 5 = 20.
       multiplicación como la única operación que resuelve esta situación.                             Por ejemplo:
                                                                                                       3 × 2 = 2 + 2 + 2.
                                                                                                       24       Veinticuatro
     • Indique que contesten de modo individual la actividad 2.
B1         30
                                                                                                                                                                                      L3
                                                                                             • Distribuya al grupo en equipos de tres miembros para responder la actividad 3. Apro-
                                                                                               veche esta actividad para integrar alumnos con diferentes estilos de aprendizaje en los
                                                                              L3        B1     equipos. Tenga en cuenta que para algunos estudiantes puede ser un poco difícil resolver
                                                                                               esta actividad, por ello, oriente a los equipos que presenten dificultades e incluso sugiera
3   Observa las imágenes y completa las operaciones.
                                                                                               el conteo para deducir las respuestas. Después, organice una plenaria para que algunos
                                                                                               equipos compartan sus resultados y estrategias de resolución.
                                                                                             Cierre
                                                                                             • Informe que resolverán individualmente la actividad 4. Sin embargo, antes de iniciarla,
                                                                                               analice con los educandos los ejemplos, dando significado contextual a cada número y
                                                                                               operación para que puedan identificar la respuesta que se espera. Finalmente, puede
                                                                                               enriquecer la actividad planteando problemas donde se usen los resultados obtenidos;
                                                                                               por ejemplo, si una bolsa contiene 4 plumas verdes, ¿cuántas de estas plumas habrá en
                                                                                               3 bolsas? ¿Y cuántas plumas verdes habrá en 8 bolsas?
Floreros    Flores
4   Observa las imágenes y completa las operaciones                            Cierre
    de la tabla para obtener el número de plumas.
2 2×3=6 2 × 5 = 10 2 × 8 = 16
3 3×3=6+3=9 3 × 5 = 10 + 5 = 15 3 × 8 = 16 + 8 = 24
4 4 × 3 = 9 + 3 = 12 4 × 5 = 15 + 5 = 20 4 × 8 = 24 + 8 = 32
Veinticinco 25
                                                                                                                                                                               31             B1
     L3
     Cuadro de multiplicaciones
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B1 L3                             Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido
                                                                                                                                                    de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.
     • Esta actividad debe resolverse de modo individual. Cuando los alumnos terminen, orga-
       nice equipos de tres integrantes para que lleguen a acuerdos sobre las respuestas que
       deben estar en la tabla. Posteriormente, conduzca una plenaria para que compartan las
       estrategias que usaron para resolver. Se espera que la mayoría de los educandos utili-
                                                                                                                     Panqué: $3                     Concha: $4                                Cuerno: $5
       cen la suma del costo de cada pan al número de panes anterior. En este caso, plantee
       las preguntas ¿Qué operación, además de la suma, permite calcular el costo de cierto                                      • Completa la tabla para saber la cantidad que debe
       número de panes? ¿Qué operación pueden hacer para saber cuánto debe pagarse por                                             pagarse de acuerdo con el número de panes que se
                                                                                                                                   compren.
       9 panqués?
                                                                                                                                          Tipo
                                                                                                                                                      Panqué $3                 Concha $4                 Cuerno $5
     Desarrollo                                                                                                              Cantidad
                                                                                                                                   1                         $3                         $4                       $5
                                                                                                                                    2                        $6                         $8                      $10
       Conceptos clave
                                                                                                                                    3                        $9                       $12                       $15
       Es conveniente, por los trabajos que se efectuarán posteriormente, que los alumnos
                                                                                                                                    4                       $12                      $16                       $20
       se acostumbren a buscar el primer factor de la multiplicación en las columnas, y el
       segundo, en las filas.                                                                                                                                                                     Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
         Enriquezca el uso del cuadro de multiplicaciones con actividades como las si-                                       Una manera sencilla de conocer el resultado de una
                                                                                                                             multiplicación es mediante un cuadro de multiplicaciones,
       guientes:
                                                                                                                             o tabla pitagórica.
          a) Pida a los estudiantes que indiquen cuáles multiplicaciones dan como resultado 24.
                                                                                                                                     ×       1       2       3      4       5       6        7     8       9      10
          b) Indíqueles que identifiquen todas las multiplicaciones que den el mismo resul-                                          1        1      2       3       4      5       6         7     8      9       10
             tado de 9 × 4.                                                                                                           2       2      4       6       8     10      12        14    16     18       20
                                                                                                                                      3       3      6       9      12     15      18        21    24     27       30
                                                                                                                                      4       4      8      12      16     20      24        28    32     36      40
                                                                                                                                      5       5     10      15      20     25      30        35    40     45       50
                                                                                                                                      6      6      12      18      24     30      36        42    48     54       60
                                                                                                                                      7      7      14      21      28     35      42        49    56     63       70
                                                                                                                                     8       8      16      24      32     40      48        56    64     72       80
                                                                                                                                     9       9      18      27      36     45      54        63    72     81       90
                                                                                                                                     10      10     20      30      40     50      60        70    80     90      100
26 Veintiséis
B1         32
                                                                                                                                                                                             L3
                                                                                                      • Cuando los alumnos terminen de resolver la actividad 2 y hayan compartido y validado
                                                                                                        sus respuestas, comente que las preguntas planteadas se refieren a las tablas del 5, del
                                                                                       L3        B1     10 y del 2. Explique que, en otras palabras, pueden obtenerse las siguientes conclusiones:
                                                                                                         a) Todos los productos de números multiplicados por 5 terminan en 0 o en 5.
2   Utiliza el cuadro de multiplicaciones para responder.
                                                                                                         b) Todos los productos de números multiplicados por 10 terminan en 0.
    • ¿En qué número terminan los números de la columna                                                  c) Todos los productos de números multiplicados por 2 son pares.
     del 5? En 0 o en 5.
                                                                                                      • Se sugiere que, antes de resolver las actividades 3 y 4, plantee situaciones problemáticas
    • ¿En qué número terminan los números de la columna
                                                                                                        en forma oral para que los alumnos las contesten usando el cuadro de multiplicaciones;
     del 10? En 0.
                                                                                                        por ejemplo, un jugo cuesta 7 pesos, ¿cuánto debo pagar por 6 jugos?
    • ¿Cuál es la sucesión de números formada por los números
     de la columna del 2? 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20.
                                                                                                      • Organice parejas para que contesten las actividades 3 y 4. Haga énfasis en el uso del
                                                                                                        cuadro de multiplicaciones para resolver esas situaciones. Para terminar, señale que
3   Resuelve los                                                                                        revisen y expliquen su trabajo a otra pareja y, de ser necesario, lo corrijan.
    problemas                     • Luis compró 9 lápices. Si cada uno le costó
    utilizando el                                                                                     Cierre
    cuadro de                       $8, ¿cuánto dinero se gastó? $72                                  • Especifique que contesten la actividad 5 de manera individual. Posteriormente, organice
    multiplicaciones.
                                                                                                        una exposición de los dibujos coloreados para que los alumnos verifiquen si su trabajo
                                  • ¿Cuántas personas pueden viajar en
                                                                                                        es correcto.
                                    10 coches si en cada uno caben 5?                  50
                                                                                                      • Para promover la memorización de las tablas de multiplicar, proponga la siguiente ac-
4   Resuelve el siguiente problema.                                                                     tividad: encomiende a los estudiantes que elaboren dos juegos de tarjetas numeradas
    Adrián y Eduardo le compraron a
                                                                                                        del 1 al 10. Después, mencione un número y los alumnos deben levantar dos tarjetas
    Sofía una tarjeta de cumpleaños.                                                                    de manera que el producto de los números de sus tarjetas sea el número mencionado.
    Adrián puso 10 monedas de $2,                 45
    y Eduardo, 5 monedas de $5.
    Escribe en la etiqueta el precio
    de la tarjeta.
    81    24    49      56
                                                                    7x7
9x4
    36    28    18                                            6x6         9x9
                                                        7x4
Veintisiete 27
                                                                                                                                                                                      33             B1
 L4 Estrategias para multiplicar
                                                                                                     B1
           cifras por múltiplos de 10
                                                                                                                                                 Problemas multiplicativos. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10
                                                                                                                                                                                           o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).
       Dígales que sumen 6 veces el 80 para comprobar el resultado, proponga otras mul-                   7 × 6 0 =                 420        3 × 9 0 = 270                                  6 0 × 8 = 480
       tiplicaciones para que ellos calculen el resultado con una multiplicación y la suma
                                                                                                          2 0 × 6 = 120                        4 × 4 0 = 160                                  3 0 × 5 = 150
       iterada.
                                                                                                          28       Veintiocho
B1         34
                                                                                                                                                                                   L4
                                                                                             • Respecto de la actividad 4, haga énfasis en que la respuesta numérica del problema
                                                                                               debe ser acompañada con el nombre de la unidad por la que se pregunta; por ejemplo,
                                                                            L4          B1     en el primer problema, la respuesta debe leerse como 160 huevos.
3   Escribe en los recuadros de la imagen lo que debe pagar                                  • Concluya esta parte de la lección con actividades como las siguientes:
    cada cliente por los artículos que quiere comprar.                                         a) Anote en el pizarrón varias multiplicaciones como las trabajadas e invite a los edu-
                                                                                                   candos a que propongan problemas que puedan resolverse con esas operaciones.
                                                                                               b) Escriba en el pizarrón varias multiplicaciones como las anteriores, pero cambiando
    $90
                                                                                                   el lugar de la incógnita; por ejemplo: ___ × 5 = 450 y 30 × ___ = 270, para que los
                                                                                                   estudiantes las copien y las completen en sus cuadernos. Posteriormente, haga que
                                                                                                   algunos las respondan en el pizarrón con el fin de que el resto del grupo las valide.
                                                                                             Cierre
                                                     $150                                    • Indique a los alumnos que resuelvan individualmente la actividad 5. Luego, integre equi-
                                                                                               pos de tres compañeros para que revisen sus resultados y lleguen a acuerdos sobre
                       $350
                                                                                               los que consideran correctos. Finalice con una plenaria en la que algunos voluntarios
                                                                                               expongan sus resultados y sus justificaciones.
4   Une con una línea los problemas con las operaciones que
    permiten resolverlos. Escribe los resultados en los recuadros.
                                                                                              Convivo: Bienestar
                                                                                              Motive a los alumno a que comenten qué actividades les gusta realizar en sus ratos
      Si en una caja hay 20 cartones de
      huevo, ¿cuántos huevos caben en           5 × 70 = 350                                  libres y acerca de la importancia de que todos puedan hacer actividades que les
      la caja si en cada cartón hay 8?                                                        gustan como ir al cine, ir a la feria o jugar con sus amigos. Pregúnteles cuál es su
                                                                                              actividad favorita y cómo los hace sentir realizarla.
      Si una motocicleta recorre
      80 kilómetros por cada litro de           8 × 20 = 160
      gasolina que consume, ¿cuántos
      kilómetros recorrerá con 6 litros?
Veintinueve 29
                                                                                                                                                                             35            B1
     L4
                                                                                                                              Problemas multiplicativos. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos
     dígitos por centenas                                                                          B1 L4                       Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10
                                                                                                                                                                                         o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).
     • Con la experiencia de la primera parte de la lección, se espera que los alumnos no                       4 × 8 0 0 =                3 200                                     6 × 7 0 0 =                         4 200
       tengan problemas para responder con éxito la actividad 2. Pida que la resuelvan indi-
                                                                                                                2 × 3 × 6 0 0 =                        3 600                         5 × 2 0 0 =                         1 000
       vidualmente y, posteriormente, organice una plenaria para que compartan y validen
       sus resultados.                                                                                          3 × 3 × 5 0 0 =                        4 500             4 × 2 × 9 0 0 =                                 7 200
30 Treinta
B1         36
                                                                                                                                                                                   L4
                                                                                               ¡SOS , tenemos un error!
                                                                                               Con la actividad se pretende que los alumnos detecten las cantidades incorrectas
                                                                           L4           B1     en una situación de la vida cotidiana. Para iniciar la actividad, solicite que observen
                                                                                               la imagen y pregunte para qué se usa un documento como el que se representa.
¡SOS, tenemos un error!                                                                        Divida a los estudiantes en equipos de tres integrantes para analizar y corregir los
Encierra en la nota                                                Vocabulario                 datos necesarios de la nota de compra. Después, conduzca una participación grupal
los importes mal                                                    importe. Dinero
calculados.                                                         que algo cuesta.           para compartir sus resultados y las justificaciones de los mismos. Para propiciar la
                                                                                               participación, plantee preguntas como ¿Qué multiplicación deben resolver para
                                                                                               calcular el importe de los lapiceros?
                                                                                             Cierre
                                                                                             • Promueva que algunos voluntarios lean en voz alta los precios de las prendas. Especifi-
                                                                                               que que la actividad 3 debe ser resuelta de manera individual. Cuando todos la terminen,
3   Resuelve el siguiente problema.                                             Cierre         propicie que intercambien sus libros, por parejas, para calificar el problema. En caso de
    En una tienda de uniformes escolares tienen los siguientes                                 desacuerdos en la evaluación, solicite la validación del grupo.
    precios.
                                                                                             • Enriquezca la actividad planteando preguntas cuyas respuestas demanden la aplicación
                                                                                               del contenido en otro tipo de situaciones, por ejemplo, ¿por qué compra se paga más,
                                                                                               por cuatro playeras o por un suéter? ¿Por cuántas faldas se paga lo mismo que por dos
                                                                                               suéteres? Juan compró varias prendas iguales y pagó 1800 pesos, ¿qué prendas compró?
                                                                                               ¿Es la única respuesta posible?
    9 playeras                                      $2 400
    3 faldas                                        $900
    8 pantalones                                    $3 000
    7 suéteres                                      $600
6 zapatos $2 800
Treinta y uno 31
                                                                                                                                                                             37            B1
 L5 Lectura y uso del reloj , estimación
                                                                                                 B1
           y comparación de tiempo
                                                                                                                                            Forma, espacio y medida. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.
                                                                                                                                                                       Comparación del tiempo con base en diversas actividades.
      del tiempo con base en diversas actividades.                                                                                 • ¿Qué hora marca el reloj?
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.                                          a) Las nueve.
      Tiempo sugerido: 1 semana.                                                                                                    b) Las diez.      ✔
                                                                                                                                    c) Las once.
       inste a algunos alumnos a compartir sus respuestas para que sean validadas por el resto                     En un reloj            Los números                                                Cada una de las 60
                                                                                                                   digital la hora        corresponden a las                                        marcas que tiene un
       del grupo.                                                                                                  aparece en             12 horas que tiene la                                     reloj corresponde a
                                                                                                                   una pantalla.          mitad de un día.                                                   un minuto.
     Desarrollo
                                                                                                                               2    Observa el reloj y subraya la respuesta correcta.
       Conceptos clave
       La lectura de la hora en un reloj de manecillas no es tan sencilla para los alumnos;                                              • ¿Qué hora marca el horario?
                                                                                                                                           a) Las 2.                   b) Las 5.
       por lo anterior, es conveniente que organice equipos de tres compañeros para que
       analicen la información de “Conceptos clave”.                                                                                     • ¿Cuántos minutos marca el minutero?
                                                                                                                                           a) 5.                      b) 25.
                                                                                                                                         • ¿Qué hora marca el reloj?
     • Indique que algunos de ellos pasen al frente a compartir lo que entendieron. Añada los                                              a) Las 5 con 2 minutos.                       b) Las 2 con 25 minutos.
       comentarios necesarios a las explicaciones de los estudiantes para que la exposición
                                                                                                      32       Treinta y dos
       sea lo suficientemente clara.
B1         38
                                                                                                                                                                                        L5
                                                                                                     Además     Pida que un alumno lea en voz alta la información de la sección “Además”
                                                                                                     resaltando la cantidad de minutos que tiene una hora. Después, formule preguntas
                                                                      L5            B1               como ¿Cuántos minutos hay del 12 al 1? ¿Cuántos hay del 12 al 10? ¿Y del 12 al 4?
           5      5                      1 1 20
                                                                                                              se
                                                                                                    uiente cla
                                                                                         Para la sig          s no
                                                                                                    los alum
                                                           Treinta y tres      33        Solicite a         lo  j de
                                                                                                    n un re
                                                                                         que lleve         e c il las.
                                                                                                    e ma n
                                                                                          cartón d
                                                                                                                                                                                  39            B1
     L5
     Duración de las actividades
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B1 L5                                 Forma, espacio y medida. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.
                                                                                                                                                                    Comparación del tiempo con base en diversas actividades.
34 Treinta y cuatro
B1         40
                                                                                                                                                                                   L5
                                                                                            • Plantee preguntas, parecidas a las propuestas en la actividad 2, con los relojes de la ac-
                                                                                              tividad 3. Recorra los equipos mientras trabajan con la intención de orientar a aquellos
                                                                           L5          B1     que se les dificulte leer la hora en el reloj de manecillas.
3   Escribe en los recuadros el tiempo que dura cada                                        • Pida que usen el reloj de cartón que solicitó en la clase anterior para ayudarse en la
    actividad.                                                                                resolución de estos ejercicios.
                                                                                            Cierre
                                                                                            • La actividad 4 está diseñada para efectuarse en dos momentos: el primero, para anotar la
                                                                                              estimación, que debe hacerse en el salón de clase, y el segundo, el de la comprobación,
                                                                                              que debe resolverse en casa. Trate de que mencionen la manera en que piensan que
                                                                                              deben comprobar sus estimaciones. En caso de que no surja la estrategia de anotar la
                                                                                              hora de inicio y de final de esas actividades, sugiérala usted.
                      55 minutos                             35 minutos
                                                                                             Convivo: Bienestar
                                                                                             Comente con los alumnos acerca de la importancia de los hábitos diarios de higiene
• ¿Cuál de estas actividades se realiza en más tiempo?                                       personal como bañarse, lavarse los dientes después de comer y lavarse las manos
    Andar en bicicleta.                                                                      antes de comer, para prevenir algunas enfermedades.
4   Estima el tiempo que tardas en realizar las siguientes                    Cierre
    actividades.
R. M. 2 minutos R. M. 5 minutos
R. M. 40 minutos R. M. 15 minutos
Treinta y cinco 35
                                                                                                                                                                            41             B1
     L5
     Las horas anteriores y posteriores
     al mediodía                                                                                B1 L5                                    Forma, espacio y medida. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.
                                                                                                                                                                    Comparación del tiempo con base en diversas actividades.
36 Treinta y seis
B1         42
                                                                                                                                                                                     L5
                                                                                              • Organice equipos de tres alumnos para que respondan las actividades 2, 3 y 4. Permita
                                                                                                el uso del reloj de cartón para resolver las actividades anteriores.
                                                                            L5           B1   • Tenga en cuenta que los problemas de las actividades 3 y 4 no son fáciles de contestar
2   Completa las oraciones con “a. m.” o “p. m.” según                                          por parte de los educandos; sobre todo los que demandan establecer la hora de inicio
    corresponda.                                                                                o fin de una actividad. Si observa que algunos tienen dificultades con ello, acláreles la
    • Gabriela llega de noche a su casa, exactamente a las 10:30 p. m.                          forma en que deben usar el reloj de cartón para determinar las horas solicitadas.
    • Los vecinos se despertaron a las 5:40 a. m.    cuando aún no
                                                                                              • Plantee otras situaciones para que los estudiantes calculen la hora de inicio o fin de una
      salía el sol.
                                                                                                actividad dada la hora de fin o inicio y la duración de la misma; por ejemplo, el partido
    • Los niños salen diario de la escuela a la 1:10 p. m.
                                                                                                de voleibol empezó a las 11 a.m. y tardó 2 horas con 15 minutos, ¿a qué hora concluyó
    • A las 11:00 a. m.   el sol ya quemaba.
                                                                                                ese partido? o Un partido de futbol incluye dos tiempos de 45 minutos cada uno y un
3   Resuelve los problemas siguientes.                                                          tiempo de descanso de 15 minutos entre los tiempos de juego. Si el partido finalizó a la
                                                                                                1:30 p.m., ¿a qué hora comenzó?
     Corrí una carrera en 2 horas y 20 minutos.                                               Cierre
     Si acabé a las             del día, entonces                                             • Encomiende a los alumnos que la actividad 5 se resuelva de manera individual. Después,
                                                                                                integre parejas para que lleguen a acuerdos sobre la respuesta correcta, así como acerca
     comencé a correr a las      9:40 a. m.
                                                                                                de la mejor forma de determinarla. Finalmente, organice una plenaria para que todos
     Llegué a las              y me fui a las            .                                      compartan sus estrategias de resolución y concluyan cuál es la más eficiente.
con 15 minutos.
                                                                                                                                                                              43             B1
 L6 Representación y lectura de datos
                                                                                                 B1
           en tablas y pictogramas
                                                                                                                            Manejo de la información. Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas
                                                                                                                                                                de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
                                                                                                                 Bosque de
                                                                                                                  San Juan
38 Treinta y ocho
B1         44
                                                                                                                                                                                    L6
                                                                                              • Solicite que lleven a cabo la actividad 1 y mencionen los procedimientos que emplearon
                                                                                                para obtener la respuesta correcta.
                                                                            L6           B1   • Lea al grupo las instrucciones de la actividad 2 y aclare las dudas que puedan surgir.
                                   1   Subraya la opción correcta.                              Pregunte qué deberían hacer para representar 33 alumnos. Varios alumnos dirán que
                                       • ¿Cuántos árboles se plantaron en la                    dibujar una porción de la cara, lo cual no bastaría, pues no sabrían qué porción dibujar.
                                         campaña de reforestación de 2017?
                                                                                                Mencione que en tal caso habría que ajustar el valor del pictograma.
Medio                                    a) 350                  c) 10
pictograma
                                         b) 1 050                d) 1 500
representa                                                                                    • Pida a los alumnos que efectúen por sí mismos la actividad 3, pero esté al pendiente de
50 árboles.
                                   2   Representa con pictogramas la                            las dudas que podrían presentar.
                                       información contenida en la tabla.
                                                                                              • Para finalizar, pregunte cómo cambiar el pictograma si el valor del dibujo de la manzana
                                                          Grupo A Grupo B Grupo C
                                                                                                es de 50 manzanas. Corroboren las respuestas en grupo.
                                         Alumnos de
                                                            50      60         45
                                             3.o
                                                                                               Temas transversales: Educación ambiental para la sustentabilidad
Los pictogramas
muestran que
                                              = 10 alumnos                                     Haga conciencia del impacto negativo que constituye la tala inmoderada de árboles
se plantaron                                                                                   y de los beneficios que representa la reforestación del medioambiente.
400 árboles en                         Grupo A
el Bosque de
Huitzilac.
                                       Grupo B
                                                                                               Convivo: Cuidado de los seres vivos y la naturaleza
                                       Grupo C                                                 Dialogue con los alumnos sobre la importancia de los árboles y las plantas para el
                                                                                               planeta, así como sobre los procesos que éstos realizan, como el tiempo que tarda
                                   3   Representa con pictogramas                              en crecer un árbol. Haga hincapié en que las plantas son seres vivos y necesitan
                                       la información y responde.
                                       Una fábrica empacó en enero
                                                                                               cuidados.
                                       350 manzanas; en febrero, 300; en marzo,
                                       200; en abril, 250.
= 100 manzanas
Enero
Febrero
Treinta y nueve 39
                                                                                                                                                                              45            B1
     L6
     Tablas de doble entrada
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B1 L6                         Manejo de la información. Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas
                                                                                                                                                                     de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
                                                                                                                                                                                                 R. M. Preparar las
                                                                                                       Domingo             R. M. Ir al parque                R. M. Ir al cine
                                                                                                                                                                                                 cosas del colegio
40 Cuarenta
B1         46
                                                                                                                                                                                  L6
                                                                                              • Distribuya al grupo en parejas para que resuelvan la actividad 3. Antes de que inicien
                                                                                                con la resolución, plantee preguntas grupales para garantizar que todos saben lo que
                                                                             L6          B1     deben hacer; por ejemplo, ¿qué deben anotar en cada celda de la tabla? ¿Cómo obtienen
                                                                                                lo que deben escribir en esas celdas?
3   Completa la siguiente tabla correspondiente al costo de un
    desayuno. Observa el ejemplo.                                                             • Formule otras preguntas donde sea necesario extraer información de la tabla. Por ejem-
                                                                                                plo, ¿cuánto pagaré si quiero comprar una torta y un jugo? ¿Cuánto se pagará por un
            Alimento
                                                                                                sándwich y un licuado? ¿Por qué en otro desayuno se paga lo mismo que por un sánd-
    Bebida
                            $29          $16               $12                                  wich y un vaso de agua? Alba gastó 22 pesos en un desayuno, ¿qué alimento y qué bebida
    Licuado: $12             ✘
                            $41          28                24                                   eligió? ¿En qué parte de la tabla se observa esta respuesta?
    Jugo:       $10         39           26                22
                $8
                                                                                              Cierre
    Agua:                   37           24                20
                                                                                              • Especifique que la actividad 4 debe contestarse de manera individual. Pida que un alum-
    • Encierra el costo correspondiente al desayuno más                                         no lea en voz alta la información del problema y haga preguntas que ayuden a con-
      barato.
    • Tacha el costo correspondiente al desayuno más caro.                                      textualizar la situación; por ejemplo, ¿qué puede hacerse para conocer la preferencia
                                                                                                de algunas personas? ¿Cómo pueden organizarse los resultados de una encuesta? ¿A
4   Resuelve el problema.                                                       Cierre          quiénes de ustedes les gusta el básquetbol? ¿Qué deporte piensan que fue el que más
    En una escuela secundaria se les preguntó a 30 estudiantes
    lo siguiente:                                                                               se prefirió?
    • ¿En qué año vas: 1.o, 2.o o 3.o?                                                        • Cuando los educandos concluyan, organice parejas para que revisen sus respuestas,
    • ¿Qué deporte prefieres jugar en el recreo: futbol,
      basquetbol o voleibol?
                                                                                                decidan cuáles son las correctas y acuerden sobre la estrategia que permite resolver
                                                                                                más rápidamente el problema. Para terminar, anime a algunas parejas a exponer sus
    Completa la tabla en la que se escribieron las preferencias
    de los estudiantes.                                                                         resultados y estrategias y que el resto del grupo los valide.
5   Responde.
    • ¿Cuántos estudiantes de 2.o prefieren el futbol?
     6, pues 6 + 4 + 2 = 12.
Cuarenta y uno 41
                                                                                                                                                                            47            B1
     L6
     Lectura de datos
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B1 L6                        Manejo de la información. Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas
                                                                                                                                                                    de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
     • También, puede formular otras preguntas para rescatar los conocimientos de la lección
                                                                                                                        Sala 1                                 Sala 2                                   Sala 3
       anterior; por ejemplo, ¿las horas de inicio de la proyección de las películas son a.m.              4:00 Los superhéroes (A)                    Pinocho (A)                           El castillo mágico (A)
       o p.m.? ¿Por qué?                                                                                     6:15 Los superhéroes (A)                  La isla del tesoro (B)                La casa embrujada (C)
                                                                                                           8:30 Aventura en el
     • Después de los ejercicios introductorios, solicite a los educandos que resuelvan la ac-                  desierto (B)
                                                                                                                                                       La isla del tesoro (B)                La casa embrujada (C)
       tividad de manera individual. Posteriormente, organice un consenso grupal para que,                                                                Clasificación
       entre todos, lleguen a acuerdos acerca de las respuestas correctas.                                           A: Para toda la familia             B: Adolescentes y adultos                     C: Adultos
     Desarrollo                                                                                                                  a) Responde.
                                                                                                       Vocabulario
                                                                                                        cartelera. Lugar            • ¿En qué horario no hay películas para toda la familia?
       Conceptos clave                                                                                  donde se pone
                                                                                                        información de un                En el de las 8:30.
       El análisis de la información que brinda una tabla de doble entrada para deducir                 espectáculo.
                                                                                                                                     • ¿En qué salas no se proyectan películas con
       nueva información no es tarea fácil para los estudiantes. Por lo anterior, conduzca                                             clasificación C?
       el análisis grupal de la tabla y haga preguntas que permitan a los alumnos ir dedu-                                               Salas 1 y 2.
       ciendo nueva información.                                                                                                                                                                        Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
                                                                                                                             Cuando se organizan los datos en una tabla de doble
                                                                                                                             entrada con frecuencia se obtiene nueva información.
     • Solicite que un educando lea en voz alta la información inicial de esta sección. Luego,
                                                                                                                             Ejemplo
       plantee preguntas para que los estudiantes obtengan información directa de la tabla;                                  En una tabla de doble entrada se pueden registrar y calcular
       por ejemplo, ¿cuánto se gastó en teléfono en el mes de febrero? o ¿en cuáles servicios se                             los gastos realizados en una casa.
       gastó lo mismo que en luz eléctrica en el mes de febrero? Finalmente, formule pregun-                                                        Gastos en los servicios básicos
       tas para que obtengan nueva información de esa tabla y pida que mencionen el modo                                                            de una casa durante tres meses
       en que obtuvieron esa información; por ejemplo, ¿Cuánto se gastó en agua durante el                                           Mes                       Enero                  Febrero                   Marzo
                                                                                                                                Luz                             $357                   $305                     $286
       primer trimestre de ese año?
                                                                                                                                Gas                             $292                   $255                     $219
                                                                                                                                Teléfono                        $305                   $272                     $294
                                                                                                                                Agua                            $120                   $102                     $113
      Para consultar                                                                                                            Totales                        $1 074                  $934                     $912
      Una tabla de doble entrada es un arreglo de datos en los que se refieren dos varia-                                    La tabla nos muestra que los mayores gastos se hicieron en
      bles. Este tipo de tablas se forman con las categorías o valores de una variable en                                    enero.
      las filas, y en las columnas, las de la otra. En las casillas de la tabla, se ubican las
                                                                                                        42      Cuarenta y dos
      frecuencias o cantidad de elementos que cumplen a la vez con las dos categorías o
      los dos valores de las variables que se cruzan en cada casilla.
B1         48
                                                                                                                                                                                  L6
                                                                                             • Pida que realicen individualmente las actividades 2 y 3. Después de la experiencia ad-
                                                                                               quirida en las actividades previas, no deben tener problemas para llevarlas a cabo.
                                                                               L6       B1   • Organice al grupo para revisar en equipos sus resultados. Después, invite a diferentes
2   Observa el pictograma y responde.                                                          voluntarios a plantear en voz alta preguntas que puedan responderse con la información
        Boletos vendidos en cada sala de cine
                                                                                               del pictograma de la actividad 2.
                                                                                             • Proponga una situación hipotética, en el mismo contexto del cine. Por ejemplo: para la
                                                                                               función de la sala 1 se vendieron 30 bolsas de palomitas; para la función de la sala 2,
                                                                        = 10 boletos
                                                                                               48; y para la función de la sala 3, 42. Plantee preguntas como ¿Qué tipo de pictograma
                                                                                               usarían para representar la información? ¿Será posible que cada uno valga 5 o 10 bolsas?
                                                                        = 5 boletos
                                                                                               ¿Por qué? ¿Qué valor le darían a cada pictograma? Organice una discusión respecto a
                                                                                               las últimas preguntas; guíe la discusión para que concluyan que 5 y 10 no son viables,
                                                                                               porque no se podrían contabilizar las bolsas de manera exacta, y que en este caso, es
                                                                                               conveniente usar valores como 6 y 12 para poder cuantificar la información de manera
                                                                                               exacta.
                                                                                             • Para complementar la actividad 3, formule preguntas como las siguientes para que los
                                                                                               alumnos analicen los datos de la tabla: ¿qué información se presenta en las tablas?
                                                                                               ¿Cómo se llaman las escuelas? ¿De cuántos niños se presentan los resultados? ¿De cuán-
         Sala 1            Sala 2           Sala 3                                             tas asignaturas se muestran los resultados? ¿Cuál fue la mayor calificación obtenida
                                                                                               en Formación Cívica? ¿Quién obtuvo la calificación inmediata anterior? ¿A qué escuela
    a) ¿Para qué sala se vendieron más boletos? Para la sala 2.                                pertenece este estudiante? Solicite que algunos voluntarios las contesten de forma oral
    b) ¿Para qué sala se vendieron 45 boletos? Para la sala 3.                                 y que el resto del grupo las valide.
    c) ¿Cuántos boletos se vendieron en la sala 1? 35 boletos.
             Niño                                        Niño
                      Ana           Pedro                        Luis      Martha
Asignatura                                  Asignatura
Matemáticas            9             8      Matemáticas           7            8
Español                8             7      Español               9            7
Ciencias                                    Ciencias
                       7             10                           8           10
Naturales                                   Naturales
Formación Cívica       7             9      Formación Cívica      8           10
Puntos totales         31            34     Puntos totales       32           35
Cuarenta y tres 43
                                                                                                                                                                            49            B1
     L6
     • Indique que efectúen las actividades 4 y 5 de manera individual; si observa que algunos
       educandos presentan problemas para llevarlas a cabo de forma correcta, integre parejas
       para que trabajen en conjunto. Cuando terminen, forme equipos de tres o cuatro compa-       B1 L6                     Manejo de la información. Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas
                                                                                                                                                                 de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
       ñeros para que lleguen a acuerdos sobre los resultados correctos y corrijan su trabajo,
       en caso necesario. Si en algún equipo no logran consensuar los resultados, solicite la                            4    Marca con ✔ la respuesta correcta de acuerdo
                                                                                                                              con la actividad 3.
       validación del resto del grupo.
                                                                                                                              • ¿Qué alumno obtuvo más puntos en total?
     Cierre                                                                                                                        ✔ Martha                                 Ana                                Pedro
     • Para finalizar, guíe la realización de manera grupal de la actividad 6. Durante la reali-                              • ¿Qué escuela obtuvo más puntos?
       zación, permita que los alumnos expresen las dudas que tengan y que quienes sepan la
                                                                                                                                        Niños Héroes                                    ✔ Benito Juárez
       respuesta den sus argumentos y expliquen a sus compañeros.
                                                                                                                              • ¿Qué escuela obtuvo mejores resultados en Matemáticas?
                                                                                                                                   ✔ Niños Héroes                                             Benito Juárez
Modelo A
Modelo B
Modelo C
Modelo D
44 Cuarenta y cuatro
B1         50
                                                                                                 Diviértete con las Matemáticas
                                           Diviértete con
                                             las Matemáticas                             BBx1x
                                                                                         U        Recursos
                                                                                                  • Reloj o cronómetro
Acertijos matemáticos
Formen dos equipos para resolver los siguientes acertijos.                                        Propósito: Con estas actividades en formato de acertijos, se pretende que los alumnos
El tiempo límite para resolver cada uno es de 4 minutos.                                          apliquen en forma divertida los aprendizajes obtenidos a través de los contenidos de
El equipo que conteste primero un acertijo gana un punto.                                         este bloque como lo son las restas de dígitos y múltiplos de 10 y multiplicaciones por
Ganará el que consiga más puntos.
                                                                                                  dígitos.
Equipo 1
Equipo 2
                                                                                                 Sugerencias didácticas
Sopa de números. Rodolfo tenía
                                   6        4    2       0                                       • Pueden formarse más de dos equipos, pero será necesario escribir una tabla para el
$ 673 y pagó $ 200 . Así que
                                   7        3    1       6                                         registro de los números.
le quedaron $473. Encierra
en la siguiente sopa de números    3        0    9       2                                       • Sólo ganan puntos cuando las respuestas son correctas.
la cantidad que tenía Rodolfo
 y la que pagó.                    1        2    0       0
                                                                                                 • Acuerden una palabra clave que usen los equipos para indicar que ya terminaron, como
                                   7        0    0       9                                         “terminado” o “resuelto”.
                               El número misterioso. Debajo de las                               • Puede ser útil el uso de un silbato o campana para dar la señal de inicio y término del
                               siguientes etiquetas hay una misma cifra.                           tiempo.
                               ¿Cuál es? El 4, pues 84 − 40 = 44.
8 4 – 4 0= 4 4
                                                                      CuarentaNúmero
                                                                               y cinco   45
                                                                                                                                                                               51            B1
     MateTIC
      Recursos
      • Equipo de cómputo con sistema operativo Windows.
                                                                                                       B1         Mate TIC
                                                                                                                             Tablas de doble entrada en Excel
      Propósito: En esta sección se espera que los alumnos hagan uso de la tecnología para                                   Sigue las instrucciones para obtener los gastos anuales
      aprender. La actividad tiene la intención de que los educandos exploren las herra-                                     y mensuales de una casa correspondientes a la luz,
      mientas que los sistemas operativos ofrecen y que son de gran utilidad.                                                el teléfono y el gas.
     • Pregunte a los estudiantes si recuerdan cómo se abre el programa.                                                                                3   Ahora da clic en el botón
                                                                                                                                                            “Autosuma” y después en
     • Asegúrese de que todos siguen los pasos y de que ingresen los datos correctamente.                                                                   “Suma”.
                                                                                                                                                            • ¿Qué información te
     • Haga la observación de que los símbolos para representar las operaciones pueden variar                                                                 proporciona la celda de la fila
       de un sistema operativo a otro, e incluso de versión a versión.                                                                                        14 de la columna B?
                                                                                                                                                             La cantidad de dinero que se
     • Si es necesario, aclare que la división puede indicarse con / o con ÷ y que la multiplicación
                                                                                                                                                             pagó durante un año por el
       puede señalarse con * o ×.
                                                                                                                                                             consumo de luz.
46 Cuarenta y seis
B1          52
                                                                                              Comprensión lectora
                                   Comprensión lectora
                                                                                       BU
                                                                                        B1x   Sugerencias didácticas
1   Lee el cuento.                                                                            • Antes de realizar la lectura del texto comente con los alumnos sobre las actividades que
                                                                                                llevan a cabo todas las mañanas, como lavarse los dientes, bañarse, vestirse, etcétera.
                           La señora Tortuga va de boda                                         Oriente la discusión hacia la duración temporal de las distintas actividades, que identi-
                                    Cuento popular                                              fiquen cuáles duran más y cuáles menos.
     Estaba la señora Tortuga recogiendo su casa cuando sonó el
     timbre de la puerta. Era el cartero, que llevaba una carta y un                          • Pida a un voluntario que lea el texto en voz alta. Los demás deben seguir la lectura en
     libro.                                                                                     silencio.
         —Aquí tiene la carta. Ahora firme de recibido en este libro.
         —Muchas gracias, señor cartero. La señora firmó, cerró la                            • Pida que resuelvan las actividades de manera individual. Posteriormente, solicite que
     puerta y se puso a leer la carta. Al terminarla dio un salto de
     alegría.
                                                                                                compartan sus respuestas. En caso de haber errores, pida algún voluntario que, bajo su
         —¡Se casa mi prima y estoy invitada a la boda!                                         orientación, explique a sus compañeros dónde está el desacierto.
         Doña Tortuga pensó que si hacía todos los preparativos a tiempo, no
     llegaría tarde a la boda. La Tortuga se metió a la tina para bañarse. Se frotó           • Pregunte a los estudiantes si creen que es importante trabajar la compresión lec-
     con un cepillo el caparazón. Luego se puso perfume, se pintó los labios y salió            tora en la clase de Matemáticas y por qué. Concluya con una reflexión acerca de
     de la casa. Al bajar las escaleras, se cayó y rodó hasta la entrada.
         —¿Está usted bien, señora Tortuga? —le preguntó el portero.                            la importancia de la compresión lectora en el proceso de aprendizaje en general
         —Claro que estoy bien. Me gusta bajar así las escaleras.                               y de las matemáticas en particular.
         Con calma, sin prisa, doña Tortuga se puso en camino. Dos semanas
     después llegó a la casa de su prima.
                                                                 CuarentaNúmero
                                                                          y siete   47
                                                                                                                                                                              53            B1
     Convivo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                      B1          Convivo
     • Se sugiere que haga las siguientes preguntas a los alumnos: en su casa, ¿su mamá o su
       papá separan la basura? ¿Quiénes ayudan en la separación de los desechos? ¿Cómo                               1   Lee la situación y realiza lo que se te pide.
       organizan la separación de basura en sus hogares? Trace en el pizarrón una tabla con
       los siguientes títulos en las columnas: orgánico, inorgánicos, reciclables y no reciclables.        Pedro organizó una brigada de voluntarios para separar
                                                                                                           la basura de su escuela y registró lo que se encontró.
       Elija a algunos alumnos para que en la columna correspondiente escriban un ejemplo
       de cualquier tipo de desecho. Por último, pregunte cómo organizarán la separación de                        Latas          Botellas       Restos       Ramas          Vasos               Bolsas
                                                                                                                de aluminio     de plástico    de comida    de árboles     de unicel          y envolturas
       basura en el salón de clases.                                                                            (reciclable)    (reciclable)   (orgánico)   (orgánico)   (no reciclable)       de plástico
                                                                                                                                                                                             (no reciclable)
     • En la actividad inicial, se sugiere que recuerde a los alumnos cómo se separa la basura
       en su escuela. Pida que lean las indicaciones de la actividad 1 y que analicen la infor-
       mación de la tabla que indica cómo separaron la basura Pedro y sus amigos. Pida que
                                                                                                                    38              62           167           83             124                 226
       lleven a cabo la clasificación y registro de la información.
     • Solicite a los alumnos que en la segunda actividad den ejemplos de basura inorgánica
                                                                                                                         • Clasifica y registra la información en la tabla.
       no reciclable y complemente usted con otros. Invítelos a efectuar la actividad. Verifique
       que lean con atención las instrucciones.                                                                                                 Orgánica
                                                                                                                                                                Inorgánica         Inorgánica
                                                                                                                                                                 reciclable       no reciclable
     • Indique que realicen la actividad 3 de manera individual. Una vez que terminen, dialo-                                   Cantidad
                                                                                                                                                    250              100                   350
                                                                                                                               de objetos
       guen sobre las respuestas a las dos últimas preguntas.
                                                                                                                     2   Dibuja el tipo                Dibujo libre
                                                                                                                         de basura más
                                                                                                                         numerosa que se
                                                                                                                         encontró de acuerdo
                                                                                                                         con la tabla.
48 Cuarenta y ocho
B1          54
                                                                                           Evaluación
                                                             Evaluación B1                 Para realizar la evaluación le recomendamos un tiempo mínimo de dos horas.
3. La mamá de Luis hace camisas. A cada una                         A   B   C   D          La siguiente tabla permite jerarquizar las áreas de análisis en las que el docente deberá
   le pone 6 botones. ¿Cuántos botones necesitará                                          hacer las adecuaciones pertinentes.
   para 6 camisas?
   A) 12         B) 26           C) 36                  D) 66
                                                                                                                                Área de análisis
4. La mamá de Rogelio lo dejó en la cancha de futbol                A   B   C   D
   a la hora que indica el siguiente reloj.                                                                Números y      Problemas        Problemas       Medida         Problemas
                                                                                                          sistemas de      aditivos         aditivos                     multiplicativos
   Si el entrenamiento dura                                                                               numeración
   45 minutos, ¿a qué hora                    11   12    1
   pasará a recogerlo?                   10                  2                               Reactivo          1               2               3              4                5
   A) 4:55                             9                        3
   B) 4:47                                                                                      1
                                         8                   4
   C) 2:49
   D) 2:65                                    7    6     5                                      0
                                                                    CuarentaNúmero
                                                                            y nueve   49
                                                                                                                                                                             55            B1
     Sugerencias didácticas
     • Pregunte sobre la actividad que realizan los niños de la imagen y su relación con la
       disciplina y perseverancia para alcanzar una meta.
     • Lea en voz alta el texto del recuadro “Autonomía”. Plantee preguntas como ¿Cuál sería
       su meta en un examen? ¿Cómo se preparan para ello?
     • Después, lean en grupo las preguntas. Pídales que piensen en una meta a corto o largo
       plazo (qué quieren ser cuando sean grandes; si les interesa aprender a tocar un ins-
       trumento, hacer algún deporte, etcétera). Motive a los estudiantes a participar en la
       dinámica.
                                                                                                 Autonomía
                                                                                                  Para lograr una meta es importante
                                                                                                  reconocer las capacidades y aptitudes
                                                                                                  que son necesarias para lograrla,
                                                                                                  y esforzarse para conseguirla.
B2         56
                                                    • Haga preguntas como ¿En qué carril está el competidor que va en segundo lugar? ¿Qué
                                B2
                                                      lugar ocupa el competidor que está en el carril 4?
                                                    • Pida que respondan individualmente las preguntas del libro. Al final, organice una revi-
                                                      sión en grupo de las respuestas. Es muy posible que existan diferencias en las respues-
                                                      tas; si son mínimas, tómelas como buenas; en caso contrario, revise la estrategia que
                                                      siguieron, para determinar por qué se dio la diferencia.
                                                    • Después, plantee un par de preguntas como considerando que cada paso mide
                                                      aproximadamente un metro, ¿a qué distancia de la meta se encuentra cada competidor?
                                                                                                                                   57            B2
     Me preparo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B2 Me preparo
     • En la actividad 1, pida a los alumnos que formen otras cantidades de dinero, por ejemplo:       Escritura de números     1   Rodea los billetes y monedas para formar las cantidades
       $53, $87 y $36, y que escriban la cantidad de billetes y monedas que se requieren para                  a través de su
                                                                                                     descomposición aditiva         que se indican en las etiquetas.
       formar esas cantidades.
75
52 Cincuenta y dos
B2         58
                                                                                            • En la actividad 3, sólo los números de la tercera fila dan 100 al multiplicarlos, por lo que
                                                                                              puede dejar que los estudiantes libremente seleccionen las direcciones en que pueden
                                                                                              trazar el camino de salida. Pida que escriban los productos de los distintos caminos y
                                                                                              observe que usen los métodos vistos en el bloque 1.
3   Lee el siguiente problema.                                    Estimación
                                                                  de longitudes
    Una nave espacial debe atravesar por uno de los tres                                    • Los pictogramas fueron vistos en el bloque 1 y preparan el camino para la construcción
    caminos siguientes.                                                                       de tablas y gráficas de barras. Puede enriquecerse la actividad 4 formulando preguntas
    El camino que le impedirá chocar con los asteroides es                                    que permitan extraer más información de la tabla; por ejemplo, ¿en qué playa recolec-
    el que al multiplicar los números da 100. Traza el camino                                 taría menos cocos? ¿En qué playas puede recolectar hasta 100 cocos?
    seguro.
hay 20 cocos.
                                                 Total de cocos
    Playa            Número de palmeras
                                                  con número
Puerto
                                                       80
Ángel
Huatulco 100
Mazunte 60
Puerto
                                                      120
Escondido
Cincuenta y tres 53
                                                                                                                                                                              59             B2
 L1 Escritura de números a través
                                                                                                B2
           de su descomposición aditiva
                                                                                                                                     Sentido numérico y pensamiento algebraico. Relación de la escritura de los números con cifras
                                                                                                                                                                             y su nombre, a través de su descomposición aditiva.
                                                                                                                                                                                                     Conceptos clave
     Sugerencias didácticas                                                                     Desarrollo
                                                                                                                            Para escribir con letras cualquier número de dos cifras
     Inicio                                                                                                                 hay que tener en cuenta lo siguiente:
     • Pida, de tarea, que los alumnos pregunten la edad a sus papás y que la escriban con                                  Primero. Los números de dos cifras que se escriben con una
       número y con letra en su cuaderno. Para revisarla, pregunte ¿Quiénes escribieron la                                  sola palabra son los que se muestran en la tabla:
       edad de alguno de sus papás con una sola palabra? ¿Qué números son ésos? ¿Quiénes           Recuerda que…                10   diez                        20    veinte                      30     treinta
                                                                                                     La escritura de            11   once                        21    veintiuno                   40     cuarenta
       escribieron la edad de alguno de sus papás con dos palabras? Aclare que no consideren         los primeros               12   doce                        22    veintidós                   50     cincuenta
                                                                                                     números es: uno,
       la “y” como una palabra y después pregunte ¿Qué números son ésos?                                                        13   trece                       23    veintitrés                  60     sesenta
                                                                                                     dos, tres, cuatro,
                                                                                                     cinco, seis, siete,
                                                                                                                                14   catorce                     24    veinticuatro                70     setenta
                                                                                                     ocho y nueve.              15   quince                      25    veinticinco                 80     ochenta
     • Indique resolver la actividad de inicio individualmente y valídela en grupo.                                             16   dieciséis                   26    veintiséis                  90     noventa
                                                                                                                                17   diecisiete                  27    veintisiete
     Desarrollo                                                                                                                 18
                                                                                                                                19
                                                                                                                                     dieciocho
                                                                                                                                     diecinueve
                                                                                                                                                                 28
                                                                                                                                                                 29
                                                                                                                                                                       veintiocho
                                                                                                                                                                       veintinueve
B2         60
                                                                                                                                                                                                       L1
                                                                                                                 Además      Pida que un alumno lea en voz alta la información de la sección “Además”
                                                                                                                 y que, después, escriba en el pizarrón algunos números de dos cifras para que varios
                                                                                              L1          B2     voluntarios pasen a descomponer esos números como la suma de decenas y unidades
                                                                                                                 (véase el primer ejemplo de la actividad 3). Pero, ¡cuidado!, no convierta esta sesión
3   Descompón cada número como la suma de sus decenas y
                                                                                                                 en una clase de notación desarrollada, sólo se trata de preparar a los estudiantes para
    unidades, y luego escríbelo con letras. Observa el ejemplo.
                                                                                                                 resolver esa actividad.
    34 = 30 + 4: treinta y cuatro
    69 = 60 + 9: sesenta y nueve
                                                                                      Además…
    73 = 70 + 3: setenta y tres                                                        Descomponer             • Solicite que respondan las actividades 3 y 4 de manera individual. Tenga en cuenta
                                                                                       un número
                                                                                       como la suma              la experiencia de los educandos con la escritura de números de dos cifras en grados
    51 = 50 + 1: cincuenta y uno
                                                                                       de sus decenas y
                                                                                       unidades ayuda
                                                                                                                 anteriores. Si algunos aún cometen errores ortográficos, enfatice el cuidado que deben
    47 = 40 + 7: cuarenta y siete
                                                                                       a escribirlo con          tener al escribir un número.
    88 = 80 + 8: ochenta y ocho                                                        letras.
     treinta y cuatro                                          80 + 5
                                                                                                               Cierre
                                                                                                               • Invite a un estudiante a leer en voz alta el texto sobre México. Promueva que el resto del
     ochenta y cinco                                      12
                                                                                                                 grupo hable libremente de lo que hayan entendido y expongan sus dudas al respecto.
5   Lee el siguiente texto.                                                                       Cierre         Aclare todas las dudas planteadas para que, luego, puedan completar individualmente
                                                                                                                 la tabla de la actividad 5.
       México es uno de los 36 países de América y está integrado por
       32 estados. Su idioma oficial es el español; sin embargo, en él se                                      • Organice parejas para que intercambien sus libros y revisen los resultados del compa-
       hablan alrededor de 65 lenguas indígenas.
       Algunas fechas importantes en la historia de México son el                                                ñero. A continuación, indique que regresen los libros a sus dueños para acordar sobre
       20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana,                                                   la corrección de la escritura. En caso de discrepancias, aliente la validación del grupo.
       y el 16 de septiembre, Día de la Independencia.
Cincuenta y cinco 55
                                                                                                                                                                                               61             B2
     L1
     Escritura con letras de números de tres cifras
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B2 L1                              Sentido numérico y pensamiento algebraico. Relación de la escritura de los números con cifras
                                                                                                                                                                              y su nombre, a través de su descomposición aditiva.
56 Cincuenta y seis
B2         62
                                                                                                                                                                                                L1
                                                                                                           Además       Invite a un alumno a leer la información de la sección “Además” e indique
                                                                                                           al resto del grupo responder la actividad 3 individualmente. Al terminar, forme equipos
                                                                                        L1          B2     para revisar su trabajo y acordar los resultados correctos. Si hay desacuerdos, haga
                                                                                                           una validación grupal.
3   Completa las sumas y escribe con letras los números.
                                                                           Además…
    • 417 = 400 + 17: cuatrocientos diecisiete                                 Descomponer
                                                                               un número                   Recuerda que… Solicite un voluntario para leer en voz alta la información de esta
                                                                               como la suma
    • 782 = 700 + 80 + 2: setecientos ochenta y dos.                           de sus centenas,            sección. Cuando concluya, anote en el pizarrón varios números de cuatro cifras e in-
                                                                               decenas y
    • 290 = 200 + 90: doscientos noventa.                                      unidades ayuda              vite a algunos alumnos a que los lean, uno cada quien. Luego, haga que otros pasen a
                                                                               a escribirlo
                                                                               con letras.
                                                                                                           escribir los nombres de esos números y que el resto del grupo los valide. Resalte que
    • 654 = 600 + 50 + 4 : seiscientos cincuenta y cuatro.                                                 deberán escribirse de modo correcto.
Cincuenta y siete 57
                                                                                                                                                                                         63          B2
 L2 Multiplicaciones mediante
                                                                                                       B2
           diversos procedimientos
                                                                                                                                  Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta
                                                                                                                                 del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales,
                                                                                                                                                                                              multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).
                                                                                                                         L2 Multiplicaciones mediante
     Estrategias para multiplicar un número                                                                                     diversos procedimientos
     por 2, 3, 4 u 11                                                                                                           Estrategias para multiplicar
                                                                                                                                un número por 2, 3, 4 u 11
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico                                                        Inicio               1   Observa la siguiente imagen y subraya las respuestas
      Tema: Problemas multiplicativos                                                                                                correctas.
                                                                                                                                                          • ¿Cuántos estudiantes pueden
      Contenido: Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las
                                                                                                                                                            transportarse en 2 camionetas?
      centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parcia-
                                                                                                                                                                          a) 25                  b) 30                  c) 35
      les, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).
                                                                                                                                                                       • ¿Cuántos estudiantes pueden
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican multiplicar mediante di-                                                                                     transportarse en 4 camionetas?
      versos procedimientos.
                                                                                                                                                                          a) 40                  b) 50                  c) 60
      Tiempo sugerido: 2 semanas.
                                                                                                                                                                       • ¿Cuántas camionetas se necesitan
                                                                                                                                                                         para transportar a 45 estudiantes?
Sugerencias didácticas a) 2 b) 3 c) 4
     Inicio                                                                                            Desarrollo
                                                                                                                                                                                                           Conceptos clave
                                                                                                                                 Una estrategia para multiplicar un número por 2 consiste
     • Repase con el grupo la tabla del 2. Después, forme parejas para que respondan la acti-                                    en duplicar de derecha a izquierda las cifras de ese número.
       vidad de inicio y, cuando terminen, promueva que algunos compartan el modo en que
                                                                                                                                 Ejemplo
       calcularon la respuesta correcta.                                                                                                                             El doble de 3 es 6
     Desarrollo                                                                                                                                                          2 × 43 = 86
                                                                                                                                                                     El doble de 4 es 8
                                                                                                                                 Ejemplo
       Conceptos clave
       Guíe un análisis grupal de la información de “Conceptos clave” y apoye la explica-                                        El doble de 7 es 14, pero sólo se escribe el 4 y se guarda el 1.
     • Integre parejas diferentes para contestar la actividad 2. Si nota que algunos tienen dificul-        58       Cincuenta y ocho
       tades para resolverla con éxito, sugiera regresar a la información de “Conceptos clave”.
B2          64
                                                                                                                                                                                   L2
                                                                                                Además Forme equipos para que analicen la información de esta sección; luego,
                                                                                                pida que tres de ellos pasen al frente a explicar lo que entendieron acerca de las
                                                                            L2           B2     multiplicaciones propuestas, una cada uno, y solicite que el resto del grupo las valide.
       • Laura tiene 24 años y su mamá tiene el doble.                                        • Enriquezca la actividad organizando un concurso por filas. Haga que, por turnos, pase al
         ¿Cuántos años tiene la mamá de Laura? 48                                               pizarrón un estudiante de cada fila y que alguno del resto del grupo dicte una multipli-
       • Si en una cubeta caben 16 litros de agua, ¿cuántos                                     cación como las trabajadas en la lección, para que la resuelvan. Otorgue dos puntos a la
         litros caben en 3 cubetas iguales? 48                                                  fila cuyo educando conteste primero y correctamente, y un punto a los demás alumnos
                                                                                                que respondan de manera correcta.
       • Adrián compró 11 metros de cuerda. ¿Cuánto pagó
         si cada metro cuesta $8? $88                                                         Cierre
                                                                                              • Solicite que la actividad 5 se resuelva en forma individual. Posteriormente, organice
5   Realiza las siguientes multiplicaciones y colorea el dibujo                  Cierre         una exposición de los libros para que los alumnos observen el trabajo de los demás
    de acuerdo con los resultados.                                                              compañeros y cada uno evalúe el propio.
19 × 2 = 38             28 × 2 = 56           46 × 2 = 92           Además…                   • Inste al grupo a emitir comentarios libres sobre lo que aprendieron en esta parte de la
                                                                     • Para conocer
     17 × 3 =51            23 × 3 = 69             21 × 4 = 84         el resultado de          lección. Aproveche para promover el desarrollo de competencias de tipo social, como
                                                                       13 × 3 se
                                                                       suman el 13
                                                                                                el respeto a la opinión de los demás y el respeto al turno para participar.
32 × 4 = 128            4 × 11 = 44           5 × 11 = 55              y su doble:
                                                                       13 × 3 =
                                                                       13 + 26 = 39.
                                   92                                • Se puede saber
                                                                       que 13 × 4 =
                                                                       52, realizando
                  84                                                   dos multiplica-
                                                                       ciones por 2:
                                                                       13 × 2 = 26
                          51                                           y 26 × 2 = 52.
      56                  44
                          84                                         • El resultado            Para consultar
                                                                       de 6 × 11 se
                          56
                          69                                           obtiene                 Cuando se multiplica por 11 un dígito, basta escribir dos veces ese dígito para en-
                          38                  55
                          92
                                                                       escribiendo
                                                                       dos veces el 6:
                                                                                               contrar el producto. Para un número de dos cifras, si la suma de las cifras es menor
     128                                 56                            6 × 11 = 66.            que 10, esa suma se coloca entre las cifras del número; por ejemplo, 35 × 11 = 385.
                                                                                               Cuando la suma de las cifras es mayor que 10, se anota la cifra de las unidades de la
                                                             Cincuenta y nueve     59
                                                                                               suma y se aumenta 1 a la cifra de las decenas del número multiplicado por 11; por
                                                                                               ejemplo: 48 × 11 = 528.
                                                                                                                                                                             65            B2
     L2
     Multiplicación de número de dos cifras
     por uno de una cifra                                                                          B2 L2                      Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta
                                                                                                                             del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales,
                                                                                                                                                                                          multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).
                                                                                                                                                                                                       Conceptos clave
     Desarrollo                                                                                    Desarrollo
                                                                                                                             Para multiplicar un número de dos cifras por un número
                                                                                                                             de una cifra, por ejemplo, 15 × 3, se realiza lo siguiente:
       Conceptos clave                                                                                                       Paso 1. Se descompone el número de dos cifras en decenas
       Encomiende que, en parejas, analicen la información de “Conceptos clave” y que,                                       y unidades:
       después, en lluvia de ideas, comenten lo que ahí se propone para resolver una mul-                                                                            15 = 10 + 5.
       tiplicación.                                                                                                          Paso 2. Se multiplican las decenas y las unidades
                                                                                                                             por el número de una cifra:
                                                                                                                                                         10 × 3 = 30 y 5 × 3 = 15.
                                                                                                                             Paso 3. Se suman los resultados anteriores:
                                                                                                                                                                    30 + 15 = 45.
                                                                                                                             Entonces, 15 × 3 = 45.
60 Sesenta
B2         66
                                                                                                                                                                                     L2
                                                                                               • Como actividad previa, escriba en el pizarrón varios números de dos cifras; luego, pida
                                                                                                 que algunos voluntarios pasen a descomponer esos números como la suma de decenas
                                                                             L2           B2     y unidades, y que el resto del grupo valide los resultados.
2   Realiza las multiplicaciones completando los                                               • Encargue a los estudiantes que respondan individualmente las actividades 2 y 3. Cuando
    procedimientos.                                                                              acaben, organice parejas para revisar sus resultados. Finalmente, conduzca una com-
    6 × 23                         7 × 34                           Vocabulario                  probación grupal para que, entre todos, acuerden los resultados correctos así como la
    23 = 20 + 3                    34 = 30 + 4
                                                                     primer piso.
                                                                     El primer piso de
                                                                                                 estrategia que permite obtenerlos de manera más eficiente.
                                                                     un edificio es el
    20 × 6 = 120 y 3 × 6 = 18      30 × 7 = 210 y 4 × 7 = 28         que se ubica un           • Mantenga la organización por parejas y proponga otros problemas para que los alumnos
                                                                     piso encima del
    6 × 23 = 120 + 18 = 138        7 × 34 = 210 + 28 = 238           nivel del terreno.          apliquen la técnica vista en la resolución de las multiplicaciones implícitas en los pro-
                                                                                                 blemas; por ejemplo, un sacapuntas cuesta 8 pesos, ¿cuánto debe pagarse si se compran
3   Subraya la respuesta correcta a partir de la fachada                                         52 de esos sacapuntas? o en un vivero colocan 45 plantas en una caja, ¿cuántas plantas
    del edificio que se muestra en la imagen.
                                                                                                 hay en 7 cajas?
    • ¿Cuántas ventanas tiene la fachada en los primeros
      10 pisos?                                                                                Cierre
      a) 10 × 9 = 90       b) 10 × 6 = 60        c) 10 + 6 = 16
                                                                                               • Pida a los alumnos que lean y contesten individualmente la actividad 4. Subraye que
    • ¿Cuántas ventanas hay en los pisos restantes?
                                                                                                 deben aplicar la técnica trabajada en esta parte de la lección para resolver la multipli-
      a) 4 × 6 = 24         b) 4 × 10 = 40        c) 4 + 6 = 10                                  cación correspondiente en la solución del problema.
    • ¿Cuántas ventanas tiene en total la fachada del edificio?
                                                                                               • Después, organice equipos para que revisen sus trabajos y acuerden las respuestas co-
      a) 90 + 10 = 100      b) 40 + 16 = 56       c) 60 + 24 = 84
                                                                                                 rrectas. En caso de desacuerdos en algunos equipos, solicite la validación del resto del
4   Contesta las preguntas a partir del estacionamiento que se                    Cierre         grupo.
    muestra en la imagen.
    • ¿Cuántas filas hay en el estacionamiento? 4
    • ¿Cuántos automóviles caben en cada fila? 17
    • ¿Cuántos automóviles caben en el estacionamiento? 68
Sesenta y uno 61
                                                                                                                                                                               67            B2
     L2
     Multiplicación de dos números de dos cifras
     Sugerencias didácticas
                                                                                                 B2 L2                         Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta
                                                                                                                              del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales,
                                                                                                                                                                                           multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).
     • Cuando terminen, pregunte por las multiplicaciones que permiten calcular el número
       total de cuadrados que conforman la bandera; por ejemplo, ¿cuántos cuadrados mide
       el largo de la bandera? ¿Cuántos cuadrados mide el ancho de la bandera? ¿Qué multi-
       plicación da el número total de cuadrados azules? ¿Qué multiplicación da como resul-
       tado el número de cuadrados rojos? ¿Con qué multiplicaciones se obtiene el número
       de cuadrados blancos? ¿Qué multiplicación permite conocer el total de cuadrados de
       la bandera? ¿Cuál es el resultado de multiplicar 18 × 14?
                                                                                                                              • ¿Cuántos cuadrados blancos hay en la bandera?
     Desarrollo
                                                                                                                                 a) 40 + 80 = 120 b) 32 + 100 = 132 c) 80 + 32 = 112
       Divida al grupo en parejas para que lean y analicen la información de “Conceptos                                          a) 40 + 80 = 120 b) 32 + 100 = 132 c) 40 + 100 = 140
       clave”. Luego, solicite que alguna pareja pase al frente a explicar lo que entendieron                                 • ¿Cuántos cuadrados hay en total?
       y que el resto del grupo complemente esa información. Finalmente, inste a otras pa-                                       a) 100 + 32 = 132 b) 120 + 132 = 252 c) 132 + 132 = 264
       rejas a proponer más operaciones que puedan resolverse con la estrategia descrita.
                                                                                                                                                                                                        Conceptos clave
          Para reforzar la actividad, escriba en el pizarrón otras multiplicaciones de núme-     Desarrollo
                                                                                                                              Para multiplicar un número de dos cifras por otro
       ros de dos cifras e invite a algunas parejas a que pasen a resolverlas aplicando la                                    número de dos cifras, por ejemplo, 13 × 24, se realiza
       técnica propuesta en este apartado.                                                                                    lo siguiente:
                                                                                                                              Paso 1. Se descomponen en decenas
                                                                                                                              y unidades los dos números:
                                                                                                                                                          13 = 10 + 3 y 24 = 20 + 4.
                                                                                                                              Paso 2. Se multiplican las cantidades obtenidas de la
                                                                                                                              siguiente manera:
                                                                                                                                               10 × 20 = 200                      y            3 × 20 = 60
                                                                                                                                               10 × 4 = 40                                     3 × 4 = 12.
                                                                                                                              Paso 3. Se suman los resultados anteriores:
                                                                                                                                                          200 + 40 + 60 + 12 = 312.
                                                                                                                              Entonces, 13 × 24 = 312.
62 Sesenta y dos
B2         68
                                                                                                                                                                                L2
                                                                                         • Mantenga la organización de las parejas para que respondan las actividades 2 y 3.
                                                                                           A continuación, organice equipos de tres parejas para revisar sus resultados. Al terminar,
                                                                        L2          B2     propicie una comprobación grupal para acordar los resultados correctos. Aclare que el
                                                                                           primer resultado que se solicita debe anotarse al final del proceso de resolución.
2   Realiza las multiplicaciones completando
    los procedimientos.                                                                  • Conserve la organización en parejas y proponga otros problemas para que los estudian-
    • 11 × 15                                                                              tes apliquen la técnica aprendida en la resolución de las multiplicaciones implícitas en
      11 = 10 +   1      y 15 = 10 + 5                                                     los problemas; por ejemplo, Si Carlos utiliza 24 flores para hacer ramos, ¿cuántas flores
      10 × 10 = 100      y 10 ×    5 = 50                                                  necesita para hacer 35 ramos de flores? o en un teatro, hay 52 filas con 25 sillas cada
                                                                                           una, ¿cuántas sillas hay en ese teatro?
       1   × 10 = 10       y   1   × 5 = 5
      11 × 15 = 100 + 50 + 10 +           5 = 165                                        Cierre
    • 17 × 22                                                                            • Previo a la resolución de la actividad 4 pregunte ¿Cuántos cuadrados mide el largo
      17 = 10 +   7   y 22 = 20 +     2                                                    del mural? ¿Cuántos cuadrados mide el ancho del mural? ¿Qué multiplicación permite
      10 × 20 = 200 y 10 × 2        = 20                                                   calcular el número total de cuadrados que forman el mural?
        7 × 20 = 140 y         7 × 2      = 14                                           • Al concluir, pida a los educandos que lean y resuelvan de manera individual esta activi-
                                                                                           dad. Después, invite a algunos a pasar al pizarrón a escribir el procedimiento que em-
      17 × 22= 200 + 20 + 140 + 14 = 374
                                                                                           plearon para resolver la multiplicación y promueva su validación por el resto del grupo.
3   Lee la siguiente información y contesta las preguntas.                               • Enriquezca la actividad escribiendo en el pizarrón otras multiplicaciones de números de
                                                                                           dos cifras para que los alumnos las resuelvan en sus cuadernos. Cuando acaben, inste
      El maestro Javier va a comprar 24 lápices                                            a algunos a pasar a resolverlas y a que el resto del grupo valide su procedimiento y su
      como el que se muestra en la imagen.
                                                                                           resultado.
4   Utiliza el                                                             Cierre
    procedimiento
    visto en esta
    sección para
    saber cuántos
    mosaicos tiene el
    mural. Realiza las
    operaciones en tu
    cuaderno. 425
Sesenta y tres 63
                                                                                                                                                                          69            B2
 L3 Estimación de longitudes
                                                                                               B2                                       Forma, espacio y medida. Estimación de longitudes y su verificación usando la regla.
     Sugerencias didácticas
     Inicio                                                                                                                   • ¿Cuál es la persona más alta y cuál es la más baja?
     • Los alumnos han utilizado medidas arbitrarias para hacer mediciones de longitudes.
                                                                                                                                La persona de playera verde es la más alta y la de playera
       Además, han efectuado comparaciones de longitudes de manera directa y mediante un
                                                                                                                                morada es la más baja.
       intermediario. Ahora, se trata de que usen una medida convencional para determinar
       diversas longitudes, aunque también se promueve la estimación.                          Desarrollo                                                                                      Conceptos clave
                                                                                                                          Estimar la longitud de un
     • Como actividad previa, muestre varios lápices de diversos tamaños y solicite que men-      Recuerda que…           objeto significa obtener
       cionen cómo pueden determinar cuál de ellos es más largo y cuál es más corto. Es             Una unidad de         su tamaño aproximado,
                                                                                                    medida es un          teniendo como
       posible que algunos alumnos sugieran el uso de la comparación directa, y otros, la           objeto que se
                                                                                                                          referencia una unidad
                                                                                                    utiliza para medir.
       medición, incluso con el empleo de la regla. Acepte cualquier propuesta que pueda                                  de medida.
       resolver satisfactoriamente la tarea.                                                                              Ejemplo
                                                                                                                          El tamaño del niño fue
     Desarrollo                                                                                                           la unidad de medida
                                                                                                                          que se usó para estimar
                                                                                                                          la longitud del árbol.
       Conceptos clave
       Haga una lectura comentada de la información y, después, aplique un ejercicio de
       estimación preguntando, por ejemplo, ¿cuántos lápices creen que mide el largo del                                  2   Estima cuántos libros mide
       pizarrón? Registre las propuestas en el pizarrón y luego compruébelas efectuando                                       la longitud de la caja y
       la medición.                                                                                                           completa la oración.
                                                                                                                              • La caja mide 12 libros.
64 Sesenta y cuatro
B2         70
                                                                                                                                                                                          L3
                                                                                                    • Divida al grupo en parejas para que contesten las actividades 2 y 3. Haga énfasis en que
                                                                                                      deben responder sin realizar una medición o una comparación usando algún interme-
                                                                          L3           B2             diario, sino que deben dar sus respuestas solamente a partir de la observación.
3   Observa los lápices de colores y contesta.                                                      • Cuando los alumnos acaben, indique que busquen un modo de comprobar sus estima-
                                                                                                      ciones. En este momento, permita cualquier estrategia como el empleo de una unidad
                                                                                                      no convencional, o el calcado y la comparación directa.
                          LIMA                                                                      • Al finalizar, indique resolver de manera individual esta actividad. Luego, organice equi-
                             MALI                                                                     pos de tres integrantes para que acuerden el número que deben anotar a cada persona
Corrige el error y escribe sobre la línea el orden en que                                             y el modo más eficiente para determinar el orden. En caso de desacuerdos, solicite la
deben ir las letras.                                                                                  validación del resto del grupo.
                                                 2.o
              3.o
                                                                                                                 se
                                                                                                       uiente cla
                                                                                            Para la sig
                                                                                                                 s
                                                                                                      s alumno
                                                              Sesenta y cinco    65         Pida a lo         re g la
                                                                                                       n una
                                                                                            que lleve         0 c m .
                                                                                                       a de 3
                                                                                             graduad
                                                                                                                                                                                    71            B2
     L3
     Centímetro y uso de la regla
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B2 L3                                Forma, espacio y medida. Estimación de longitudes y su verificación usando la regla.
     • Pregunte a los alumnos de qué manera se miden objetos que son más pequeños que un                    Centímetro y uso de la regla
       cuarto de metro; quizá algún alumno sugiera que utilizando la regla graduada. Si no es
                                                                                                            La regla se divide en centímetros y sirve para medir la longitud
       así, muestre una regla graduada y pase a los alumnos para que midan algunos objetos                  de objetos que son más pequeños que el metro, medio metro
       pequeños que tengan a la mano, como un lápiz, un marcatextos, un sacapuntas, una                     o cuarto de metro.
                                                                                                                                                                                              Las reglas muestran
       goma, una lapicera, su libro de texto; pida que elaboren en sus cuadernos una tabla con                                                                                                que el desarmador
       las medidas de los objetos.                                                                            Para medir un objeto se
                                                                                                               coloca un extremo en
                                                                                                                                                                          Las reglas muestran
                                                                                                                                                                                                mide 16 cm y el
                                                                                                                                                                                                martillo 27 cm.
                                                                                                                                                                          que el desarmador
                                                                                                              la marca 0 y se observa                                       mide 16 cm y el
     • Solicite a un alumno que lea la información de la infografía y analicen entre todos cómo                  Para medir
                                                                                                                 hasta dondeun llega.
                                                                                                                                objeto se                                   martillo 27 cm.
                                                                                                                  coloca un extremo en
       la regla graduada permite medir objetos que son más pequeños que el metro, el medio                       la marca 0 y se observa
                                                                                                                    hasta donde llega.
       metro o el cuarto de metro. Mencione que las reglas están divididas en centímetros y
       comente también las equivalencias entre el metro, medio metro y el cuarto de metro.
       Haga hincapié en cómo se mide con la regla; es decir, dónde deben ubicar los objetos
       por medir. Pregunte si la forma en que lo hicieron al inicio de la clase fue la correcta;
       invite a que vuelvan a medir los objetos aquellos alumnos que no lo hicieron de forma
       adecuada.                                                                                                                                                                                                                                          22   2
                                                                                                                                                                                                                                                20   21
                                                                                                                                                                                                                                           19
                                                                                                                                                                                                                            6   17
                                                                                                                                                                                                                                19   2108 21
                                                                                                                                                                                                     5                    118
                                                                                                                                                                                                  4 117
                                                                                                                                                                                                 116
                                                                                                                                                                                          2 1315
                                                                                                                                                                                       3 1 14
                                                                                                                                                                               0
                                                                                                                                                                              1 12 11 1
                                                                                                                                                                  98    109 11
                                                                                                                                                     67    87
                                                                                                                                        45   56
                                                                                                                             2 3   34
                                                                                                                   1
                                                                                                                       1 2
66 Sesenta y seis
B2         72
                                                                                                                                                                                                                                       L3
                                                                                                                                                 • Dibuje en el pizarrón diversos objetos para que los alumnos pasen a medirlos y escriban
                                                                                                                                                   sus medidas. Pida que realicen la actividad 1.
                                                                                                                                L3          B2   • Antes de llevar a cabo la actividad 2, escriba en el pizarrón diversas cantidades en me-
                                                                                                                                                   tros, medios metros y cuartos de metro. Solicite a los estudiantes que anoten las equiva-
                                                                                    1   Mide con tu regla los siguientes objetos.
                                            El centímetro se                            Escribe la longitud de cada uno.                           lencias en centímetros. Invierta la operación: escriba diversas cantidades en centímetros
                                           representa con el
                                              símbolo  cm.
                                                                                                                                                   para que ellos las expresen en metros, medios metros o cuartos de metro. Indique que
                                                  El centímetro se
                                                 representa con el                                                                                 realicen la actividad.
                                                   símbolo cm.
                                                                                                                5   cm                           • Se sugiere que considere para el portafolio de evidencias el objeto que construyeron.
                                                                                                                2   cm                            Convivo: Autoconocimiento
                                                                                                                                                  Haga notar a los alumnos que ellos poseen conocimientos y habilidades que les per-
                                                                                                                                                  miten realizar diferentes actividades, como crear objetos de tipo científico, artístico
                                                                                                                3   cm                            o lúdico. Comenten la importancia que tiene que, después de construir el objeto,
                                                                                                                                                  reconozcan sus logros y los de los demás, así como compartir dichos conocimientos
                                                                                    2   Encierra la opción correcta.
                                                                                                                                                  y logros.
                                                                          29   30
                                                                     28                 • 75 cm es igual a…
                                                                          29   30
                                                                     28
                         21    22    23                                                   a) 1 m.
               19   20              22    23                                                2
          18             20   21
16   17             19
                                                                                          b) 1 m + 1 m.
                                                                                            2           4
                                                                                          c) 5 m.
                                                                                             4
                                                                                        • 50 cm es igual a…
                                                                                          a) 1 m.
                                                                                            2
                                                                                          b) 1 m.
                                                                                            4
                                                                                                c) 3 m.
                                                                                                    4
                                                              • ¿Qué objeto podrías              • 25 cm es igual a…
                                                                construir para jugar con
                                                                tus amigos?
                                                              • ¿Qué conocimientos y                a) 2 m.
                                                                                                            4
                                                                habilidades pondrías en
                                                                práctica para hacerlo?
                                                                                                    b) 1 m.
                                                                                                            4
                                                                                                    c) 1 m.
                                                                                                            2
Sesenta y siete 67
                                                                                                                                                                                                                                 73            B2
 L4 Gráficas de barras
                                                                                                 B2                                        Manejo de la información. Lectura de información contenida en gráficas de barras.
     Lectura de tablas
                                                                                                                   L4 Gráficas de barras
      Eje: Manejo de la información                                                                                       Lectura de tablas
      Tema: Análisis y representación de datos
                                                                                                      Inicio                                                                  1   Lee el texto y observa la
      Contenido: Lectura de información contenida en gráficas de barras.                                                                                                          imagen.
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican leer o representar informa-
                                                                                                                                                                                  La profesora de deportes
      ción en gráficas de barras.                                                                                                                                                 revisó las pelotas para
      (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 4 de quinto grado.)                                                                                                       saber cuántas tiene de
                                                                                                                                                                                  cada color.
      Tiempo sugerido: 1 semana.
                                                                                                                                        Completa la tabla y contesta.
     • Refuerce esta actividad planteando preguntas para que los educandos calculen datos
       implícitos en la tabla; por ejemplo, ¿cuántas pelotas azules hay más que verdes?
                                                                                                                                                                                               Conceptos clave
     Desarrollo                                                                                  Desarrollo
                                                                                                                            Organizar la información en una tabla facilita su estudio
                                                                                                                            para obtener nueva información.
       Conceptos clave                                                                                                      Ejemplo
       Guíe el análisis de la información de “Conceptos clave” indicando que observen la
                                                                                                    Recuerda que…                       Chocolate           Moka             Rellenas       Glaseadas
       tabla y señalen la celda donde se muestra el número de donas rellenas. Trace en el             Una tabla es una
                                                                                                                                Donas                                                                          Total
                                                                                                      lista ordenada de
       pizarrón una tabla como la del libro agregando una columna con el sabor “Vainilla”.            elementos que
       Pida que digan la cantidad de donas de ese sabor que debe haber para que el total              se relacionan.        Cantidad        40                10                  35              25            110
       sea de 143 donas.                                                                                                    A partir de la tabla se pueden obtener más datos. Por
         Enriquezca esta sección formulando otras preguntas para que los estudiantes las                                    ejemplo, sólo faltan 5 donas rellenas para tener la misma
                                                                                                                            cantidad que de chocolate y que hay 10 donas rellenas más
       contesten y justifiquen empleando los datos de la tabla; por ejemplo, ¿qué hay más:                                  que glaseadas.
       donas de chocolate y moka o donas rellenas y glaseadas?
                                                                                                      68       Sesenta y ocho
B2         74
                                                                                                                                                                                                         L4
                                                                                                                 • Previo a la realización de las actividades, haga énfasis en que deben encontrar una
                                                                                                                   manera de contar a todos los niños, evitando contar a un mismo niño dos veces.
                                                                                                 L4         B2   • Respecto de los datos de la tabla, es conveniente que oriente las reflexiones hacia la for-
2   Observa las fotos de los jugadores de un torneo de voleibol.                                                   ma ordenada de anotarlos; por lo que las edades deben considerarse de menor a mayor.
    Sofía    Sandra Mariana          Pablo Francisco María             Javier     Luisa      Elisa               Cierre
    9 años   11 años   8 años        11 años   10 años    10 años      10 años    9 años     9 años
                                                                                                                 • Informe que las actividades 5 y 6 deben resolverse individualmente. Pero, antes de ini-
3   Completa la siguiente tabla con los datos de la ilustración
                                                                                                                   ciarlas, pida que un alumno lea en voz alta el planteamiento; a continuación, oriente a
    anterior.
                                                                                                                   los estudiantes hacia la resolución correcta, preguntando, por ejemplo, ¿puede saberse
Edad                             8 años          9 años             10 años        11 años                         cuántos prefieren el pez? ¿Qué deben hacer para contestar la pregunta anterior? ¿Cómo
Número de jugadores                 4                 5                6                 3
                                                                                                                   pueden saber cuántos niños prefieren el gato? ¿Qué les permite afirmar lo anterior?
4   Contesta las preguntas.
                                                                                                                 • Mientras los alumnos trabajan, trace en el pizarrón una tabla como la de la actividad e
    • ¿Cuántos años tienen los jugadores de menor edad?                                                            invite a que algunos voluntarios pasen a completarla explicando, en cada caso, lo que hi-
       ¿Y cuántos los de mayor edad? 8 años y 11 años.                                                             cieron para anotar el número que debe estar en cada celda. Después, promueva que otros
    • ¿De qué edad hay más jugadores? De 10 años.                                                                  contesten las preguntas y que el resto del grupo las valide.
    • ¿Cuántos jugadores hay de 9 y 10 años? 11
                                                                                                                 • Aproveche el contexto de esta actividad para emitir y pedir comentarios acerca de las
5   Lee lo siguiente y completa la tabla.                                                                          responsabilidades que se adquieren cuando se tiene una mascota.
    Santiago preguntó a sus compañeros cuál era su animal
    preferido y con las respuestas hizo la siguiente tabla.
              Animal
                                                                                 Total
     Alumno
     Niña                        5              6                  4              15
     Niño                        7              2                  3              12
     Total                      12              8               7                 27
6   Contesta.                                                                                         Cierre
    • ¿Qué animal prefieren más los niños? El perro.
    • ¿Qué animal prefieren más las niñas? El gato.
    • ¿Qué animal prefieren menos los niños?, ¿y las niñas? El gato y el pez.
    • ¿Qué animal prefirió la mayoría? El perro.
Sesenta y nueve 69
                                                                                                                                                                                                  75             B2
     L4
     Lectura de gráficas de barras
     Sugerencias didácticas
                                                                                                  B2 L4                                                         Manejo de la información. Lectura de información contenida en gráficas de barras.
                                                                                                                             Número de latas
                                                                                                                                                6
                                                                                                                                                5
       latas? ¿De qué forma? ¿De qué productos hay la misma cantidad de latas? ¿Cómo se                                                         4
                                                                                                                                                3
       sabe lo anterior sin contar las latas?                                                                                                   2
                                                                                                                                                1
                                                                                                                                                0
     • Al terminar, solicite que resuelvan la actividad de manera individual. Posteriormente,                                                            Atún       Ceviche                     Rajas          Chícharos   Papa        Aceitunas
       propicie una comprobación grupal para que los alumnos acuerden las respuestas co-                          Lata                         Atún             Ceviche                             Aceitunas Chícharos                 Papa       Rajas
       rrectas.                                                                                                   Cantidad                          6                 2                                 4         5                        6         7
       mente, en la tabla, con la presentada en las gráficas de barras; por ejemplo, ¿dónde                        Días     Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
                                                                                                                   Pasteles   2     3        4       6       10      8      4
       se indica la información mostrada en las gráficas? ¿Qué se utiliza para señalar la
       cantidad de pasteles vendidos cada día? ¿Dónde se ubican los nombres de los días                            Las siguientes gráficas
                                                                                                                                                                                                      Pasteles vendidos la semana pasada
                                                                                                                                                                                                          en la pastelería "La estrella"
       de esa semana? ¿Qué representan los números que aparecen en las gráficas?                                   de barras representan                                                        11
                                                                                                                                                                           Número de pasteles
                                                                                                                   la cantidad de pasteles                                                      10
          Haga notar que las gráficas de barras pueden presentarse de manera vertical u                            vendidos en la pastelería
                                                                                                                                                                                                 9
                                                                                                                                                                                                 8
       horizontal, ya que de ambos modos comunican la misma información. También es                                “La estrella” durante la                                                      7
                                                                                                                                                                                                 6
       importante que los estudiantes sepan que las barras deben ser del mismo ancho y                             semana pasada.                                                                5
                                                                                                                                                                                                 4
                                                                                                                                                                                                 3
       estar separadas entre sí.                                                                                                                                                                 2
                                                                                                                                                                                                 1
                                                                                                                                                                                                 0
                                                                                                                                                                                                         Lunes Martes MiércolesJueves Viernes Sábado Domingo
                                                                                                                         Días
                                                                                                                                               Jueves
      Para consultar                                                                                                                     Miércoles
                                                                                                                                               Martes
      La gráfica de barras es una manera de representar datos o valores en los que se refie-                                                    Lunes
ren dos variables. Se forma por barras o rectángulos colocados paralelamente, cuyas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
longitudes son proporcionales a la frecuencia de los valores o datos representados. Número de pasteles
      La orientación de las barras puede ser horizontal o vertical. Cuando las barras se
                                                                                                       70      Setenta
      presentan verticalmente, también se llama gráfica de columnas. El uso principal de
      este gráfico es la comparación.
B2         76
                                                                                                                                                                                                                     L4
                                                                                                                              • Encomiende a los educandos que respondan las actividades 2, 3 y 4 de manera indivi-
                                                                                                                                dual, pero si observa que algunos alumnos tienen dificultades para hacerlo con éxito,
                                                                                                            L4           B2     integre parejas de trabajo colaborativo. Cuando terminen, forme equipos de tres o cua-
                                                                                                                                tro compañeros para que acuerden los resultados correctos y corrijan su trabajo en caso
2                Analiza la siguiente gráfica.
                                                                                                                                necesario. Si en algún equipo existen desacuerdos sobre los resultados, no los corrija
                                                                                                                                usted, sólo indique continuar con la actividad para conocer los resultados del resto del
Tiempo (horas)
                 8
                 7
                 6
                 5                                                                                                              grupo y así lograr un consenso.
                 4
                 3
                 2
                 1
                 0
                                                                                                                              • Propicie una comprobación grupal de resultados y estrategias. Insista en que mencio-
                      Ir a la   Comer       Jugar       Ver      Dormir      Tareas    Tareas                                   nen la forma en que se observa la información presentada en la gráfica y que permite
                     escuela                        televisión             domésticas escolares
                                                                                                                                responder las preguntas planteadas, preguntando, por ejemplo, ¿cómo se observan las
3                Completa la tabla con lo que se muestra en la gráfica.                                                         barras de las actividades a las que se les dedica la misma cantidad de tiempo? ¿Cómo
                                                                                                                                se observa la barra de la actividad a la que se le dedica más tiempo?
                             Ir a la                 Ver                                    Tareas    Tareas
Actividad                            Comer Jugar            Dormir
                            escuela              televisión                               domésticas escolares
                                                                                                                              Cierre
Tiempo de
realización
                                7           2         2          3               8              1               1             • Se espera que los alumnos puedan resolver de modo individual las actividades 5, 6 y
                                                                                                                                7. Indique que lo hagan así y déjelos trabajar libremente. Por ningún motivo induzca
4                Contesta las preguntas.                                                                                        las respuestas correctas; más bien, invítelos a reflexionar y a analizar las gráficas para
                 • ¿Cuáles son las actividades a las que les dedicas más tiempo? R. L.                                          resolver con éxito estas actividades formulando preguntas como ¿En qué juguetería se
                 • ¿Cuáles son las actividades a las que les dedicas menos tiempo? R. L.                                        vendieron más ranas? ¿Cómo lo sabes? ¿Cuántos leones se vendieron en la juguetería
                 • ¿Coinciden tus respuestas con las de la gráfica? R. L.                                                       Garabatos y cuántos en la juguetería Rayuela? ¿Cómo supiste las respuestas a las dos
                                                                                                                                preguntas anteriores?
5                Observa las gráficas de barras de las ventas de peluches                                        Cierre
                 en dos diferentes jugueterías.                                                                               • Cuando los estudiantes terminen, haga una comprobación grupal de resultados y estra-
                         Juguetería Garabatos                                        Juguetería Rayuela                         tegias argumentados con los datos de las gráficas.
                                Barras azules                                               Barras rojas
34                                                                34
32
30
28
                                                                  32
                                                                  30
                                                                  28
                                                                                                                               Convivo: Cuidado de los seres vivos y la naturaleza
26
24
                                                                  26
                                                                  24
                                                                                                                               Guíe una reflexión con los alumnos acerca de la importancia de cuidar a los animales
22
20
                                                                  22
                                                                  20                                                           y su medio ambiente, comenten que acciones pueden realizar para apoyar a esta
                  Rana   León Panda Mono    Vaca Gallo Tortuga            Rana   León   Panda Mono   Vaca   Gallo Tortuga
                                                                                                                               causa.
6                Colorea de azul las barras de la gráfica donde se vendió más
                 y de rojo las barras de la gráfica donde se vendió menos.
7                Encierra los peluches más vendidos en la juguetería                                 Convivo
                 “Garabatos” y tacha el peluche menos vendido en la                                  Debes cuidar
                                                                                                     a los animales
                 juguetería “Rayuela”.
                                                                                                     y respetar
                                                                                                     su medio
                                                                                                     ambiente para
                                                                                                     que no sigan
                                                                                                     desapareciendo.
Setenta y uno 71
                                                                                                                                                                                                              77             B2
     L4
     Construcción de gráficas de barras
     Sugerencias didácticas
                                                                                                  B2 L4                                               Manejo de la información. Lectura de información contenida en gráficas de barras.
       Seleccione un alumno que lea el contenido del cuadro “Conceptos clave”, detenién-                                   Escribe debajo de cada barra el sabor de galleta que
       dose en cada punto para revisar las gráficas que están de ejemplo.                                                  corresponde.
                                                                                                                                                                                                          Conceptos clave
                                                                                                  Desarrollo
       Además     Organice grupos de tres para que lean el cuadro “Además” y que posterior-                                    Para construir una gráfica de barras toma en cuenta
                                                                                                                               lo siguiente:
       mente identifiquen lo que representan los ejes en los dos ejemplos del cuadro “Con-                                      • debe tener un título;
                                                                                                      Además…
       ceptos clave”. Por último, conduzca una plenaria para que los estudiantes describan             Los ejes son             • las barras deben comenzar en un eje y su tamaño
                                                                                                       las líneas que             depende del valor numérico del dato;
       lo que representa cada eje en cada gráfica.                                                     indican lo que
                                                                                                       representa cada
                                                                                                                                • las barras de una gráfica deben ser del mismo ancho
                                                                                                       barra. Una es              y tener un espacio entre ellas;
                                                                                                       horizontal y la          • en los ejes deben incluirse textos y números con las
                                                                                                       otra es vertical.
                                                                                                                                  características de los elementos.
                                                                                                                               Ejemplo
                                                                                                                                                               Título             Eje vertical
                                                                                                                                                                                                          Ventas de abril
                                                                                                                                                   Ventas de abril
                                                                                                                                                                                              Camisas
                                                                                                                                           10
                                                                                                                               de piezas
                                                                                                                                                                                          Chamarras
                                                                                                                               Número
                                                                                                                                            8
                                                                                                                                            6                                             Pantalones
                                                                                                                                            4
                                                                                                                                            2                                   Barra       Chalecos
                                                                                                                                            0                                                 Playeras
Ch isas
es
os
                                                                                                                                                           as
                                                                                                                                                          ra
                                                                                                                                                         er
                                                                                                                                                       on
                                                                                                                                                        ec
                                                                                                                                                        ar
                                                                                                                                                      m
                                                                                                                                                     ay
                                                                                                                                                                                                         0    2    4   6    8    10
am
                                                                                                                                                     al
                                                                                                                                                     al
                                                                                                                                                   Ca
                                                                                                                                                   Pl
                                                                                                                                                 Ch
                                                                                                                                                  nt
                                                                                                                                                                             Eje horizontal
                                                                                                                                                Pa
                                                                                                                                                                                                         Número de piezas
                                                                                                                                 Textos                                          Números
72 Setenta y dos
B2         78
                                                                                                                                                                                                                          L4
                                                                                                                                • Organice al grupo para que realicen en parejas la actividad 2. Para la construcción de
                                                                                                                                  la gráfica de barras, explíqueles que los valores sobre el eje vertical deben tener la mis-
                                                                                                             L4            B2     ma escala, porque algunos estudiantes podrían suponer que a cada punto sobre el eje
                                                                                                                                  vertical se le asigna un valor de la tabla: 4, 5, 6, 8 y 12. Si es necesario, aclare que esto
2   Observa la tabla y completa la gráfica.
                                                                                                                                  es incorrecto; los valores deben ir de 1 en 1, de 2 en 2, etcétera.
    La tabla muestra el número de estudiantes que toman
    clases por la mañana en una escuela de idiomas.                                                                             • Después, pregúnteles qué escala usarían o qué valor le darían a cada punto, de acuerdo
                                                                      Número de estudiantes inscritos                             con los valores de la tabla. Organice una discusión sobre las ventajas o desventajas de
                      Número de                                              en cada idioma
      Idioma
                      estudiantes                                                                                                 usar una u otra escala: ¿es posible numerar de 1 en 1? ¿Por qué?
                                                         14
                                                         12
    Francés               5                                                                                                     • Permita que decidan libremente la escala. Al final, revise en grupo las gráficas construi-
                                        de estudiantes
                                                         10
                                           Número
    Portugués             8                               8                                                                       das y valide que sean correctas. Aclare las dudas que puedan surgir.
                                                          6
    Inglés                12                              4                                                                     • Pida que realicen individualmente la actividad 3. Sugiérales que utilicen una regla para
                                                          2
    Alemán                6                               0
                                                                                                                                  trazar las barras. Organice equipos para evaluar las gráficas de sus compañeros. Al
                                                                  Francés Portugués Inglés Alemán Chino                           final, solicite a los estudiantes que en equipo formulen tres preguntas que puedan res-
    Chino                 4
                                                                                         Idioma                                   ponderse con la información que muestran ambas gráficas. Por último, revise en grupo
                                                                                                                                  las preguntas. Cada equipo expondrá sus interrogantes para que el resto del grupo las
3   Observa la tabla y completa las gráficas de los goles que
    cada jugador de futbol anotó durante la temporada.                                                                            valide y las responda.
                       Mes          Febrero Marzo                          Abril    Mayo Junio          Julio
    Jugador
    Memo Sánchez (Goles)                   5                      4         3        4            7        5
    Luis López (Goles)                     5                      4         6        6            7        5
                               Goles de Memo Sánchez
              Julio
             Junio
              Mayo
      Mes
              Abril
             Marzo
             Febrero
                                                                                                      Matemáticas
                               1    2             3           4        5        6    7                en todas partes
                                    Número de goles                                                   Las gráficas
                                                                                                      de barras nos
                               Goles de Luis López                                                    pueden ayudar a
                                                                                                      tomar decisiones
              Julio                                                                                   y mejorar
                                                                                                      nuestra calidad
             Junio
                                                                                                      de vida. Con
              Mayo                                                                                    ellas podemos
      Mes
                                                                                                      mostrar y
              Abril
                                                                                                      comparar
             Marzo                                                                                    fácilmente
                                                                                                      costos, ventas,
             Febrero
                                                                                                      estaturas, gustos,
                               1    2             3           4        5        6    7                actividades,
                                                                                                      etcétera.
                                    Número de goles
Setenta y tres 73
                                                                                                                                                                                                                   79             B2
     L4
       ¡SOS , tenemos un error!
       Pida que la actividad se realice de forma individual. Luego, solicite a un alumno que
       explique su respuesta y que el grupo la valide.                                           B2 L4                                               Manejo de la información. Lectura de información contenida en gráficas de barras.
                                                                                                                              Número de niños
                                                                                                                                                 8
                                                                                                                                                 7
                                                                                                                                                 6
                                                                                                                                                 5
                                                                                                                                                 4
                                                                                                                                                 3
                                                                                                                                                 2
                                                                                                                                                 1
                                                                                                                                                 0
                                                                                                                                                      Pelota       Bicicleta      Patineta       Patines        Cuerda
Juguete
74 Setenta y cuatro
B2         80
                                                                                                         Diviértete con las Matemáticas
                                                           Diviértete con
                                                             las Matemáticas                     BBx2x
                                                                                                 U        Recursos
                                                                                                          • Tablero y fichas
El lanzamiento de dos dados                                                                               • Un par de dados
Sigan las instrucciones.
                                                                                                          Propósito: Con este juego se espera que los alumnos fortalezcan su conocimiento
 • Formen grupos de 11 integrantes.
 • Copien el tablero y las fichas                                                                         sobre la construcción de gráficas de barras y la interpretación de la información
   de la imagen.                                                                                          contenida en ellas.
 • Cada uno de los integrantes elija
   un número del 2 al 12 y una ficha.
   Luego, colóquenla en el tablero,
   según el número que eligieron.
                                                                                                         Sugerencias didácticas
 • Lancen dos dados y cuenten los
   puntos. Si suman, por ejemplo 4,                                                                      • Pida a los estudiantes que lleven un registro de los avances de cada ficha, pues, sin él,
   entonces la ficha de la                                                                                 no se tendrán los datos para graficar.
   casilla 4 avanzará un lugar.
 • Repitan el paso anterior hasta que                                                                    • Al construir las gráficas, puede preguntar a los educandos cuál de los ejes representa la
   alguna ficha llegue a la meta. El                                                                       frecuencia, y cuál, los números de las fichas, ya que cabe el error de confundir los ejes.
   dueño de esa ficha será el ganador.
 • Realicen la gráfica de barras.                                                                        • Observe que los rectángulos que dibujen los alumnos no se toquen ni se encimen; en
                                Número de veces que avanzó una ficha                                       este tipo de gráficas, las barras deben estar separadas.
                        5
      Número de veces
                        4
                        3
                        2
                        1
                        0
                            0    1   2   3   4   5 6 7      8   9   10 11 12
                                                  Fichas
                                                                               SetentaNúmero
                                                                                       y cinco   75
                                                                                                                                                                                          81            B2
     MateTIC
      Recursos
      • Equipo de cómputo con el programa Excel.
                                                                                                B2 Mate TIC
                                                                                                                  Gráfica de barras
      Propósito: En esta sección se espera que los alumnos hagan uso de la tecnología para                        En la siguiente actividad realizarás en Excel una gráfica de
      aprender. Se repite el uso del programa Excel que permite a los estudiantes aplicar                         barras de los deportes que practican los alumnos de un grupo
      gran parte de los contenidos matemáticos del bloque, además de aprender el manejo                           de 3.o.
      del programa en forma didáctica.                                                                             1   En una hoja de cálculo de Excel escribe la información que
                                                                                                                       se muestra en la pantalla siguiente.
     Sugerencias didácticas
     • Recuerde a los alumnos el cuidado, manejo y reglas de uso del equipo de cómputo.
     • Para un mejor manejo del recurso y su intervención, se sugiere que reúna a los alumnos
       en parejas.
• Asegúrese de que todos sigan los pasos y que ingresen los datos correctamente.
     • Puede enriquecerse la actividad cambiando las propiedades del gráfico, como los colo-
       res de las barras, por ejemplo.                                                                             2   Selecciona las dos columnas. Después, da clic en el menú
                                                                                                                       “Insertar” y da clic en “Columna” para representar la
                                                                                                                       información en una gráfica de barras.
76 Setenta y seis
B2         82
                                                                                                Comprensión lectora
                                    Comprensión lectora
                                                                                         BU
                                                                                          B2x   Sugerencias didácticas
1     Lee el siguiente texto.                                                                   • Antes de realizar la lectura del texto, comente con los alumnos las características de
                                                                                                  diferentes animales, sobre todo aquellas que sirvan para establecer una comparación
                                Que te corta corta                                                entre longitudes, por ejemplo la cola, el pico, las orejas, etcétera.
    ¡Qué cola tan larga                  ¡Qué rabo tan gordo
                                                                                                • Lea el texto en voz alta y pida a los alumnos que sigan la lectura en silencio. Después,
    tiene este ratón!                    tiene este león!
    Corta, corta, corta…                 Corta, corta, corta…                                     solicite que realicen una lectura grupal en voz alta.
    ¿Quién se la cortó?                  ¿Quién se lo cortó?
                                                                                                • Pida que, de manera individual, realicen las actividades. Posteriormente escriba en el
    ¡Qué pico tan grande                 ¡Qué carne tan dura                                      pizarrón las respuestas correctas. Comente con el grupo si están de acuerdo o no y soli-
    tiene este tucán!                    tiene este caimán!
    Corta, corta, corta…                 Corta, corta, corta…
                                                                                                  cite que argumenten sus respuestas hasta llegar a las conclusiones acertadas.
    ¿Quién lo cortará?                   ¿Quién lo cortará?
                                                                  SetentaNúmero
                                                                          y siete    77
                                                                                                                                                                               83            B2
     Convivo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B2         Convivo
     • Pida a los estudiantes que observen la imagen y pregúnteles de qué lugar creen que
       se trata; qué opinan de lo que solicita la señora y sobre la respuesta de la cajera. Pre-                 1   Observa la imagen y contesta.
       gúnteles ¿Qué pasaría si la cajera permite pasar antes a la señora? ¿Qué le dirían por
       su acción?
                                                                                                           Tengo el turno                                     ¿Me puede pasar?
                                                                                                         doscientos noventa                                   Es que llevo prisa.
     • Haga una analogía acerca de la situación; pregúnteles ¿Qué sucede cuando en una                         y dos.
       plática otra persona está hablando? ¿Es correcto interrumpir? ¿Qué se tiene que hacer
       para participar en la plática? Hágales ver que esperar su turno con paciencia demuestra
       respeto hacia las otras personas y buenos modales.
                                                                                                                2    Reflexiona y contesta.
                                                                                                                     • ¿Es correcta la actitud de la persona que quiere pasar
                                                                                                                      antes que los demás? ¿Por qué? R. L.
78 Setenta y ocho
B2         84
                                                                                                                       Evaluación
                                                                                       Evaluación B2                   Para realizar la evaluación le recomendamos un tiempo mínimo de dos horas.
                                    10
                                    8                                A)   Verde
                                    6
                                                                     B)   Negro                                                                            Área de análisis
                                    4
                                    2                                C)   Azul
                                    0                                                                                                 Problemas        Medida          Análisis y     Análisis y      Números y
                                         Verde Negro Azul Naranja    D)   Blanco                                                       aditivos                     representación representación    sistemas de
                                                 Colores
                                                                                                                                                                       de datos       de datos       numeración
4. La gráfica muestra el resultado de una consulta                                           A    B   C   D
   acerca del tipo de películas que más ven las                                                                          Reactivo         1               2               3              4                5
   personas.
     30
                                         ¿Cuántas personas                                                                  1
   Número de personas consultadas
     25                                  fueron consultadas?
     20                                  A) 4                                                                               0
     15
     10
                                         B) 30
      5                                  C) 70                                                                               5-4 = Nivel alto                 3 = Nivel medio                2-0 = Nivel bajo
      0
        Comedia Terror Caricaturas Drama D) 60
                                                                                                 SetentaNúmero
                                                                                                        y nueve   79
                                                                                                                                                                                                        85         B2
     Sugerencias didácticas
     • Solicite a los estudiantes que observen la imagen. Después, pida que cierren sus libros y
       plantee preguntas como ¿Qué lugar muestra la imagen? ¿Cuántos niños y niñas hay?; el
       adulto que los acompaña, ¿es hombre o mujer?; ¿cuántos cuadros hay? ¿Qué imágenes
       muestran? El propósito de este ejercicio es que los estudiantes practiquen sus habili-
       dades de observación.
     • Pídales que observen nuevamente la imagen y guíe una discusión sobre la importancia                          REGLAMENTO
                                                                                                                          REGLAMENTO
       de conocer y acatar las reglas. Invítelos a comentar acerca de los lugares que conozcan                  • Evita tocar los cuadros.
                                                                                                                           • Evita tocar los cuadros.
       donde exista un reglamento y de qué tipo de reglas se utilizan. Después, pida a un vo-                   • Evita gritar.
                                                                                                                            • Evita gritar.
       luntario que lea en voz alta las preguntas del libro y permita la participación de distintos
                                                                                                                • Evita correr.
                                                                                                                           • Evita correr.
       alumnos para que mencionen sus respuestas.
                                                                                                                • Evita usar• flash.
                                                                                                                              Evita usar flash.
     • Éste podría ser un buen momento para revisar el reglamento del salón de clases. Invite
       a los menores a que comenten qué reglas eliminarían o cuáles agregarían y por qué; si
       no tienen un reglamento para el salón de clases, podría aprovechar para implementar
       uno con la participación de todo el grupo.
                                                                                                                        convivencia
                                                                                                               Normas deen
                                                                                                                conviv    cia
                                                                                                      Normas de
                                                                                                              Respetar las reglas de un lugar ayuda
                                                                                                                  a promover
                                                                                                       Respetar las  reglas delaunbuena
                                                                                                                                    lugarconvivencia
                                                                                                                                          ayuda
                                                                                                       a promover entre las personas
                                                                                                                    la buena          que comparten un
                                                                                                                               convivencia
                                                                                                                  mismo espacio, como los museos,
                                                                                                       entre las personas que comparten un
                                                                                                                  bibliotecas o el salón de clases.
                                                                                                       mismo espacio, como los museos,
                                                                                                       bibliotecas o el salón de clases.
                                                                                                                 • ¿Por qué es importante respetar
                                                                                                                   las reglas de un lugar?
                                                                                                       • ¿Por qué• es importante
                                                                                                                    ¿Qué pasaría sirespetar
                                                                                                                                    no las respetaras?
                                                                                                         las reglas de un lugar?
                                                                                                       • ¿Qué pasaría si no las respetaras?
B3          86
                                                    • Las preguntas tienen como propósito recuperar los conocimientos previos de los estu-
                                 B3
                                                      diantes sobre los contenidos programáticos que abordarán en esta unidad.
                                                    • Pida que contesten de manera individual las preguntas de la página. Aunque lo ideal
                                                      es que respondan con una fracción, no espere que en este momento suceda así, pues
                                                      podrían usar expresiones del tipo una tercera parte, dos sextas partes, etcétera.
                                                                                                                                   87            B3
     Me preparo
     Sugerencias didácticas
                                                                                               B3 Me preparo
     • La actividad 1 introduce la idea de fracción como parte del total mediante ejemplos            Fracciones para   1   Dibuja la mitad de la cantidad de los objetos.
       simples. Esta actividad puede enriquecerse agregando más ejemplos del mismo grado             expresar medidas
de dificultad.
     • Los alumnos conocen las sucesiones ascendentes, por lo que debe señalarse que la
       tabla que se completa en la actividad 2 corresponde a una sucesión. Para enriquecer
       el problema, puede formular preguntas como ¿Cuál es la diferencia entre un número
       y otro en la sucesión? Pida a los educandos que determinen la cantidad de dinero que
       Ismael juntará en 10 semanas.
Semana 0 1 2 3 4 5
82 Ochenta y dos
B3         88
                                                                                             • Para aplicar el algoritmo de la resta, es necesario tener algunos resultados memoriza-
                                                                                               dos, principalmente aquellos en los cuales se resta un dígito o un múltiplo de 10 a una
                                                                                               cierta cantidad. Los ejercicios de la actividad 4 van en ese sentido; es el momento para
                                                                                               resolver dudas y ejercitar los métodos como buscar el número que falta para alcanzar
4   Resuelve las restas.                                             El algoritmo
                                                                     de la resta               la cantidad o verificar el resultado sumando el residuo con el sustraendo para encontrar
    10 – 4 =   6           10 – 6 =   4      18 – 6 =     12                                   el minuendo.
    17 – 4 = 13            14 – 7 =   7      17 – 9 =     8                                  • Sugiera a los alumnos ir formando grupos de tres o cuatro lápices (sin marcar fuerte para
                                                                                               poder borrar), en la medida en que sobran lápices, proponer grupos con más elementos
    59 – 30 = 29           97 – 60 = 37      45 – 30 = 15
                                                                                               hasta que agrupen todos los lápices sin que sobre alguno.
5   Forma grupos de lápices de modo que cada niño tenga
                                                                                             • En la actividad 6, luego de contestar la primera pregunta, puede sugerir dibujar grupos
                                                                     Resolución
                                                                     de problemas
    la misma cantidad.                                               mediante
                                                                     la división
                                                                                               de seis pastillas hasta juntar 30.
Ochenta y tres 83
                                                                                                                                                                             89            B3
 L1 Fracciones para expresar medidas
                                                                                                   B3                        Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                            para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
       Conceptos clave
       Integre parejas y promueva que analicen la información e identifiquen las dudas que                                                                                             1                                  1
                                                                                                                                                                                       2                                  4
       tengan. Posteriormente, propicie que voluntariamente expresen sus dudas para que el                                        Un queso                                         Un medio                           Un cuarto
       resto del grupo trate de aclararlas. Durante los comentarios de la información, haga
       énfasis en que la fracción es un número y no dos números ordenados de cierto modo.
                                                                                                                                             1                                         3                               3
                                                                                                                                             8                                         4                               8
                                                                                                                                         Un octavo                               Tres cuartos                    Tres octavos
84 Ochenta y cuatro
B3         90
                                                                                                                                                                                            L1
                                                                                              • La intención principal de la actividad 2 es que los alumnos relacionen el nombre “me-
                                                                                                dio” con cada una de las dos partes en que se divide el entero, siempre que esas partes
                                                                        L1      B3              sean iguales. Para reforzar esta noción, parta varias hojas de diversas maneras: unas en
                                                                                                medios y, otras, en dos partes, pero que no sean iguales y pregunte ¿Todas las hojas fue-
2   Lee el siguiente problema y subraya la respuesta correcta.
                                                                                                ron divididas en medios? ¿Por qué afirman lo anterior? ¿Qué característica deben tener
    María se preparó un sándwich y lo partió                                                    las dos partes en que se divide un entero para que puedan llamarse medios?
    en dos partes iguales. Si sólo se llevó una
    de las partes a la escuela:                                                               • Con la actividad 3 se pretende que los educandos identifiquen la fracción 1 como el
    • ¿Qué fracción del sándwich dejó?                                                                                                                                           4
      a) Un medio                                                                               número que corresponde a cada una de las cuatro partes iguales en que se divide un
      b) Dos medios                                                                             entero y, de ese modo, concluir que tres de esas partes se representan como 3 . De nuevo,
                                                                                                                                                                               4
      c) Un cuarto                                                                              efectúe la partición de varias hojas, esta vez en cuartos, y de otras en cuatro partes, pero
                                                                                                que no sean cuartos y pregunte ¿Todas las hojas fueron divididas en cuartos? ¿Por qué
3   Marca con ✔ la respuesta correcta.
                                                                                                afirman lo anterior? ¿Qué característica deben tener las cuatro partes en que se divide
    Laura partió una naranja en 4 partes
                                                                                                un entero para que puedan llamarse cuartos?
    iguales, pero sólo se comió 3 de ellas.
    ¿Qué fracción de la naranja se comió?
                                                                                              • Distribuya al grupo en parejas para que contesten las actividades 2, 3 y 4. Al término de ellas,
         1                3                 1
    a)               b)     ✔          c)                                                       invite a algunas parejas a exponer sus resultados y que el resto del grupo los valide, argumen-
         2                4                 4
                                                                                                tando cada uno. Durante la comprobación de resultados de las actividades 2 y 3, destaque
4   Lee el siguiente texto y colorea                                                            la función del numerador y del denominador para escribir las fracciones correspondientes.
    la respuesta correcta.
    En una pastelería vendieron 7 rebanadas
                                                                                              Cierre
    de las 8 en que se dividió una rosca.                                                     • Organice parejas, diferentes de las de las actividades anteriores, a fin de que efectúen esta
    • ¿Cuál es la fracción que representa                                                       actividad de cierre. Mientras los estudiantes trabajan, observe la forma como la resuelven
      la parte de la rosca que se vendió?
                                                                                                y, en caso de que note que algunos tienen dificultades, sugiera que partan la otra mitad.
             7             8                1                                                   Se espera que así la resolución les sea más sencilla.
             8             7                8
                                                                                                 Para consultar
                                                                                                 A diferencia de los números naturales, las fracciones son de un uso más limitado para
                                                                                                 los niños. Por eso, aunque los estudiantes manejan oralmente algunas fracciones, no
                                                                                                 todos tienen claro su significado. Muchos piensan que son dos números colocados de
                                                             Ochenta y cinco   85
                                                                                                 cierta manera y, por eso, creen que una fracción que usa números mayores que los
                                                                                                 de otra es, necesariamente, mayor.
                                                                                                                                                                                    91             B3
     L1
     Distintas maneras de representar
     una medida                                                                                 B3 L1                   Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                       para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
• Pídales que observen las latas de pintura que compró Luis y pregúnteles si todas re- Luis necesita 3 12 litros
     • Plantee un ejercicio similar con las cenefas (si es necesario, explíqueles qué son las
       cenefas). Entregue a cada equipo tiras de papel de un metro (una unidad), 1 y 1 para
                                                                                   2  4
       que representen 2 1 de metro de diferentes maneras.
                          4                                                                                                                                                     Un litro de pintura
                                                                                                                                                                                es igual a 4 latas de
                                                                                                                                                                                1
                                                                                                                                                                                4 de litro.
86 Ochenta y seis
B3         92
                                                                                                                                                                                  L1
                                                                                           • En el caso de la estopa, pregúnteles ¿Por qué 1 y 1 forman 3 ? Se espera que puedan
                                                                                                                                             2   4          4
                                                                                             responder que 1 es igual a 2 y que como se le suma 1 , entonces resultan 3 . Si no ob-
                                                                                L1    B3                     2            4                         4
                                                                                             tiene respuestas correctas, guíe a los estudiantes para que lleguen a ellas.
                                                                                                                                                                          4
                                                                                           • Proponga que realicen de manera individual las actividades que se plantean en el libro.
                                   1   Responde.
                                                                                             Después de la práctica previa, se espera que los estudiantes no tengan problemas para
                                       • ¿Con cuántas cenefas de 1 metro puede
                                                                       2                     llevar a cabo las actividades. Si tienen dudas, permita que utilicen los envases para
                                         decorar Luis la misma pared? ¿Cuánto                representar las medidas. Revise en grupo sus respuestas y si existen diferencias en sus
                                                              1
                                         le faltaría cubrir? 4, 4 de metro.                  resultados.
Para limpiar la pintura que
cae al piso, compró 34 de kg           • Si sólo hubiera latas de 1 de litro,
de estopa.
                                                                   4                       • Trabaje con el grupo la representación de medidas de diferentes formas, utilizando las
                                         ¿cuántas tendría que comprar Luis?
                                                                                             fracciones 1 , 1 ; puede agregar 1 si lo cree conveniente. Plantee lo siguiente: si nece-
                                                                                                          2 4                 8
                                         14 latas.                                           sito 1 1 litros de agua, ¿de qué manera puedo formarlos? Sugiérales que representen
                                                                                                    2
                                                                                             dicha medida de dos maneras diferentes. Repita la actividad las veces que considere
                                  2    Encierra las latas que contienen una mayor
                                       cantidad de pintura.                                  necesarias para comprobar que los estudiantes dominan el tema.
                                                                                            Convivo: Autonomía
                                                                                            Extienda la segunda pregunta a ¿Cómo contribuyen a mantener limpia su casa? Haga
                                                                                            hincapié en que un lugar sucio propicia la formación de gérmenes y virus que dañan
                                                                                            la salud.
Ochenta y siete 87
                                                                                                                                                                           93            B3
     L1
     Fracciones de kilogramos, litros y metros
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B3 L1                    Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                           para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
       investiguen con sus familiares las respuestas a las preguntas planteadas anteriormente.            medida que se          • ¿La señora solicita
                                                                                                          usa para pesar.
                                                                                                                                   más de un metro o
                                                                                                        • El metro es
     • Indique contestar la actividad inicial de manera individual y, al terminar, promueva               una unidad
                                                                                                                                   menos de un metro de
                                                                                                          que sirve                franela?
       que algunos estudiantes comenten sus resultados y los argumenten. Permita que los                  para medir
                                                                                                          distancias.              Más de un metro.
       justifiquen refiriéndose a las actividades de las páginas anteriores.
       Conceptos clave
       Invite al grupo a hacer una lectura en silencio de la información de “Conceptos clave”.
       Después, pregunte, ¿Qué arbusto tiene menor altura: el de 1 metro o el de 1 de
                                                                       2                4
       metro?
       Además     Solicite a tres alumnos leer en voz alta los conceptos de la sección; a conti-
                                                                                                                            2    Escribe con palabras la fracción que corresponde a cada
                                                                                                                                 imagen.
       nuación, exhórtelos a dar ejemplos de situaciones donde se efectúen mediciones con
       fracciones de las unidades ahí mencionadas.
      Para consultar
                                                                                                       88       Ochenta y ocho
      En la enseñanza de la noción de las fracciones, deben buscarse diversos contextos
      que lleven a los alumnos a descubrir que existen diferentes tipos de situaciones y que,
      dependiendo de éstas, las fracciones adquieren distintos significados.
B3         94
                                                                                                                                                                                                L1
                                                                                                      • El propósito principal de las actividades 3 y 4 es que los alumnos representen gráfica-
                                                                                                        mente fracciones, divididas según indica el denominador. Como actividad previa, guíe
                                                                            L1           B3             un análisis de ellas con preguntas que conduzcan a la identificación de la función del
                                                                                                        denominador y del numerador de una fracción; por ejemplo, si la fracción que debe
    En cada listón remarca con un color las partes que
                                                                                                        colorearse de un entero es 5 , ¿en cuántas partes debe dividirse primero ese entero?
3
    corresponden a la fracción que se indica.                                                                                        8
                                                                                                        ¿Cuántas de esas partes deben colorearse? ¿Cómo lo saben?
        5
    •     de metro
        8                                                                                             • Distribuya al grupo en parejas y encomiéndeles que contesten las actividades 3 y 4, sin
                                                                       1 metro                          buscar la colaboración de otras parejas. Cuando los educandos acaben, organice equi-
                                                                                                        pos de dos parejas para que evalúen sus trabajos y acuerden los resultados correctos.
        2                                                                                               En caso de desacuerdos, solicite la validación grupal.
    •     de metro
        4
                                                                                                      Cierre
                                                                       1 metro
                                                                                                      • Promueva que los estudiantes lean y contesten individualmente la actividad 5. Mientras ellos
4   Colorea en cada botella la fracción de aceite que tiene                                             trabajan, recorra el salón observando lo que hacen y cómo lo hacen. Si nota que algunos
    cada persona.                                                                                       tienen problemas para resolver con éxito la actividad, integre parejas para que trabajen en
                                                                                                        conjunto.
                3                 1                       5
 Mario tiene            Ana tiene litro       Sara tiene
               4                  2                       8
de litro de aceite.        de aceite.       de litro de aceite.                                       • Dirija una plenaria para que algunos voluntarios expongan sus respuestas y el resto del
                                                                                                        grupo las valide. Es importante invitar a los alumnos a encontrar diversas formas de
                                                                                                        argumentar. Pueden afirmar, por ejemplo, que dos medios constituyen un entero, y tres
                                                                    ¿Qué                                cuartos, no; o que dos cuartos forman un medio y con el otro cuarto no puede formarse
                                                                    necesito?
                                                                    ✔ Para la                           otro medio.
                                                                    siguiente clase
                                                                    necesitarás tres
                                                                    recipientes: uno                     ¿Qué necesito? Solicite formar parejas de educandos a fin de que consigan y
                                                                    de 1 litro, uno de
                                                                     1
                                                                     4
                                                                       de litro y                        lleven el material que se describe, para la siguiente clase.
                                                                              1
                                                                    uno de 2 litro.
                                                                    ✔ También
                                                                    necesitarás un
                                                                    kilo de arroz o
                                                                    un litro de agua.
    • ¿Quién tiene más aceite? Mario.
                                                                                                                   se
                                                                                                         uiente cla
                                                                                              Para la sig         ue
                                                                                                                 sq
                                                                                                       s alumno
                                                              Ochenta y nueve     89          Pida a lo          apel
                                                                                                        jas de p
                                                                                              lleven ho        reú so.
                                                                                                          o de
                                                                                               periódico
                                                                                                                                                                                        95             B3
     L1
     Fracciones que representan lo mismo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B3 L1                  Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                         para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
     • Solicite que respondan las actividades 2 y 3, en forma individual. Luego, integre equipos                                  1                    1                   1                   3
                                                                                                                                            +                    +                    =              de kilo de tortillas
                                                                                                                                  2                    2                   2                   2
       de tres compañeros para que acuerden los resultados correctos y la mejor estrategia
       para calcularlos. Para concluir, pídales que, en plenaria, compartan sus conclusiones                              3    Escribe con una fracción el total de metros que saltó
                                                                                                                               la rana.
       para llegar a un acuerdo grupal.
                                                                                                                                  1   1   1   1   1   1   1                                             7
                                                                                                                                    +   +   +   +   +   +   =                                                 de metro
                                                                                                                                  8   8   8   8   8   8   8                                             8
90 Noventa
B3         96
                                                                                                                                                                                 L1
                                                                                           • Elabore un tira de papel que mida entre 5 y 10 centímetros y pida a los niños que la
                                                                                             reproduzcan usando las hojas de periódico o de reúso, pero sin que sepan las me-
                                                                           L1         B3     didas pues utilizarán la tira como unidad de medida. Solicite a los alumnos me-
                                                                                             dir el largo de su libro de matemáticas, expresando las fracciones, en caso ne-
4   Usa la tira azul y escribe como una suma cuánto mide
                                                                                             cesario. Luego, pregunte ¿Cuántas tiras completas mide el largo del libro? ¿Qué
    el camino.
                                                                                             fracciones debieron emplear para medir toda esa longitud? Cuando los educan-
                                                                                             dos lleguen a un acuerdo acerca de la medida de la longitud indicada, pida que
                                                                                             muestren las tiras usadas y escriba esa medida como una suma; por ejemplo,
                                                                                             1 + 1 + 1 + 1 . A continuación, pregunte ¿Es la única manera de escribir esa suma?
                                                                                                       2    4
                     1
                                        1   1                                                ¿Qué otras fracciones pueden utilizarse? La intención de estas preguntas es que los es-
                                        8   8
                                                                                             tudiantes apliquen expresiones aditivas equivalentes para expresar una misma medida.
     1 + 81 + 81 + 81 + 81
                           de la tira                                                      • Distribuya a los alumnos en equipos de tres integrantes para que contesten las activida-
                                                                                             des 4 y 5. Al finalizar, conduzca un intercambio grupal de respuestas y estrategias para
¡SOS, tenemos un error!                                                                      que, entre todos, lleguen a acuerdos sobre las correctas.
Resuelve de manera correcta el problema.
                                                1
Gabriela compró dos bolas de queso de
                                                4
                                                  de kilogramo                               ¡SOS , tenemos un error!
                                            2
y pensó que en total había comprado           de kilogramo                                   Encomiende a los alumnos que resuelvan la actividad de manera individual y sin
                                            8
                        1  1 2
de queso, ya que
                        4
                          + = .
                           4 8                                                               el uso de herramientas de medición; pero, al terminar, permita, e incluso sugiera, el
                                                                                             empleo de las tiras que elaboraron para comprobar su respuesta.
                                                                                                                                                                          97            B3
 L2 Fracciones para expresar
                                                                                                B3
           el resultado de repartos
                                                                                                                          Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                  para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.
       pueden comprobarlo?                                                                                                    Hugo, Ana, Sofía y Luis compraron una pizza dividida
                                                                                                                              en ocho partes iguales.
     Desarrollo                                                                                                               • Completa la siguiente tabla en la que se muestra
                                                                                                                                la cantidad de pizza que cada uno se comió.
       Conceptos clave                                                                                                                         Niño
                                                                                                                                                               Rebanadas que se                     Fracción que se
       Forme equipos de cuatro integrantes y entrégueles una hoja de reúso. Indique que la                                                                     comió cada niño                      comió cada niño
                                                                                                                                                                                                           2
       repartan para que a cada uno le corresponda la misma cantidad y que muestren al                                                     Hugo                              2
                                                                                                                                                                                                           8
                                                                                                                                                                                                           2
       grupo cómo la repartieron, para validarla. Destaque las características que debe tener                                              Ana                               2
                                                                                                                                                                                                           8
       la parte de cada uno. Se espera que expongan varias formas de reparto.                                                              Sofía                             1
                                                                                                                                                                                                           1
                                                                                                                                                                                                           8
          Solicite que analicen la información de “Conceptos clave” y que algunos comenten                                                                                                                 3
                                                                                                                                           Luis                              3
       lo que entendieron. Oriente las aportaciones hacia una conclusión grupal.                                                                                                                           8
B3         98
                                                                                                                                                                                        L2
                                                                                                  • Para responder las actividades 3 y 4, pídales que encuentren dos maneras distintas de
                                                                                                    repartir las barras de chocolate entre los ocho niños. Se espera que propongan asignar
                                                                                 L2          B3      1
                                                                                                     8
                                                                                                       o 2 de barra a cada niño. Haga notar que, en ambos repartos, a cada uno le toca lo
                                                                                                         8
                                                                                                    mismo y aproveche para reforzar la escritura aditiva de fracciones que representan la
    Cuenta las partes en que están divididas las siguientes
                                                                                                    misma cantidad: 1 + 1 = 2 .
3
    barras de chocolate que habrán de repartirse por igual                Además…                                     8    8    8
                                                                           Es importante
    entre 8 niños.                                                         distinguir que
                                                                           no es lo mismo
                                                                           una fracción de
                                                                           un objeto que
                                                                                                    Además    Invite a un alumno a leer en voz alta el contenido de la sección “Además”.
                                                                           una fracción de          Proponga otros ejemplos, como el presentado para reforzar esa información.
                                                                           varios objetos.
                                                                           Por ejemplo, no
                                                                           es lo mismo la
    • ¿Cuántos pedazos de chocolate le tocarán a cada niño? 2              mitad de una
                                                                           gelatina que la
                                                                                                  Cierre
4   Completa las fracciones de las siguientes oraciones.                   mitad de dos
                                                                           gelatinas.
                                                                                                  • Como actividad previa, conduzca un análisis de la situación planteada. Pregunte
                               2                                                                    ¿En cuántas partes se dividió cada barra de plastilina? ¿Cómo se llama cada una de
    • A cada niño le tocarán        de una barra de chocolate.
                               8                                                                    esas partes? ¿Cuántas de esas partes se obtienen en las cuatro barras de plastilina?
                               2                                                                    y comente: entonces, cada parte en que se dividieron las barras representa 1 de una
    • A cada niño le tocarán        del total de chocolate.                                                                                                                    4
                               16                                                                   barra o 1 de las cuatro barras.
                                                                                                            16
5   Resuelve el siguiente problema.                                                   Cierre
                                                                                                  • Solicite que resuelvan la actividad de cierre de manera individual y, cuando todos termi-
    Para repartirse 4 barras de plastilina Toño, Jaime, Laura y
                                                                                                    nen, integre equipos de tres compañeros para que acuerden los resultados correctos y la
    Maribel dividieron cada una en 4 partes iguales.
                                                                                                    mejor estrategia de obtenerlos. Por último, guíe una comprobación grupal para concluir
                                                                                                    definitivamente cuáles deben ser los resultados correctos.
         3               6                      5             2
        16               16                     16            16
                                                                                                                                                                                  99            B3
     L2
     Fracciones mayores que la unidad
     Sugerencias didácticas
                                                                                                    B3 L2                    Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
                                                                                                                                                                     para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.
     • Al terminar, solicite que resuelvan la actividad inicial de modo individual; luego, pida
       que algunos voluntarios expongan sus respuestas, para que el resto del grupo las valide.
3 2
4 6
2 4
6 8
4 4
            7         8
                                                                                                                                 Rebeca se quedó con 3                               María se quedó con 1
                                                                                                                                                                      2                                                2
                                                                                                                                 de cartulina, o sea,                                de cartulina, o sea, con
                                                                                                                                 1 + 1 de cartulina.                                 menos de una cartulina.
      Para consultar                                                                                                                   2
B3         100
                                                                                                                                                                                             L2
                                                                                                 • Forme parejas para que resuelvan las actividades 2, 3, 4 y 5. Cuando acaben, organice
                                                                                                   equipos de dos parejas para que acuerden los resultados correctos y la manera como
                                                                                L2          B3     pueden comprobarse. Finalmente, dirija una comprobación grupal para concluir sobre
                                                                                                   las respuestas correctas.
2    Resuelve el siguiente problema.
     Cuatro huertas fueron divididas en 4 partes iguales y en                                    • Otro ejercicio que permite a los estudiantes dar significado a la fracción resultado de un
     ellas se sembraron algunas verduras como se muestra                                           reparto es preguntar sobre el significado de sus elementos; por ejemplo, en un equipo
     en la imagen.                                                                                 se repartieron varias mandarinas y a cada uno le tocó 1 de mandarina, ¿eran más niños
                                                                                                                                                            8
                                                                                                   que mandarinas o más mandarinas que niños? ¿Cuántos niños eran y cuántas mandarinas
                                                                                                   se repartieron? Proponga ejercicios similares con otras fracciones, propias e impropias,
                                                                                                    3
                                                                         Convivo                      , 2 y 9 , por ejemplo.
                                                                                                   4      8
                                                                         Recuerda que
                                                                         comer frutas
                                                                         y verduras
                                                                         contribuye a que
                                                                                                 Cierre
                                                                         seas un niño            • Anime a los alumnos a leer y a resolver, en forma individual, la actividad 6. Después,
                                                                         sano.
                                                                                                   solicite que algunos de ellos lean sus respuestas y comenten cómo las encontraron, para
3    Completa la tabla.                                                                            que el resto del grupo pueda validarlas. Admita el uso del recurso gráfico de las huertas
                                                                                                   divididas en cuartos, de las actividades anteriores, para justificar la elección. Incluso, úse-
    Verduras        Número de partes sembradas          Fracción                                   las para demostrar por qué la primera y la segunda operaciones no son equivalentes a 7 .
                                                                                                                                                                                               4
                                                            5
Papa                              5
                                                            4
Zanahoria                         1
                                                            1                                     Convivo: Bienestar
                                                            4
                                                            3                                     Comente con los alumnos la importancia de alimentarse sanamente incluyendo en su
Lechuga                           3
                                                            4                                     dieta diaria frutas y verduras y evitando el consumo de comida chatarra para prevenir
                                                            7
Jitomate                          7                                                               el desarrollo de algunas enfermedades.
                                                            4
    2+ 1              1+ 3             1+ 4              1+ 1
        4                  4                4                   4
            1+ 1                   1+ 4                 ✔ 1+ 3
               4                       4                            4
Noventa y cinco 95
                                                                                                                                                                                    101              B3
 L3 Sucesiones numéricas
                                                                                                 B3                                            Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad en sucesiones
                                                                                                                                          con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión
                                                                                                                   L3 Sucesiones numéricas
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico                                                                            Sucesiones aritméticas ascendentes
      Tema: Números y sistemas de numeración
                                                                                                      Inicio                        1   Escribe el número de asientos que hay en cada fila
      Contenido: Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes                                                del cine. Contesta las preguntas.
      y descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar              Recuerda que…                                                                                     • ¿Cuántos asientos
      términos faltantes.                                                                             Una sucesión
                                                                                                      es un conjunto                                                                                    aumentan de una
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican identificar la regularidad                de números
                                                                                                      ordenados.                                                                                        fila a la fila que le
      de sucesiones con progresión aritmética.
      (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 4 de este mismo grado.)                                                                                                                         sigue?            2
                                                                                                                                1.a                                               7
      Tiempo sugerido: 1 semana.                                                                                                                                                      9               • ¿Cuántos asientos
                                                                                                                              2.a
                                                                                                                        3.a                                                                11
                                                                                                                                                                                                        tendrán la 5.a y 6.a
                                                                                                                  4.a                                                                       13
     Sugerencias didácticas                                                                                                                                                                             filas? 15 y 17
     • Para resolver la actividad inicial, resalte cómo se numeran las filas de los asientos.                                       Ejemplo
                                                                                                                                                                  120, 135, 150, 165, 180.
       También, que los números en cada fila forman una sucesión. Formule preguntas como
                                                                                                                                    La sucesión anterior se obtiene sumando 15 a cada número.
       ¿Cómo cambian los números de la cantidad de asientos en las filas?
                                                                                                    Vocabulario
     Desarrollo                                                                                       termómetro.                   2   Observa la temperatura que marca el termómetro cada
                                                                                                      Instrumento con                   minuto.
                                                                                                      el que se mide la
                                                                                                      temperatura.
       Conceptos clave
       Solicite que un estudiante haga la lectura en voz alta de “Conceptos clave” y, luego,
       plantee algunas preguntas al resto del grupo para que expresen lo que entendieron;
       por ejemplo, ¿qué significa que la sucesión sea ascendente?
                                                                                                                                        Minuto 1                 Minuto 2                  Minuto 3                  Minuto 4
     • En caso de que algunos alumnos, en las actividades 2 y 3, se confundan al relacionar la                                      3   Escribe las temperaturas que corresponderían a los
                                                                                                                                        siguientes minutos.
       cantidad con la representación gráfica de los números, forme parejas.
                                                                                                                                              54                       58                        62                       66
     • Haga una comprobación final y detalle la constante aditiva.
                                                                                                                                         Minuto 5                 Minuto 6                 Minuto 7                  Minuto 8
96 Noventa y seis
B3         102
                                                                                                                                                                                           L3
                                                                                                      • Forme parejas de educandos diferentes de los que trabajaron en las actividades ante-
                                                                                                        riores a fin de que contesten las actividades 4 a la 8.
                                                                                   L3            B3   • Cuando todos acaben, integre equipos de tres parejas cada uno para que analicen los
4   Escribe los siguientes dos números de la sucesión                                                   resultados correctos y la manera más eficiente de encontrarlos. Para terminar, dirija un
    y completa la oración.                                                                              intercambio grupal para que algunos expongan sus resultados y el resto del grupo los
               324, 334, 344, 354, 364 , 374 .                                                          valide. Durante el intercambio, plantee preguntas para que los estudiantes analicen con
                                                                                                        más detenimiento las sucesiones; por ejemplo:
    • La sucesión se forma sumando 10 a cada número.
                                                                                                         a) Actividad 4: ¿Qué notan en los números de esta sucesión? ¿Por qué todos los núme-
5   Escribe los números que faltan en la siguiente sucesión.                                                ros terminan en 4?
                                                                                                         b) Actividad 5: ¿En qué cifra debe terminar un número para que pertenezca a la suce-
                                                                                   $280                     sión?
                        $255             $265                                                            c) Actividad 7: ¿Por qué el 15 o el 32 no pertenecen a la sucesión? ¿Qué número segui-
                                                                                                            ría si se continuara la sucesión?
    • ¿El 302 pertenece a la sucesión? ¿Por qué? R. M. No, porque los
                                                                                                      Cierre
     números que se obtienen terminan en 0 o en 5.                                                    • Pida que resuelvan la actividad 9 de manera individual. Posteriormente, promueva una
                                                                                                        presentación grupal de resultados y estrategias para que los alumnos acuerden los que
6   Encuentra el camino que te lleva
                                                                                                        son correctos y cada uno ratifique o rectifique sus resultados. Pregunte ¿Qué número es
    a la salida del laberinto.             11
                                                      22
                                                                                                        el que se suma para obtener los números? ¿Qué números ocuparían los siguientes tres
7   Escribe la sucesión de números                         15                     86                    lugares de la sucesión?
    que formaste al trazar el camino.
                                                                     35 32
                                                13                                                    • Proponga otras sucesiones ascendentes de números de tres o cuatro cifras para que los
9 , 22 , 35 , 48 , 61 , 74 , 87 .                                                      Salida           alumnos hallen los números que faltan o que continúan la sucesión; por ejemplo, ____ ,
                                                      48                               87
                                                                42
                                                                                                        346, 361, 376, ____ , 396, ____.
8   Subraya la cantidad que se le suma
    a cada número de la sucesión.                     61                     74
                                           9                           73
        2           4           13         Entrada
Noventa y siete 97
                                                                                                                                                                                   103             B3
     L3
     Sucesiones aritméticas descendentes
     Sugerencias didácticas
                                                                                                       B3 L3                                Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad en sucesiones
                                                                                                                                       con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión
                                                                                                                                                                                                      o encontrar términos faltantes.
     • Inste a los alumnos a observar las imágenes y anímelos a comentar lo que ven en ellas.
       Contextualice la situación con un planteamiento como en un edificio, se toma nota de la
                                                                                                                                    2:00 p. m.               3:00 p. m.                4:00 p. m.                5:00 p. m.
       cantidad de agua que queda en un tinaco al transcurrir ciertas horas del día, ¿cuántos litros
       de agua se utilizan en cada hora?                                                                                       3     Escribe la cantidad de litros que corresponden a las
                                                                                                                                     siguientes horas.
     • Encomiéndeles que resuelvan individualmente las actividades 2 y 3 y que después algunos
       compartan sus respuestas para que el resto del grupo las valide.                                                              120 litros               100 litros                 80      litros            60      litros
98 Noventa y ocho
B3          104
                                                                                                                                                                                            L3
                                                                                                       • Divida al grupo en equipos de tres integrantes para contestar las actividades 4, 5 y 6.
                                                                                                         Aproveche esta organización para promover la colaboración entre compañeros con
                                                                                      L3          B3     diferentes aptitudes para las matemáticas. Mientras ellos trabajan, intervenga en cada
                                                                                                         equipo para suscitar la participación activa de todos sus miembros. Si observa que algu-
4    Escribe los números que faltan en la sucesión y completa
                                                                                                         no de ellos no lo hace, anímelo a colaborar con preguntas directas como ¿Tú qué opinas
     la oración.
                                                                                                         de lo que dice tu compañero? ¿Estás de acuerdo con lo que afirma tu compañero? ¿Por
        2 356, 2 256,       2 156 , 2 056, 1 956           , 1 856    .
                                                                                                         qué?
     • La sucesión se forma restando 100 a cada número.
                                                                                                       • Cuando los equipos terminen, lleve a cabo un intercambio para que analicen las res-
5    Resuelve el siguiente problema.                                                                     puestas correctas y las estrategias más eficaces para obtenerlas.
     Manuel tenía una deuda de $704 y fue abonando cada mes
     una cantidad.
                                                                                                       • Enriquezca las actividades formulando preguntas como las siguientes:
                                                                                                         a) Actividad 4: ¿Pertenece a la sucesión el número 1 236? ¿Qué les permite afirmar lo
  Mes              Enero      Febrero     Marzo            Abril      Mayo
                                                                                                            anterior?
 Dinero
                   $704        $654           $604         $554       $504                               b) Actividad 5: ¿En qué mes Manuel deberá solamente 104 pesos?
que debía
                                                                                                         c) Actividad 6: ¿Cuál es el último número que puedes anotar en la sucesión?
     Contesta.
     • ¿Cuánto abonaba cada mes? $50                                                                     ¡SOS , tenemos un error!
     • ¿Cuánto dinero debía en junio y en julio? $454 y $404                                             Distribuya al grupo en parejas para que contesten esta actividad. Indique que los
                                                                                                         números faltantes se ubican en medio de los números que se dan como parte de
6    Escribe los siguientes cinco números que le siguen a la
     sucesión que se obtiene restando 110 a partir de 997.                                               la sucesión. Plantee preguntas para que analicen cómo resolver el problema; por
     Luego contesta.                                                                                     ejemplo, ¿la sucesión es ascendente o descendente? Entonces, ¿debe sumarse o
                                                                                                         restarse? ¿Cómo determinaron cuánto debían restar?
        997,     887    ,   777   ,     667     ,    557     ,     447 .
500, R. L. , R. L. , R. L. , R. L. , R. L. .
Noventa y nueve 99
                                                                                                                                                                                    105             B3
 L4 Estimación de sumas
                                                                                                       B3
           y restas de cuatro cifras
                                                                                                                             Sentido numérico y pensamiento algebraico. Estimación del resultado de sumar o restar cantidades
                                                                                                                                       de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
                                                                                                                     L4 Estimación de sumas
     Resultados aproximados de sumas y restas                                                                           y restas de cuatro cifras
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                                        Resultados aproximados de sumas y restas
      Tema: Problemas aditivos                                                                              Inicio      1    Observa el precio de cada fruta y responde las preguntas.
      Contenido: Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro                                                                                             • ¿Cuánto deberías pagar
      cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.                                                                                                        por un kilo de mango y
      Aprendizaje esperado: Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos
                                                                                                                                                                                      uno de manzana? $70
      números naturales de dos cifras.
                                                                                                                                                                                   • ¿Cuánto deberías pagar
      (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 5 de cuarto grado.)
                                                                                                                                                                                      por un kilo de durazno y
      Tiempo sugerido: 1 semana.
                                                                                                                                                                                      uno de fresa? $71
                                                                                                                                                                                   • ¿Podrías comprar un kilo
     Sugerencias didácticas                                                                                                                                                           de naranja y uno de pera
     Inicio                                                                                                                                                                           con un billete de $50? No,
     • Previo al trabajo de la lección, invite a los alumnos a recordar la forma de sumar y restar,                                                                                   porque faltaría un peso.
       mediante el cálculo mental, números que son múltiplos de 10 o de 100; por ejemplo,
                                                                                                       Desarrollo                                                                                 Conceptos clave
       sumar 20 + 40, 35 + 20, 300 – 100, 543 – 200.                                                                     Para obtener un resultado aproximado de una suma o
                                                                                                                         de una resta, por ejemplo de 28 + 51, se pueden utilizar
     • Exhorte a los estudiantes a contestar individualmente la actividad inicial. Recomiende tratar                     números cercanos:
       de encontrar las respuestas por medio del cálculo mental. Al terminar, propicie que algunos
                                                                                                                                                               30 + 50 = 80.
       compartan sus resultados y que el resto del grupo los valide. Asegúrese de que justifiquen
       cada respuesta y oriente estas justificaciones hacia la posibilidad de sumar con el cálculo                      2    Encierra la operación que dé el resultado más cercano
       mental.                                                                                                               para cada una de las siguientes sumas y restas.
                                                                                                                            • 198 + 141                                       • 723 – 507
     Desarrollo
                                                                                                                             a) 200 + 141 = 341                                  a) 800 – 500 = 300
                                                                                                                             b) 200 + 100 = 300                                  b) 723 – 500 = 223
       Conceptos clave                                                                                                       c) 200 + 150 = 350                                  c) 700 – 500 = 200
       Promueva que, en parejas, analicen la información de “Conceptos clave” y destaque                                    • 1 791 + 3 004
       que el resultado obtenido con el redondeo es un resultado aproximado y que la apro-
                                                                                                                             a) 2 000 + 3 000 = 5 000
       ximación les permitirá controlar el resultado final de la operación.                                                  b) 1 800 + 3 000 = 4 800
                                                                                                                             c) 500 + 3 000 = 3 500
     • Organice parejas para resolver la actividad 2. Cuando terminen, permítales usar calcu-
                                                                                                            100 Cien
       ladora para que comprueben sus respuestas.
B3          106
                                                                                                                                                                           L4
                                                                                   • Mantenga la distribución en parejas para que respondan las actividades 3 y 4. Haga
                                                                                     énfasis en que no deben resolver la operación para contestar cada actividad, sino que
                                                                     L4       B3     deben aplicar lo concluido en “Conceptos clave” y la actividad 2 para estimar el resulta-
                                                                                     do. Cuando los alumnos terminen, exhorte a algunos a compartir sus resultados diciendo
3   Resuelve el siguiente problema.
                                                                                     el nombre de la operación, con los números redondeados que usaron al resolverla, para
    Rogelio pagó con un billete de $500 el balón que se                              que el resto del grupo los valide.
    muestra en la imagen.
    • Encierra el cambio aproximado que recibió Rogelio.                           • Enriquezca el análisis de las actividades animando a los estudiantes a que, en la acti-
      a) $60                  b) $70             c) $80                              vidad 3, propongan el precio que debería tener el balón para que las otras respuestas
                                                                                     pudieran ser correctas y a que, en la actividad 4, modifiquen el año de fallecimiento para
4   Lee el siguiente texto.                                                          suponer que Benito Juárez hubiera vivido 100 años.
                    Benito Juárez nació en 1806 y murió
                    en 1872.                                                       Cierre
                     • ¿Cuántos años vivió, aproximadamente,                       • Antes de que los educandos contesten las actividades 5 y 6 dígales que observen los pre-
                      Benito Juárez? R. M. 70 años.                                  cios de los productos, así como la forma como se expresan las cantidades que se proponen
                                                                                     como posibles pagos para las diversas compras. Luego, pregunte ¿Cómo se escriben los
                                                                                     costos totales, con decenas o con centenas completas? ¿Cómo deben considerarse los
5   Observa los precios de los siguientes artículos.                    Cierre
                                                                                     costos de las prendas, con decenas o con centenas completas? ¿Por qué?
                                                                                   • Solicite que respondan individualmente estas actividades. Insista en que relacionen los
                                                                                     precios de las prendas que se compran sin efectuar el cálculo con las cantidades exactas,
                                                                                     sino con las cantidades redondeadas, y en que anoten la operación con los números re-
                                                                                     dondeados a un costado de las imágenes de los productos de los que se calcula su costo.
                                                                                   • Cuando los alumnos acaben, organice equipos de cuatro miembros para revisar sus tra-
                                                                                     bajos y concluir sobre los resultados correctos y la estrategia más eficaz para obtenerlos.
                                                                                    Para consultar
         $1 200               $1 100            $900                                Estimar es calcular un resultado aproximado. La estimación es particularmente útil
                                                                                    cuando no es necesario obtener un resultado exacto de la operación o la medición.
                                                               Ciento uno   101
                                                                                       Una manera de estimar el resultado de un cálculo numérico es redondear las can-
                                                                                    tidades involucradas y operarlas considerando las propiedades de esas operaciones.
                                                                                                                                                                  107              B3
     L4
     Resultados exactos a partir de estimaciones
     Sugerencias didácticas
                                                                                                     B3 L4                      Sentido numérico y pensamiento algebraico. Estimación del resultado de sumar o restar cantidades
                                                                                                                                          de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
       ¿Cómo se resuelve la suma de 100 + 218? ¿Por qué al final se suma 3 al resultado                                   Ejemplo
                                                                                                                          Para sumar 103 + 218 se realiza lo siguiente:
       anterior?
         Proponga otros ejemplos para ayudar a los educandos a recordar lo que puede                                      1. Se cambia 103 por 100.
       hacerse al restar decenas o centenas completas, como ¿Qué se hace para restar                                      2. Se obtiene un resultado aproximado: 100 + 218 = 318.
                                                                                                                          3. Se le suma 3 a 318, porque fue lo que se le quitó a 103:
       345 – 200? ¿Qué se hace para restar 873 – 50?
                                                                                                                                                                 318 + 3 = 321.
                                                                                                                          Entonces, 103 + 218 = 321.
     • Organice equipos para que resuelvan la actividad 2. Ínstelos a tratar de encontrar las
       razones por las que se efectúa cada paso en las operaciones, aunque no es necesario que                            2    Completa los procedimientos para resolver las siguientes
       las registren en sus libros o en sus cuadernos. Anote las operaciones en el pizarrón, como                              operaciones.
       aparecen en el libro, para hacer un análisis cuando los alumnos terminen.
                                                                                                                  • 215 + 195                       • 394 – 60                            • 2 145 + 3 012
     • Encomiende a algunos equipos que completen las operaciones en el pizarrón y plantee
       preguntas para que describan lo que se hace en cada paso. Pida que, voluntariamente,                       215 + 200 = 415                   400 –         60 = 340                2 145 + 3 000 = 5 145
       las contesten los miembros del equipo o del resto del grupo. Las preguntas pueden ser:                     415 – 5 = 410                     340 –          6     = 334            5 145 + 12             = 5 157
        a) Suma de 215 + 195: ¿Qué se hace para escribir 200? ¿Por qué se restan 5 al resulta-
                                                                                                                  215 + 195 = 410                   394 – 60 = 334                        2 145 + 3 012 = 5 157
           do anterior?
        b) Resta de 394 – 60: ¿Qué se hizo para escribir 400? ¿Por qué al final se restan 6 a 340?
        c) Suma de 2 145 + 3 012: ¿Qué se hace para escribir solamente 3 000? ¿Por qué al final
                                                                                                         102 Ciento dos
           se suman 12 a 5 145?
B3         108
                                                                                                                                                                                  L4
                                                                                             • Solicite que respondan individualmente la actividad 3. Cuando terminen, promueva que
                                                                                               algunos voluntarios expongan sus respuestas explicando cómo estimaron el resultado,
                                                                            L4          B3     y que describan las operaciones alternativas que resolvieron para calcular el resultado
                                                                                               exacto con el fin de que el resto del grupo las valide. Los alumnos pudieron haber desa-
3    Completa la siguiente tabla que corresponde al número
                                                                                               rrollado los siguientes, entre otros procedimientos:
     de alumnos de tres escuelas.
                                                                                                a) Escuela Juan Escutia: Sumar 110 + 90; después, sumar 3 y, posteriormente, restar 1.
                       Número     Número          Cantidad      Cantidad                        b) Escuela Niños Héroes: Sumar 200 + 200; luego, restar 6 y, finalmente, sumar 3.
                      de alumnos de alumnos      aproximada      exacta
        Escuela
                       del turno  del turno      de alumnos    de alumnos                       c) Escuela Emiliano Zapata: Sumar 350 + 300. A continuación, sumar 2 y restar 7.
                       matutino vespertino
Juan Escutia              113         89           R. M. 200        202                        ¡SOS , tenemos un error!
Niños Héroes              203        194           R. M. 400        397
Emiliano Zapata           352        293           R. M. 650        645                        Mencione que apliquen las estrategias para sumar y restar expuestas en la lección
                                                                                               para responder la actividad. Después, propicie que algunos voluntarios expliquen
¡SOS, tenemos un error!                                                                        sus resultados y sus justificaciones para que el resto del grupo los valide.
Resuelve el siguiente problema.
Ana tenía $1020 y quería comprar un pantalón de $618 y
una blusa de $405. Ella pensó: “Como 405 es casi 400,                                          Además Pida que un alumno lea en voz alta la información de esta sección y pro-
y 618 + 400 = 1018. Entonces, sí me alcanza”.
                                                                                               ponga otros ejemplos de sumas y de restas para que los educandos decidan la cifra que
    • ¿En qué se equivocó Ana?     R. M. Le faltó considerar los                               debe estar en las unidades del resultado; por ejemplo, 347 + 194, 238 – 181 y 320 – 167.
     $5 pesos que le quitó a $400.
    • ¿Cuánto dinero necesita para comprar el pantalón
                                                                                             Cierre
     y la blusa? $1 023.
                                                                                             • Indique que la actividad 4 se conteste individualmente. Advierta que, después de que
                                                                                               elijan su respuesta, comprueben su elección resolviendo la operación.
4    Utiliza la estrategia que se muestra en la sección “Además”                 Cierre
     de esta página para resolver lo siguiente.
     En un concurso de televisión se regalará un refrigerador        Además…
     y una estufa al participante que elija más rápido entre tres     La suma de 715
     cantidades el valor de los artículos que se muestran en la       + 214 debe ser
                                                                      un número que
     imagen.                                                          termina en 9,
                                                                      porque al sumar
                                                                      las unidades da
                                                                      ese número:
                                                                      5 + 4 = 9.
                                                                                                                                                                          109             B3
 L5 El algoritmo de la resta
                                                                                                  B3                               Sentido numérico y pensamiento algebraico. Determinación y afirmación de un algoritmo
                                                                                                                                                                             para la sustracción de números de dos cifras.
     Sugerencias didácticas
     Inicio
     • Haga ejercicios de cálculo mental de dígitos; por ejemplo: 9 – 4 y pregunte ¿cómo re-
       solvieron esta resta? Acepte cualquier respuesta que lleve al resultado correcto, como
                                                                                                                           • ¿Cuánto dinero tiene Lucía? $75
       complemento, sin descalificar alguno, no exprese que uno es mejor que otro.
                                                                                                                           • ¿Cuánto dinero tiene Mario? $63
     • Los alumnos han resuelto diversos problemas de sustracción desde años anteriores; por
                                                                                                                           • ¿Cuánto dinero le falta a Mario para tener lo que tiene
       ello, se espera que no tengan problemas para resolver la actividad inicial. Solicite que
                                                                                                                            Lucía? $12
       la respondan individualmente, cuando terminen, compartan sus respuestas, justifican-
                                                                                                                           • Si cada uno gastara $42, ¿cuánto dinero le quedaría a cada
       do cada una de ellas, para que el resto del grupo las valide. Los alumnos pueden usar
                                                                                                                            quien? A Lucía $33 y a Mario $21.
       diversas estrategias, como tachar el dinero para calcular las diferencias requeridas o
       incluso resolver la operación de manera escrita.                                           Desarrollo                                                                                 Conceptos clave
                                                                                                                           Para restar dos números de dos cifras, por ejemplo,
     Desarrollo                                                                                                            59 – 27, se realiza el siguiente procedimiento:
                                                                                                                           Paso 1. Cada número se descompone como la suma de las
       Conceptos clave                                                                                                     decenas y las unidades:
       Antes de que los estudiantes analicen la información de “Conceptos clave”, escriba                                                       59 = 50 + 9 y 27 = 20 + 7.
       en el pizarrón algunas cantidades de dos cifras para que las descompongan como la                                   Paso 2. Se restan las decenas con las decenas y las unidades
       suma de decenas y unidades. Pida que algunos voluntarios pasen a anotar la descom-                                  con las unidades:
       posición indicada y promueva la validación del grupo.                                                                                     50 – 20 = 30 y 9 – 7 = 2.
          Organice equipos de tres compañeros para que analicen la información y, a con-                                   Paso 3. Se suman los números obtenidos: 30 + 2 = 32.
       tinuación, exhorte a que algunos expongan lo que entendieron y emita comentarios                                    Entonces, 59 – 27 = 32.
       que complementen las ideas que los alumnos hayan expresado.
                                                                                                       104 Ciento cuatro
B3         110
                                                                                                                                                                                   L5
                                                                                         • Divida al grupo en parejas para que contesten las actividades 2 y 3. Permita que regre-
                                                                                           sen a la información de “Conceptos clave” para que se orienten en la resolución de la
                                                                           L5       B3     actividad 2 y pida que la apliquen para determinar la cantidad de productos que quedan
                                                                                           en la actividad 3.
2   Completa los procedimientos para calcular las siguientes
    restas.                                                                              • Cuando los alumnos terminen, integre equipos con tres parejas para que lleguen a acuer-
                                                                                           dos sobre los resultados correctos, así como acerca de la estrategia que permite calcular
                   68 – 32                                89 – 54
                                                                                           las diferencias correctas. No considere esta actividad como un ejercicio democrático,
    Paso 1.                              Paso 1.
                                                                                           sino que las respuestas deben argumentarse con la sustracción correspondiente.
    68 = 60 + 8 y 32 = 30 + 2.           89 = 80 + 9           y 54 = 50 + 4 .
    Paso 2.                              Paso 2.                                         Cierre
    60 – 30 = 30 y 8 – 2 = 6 .
                                                                                         • Considerando la experiencia que los educandos han adquirido con la resolución de las
                                          80 – 50 = 30 y 9 – 4 = 5 .
                                                                                           actividades anteriores, pida que esta actividad 4 la desarrollen de manera individual.
    Paso 3.                              Paso 3.
              30 + 6    = 36 .                        30 + 5      = 35 .                 • Cuando los estudiantes terminen, invite a que algunos voluntarios expongan su respuesta y
                                                                                           la justifiquen, para que el resto del grupo la valide. Aproveche esta actividad para plantear
    Entonces, 68 – 32 = 36 .             Entonces, 89 – 54 = 35 .
                                                                                           preguntas con el fin de que los alumnos profundicen su reflexión acerca de la relación
                                                                                           entre las cantidades correspondientes; por ejemplo, ¿cuántos años tendría don Ernesto si
3   Completa la siguiente tabla en la que se muestra la                                    hubiera sido padre a los otros años que se presentan como respuestas posibles?
    cantidad de artículos que había en una papelería.
                                                                                         • Enriquezca la actividad escribiendo en el pizarrón varias sustracciones del tipo de las
                          Número
        Producto        de artículos Se vendieron     Quedaron                             que se trabajaron en estas actividades para que los educandos las copien y las resuelvan
                         que había                                                         individualmente en sus cuadernos. Al finalizar, procure que algunos pasen a resolverlas
                                                                                           y solicite la validación del resto del grupo.
                               46        25               21
28 12 16
                                                                                                                                                                          111              B3
     L5
     La resta cuando no alcanzan las unidades
     Sugerencias didácticas
                                                                                               B3 L5                                Sentido numérico y pensamiento algebraico. Determinación y afirmación de un algoritmo
                                                                                                                                                                              para la sustracción de números de dos cifras.
     • Para enriquecer la actividad, formule otra pregunta ¿Qué debería hacerse para que en
       la alcancía que no tacharon pudieran separarse 16 pesos? Se espera que algunos alum-
       nos puedan responder: Debe cambiarse una moneda de diez pesos por diez monedas
       de un peso.                                                                                                                                 $34                                                            $34
                                                                                                                         Tacha la imagen en la que se puedan separar $16.
     Desarrollo
                                                                                                                                                                                              Conceptos clave
                                                                                               Desarrollo
       Conceptos clave                                                                                                    Si en una resta las unidades del sustraendo son mayores
                                                                                                                          que las del minuendo, por ejemplo 83 – 35, entonces se
       Guíe una lectura comentada de “Conceptos clave” y de “Recuerda que…”. Plantee                                      realiza el procedimiento que ya conoces, pero en el paso
       preguntas que les permitan comprender a los educandos, de otra forma, la nece-                                     1 las unidades del minuendo toman 10 unidades de las
                                                                                                  Recuerda que…
       sidad del método expuesto; por ejemplo, ¿por qué en 83 – 35 no pueden restarse                                     decenas:
                                                                                                    La resta permite
       las unidades? ¿Qué números deben restarse primero en la sustracción anterior?                obtener la
                                                                                                    diferencia entre
                                                                                                                          Paso 1.        83 = 70 + 13 y 35 = 30 + 5.
       ¿Pueden restarse 3 – 5?                                                                      dos cantidades.       Paso 2.        70 – 30 = 40 y 13 – 5 = 8.
                                                                                                    Minuendo
          Enriquezca el análisis de la información pidiendo que algunos voluntarios anoten                 Diferencia     Paso 3.        40 + 8 = 48.
                                                                                                    7–3=4
       en el pizarrón restas en las que deba aplicarse el método descrito. Después, anime                   Sustraendo    Entonces, 83 – 35 = 48.
       a que otros pasen a resolver esas operaciones para que el resto del grupo las valide.
                                                                                                                         2   Completa los procedimientos para calcular las siguientes
                                                                                                                             restas.
     • Organice parejas para que contesten la actividad 2. A continuación, pida que algunas
       resuelvan las operaciones en el pizarrón y promueva la validación del grupo.                                       42 – 24                                                      97 – 58
                                                                                                        Paso 1.                                             Paso 1.
                                                                                                        42 = 30 + 12         y 24 = 20 + 4.                 97 = 80 + 17 y 58 = 50 + 8 .
                                                                                                        Paso 2.                                             Paso 2.
                                                                                                        30 – 20 = 10 y 12 – 4 = 8 .                           80 – 50 = 30 y 17 – 8 = 9 .
                                                                                                        Paso 3.                                             Paso 3.
                                                                                                            10 + 8 = 18 .                                     30 + 9 = 39 .
Entonces, 42 – 24 = 18 . Entonces, 97 – 58 = 39 .
B3         112
                                                                                                                                                                                 L5
                                                                                            • Divida al grupo en equipos de tres integrantes para responder la actividad 3. Insista
                                                                                              en que deben escribir y resolver la resta que permite contestar las preguntas de los
                                                                          L5           B3     problemas.
3   Resuelve los siguientes problemas. En cada uno tendrás                                  • Promueva la estimación previa de los resultados antes de que los alumnos resuelvan
    que resolver una resta.                                                                   las operaciones, preguntando:
                                                                                               a) Primer problema: ¿cuántos kilómetros le faltarían por recorrer a esa persona si ya
       • Un maratón es una carrera                                                                hubiera recorrido 30 kilómetros? ¿El resultado debe ser mayor o menor que el resul-
         que consiste en correr                                   Convivo                         tado anterior?, ¿por qué?
         42 kilómetros. Si un                                      Para mantenerte
                                                                   sano es                     b) Segundo problema: ¿qué cantidad de hilo habría en el carrete si se hubieran utiliza-
         competidor ha recorrido
         28 kilómetros, ¿cuántos
                                                                   importante
                                                                   hacer ejercicio o
                                                                                                  do 10 metros? ¿Y si se hubieran usado 20 metros? ¿Entre qué números debe estar el
         kilómetros le faltan por                                  practicar algún
                                                                   deporte.
                                                                                                  resultado de la resta correspondiente?
         recorrer? 14
                                                                                               c) Tercer problema: si el costal tuviera 50 kilos de azúcar y se hubieran empleado 30,
                                                                                                  ¿cuántos kilogramos quedarían? ¿El resultado de la resta debe ser mayor o menor
                                                                                                  que el resultado anterior? ¿Por qué?
       • Un carrete de hilo tenía
         63 metros. Si se utilizaron                                                        Cierre
         17 metros, ¿cuánto hilo quedó
         en el carrete? 46 metros.                                                          • Solicite que la actividad 4 sea resuelta en forma individual. Después, haga equipos de
                                                                                              tres alumnos para que evalúen los resultados de los integrantes. Finalmente, organice
                                                                                              una plenaria para que los equipos expongan sus resultados y analicen grupalmente la
       • Un costal tenía 51 kilogramos                                                        validez de cada uno.
         de azúcar. Si se utilizaron
         35 kilogramos, ¿cuánta azúcar                                                      • Aproveche esta actividad para promover el desarrollo de competencias de tipo social,
         quedó en el costal? 16                                                               como el respeto al uso de la palabra y a las ideas de los demás.
Entonces, 90 – 67 = 23 .
                                                                                                                                                                         113             B3
     L5
     La manera común de escribir una resta
     Sugerencias didácticas
                                                                                                       B3 L5                             Sentido numérico y pensamiento algebraico. Determinación y afirmación de un algoritmo
                                                                                                                                                                                   para la sustracción de números de dos cifras.
     • Cuando los estudiantes concluyan, organice equipos de tres integrantes para revisar sus                                   • Hay      24     botones negros más que botones azules.
       trabajos y determinar las respuestas correctas.                                                                           • Hay     46      hilos verdes más que hilos cafés.
     • Se espera que los dos últimos problemas se resuelvan por complementación, pero si los                                     • Hay      28     botones negros más que botones rosas.
       alumnos no logran llegar a acuerdos sobre el resultado correcto, no explique la manera                                    • Hay      19     hilos verdes más que hilos azules.
       de resolver las restas correspondientes, sólo invítelos a continuar con la actividad, por-                                                                                                  Conceptos clave
                                                                                                       Desarrollo
       que más adelante encontrarán la forma de resolver esa operación.                                                      La manera más común de representar una resta es
                                                                                                                             escribir el sustraendo debajo del minuendo.
     Desarrollo                                                                                                              Observa cómo se calculan las restas del ejemplo.
                                                                                                                             Ejemplo
       Conceptos clave
                                                                                                                             Calcular 86 – 32.
       Haga una lectura comentada de la información de “Conceptos clave”. Apoye la ex-                                       Primero. Se restan las unidades.                  Segundo. Se restan las decenas.
       plicación anotando las operaciones en el pizarrón y describa las acciones en ellas.
                                                                                                                                                          8 6                                                8 6
         Escriba otras restas en las que se requiera aplicar una transformación y vuelva a                                          6−2=4                –3 2                       8−3=5                   –3 2
       describir el modo en que se resuelven.                                                                                                               4                                                5 4
                                                                                                                             Calcular 83 – 36.
                                                                                                                             Primero. Como el 8 está en las                    Segundo. Como se tomó 1
                                                                                                                             decenas, vale 80 y de éstas se                    decena, entonces hay que
                                                                                                                             toman 10 para el 3.                               quitarla. Se debe quitar 1 a 8.
                                                                                                                                 10 + 3 = 13                                                           8−1=7
                                                                                                                                                   13 − 6 = 7                          7−3=4                 8 3
                                                                                                                                    8 3
                                                                                                                                   –3 6                                                                     –3 6
                                                                                                                                      7                                                                      4 7
B3          114
                                                                                                                                                                                        L5
                                                                                               • Solicite a los alumnos que resuelvan las actividades 2 y 3 individualmente. Mientras los
                                                                                                 alumnos trabajan, escriba las restas en el pizarrón y diga a algunos voluntarios que pasen
                                                                                L5        B3     a resolverlas explicando lo que hacen en cada paso. Luego, anote de manera horizontal
                                                                                                 otras restas, que no requieran transformaciones, y pida que otros estudiantes las resuelvan.
2   Realiza las siguientes restas.
     4 9               6 4            9 7              7 9                                       Además      Solicite que un alumno lea en voz alta la información de la sección y, a con-
    –3 7              –2 3           –4 5             –2 3
        12              41             52                56                                      tinuación, anime al grupo a dar otros ejemplos de restas cuyo resultado sea cero.
                                                                                                                                                                               115              B3
 L6 Resolución de problemas
                                                                                                    B3
           mediante la división
                                                                                                                                             Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas de división (reparto
                                                                                                                                       y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
                                                                                                                      L6 Resolución de problemas
     Problemas de repartos                                                                                                      mediante la división
                                                                                                                                Problemas de repartos
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                         Inicio                 1    Cuenta las estampas que hay en la siguiente imagen
      Tema: Problemas multiplicativos                                                                                                y contesta las preguntas.
      Contenido: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante
      diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos
      procedimientos.
      Tiempo sugerido: 1 semana.
     Sugerencias didácticas
     Inicio
     • Previo al trabajo de la lección, integre parejas de alumnos y plantee actividades como la                                    • ¿Cuántas estampas hay? 30
       siguiente: Pida que lleven de tarea 40 fichas. Al día siguiente, haga que tomen 20 fichas                                    • ¿Cuántos sobres de 10 estampas se pueden formar? 3
       y las repartan en 5 montones de manera que en cada montón haya la misma cantidad                                             • ¿Cuántos sobres de 5 estampas se pueden formar? 6
       de fichas y pregunte ¿Cuántas fichas pusieron en cada montón? ¿Qué hicieron para
                                                                                                                                                                                                         Conceptos clave
       repartir las 20 fichas en 5 montones? Luego, proponga otros repartos como 32 fichas en       Desarrollo
                                                                                                                                Una manera de repartir por igual una cantidad de objetos
       8 montones o 32 fichas en 4 montones. En todos los casos, pregunte ¿Cuántas fichas tiene                                 consiste en repartirlos uno por uno.
       cada montón y cómo efectuaron los repartos?                                                                              Ejemplo
                                                                                                                                Para repartir 9 estampas entre 3 niños puede realizarse lo
     • Indique resolver la actividad inicial individualmente. Se espera que, con la resolución de                               siguiente.
       la actividad previa, los educandos tengan las herramientas necesarias para responder
       con éxito este problema.
Desarrollo
       Conceptos clave
       Exhórtelos a que lean en silencio la información de “Conceptos clave”. Después, soli-
       cite que voluntariamente expliquen lo que entendieron acerca de la forma propuesta
       para efectuar un reparto.                                                                                                Así, a cada niño le tocan 3 estampas.
B3         116
                                                                                                                                                                                    L6
                                                                                             • Antes de la resolución de las actividades 2 y 3, diga a un alumno que lea en voz alta la
                                                                                               instrucción correspondiente y que todos observen la imagen del problema. Después,
                                                                             L6         B3     pregunte ¿Cuántas nueces hay? ¿Entre cuántas ardillas se van a repartir esas nueces?
                                                                                               ¿Cuántas nueces creen que le toque a cada ardilla? ¿Por qué se indica ir tachando, una
2   Tacha la primera nuez con gris, la que sigue con café y la
                                                                                               a una, las nueces, con gris, café y negro? Asegúrense de que a cada ardilla le corresponda
    siguiente con negro. Continúa así hasta que termines de
    tachar todas las nueces.                                                                   la misma cantidad de nueces.
                                                                                             • Siga los mismos pasos previos antes de la resolución de la actividad 4. Haga énfasis
                                                            gris café negro
                                                                                               en que, al hacer la repartición, en cada canasta debe colocarse la misma cantidad de
                                                                                               mangos.
    rosa
    naranja
    verde
    azul
                                                                                                                                                                           117              B3
     L6
     Resolución de problemas por medio
     de una multiplicación                                                                          B3 L6                                   Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas de división (reparto
                                                                                                                                      y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
     • Al terminar la sugerencia previa, indique a los alumnos que contesten la actividad ini-                                     • Si una costurera utiliza 6 botones en cada vestido que
       cial de manera individual. Mientras ellos trabajan, observe lo que hacen y las estrate-
                                                                                                                                    elabora, ¿para cuántos vestidos le alcanzan los botones
       gias que hayan aplicado para resolverla correctamente. Anime a algunos a compartir
                                                                                                                                    de la imagen? 9
       su respuesta y solicite que comuniquen sus estrategias para que decidan cuál es la que
       resuelve más eficientemente el problema.                                                     Desarrollo                                                                                            Conceptos clave
                                                                                                                               Los problemas de reparto pueden resolverse
     Desarrollo                                                                                                                completando una multiplicación.
                                                                                                                               Ejemplo
       Conceptos clave                                                                                                         Para repartir de manera equitativa 35 lápices entre 5
                                                                                                                               alumnos se busca un número que multiplicado por 5 dé 35.
       Diga a los estudiantes que lean en silencio la información de “Conceptos clave”.
                                                                                                                               Como 5 × 7 = 35, entonces cada niño recibirá 7 lápices.
       Después, indíqueles que regresen a los problemas de las páginas 108 y 109 para
       que determinen la multiplicación que resuelve esos problemas.
                                                                                                                               2    Completa los siguientes textos.
                                                                                                                                   • Para guardar 63 canicas en 9 bolsas, se colocan                                  7      en
     • Señale que respondan la actividad 2 de modo individual. Luego, invite a algunos a que                                        cada una, porque 9 ×                  7       = 63.
       compartan sus respuestas para que el resto del grupo las valide.
                                                                                                                                   • Lucía quiere colocar 72 frascos en 8 repisas. Por tal
     • Enriquezca la actividad para explorar algunas propiedades de las operaciones, pregun-                                        motivo, debe colocar                  9      frascos en cada una,
       tando: si se quieren guardar las 63 canicas en 7 bolsas, ¿cuántas canicas se colocarán                                       pues 8 ×         9       = 72.
       en cada bolsa? ¿Por qué? Y si Lucía colocara los 72 frascos en 9 repisas, ¿cuántos frascos                                  • Elena reparte equitativamente $45 entre sus 5 nietos.
       pondría en cada una?                                                                                                         A cada uno le da $                        , porque 5 ×                   = 45.
                                                                                                                                                                     9                                9
B3         118
                                                                                                                                                                                                L6
                                                                                                       • Organice parejas para que resuelvan los problemas de la actividad 3. Solicite que, en
                                                                                                         cada uno, deben escribir la multiplicación que les ayuda a resolverlo.
                                                                                L6        B3           • Cuando todos acaben, encomiende a cuatro parejas que anoten la multiplicación que
3   Resuelve los siguientes problemas.                                                                   resuelve un problema, una cada pareja. Promueva la validación del grupo.
                                                                                                       • Finalice esta parte de la lección haciendo que los alumnos practiquen el cálculo mental
      • En un torneo de voleibol se inscribieron 24 niños.                                               de las multiplicaciones, pero, en esta ocasión, sólo pregunte por multiplicaciones incom-
        Si cada equipo estará formado por 6 integrantes,
                                                                                                         pletas; por ejemplo, ¿por cuánto debe multiplicarse 7 para obtener 56? ¿Qué número
        ¿cuántos equipos habrá en el torneo?     4
                                                                                                         multiplicado por 10 resulta 50? ¿Qué número multiplicado por 9 resulta 9?
3× 10 = 30 5× 6 = 30 2× 15 = 30
                                                                                                                                                                                       119              B3
 L7 Problemas que usan
                                                                                                 B3
           la información de portadores
                                                                                                                                                  Manejo de la información. Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información
                                                                                                                                                                                                                  explícita de diversos portadores.
                                                                                                                                                                  Admisión gene
                                                                                                                                                                                ral: $20
                                                                                                                                                                         de 14 años no
                                                                                                                                                                                                 festival? 8
                                                                                                                                                           Niños menores ada.
                                                                                                                                                                 pagan entr
                                                                                                                                                                                                • ¿Cuánto pagará cada adulto
     Sugerencias didácticas                                                                                                                                                                      por entrar al festival? $20.
                                                                                                                                                                                                  $150
                                                                                                                         de información.
     • Solicite que resuelvan de manera individual la actividad inicial. Después, dígale a al-
                                                                                                                                                                                                   Precio
                                                                                                                                                                                                                        Teatro de la Ciudad
                                                                                                                                                                                                            Función: 9 de abril          Horario: 6:30 p. m.
       gunos que compartan sus respuestas e indiquen la parte del cartel donde se encuentra
       esa información.
                                                                                                                                                                         2   Encierra la opción de acuerdo con la
     • Plantee otras preguntas que puedan contestarse con información registrada en el cartel;                                                                               etiqueta del extintor.
                                                                                                                 EXTINTOR
       por ejemplo, ¿cuánto deben pagar ustedes si asisten al evento? ¿Por qué?                       1                             Nuevo
                                                                                                                                    Recarga
                                                                                                                                                                           • ¿En cuántos pasos se pone en
                                                                                                      Quite el seguro.
                                                                                                                                    Mantenimiento                            funcionamiento el extintor?
     Desarrollo                                                                                       2
                                                                                                                                       2012
                                                                                                                                       2013
                                                                                                                                                                             a) 2             b) 3          c) 4
                                                                                                                                       2014
                                                                                                      Sujete las
                                                                                                      mangueras                     kilogramos
                                                                                                                                                                           • ¿Cuál es el contenido en kilogramos?
       Conceptos clave
                                                                                                      y apriete las
                                                                                                      manijas.
                                                                                                                                       1 2 4      6                          a) 2            b) 6            c) 4
                                                                                                      3
       Haga una lectura en voz alta de “Conceptos clave”. Luego, anime a algunos educandos            Dirija la descarga a
                                                                                                      la base del fuego a 3
                                                                                                                                                                           • ¿En qué año se le dio mantenimiento?
                                                                                                      metros de distancia.                                                   a) 2012        b) 2013        c) 2014
       a formular preguntas que puedan responderse con información impresa en el boleto                      A           B            C
                                                                                                                                                                           • ¿A qué distancia del fuego se debe usar
       e invite a que algunos voluntarios las respondan.                                                     Papel
                                                                                                             madera
                                                                                                                         Líquidos
                                                                                                                         grasas
                                                                                                                                      Equipo
                                                                                                                                      eléctrico
                                                                                                                                                                             el extintor?
                                                                                                                                                                             a) 1 metro      b) 2 metros     c) 3 metros
• Organice a los estudiantes en parejas para resolver la actividad 2. 114 Ciento catorce
B3         120
                                                                                                                                                                                                    L7
                                                                                                               Vocabulario Solicite que un voluntario haga una lectura en voz alta de la definición
                                                                                                               dada en la sección “Vocabulario” y pida que algunos alumnos mencionen ejemplos
                                                                                          L7            B3     donde se utiliza esa unidad de medida de peso.
                                                                                                             • Encomiéndeles que redacten en sus cuadernos dos preguntas más que puedan con-
                             Pan integral de caja
                      Información nutrimental                                                                  testarse con la información de la tabla; por ejemplo, ¿cuántos ingredientes se utilizan
                                                                                 Vocabulario
     Tamaño de la porción: 1 rebanada (18 gramos)                                 gramo.                       para elaborar ese pan? o si un sándwich se hace con dos rebanadas de pan, ¿cuántos
     Rebanadas por paquete: 10                                                    Medida que se
                                   Cantidad por porción                           utiliza para pesar.          sándwiches pueden hacerse con el contenido total de la caja?
     Calorías totales              42 kilocalorías
     Grasas                        2 gramos                                                                  • Después, por turnos, pida que cada pareja formule una pregunta al grupo y que algunos
     Carbohidratos                 8 gramos                                                                    voluntarios la respondan. Solicite que justifiquen cada respuesta con la forma como
     Proteínas                     3 gramos
     Fibras                        4 gramos
                                                                                                               usaron la información de la tabla.
     Ingredientes: Harina integral de trigo, gluten de trigo, agua, miel de
     abeja, levadura, leche en polvo descremada, aceite de oliva, color                                      Cierre
     caramelo, sal, conservadores, vinagre, lecitina de soya.
                                                                                                             • Indique resolver la actividad 5 de manera individual. Puede incluso pedir que sea con-
                                                                                                               testada en casa; en este caso, señale que, al día siguiente, cada alumno lleve el portador
• ¿Cuántas rebanadas de pan tiene el paquete?                     10
                                                                                                               de donde obtuvo la información.
• ¿Cuántos gramos pesa una rebanada?                    18
• ¿Una rebanada de pan tiene más gramos de proteínas                                                         • Para revisar los resultados, indique que cada uno lea uno de los datos obtenidos y que
    o de carbohidratos? De carbohidratos.
                                                                                                               explique cómo lo obtuvo.
1.
2.
3.
4.
5.
                                                                                                                                                                                           121              B3
     L7
     Resolución de problemas con la información
     de portadores                                                                                 B3 L7                           Manejo de la información. Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información
                                                                                                                                                                                                   explícita de diversos portadores.
     • Para enriquecer la actividad, plantee otras preguntas que puedan contestarse con la
       información dada en las etiquetas; por ejemplo, ¿cuál es el contenido de las latas de                                     • ¿Qué lata de frijoles debes comprar? ¿Por qué?
       frijoles?                                                                                                                   Ninguna, pues la caducidad de los frijoles está vencida.
     • Forme parejas para que resuelvan la actividad 2. Posteriormente, promueva que algunos
                                                                                                                             2     Lee la información que se muestra en los siguientes
       den sus respuestas y las justifiquen.
                                                                                                                                   paquetes de hojas.
     • Plantee otras preguntas que puedan responderse con la información recabada direc-                                                           • ¿Cuánto cuesta el paquete de 100 hojas? $28
       tamente de los portadores; por ejemplo, ¿cuál es la marca de esas hojas? Si alguien                                                         • ¿Cuánto cuesta comprar dos paquetes
       sólo va a utilizar 500 hojas, ¿qué le conviene más: comprar 3 paquetes de 200 hojas o 5                                                        de 100 hojas? $56
       paquetes de 100 hojas?                                                                                                                      • ¿Por qué conviene más comprar un paquete de
                                                                                                                                                      200 hojas que comprar 2 paquetes de 100 hojas?
                                                                                                                                                      R. M. Al comprar un paquete de 200 hojas se
                                                                                                                                                      ahorran $6, ya que su costo es de $50.
B3         122
                                                                                                                                                                                 L7
                                                                                           • Organice a los alumnos en parejas y pida que realicen la actividad 3. Cuando terminen,
                                                                                             verifique sus respuestas de manera grupal.
                                                                            L7        B3   • Pida que elaboren de manera individual en sus cuadernos un anuncio de algún producto
3   Lee la información del anuncio y contesta.                                               y algunas preguntas que puedan contestarse con la información que contenga dicho
                                                                                             anuncio. Después, indique que intercambien sus cuadernos con alguno de sus compa-
                                                                                             ñeros para que conteste las preguntas.
                                                                                           • Mantenga los equipos y plantee otros problemas que puedan contestarse con la infor-
                                                                                             mación del empaque de ese producto; por ejemplo:
                                                                                             a) Si Javier sólo va a utilizar 60 sobres de té, ¿qué le conviene más: comprar tres cajas
                                                                                                chicas o dos cajas grandes?, ¿por qué?
                                                                                             b) Luz María va a emplear 90 sobres de té. Si decide comprar sólo cajas chicas, ¿cuán-
                                                                                                tas debe adquirir? Si determina comprar sólo cajas grandes, ¿cuántas debe adquirir?
    • Teniendo en cuenta el año actual, ¿en qué año se inauguró
                                                                                                ¿Qué le conviene más: comprar sólo cajas chicas o sólo cajas grandes? ¿Por qué?
     la tienda? R. M. Considerando 2020, en el año
                                                                                             c) Determinen una cantidad de sobres de té para la que sea más conveniente comprar
      2015.
                                                                                                sólo cajas chicas y otra para la que sea más provechoso adquirir sólo cajas grandes.
    • ¿Cuántos días dura la venta de aniversario?     9 días.
    • ¿Cuánto se paga por dos bicicletas rodada 16?      $960.
                                                                                           • Cuando los equipos terminen, integre parejas para que intercambien sus trabajos y de-
                                                                                             terminen la validez de sus respuestas. En caso de desacuerdos, solicite la validación del
4   Observa la información que se encuentra en la caja                                       resto del grupo.
    de sobres de té y responde las preguntas.
                                                                                                                                                                        123              B3
     L7
     • Solicite que realicen la actividad 5 de manera individual. Después, organice al grupo
       en equipos para comparar y validar sus respuestas. Propóngales que cada miembro del
       equipo elija uno de los productos de la cafetería y que calculen cuánto tienen que pagar    B3 L7                        Manejo de la información. Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información
                                                                                                                                                                                                explícita de diversos portadores.
       Propóngales que elaboren un letrero que muestre la información que consideraron que                                           $25
       hace falta. Pueden realizar esta actividad como tarea.                                                                 • Si llevas 2 termos
                                                                                                                                y compras 2 cafés
                                                                                                                                americanos grandes,
      Convivo: Cuidado de los seres vivos y la naturaleza                                                                       ¿cuánto tienes que pagar?
      Pida a un voluntario que lea en voz alta el texto de la sección “Convivo”. Pregunte al                                         $78
      grupo por qué las acciones mencionadas contribuyen a mejorar el medio ambiente.
      Organice un debate al respecto. Después pida que analicen el letrero de la cafetería          Cierre               6    Observa los precios de los alimentos que se venden en un
                                                                                                                              restaurante y responde las preguntas.
      y pregunte ¿Cómo contribuye la cafetería al cuidado del medio ambiente?
                                                                                                                                                             "Fonda Guadalupe"
B3         124
                                                                                            Diviértete con las Matemáticas
                                       Diviértete con
                                         las Matemáticas                            BBx3x
                                                                                    U        Recursos
                                                                                             • Tarjetas
Las fracciones veloces                                                                       • Fichas y tablero
Formen equipos de tres integrantes. Necesitarán las tarjetas,
las fichas de la imagen y el tablero de la página 203.                                       Propósito: Con estas actividades, se pretende que los alumnos apliquen en forma
                                                                                             divertida los aprendizajes obtenidos a través de los contenidos sobre fracciones vistos
1 1 2 2 3 en el bloque.
                                                                                            Sugerencias didácticas
           4          4          5          6              7                                • Observe que el tablero tiene casillas de castigo y premio que deben aplicarse durante
                                                                                              el juego.
           2          4          8          8              3                                • Las tarjetas que tienen la barra debajo del número representan el numerador de la
                                                                                              tarjeta y las que no traen barra son el denominador.
Instrucciones:                                                                              • Puede acordarse, antes de comenzar el juego, que para ganar debe llegarse a la meta
1. Copien en hojas las tarjetas y las fichas y recórtenlas.                                   con el número exacto de casillas y que, si se excede por una o dos casillas, debe regresar
2. Separen las tarjetas en dos grupos: 1) las que tienen una
   línea debajo del número serán los numeradores; 2) las otras,
                                                                                              el mismo número de casillas; pero este recurso podría prolongar demasiado el juego.
   los denominadores.
3. Coloquen los dos grupos de tarjetas separados con los
   números hacia abajo.
4. Decidan quién comenzará el juego y pongan sus fichas
   en la casilla de salida.
5. Cada jugador, en su turno, tomará una tarjeta de cada
   grupo y formará una fracción. Por ejemplo:
        Línea de la
         fracción
                                8       2       Fracción
2 8 formada
                                                               Ciento diecinueve
                                                                         Número    119
                                                                                                                                                                          125              B3
     MateTIC
      Recursos
      • Equipo de cómputo con el programa Word y conexión a Internet.
                                                                                                B3 Mate TIC
                                                                                                                 Portadores de información
      Propósito: En esta sección, se espera que los alumnos hagan uso de la tecnología                           En esta actividad realizarás en la computadora una invitación
      para aprender. Las actividades con el programa Word tienen la intención de aportar                         para tu próximo cumpleaños. Asegúrate de contar con Internet.
      a los educandos elementos que les permitan aprovechar las ventajas que ofrece la                           1   Crea un documento nuevo en Word:
      tecnología.
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                 2   En el menú Microsoft Office Online selecciona la opción
     • Recuerde a los estudiantes el cuidado, manejo y reglas de uso del equipo de cómputo.                          “Invitaciones” y da clic en la opción “Invitaciones a fiestas”,
                                                                                                                     espera algunos segundos.
     • Para un mejor manejo del recurso y su intervención, se sugiere que reúna a los alumnos
       en parejas.
• Asegúrese de que todos siguen los pasos y que ingresen los datos correctamente.
     • Promueva que los educandos repitan la actividad y elaboren tarjetas para diferentes
       ocasiones.
B3         126
                                                                                                        Comprensión lectora
                                    Comprensión lectora                                           U
                                                                                                  B3x   Sugerencias didácticas
 1    Lee el siguiente texto.                                                                           • Para comenzar el trabajo con esta sección, pregunte a los alumnos cuáles son sus plati-
                                                                                                          llos favoritos y si tienen alguna idea de las proporciones de sus ingredientes. Oriéntelos
                                        El Glotón                                                         hacia el tema de las fracciones.
    Como mi hambre aumentaba,
                                                                                                        • Pida a los alumnos que lean el texto en silencio y pida que respondan de manera oral a
    decidí un sándwich preparar,
                     1
    a mi pan coloqué de queso                                                                             las preguntas 2 y 4. Corrija si hay errores y explique la razón.
      1              8
    y de mortadela además.
      8
                                                                                                        • Pida que, de manera individual, respondan las preguntas 3 y 4. Al final, solicite que com-
    Como aún me pareció pequeño,
    3
                                                                                                          partan sus resultados y corrija los errores. Acompañe la corrección con una explicación
       de queso decidí agregar
    8
    y como si esto fuera poco,
                                                                                                          sobre el tema de las fracciones.
                   1
    de mortadela, más.
                   8                                                                                    • Comente con el grupo cuál sería la enseñanza que transmite el texto respecto a la
    ¡Si vieran la tremenda boca                                                                           alimentación.
    que tuve que abrir para tragar! y
    como es lógico, más tarde,
    el dolor de estómago me hizo llorar.
                                            Fuente: Danny Perich C., “El Glotón”. Fragmento, en
                                      http://www.sectormatematica.cl/poemas/poema_3.html
                                                                         Ciento veintiuno
                                                                                 Número       121
                                                                                                                                                                                       127             B3
     Convivo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                     B3           Convivo
     • Pida a los alumnos que observen la imagen y lean cada uno de los letreros que hay en                         1   Observa la imagen y responde.
       ella. Pregunte si han visitado un zoológico o si conocen más reglas que se apliquen
       en ellos. En forma grupal comenten los pros y contras de un zoológico, como el tener                                                                                       No ingresar
                                                                                                                                                                                      con
       enjaulados a los animales y qué implica esto para los animales y para la naturaleza.                                                                                        mascotas
     • Comente con el grupo que la mejor alternativa es mantener a los animales en reservas
       ecológicas protegidas. Mencione que existen varias en México; por ejemplo, en Baja
                                                                                                                                                            No ingresar a
       California y Oaxaca, donde se protegen especies como ballenas y tortugas.                                                                          las áreas verdes
     • Para responder la pregunta de la actividad 1, recuerde a los alumnos que después de las
       11:00 a. m. siguen las 12:00 p. m., después la 1:00 p. m. y así sucesivamente, o que pueden
       seguir la numeración: la 1:00 p. m. es igual a las 13 horas.
                                                                                                                                  NO          ZOOLÓGICO                        Abierto de
     • Pida que efectúen la actividad 2 y verifique que identificaron a todas las personas que                              alimentar a los
                                                                                                                               animales
                                                                                                                                                                             10 a. m. a 6 p. m.
                                                                                                                    3   Responde.
                                                                                                                        • ¿Por qué crees que estas personas deben respetar las
                                                                                                                         reglas del zoológico? R. L.
B3          128
                                                                                       Evaluación
                                                       Evaluación B3                   Para realizar la evaluación le recomendamos un tiempo mínimo de dos horas.
5. Resuelve la siguiente operación. 5-4 = Nivel alto 3 = Nivel medio 2-0 = Nivel bajo
81 – 34 = 47
                                                             Ciento veintitrés
                                                                     Número      123
                                                                                                                                                                     129           B3
     Sugerencias didácticas
     • Pida a los estudiantes que observen detenidamente la imagen. Después, invite a diferen-
       tes voluntarios a que describan la escena. Plantee preguntas como ¿Qué lugar muestra?
       ¿Qué objetos observan?, además de la actividad que realizan los niños.
     • Lea en voz alta el título del recuadro y pregunte a los estudiantes a qué se refiere la
       expresión “trabajo colaborativo” y por qué los niños de la imagen realizan trabajo de
       ese tipo.
     • Después, lea el texto del recuadro y organice una discusión en grupo para responder la
       pregunta. Comente la importancia de ayudar en las labores de la casa y de mantener
       en orden los diferentes espacios. Haga énfasis en reglas de oro como saco, guardo; tiro,
       recojo; ensucio, limpio, etcétera.
     • Invítelos a dar ejemplos de situaciones en las que realicen un trabajo colaborativo y los
       beneficios que tiene.
                                                                                                                   tivo
                                                                                                   Trabajo colabora
                                                                                                    Trabajar en equipo implica el esfuerzo
                                                                                                    de dos o más personas en busca
                                                                                                    de un fin común, como ordenar
                                                                                                    y mantener limpio un espacio
                                                                                                    compartido.
B4         130
                                                  • Recuerde a los estudiantes qué son los ángulos y muestre algunos ejemplos de objetos
                               B4
                                                    en los que se formen.
                                                  • Después de que realicen las actividades, propóngales que señalen en la imagen ángulos
                                                    que sean menores y mayores que el que se muestra (90º).
                                                  • Pida que observen los objetos que hay en el salón de clases e indique que mencionen
                                                    cuáles de ellos forman ángulos menores de 90º y cuáles, ángulos mayores.
                                                                                                                            131             B4
     Me preparo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                  B4 Me preparo
     • La actividad 1 retoma los aprendizajes del bloque 1 con relación a las fracciones. Pre-              Identificación   1   Marca con ✔ las cantidades que sean equivalentes y con ✘
       gunte a los alumnos en cuántas partes se dividió el pastel en la primera imagen, y en                 de escrituras
                                                                                                         equivalentes con        las que no lo sean.
                                                                                                               fracciones
       cuántas partes, en la segunda. Constate que los educandos noten que ambas imágenes
       representan la misma parte de la unidad.
     • En la actividad 2, verifique que los educandos detecten un patrón constante que haya
       que aplicar a cada figura para obtener la que continúa con la sucesión. Si los estudian-
       tes tienen dificultad para concluir que la primera sucesión consiste en 1 de giro hacia
                                                                               4
       la izquierda, dígales que recorten una flecha y que, de un movimiento, la lleven de la
       primera a la segunda posición.
                                                                                                                                           ✔                             ✘
     • La actividad 3 retoma los cálculos mentales y la memorización de sumas sencillas, co-
                                                                                                                             2   Dibuja la figura que sigue.
       nocimientos básicos para continuar desarrollando la habilidad en los alumnos de hacer        Sucesiones aritméticas
                                                                                                                de figuras
                                                                                                   Problemas que implican    3   Calcula mentalmente la suma de los puntos de cada pareja
                                                                                                     operaciones de suma
                                                                                                                   y resta       de fichas.
18 16
B4         132
                                                                                               • La actividad 4 forma parte de los problemas de reparto y agrupamiento que preparan
                                                                                                 el camino para definir la operación división. En esta actividad, observe que el educando
                                                                                                 aplique los métodos adquiridos en bloques y años anteriores.
                                                                                               • La actividad 6 muestra un ejemplo familiar para los niños donde se aplican los giros,
                                                                                                 los cuales serán punto de partida para introducir el concepto de ángulo durante el
    Con estas llantas, ¿a cuántos automóviles se les pueden                                      desarrollo del presente bloque.
    cambiar las 4 llantas? A 4.
6   Completa las instrucciones que deberá conocer Luisa para         Ángulos a través
                                                                     del doblado
    estar en la escolta de la escuela.                               de papel
De frente
                                                                                                                                                                            133             B4
 L1 Identificación de escrituras
                                                                                                   B4
           equivalentes con fracciones
                                                                                                                                   Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas)
                                                                                                                                con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).
                                                                                                                   L1 Identificación de escrituras
     Fracciones equivalentes                                                                                                equivalentes con fracciones
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                                            Fracciones equivalentes
      Tema: Números y sistemas de numeración                                                            Inicio              1    Resuelve el siguiente problema.                                           1 de kilogramo
                                                                                                                                                                                                                                    1
                                                                                                                                                                                                                                   4 de kilo
                                                                                                                                                                                                                                   de ja gram
                                                                                                                                                                                                           4 de cebolla
      Contenido: Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones.
                                                                                                                                                                                                                                        mó   o
                                                                                                                                                                                                                                           n
                                                                                                                                 Jorge y Elena compraron                                 1   kilogramo                             Qu
                                                                                                                                                                                                                                        es       1
                                                                                                                                                                                             de jitomate
      Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denomi-
                                                                                                                                                                                         2                                                       4
                                                                                                                                                                                                                                         o
                                                                                                                                                                                                                            1
                                                                                                                                                                                                                            4 de k
                                                                                                                                                                                                                                  ilogramo
                                                                                                                                 despensa y los repartieron
      nador).
                                                                                                                                 en dos bolsas.
      Aprendizaje esperado: Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la
                                                                                                                                 • Escribe en cada bolsa el
      unidad. (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 1 de cuarto grado.)                                                                                                     R. M.:                              R. M.: Jamón
                                                                                                                                   nombre de estos alimentos
                                                                                                                                                                                        Jitomate                                   Queso
      Tiempo sugerido: 1 semana.                                                                                                   de manera que las dos
                                                                                                                                                                                        Cebolla
                                                                                                                                   pesen lo mismo.                                                                                 Crema
       Conceptos clave
       Pida a un voluntario que lea en voz alta la sección “Conceptos clave” y aproveche
       lo que anotó en el pizarrón para concluir con la relación de igualdad entre 1 y 2 ;
                                                                                   2   4
       es decir, escriba 1 = 2 .                                                                                                        1
                                                                                                                                          = 1 + 1                                             1
                                                                                                                                                                                                = 1 + 1 + 1 + 1
                         2    4
                                                                                                                                        2   4   4                                             2   8   8   8   8
B4         134
                                                                                                                                                                                      L1
                                                                                             • La intención principal de las actividades 3 y 4 es que los alumnos establezcan la equi-
                                                                                               valencia entre las fracciones 2 y 4 , a partir de la equivalencia entre ellas y 1 entero.
                                                                                L1      B4                                    2    4
                                                                                               Organice a los estudiantes en parejas para que las resuelvan. Deje en claro que las
                                                                                               fracciones que anotarán deben tener el mismo denominador que el de las fracciones
3   Observa las imágenes y completa en los recuadros la
                                                                                               que señalan el contenido de las botellas.
    cantidad de agua que representa cada grupo de botellas.
                                                                                             • Luego, dirija una plenaria grupal para que decidan cuáles son los resultados correc-
                                                                                               tos y el modo más eficiente de llegar a ellos. Enriquezca las reflexiones plantean-
                                                                                               do otras preguntas que lleven a la escritura de la equivalencia entre las fracciones;
                                                                      Convivo                  por ejemplo, ¿cuánto es 1 + 1 ? ¿Cuánto se obtiene al sumar 1 + 1 + 1 + 1 ?
                                                                                                                          2   2                                 4     4     4    4
                                                                      Es importante
                                                                      que tomes agua
                                                                                               Pida que argumenten sus respuestas con ayuda de las imágenes.
                                                                      todos los días
            1
                                  2
                                  2
                                                               4      para mantenerte        Cierre
                                                               4      sano.
                                                                                             • Es recomendable que esta actividad se responda en forma individual. Después, pida que
    • ¿En cuál de los grupos de botellas hay más agua?                                         algunos voluntarios pasen al frente para explicarla al resto del grupo con el fin de que la
     En los tres hay la misma cantidad.                                                        valide y así garantizar que todos harán las mediciones correctamente.
4   Completa las siguientes fracciones equivalentes.                                         • Al final, promueva un intercambio de libros entre parejas para que revisen el trabajo. En
       4                                                                                       caso de desacuerdos en los resultados, solicite la validación del grupo.
         = 2                    1= 4                       1= 2
       4   2                          4                       2
5   Une con líneas las llaves con las fracciones que                             Cierre
                                                                                              Convivo: Bienestar
    corresponden a las medidas. Observa el ejemplo.                                           Comente con los alumnos acerca de la importancia de tomar diariamente el agua que
                                                                                              necesiten para mantenerse hidratados y prevenir algunas enfermedades.
                                                              1
                                                              4
                                                                          4
                                                                            + 1               Interdisciplina: Ciencias Naturales
                                                                          4   8
                                                              6                               Al resolver la actividad 3, haga una pausa para comentar con los alumnos que el cui-
                                                              8
                                                                                              dado del agua no sólo implica evitar su contaminación como lo vieron en la asignatura
                                                                          3
                                                                          4                   de Ciencias Naturales, sino también prevenir que se desperdicie y utilizar sólo la que
                                                             1 1                              realmente necesitamos.
                                                               8
                                                                          2
                                                                          8
                                                              1
                                                                + 1
                                                              2   4
                                                                                                                                                                            135              B4
     L1
     Comparación de fracciones
     con igual denominador                                                                         B4 L1                            Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas)
                                                                                                                                 con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).
                                                                                                                            Comparación de fracciones
     Sugerencias didácticas                                                                                                 con igual denominador
     Inicio                                                                                            Inicio                1    Observa la imagen y escribe la fracción que hace falta
     • Consiga una balanza y haga varios ejercicios para equilibrarla. Pida a los alumnos ob-                                     para que la balanza esté equilibrada.
       servar las diferentes “pesas” que hacen que se equilibre. Luego, coloque algunas pesas          Vocabulario
                                                                                                        balanza.
       en un platillo y ninguna en el otro, preguntando ¿Cuántas pesas y de cuáles requiero             Instrumento que
       colocar en el platillo vacío para que la balanza se equilibre? Escriba las respuestas            sirve para pesar.
                                                                                                                                                   1
       en el pizarrón y compruébelas con la balanza. La intención de esta actividad es que                                                         2
       los educandos concluyan que, para equilibrar la balanza, en los platillos debe haber
       pesos equivalentes; además de que observen que, cuando hay pesos distintos en los
       platillos, la balanza se inclina hacia el platillo del peso mayor.
                                                                                                                                                                                                            Conceptos clave
     • Pida que lleven a cabo la actividad individualmente y, si observa que algunos tienen        Desarrollo
                                                                                                                             En dos fracciones con igual denominador, la que tiene
       dificultades, comente que la fracción que falta debe tener el 2 como denominador. Al                                  el numerador mayor es la fracción mayor.
                                                                                                      Recuerda que…
       final, invite a algunos estudiantes a presentar su resultado y a argumentarlo. Permita           Numerador
                                                                                                                             Ejemplo
       que, al hacerlo, revisen actividades de páginas anteriores. Cuando concluyan cuál es la                         3
       fracción que falta, pregunte ¿Qué ocurriría en la balanza si se colocara una pesa de 1 kg
                                                                                                                       4
                                                                                            4
       en alguno de los platillos?                                                                      Denominador                                                        3
                                                                                                                                                                             es mayor que 2
                                                                                                                                                                           4              4
     Desarrollo
       Recuerda que… Haga una lectura en voz alta de la sección “Recuerda que…” y pre-                                       2    Resuelve el siguiente problema.
       gunte por el numerador y el denominador de diversas fracciones.                                                                                 6                   3
                                                                                                                                  Jorge saltó            de metro; Antonio, de metro y Fabiola,
                                                                                                                                                       4                   4
                                                                                                                                   5
                                                                                                                                     de metro. Escribe el nombre de cada niño ordenando
                                                                                                                                   4
       Conceptos clave                                                                                                            de mayor a menor según la longitud del salto.
       Indique al grupo que lea en silencio la sección “Conceptos clave” y anote en el pizarrón
       varias parejas de fracciones con igual denominador para que algunos voluntarios
       pasen a señalar cuál es la fracción mayor o menor en cada una.                                                              1.° Jorge
2.° Fabiola
3.° Antonio
B4         136
                                                                                                                                                                                  L1
                                                                                               Recuerda que… Diga a un alumno que lea en voz alta la sección “Recuerda que…”.
                                                                                               Después, escriba en el pizarrón varias parejas de números naturales y pida que algunos
                                                                             L1         B4     educandos anoten el símbolo correspondiente, > o <, entre ellos.
                                                                                                                                                                         137             B4
     L1
     Comparación de fracciones
     con igual numerador                                                                            B4 L1                            Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas)
                                                                                                                                  con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).
     • Dada la experiencia con el trabajo de las actividades anteriores, se espera que los alum-
       nos no tengan problemas para resolver la actividad de inicio; sin embargo, si observa que
       algunos no pueden afrontarla con éxito, integre parejas para que trabajen en conjunto.
                                                                                                                                    • ¿Quién compró más agua? Ricardo.
       Solicite que algunos compartan sus respuestas y estrategias para que el resto del grupo
       las valide.                                                                                                                                                                                            Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
                                                                                                                               En dos fracciones con igual numerador, la que tiene
     Desarrollo                                                                                                                el denominador menor es la fracción mayor.
                                                                                                                               Ejemplo
       Conceptos clave
       Promueva que los educandos lean en silencio la información. Luego, en lluvia de
                                                                                                                                                                     1             1
       ideas, anímelos a comentar acerca de lo que entendieron y que pasen algunos a                                                                                 2
                                                                                                                                                                       es mayor que .
                                                                                                                                                                                   4
       escribir varios ejemplos en el pizarrón. Plantee preguntas para orientar las reflexio-
       nes, como ¿En cuántas partes se divide el entero para tener 1 ? ¿En cuántas partes
                                                                     2
       se divide el entero para tener 1 ? ¿En qué caso se obtienen partes más grandes?                                        2     Gabriel juega basquetbol durante 3 de hora y ve televisión
                                       4                                                                                                                                                        4
                                                                                                                                    durante 3 de hora. Encierra la imagen que corresponde
                                                                                                                                                   8
                                                                                                                                    a la actividad con mayor duración.
     • En la actividad 2, haga preguntas que contribuyan a que los alumnos afronten de me-
       jor manera este ejercicio; por ejemplo, ¿en cuántas partes se divide la hora para cada
       actividad? ¿Para qué actividad se divide la hora en más partes? ¿Cuántas partes utiliza
       Gabriel para jugar? ¿Cuántas partes emplea Gabriel para ver televisión?
B4         138
                                                                                                                                                                                            L1
                                                                                                    • Organice al grupo para que respondan en parejas las actividades 3 y 4. En cada proble-
                                                                                                      ma, solicite que justifiquen su elección. Oriente las reflexiones para que argumenten,
                                                                                    L1         B4     teniendo en cuenta el número de partes en que se divide el entero y considerando que,
                                                                                                      mientras más sean las partes en que se divide el entero, menor será cada una de esas
3    Lucía tarda 1 de hora en acomodar sus útiles y 1 hora
                4                                          2                                          partes.
     en desayunar. Encierra la imagen que corresponde a la
                                                                                                    • En caso de contar con un reloj en el salón, permita que los alumnos lo usen para argu-
     actividad con menor duración.
                                                                                                      mentar su respuesta de la actividad 3. Sugiera colocar el minutero en el 12 para indicar
                                                                                                      hasta dónde llegaría al trascurrir cada fracción de hora especificada.
                                                                                                    Cierre
4    Observa la imagen y escribe en los recuadros la fracción                                       • Mencione que la actividad 5 se resolverá de manera individual. Posteriormente, forme
     que corresponde a cada colección.                                                                equipos de tres integrantes para que comenten el resultado correcto y el modo más
                                                                                                      rápido para hallarlo. Cuando todos hayan hecho lo anterior, efectúe una propuesta en
                     5                                     5                               5
                     4                                     2                               8          común para que el grupo acuerde la estrategia más eficiente de encontrar el resultado
                                                                                                      correcto.
                                                                                                                                                                                   139             B4
 L2 Sucesiones aritméticas de figuras
                                                                                                  B4                             Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras,
                                                                                                                                                                                                         Conceptos clave
     Sugerencias didácticas                                                                       Desarrollo
                                                                                                                             Una sucesión aritmética creciente de figuras es aquélla
                                                                                                                             en la que cada figura (excepto la primera) se obtiene
     Inicio                                                                                                                  agregando el mismo número de elementos a la figura
     • Lleve a cabo con sus alumnos una actividad previa para que practiquen la identificación                               anterior.
       de la regularidad en sucesiones de figuras con progresión aritmética. Coloque en el pi-       Recuerda que…
                                                                                                       Una progresión
                                                                                                                             Ejemplo
       zarrón una sucesión creciente de figuras; por ejemplo, una cadena que va aumentando             aritmética es         La siguiente sucesión se forma agregando dos cuadrados
                                                                                                       una sucesión de       a la figura anterior.
       su número de eslabones, y pregunte ¿Cuántos eslabones tendrá la cadena que sigue?               números en que
                                                                                                       cada término
       ¿Cómo lo saben?                                                                                 es igual al
                                                                                                       anterior más una
     • Solicite a los educandos que lean y resuelvan la actividad inicial de manera individual.        cantidad, llamada
                                                                                                       diferencia.
       Después, conduzca una plenaria para que expongan el modo en que determinaron lo                 Ejemplo:
                                                                                                       En la sucesión 4,
       que dibujaron en el espacio de la sucesión.                                                     7, 10, 13, 16,… la
                                                                                                       diferencia es 3.
     Desarrollo
                                                                                                                            2    Dibuja la figura que sigue en la sucesión aritmética
       Conceptos clave                                                                                                           de figuras.
        ida que un estudiante lea en voz alta la información. Luego, inste al grupo a ob-
       P
       servar la sucesión y pregunte cómo saben cuántos cuadrados se van aumentando
       en cada figura.
B4         140
                                                                                                                                                                                   L2
                                                                                           • Dada la demanda cognitiva que se hace en la actividad 3, es conveniente que ésta sea
                                                                                             resuelta organizando a los alumnos en equipos. Las estrategias que los estudiantes pueden
                                                                             L2       B4     usar para determinar las figuras que faltan en la sucesión de figuras formadas con cuadri-
                                                                                             tos son diversas, pero si observa que algunos equipos tienen dificultades para encontrar la
3   Dibuja los términos faltantes en la siguiente sucesión.
                                                                                             regularidad, plantee preguntas que los ayuden a hallarla; por ejemplo, ¿Cuántos cuadritos
                                                                                             se agregan a la primera figura para obtener la segunda figura? ¿Cuántos cuadritos blan-
                                                                                             cos hay en la cuarta figura? ¿Cuántos cuadritos blancos debe haber en la tercera figura?
                                                                                             ¿Cuántos cuadritos blancos debe haber en la quinta figura?
Fig. 6
                                                                                                                                                                          141              B4
     L2
     Sucesiones decrecientes de figuras
                                                                                                    B4 L2                        Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras,
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                                                  con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
       decrecientes y la manera como se van encontrando sus términos. Pida a los educandos                                       Un jardinero poda los árboles de un jardín. Para llevar un
                                                                                                        Reto TIC                 control, tacha a diario los árboles podados sobre un mapa
       que resuelvan individualmente la actividad. Después, conduzca una exposición grupal               Realiza la              del jardín.
                                                                                                         actividad Un
       de las respuestas. Solicite que argumenten cada una de ellas.                                     código secreto
                                                                                                         en http://www.
     • Enriquezca la actividad promoviendo que los estudiantes anoten debajo de cada dibujo              edutics.mx/J4P
                                                                                                         y practica las
       del jardín el número de árboles que están sin podar. Eso les permitirá tener una primera          sucesiones.
       sucesión numérica decreciente. También, es conveniente que, una vez que los alumnos
       respondan la actividad, los anime a pronunciar en voz alta la sucesión numérica formada.
                                                                                                        Convivo
                                                                                                         Reforestar y                                       Día 1                       Día 2                       Día 3
       Reto TIC     Verifique que la página sugerida se encuentre activa. Pida a los estudiantes
                                                                                                         mantener en
                                                                                                         buen estado
       que practiquen en sus casas con las actividades propuestas en la página electrónica y,            las áreas verdes
                                                                                                         de nuestra
                                                                                                                                 • ¿Cuántos árboles poda diariamente? 3
       al día siguiente, organice una plenaria para que los alumnos compartan sus hallazgos.             comunidad
                                                                                                         ayuda a cuidar el
                                                                                                                                 • Tacha los árboles que le toca podar el tercer día.
       De ser posible, tramite el permiso para que los educandos ocupen el aula de cómputo               medio ambiente.
                                                                                                                                 • ¿En cuántos días poda todos los árboles? 4
       de la escuela con el fin de llevar a cabo esta actividad.
                                                                                                                                                                                                         Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
                                                                                                                              Una sucesión aritmética decreciente de figuras es aquélla
                                                                                                                              en la que cada figura (excepto en la primera) se obtiene
     Desarrollo                                                                                                               quitando el mismo número de elementos a la figura anterior.
                                                                                                                              Ejemplo
       Conceptos clave                                                                                                        La siguiente sucesión se forma quitando dos pétalos a cada
       Distribuya al grupo en parejas para que lean y analicen la información de “Conceptos                                   figura.
       clave”. A continuación, invite a alguna pareja a pasar al frente a explicar lo que en-
       tendieron y propicie que el resto del grupo complemente la información expuesta.
       Continúe animando a otras parejas a proponer otras sucesiones que ejemplifiquen
       el concepto de sucesiones decrecientes. Para concluir, inste a los educandos a que
       comparen y comenten las diferencias entre las sucesiones crecientes, estudiadas en
       las páginas 132 y 133, y las sucesiones decrecientes que se presentan en esta página.                                 2   Dibuja la figura que falta en la siguiente sucesión.
B4         142
                                                                                                                                                                                  L2
                                                                                            • Divida al grupo en parejas para que respondan las actividades 3 y 4. Aproveche esta
                                                                                              oportunidad para integrar estudiantes que, de otra forma, podrían no tener mayor comu-
                                                                            L2         B4     nicación con el resto del grupo. Para no hacerlo de modo evidente, puede, por ejemplo,
                                                                                              organizarlos por número de lista; así, aleatoriamente, irán coincidiendo con algunos
3   Dibuja las figuras que faltan en las sucesiones.
                                                                                              alumnos de características específicas que los ayuden a integrarse naturalmente.
                                                                                            • Dirija la atención de los alumnos a las figuras de ambas sucesiones y procure que des-
                                                                                              criban lo que va cambiando en ellas. También, ínstelos a anotar el número de elementos
                                                                                              que van disminuyendo de una figura a la otra; esto les permitirá ir formando sucesiones
                                                                                              numéricas.
4   Las siguientes figuras forman una sucesión aritmética
    decreciente. Numera cada una de acuerdo con el orden
                                                                                            • Cuando los educandos concluyan, guíe una presentación grupal de resultados y estra-
    que le corresponde.                                                                       tegias para que, en colectivo, decidan cuáles son los resultados correctos y cuál es la
                                                                                              estrategia más eficiente.
                                                                                            Cierre
                                                                                            • Pida a los estudiantes que lean y contesten de manera individual la actividad 5. Después,
                                                                                              exhorte a algunos de ellos a que lean sus respuestas y comenten el modo en que las
       1.a              5.a              2.a              3.a               4.a               encontraron. Promueva la validación del resto del grupo.
5   La imagen muestra las primeras figuras de una sucesión                        Cierre     Convivo: Cuidado de los seres vivos y la naturaleza
    decreciente.                                                                             Comience con los alumnos una charla acerca de las áreas verdes como bosques,
                                                                                             parques o jardines que hay en el lugar donde viven, pregunte ¿Han visitado dichos
                                                                                             lugares? ¿Qué hay? ¿Qué actividades realizan? Luego, reflexionen en que pasaría si
                                                                                             dichas áreas desaparecieran y la importancia de cuidarlas así como de reforestarlas.
    • Dibuja en el recuadro
      la quinta figura de la
      sucesión.
                                                                                                                                                                          143             B4
     L2
     Sucesiones de figuras y sucesiones numéricas
                                                                                                   B4 L2                      Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras,
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                                               con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
       mente, pida que algunos expongan sus resultados. Tenga en cuenta que los alumnos
       pueden expresar diversos resultados y tener argumentos sólidos respecto de ellos; por
       ejemplo, pueden afirmar que la ficha que sigue tiene seis puntos porque todas las an-
       teriores poseen ese número de puntos, aunque las formas como pueden distribuir los
       puntos en esa ficha pueden ser variadas. Acepte cualquier respuesta dentro de la lógica
       de construcción de la respuesta correcta.
                                                                                                                            • ¿Cuántos puntos tendrá la cuarta ficha de la sucesión?                                         6
     Desarrollo
                                                                                                                                                                                                      Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
       Conceptos clave                                                                                                   El número de elementos que tiene cada figura de una
                                                                                                                         sucesión de figuras forman una sucesión numérica.
       Haga una lectura comentada de la información de la sección “Conceptos clave”. A
                                                                                                                         Ejemplo
       continuación, plantee preguntas para que los estudiantes recuerden conceptos es-
                                                                                                                         Observa la siguiente sucesión de figuras.
       tudiados en las páginas anteriores de esta lección; por ejemplo, la sucesión de pun-
       tos dentro de las estrellas, ¿es creciente o decreciente? ¿Por qué? ¿Es una sucesión
       aritmética? ¿Por qué? ¿Cuál es la diferencia constante entre el número de puntos
       entre una estrella y la siguiente? ¿Cuántos puntos tendrá la siguiente figura en esa
       sucesión? ¿Pertenece a esa sucesión una estrella que contiene 30 puntos? ¿Qué les                                           1                    6                  11                    16                  21
       permite afirmar la respuesta anterior?
                                                                                                                         El número de puntos forma la sucesión 1, 6, 11, 16, 21.
B4         144
                                                                                                                                                                                                        L2
                                                                                                                 • Pregunte a los educandos ¿A qué se refieren los números que forman la sucesión que se
                                                                                                                   presenta? Los alumnos deben concluir que esos números forman la sucesión de estrellas
                                                                                                   L2       B4     dentro de los círculos. Organice una plenaria al término de la actividad 2. Solicite que
                                                                                                                   algunos estudiantes expongan sus resultados y estrategias para que el resto del grupo
    • Completa la sucesión numérica que se obtiene de la
                                                                                                                   los valide.
      sucesión de figuras anterior.
                                                                                                                 • Forme parejas con el fin de que contesten las actividades 3 y 4. En esta ocasión, puede
                                 3, 5,       7    , 9,    11   .
                                                                                                                   permitir que ellos elijan el compañero con el que desean compartir el trabajo, siempre
    • Marca con ✔ las características que tiene la sucesión                                                        que no sea alguien con quien ya hayan trabajado en alguna actividad de esta lección.
      numérica anterior.
                                                                                                                   Promueva una revisión grupal de resultados y estrategias, cuando los alumnos hayan
      a) Creciente ✔                  b) Decreciente                   c) Aritmética ✔                             terminado, para que ellos validen los resultados correctos y decidan cuál estrategia es
3   Observa la siguiente sucesión.                                                                                 la más eficiente.
1 5 9 13
                                                                                                                                                                                               145              B4
 L3 Problemas que implican
                                                                                                  B4
           operaciones de suma y resta
                                                                                                                              Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas que impliquen efectuar
                                                                                                                                                                          hasta tres operaciones de adición y sustracción.
     Sugerencias didácticas                                                                                                • ¿Cuánto debe pagarse por una plastilina y un cuaderno? $62
                                                                                                                           • ¿Cuánto debe pagarse por un juego de geometría y una
     Inicio
                                                                                                                             caja de colores? $91
     • Antes de iniciar, plantee algunos ejercicios de sumas para que los alumnos estimen los
       resultados; por ejemplo, 31 + 23 y pregunte ¿De qué número estará más cerca el resulta-                             • ¿Cuánto debe pagarse por estos cuatro artículos? $153
B4         146
                                                                                                                                                                                     L3
                                                                                               • Mientras los alumnos trabajan, escriba las sumas en el pizarrón y, cuando ellos terminen,
                                                                                                 pida a algunos que pasen a completarlas; y, al resto del grupo, validarlas.
                                                                               L3         B4   • Enriquezca la actividad exhortando a los educandos a calcular el resultado de las mis-
3   Resuelve el siguiente problema.                                                              mas sumas, pero, ahora, resolviendo la primera parte, con un número diferente, para
                                                                        Recuerda que…            después sumar, al resultado, el otro número. Veamos cómo se resolvería la suma del
    Cecilia vende vasos de fruta picada los fines de semana.             Un número de
    Sus ventas se muestran en la siguiente tabla.                        tres cifras se          mismo ejemplo: 8 + 15; y, luego, 23 + 12, para que comprueben que sí se cumple la
                                                                         puede expresar
                                                                         como la suma            propiedad asociativa.
                                                                         de centenas,
                                                                         decenas y
                                                                         unidades.
                                                                                               • Organice parejas para que resuelvan las actividades 3 y 4.
                                                                         Ejemplo:
                                                                         726 = 700 + 20
                                                                         + 6.                    Recuerda que… Indique que lean y analicen la información de la sección “Recuerda
                                                                                                 que…”, antes de contestar la actividad 4.
                                                                                                                                                                             147             B4
     L3
     Problemas que implican restas
     de hasta tres cantidades                                                                     B4 L3                         Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas que impliquen efectuar
                                                                                                                                                                            hasta tres operaciones de adición y sustracción.
       ron; por ello, durante la plenaria, guíelos para que encuentren una estrategia diferente                                ¿cuántas sobraron? 163
       al algoritmo convencional. Es deseable que algunos comenten que basta con restar las                                                                                                    Conceptos clave
                                                                                                  Desarrollo
       cifras de las centenas para tener el resultado correcto, aunque algunos pueden tachar                             Para restar dos cantidades de una tercera, por ejemplo,
       una caja con 100 botellas de agua y contar las que quedan sin tachar. No descalifique                             73 – 32 – 7, puede realizarse el siguiente procedimiento:
       esta estrategia, pero invítelos a plantear y resolver la resta correspondiente.                                   Paso 1. Se resta 32 a 73: 73 – 32 = 41.
                                                                                                                         Paso 2. Al resultado se le resta 7: 41 – 7 = 34.
     • Aproveche este ejercicio para hacer un repaso de las restas de cantidades de dos cifras,                          Así, 73 – 32 – 7 = 34.
       con transformaciones, así como de restas con números de dos o tres cifras en las que el
                                                                                                                         Otro procedimiento que te permite obtener el mismo
       sustraendo es múltiplo de 10 o de 100.                                                                            resultado es el siguiente:
7 0 – 3 0 – 3 4 = 40 – 3 4 = 6
B4         148
                                                                                                                                                                                            L3
                                                                                                   • Divida al grupo en parejas para que respondan las actividades 3 y 4. Antes de que co-
                                                                                                     miencen con la actividad 3, indíqueles que observen el ejemplo de la tabla y que des-
                                                                             L3       B4             criban la forma en que se calcula el resultado de las restas.
3   Observa el ejemplo y completa la tabla.                                                        • Respecto de la actividad 4, promueva que calculen el resultado de las restas corres-
                                                                                                     pondientes, utilizando las dos estrategias propuestas en la sección “Conceptos clave”.
         Resta                Paso 1                Paso 2
                                                                                                     Cuando los alumnos terminen, anime a algunos a exponer sus resultados y sus estrate-
     95 – 25 – 42           25 + 42 = 67          95 - 67 = 28                                       gias para que luego sean validadas por el grupo.
     78 – 15 – 23         15 + 23 = 38          78 – 38 = 40                                       • Concluya los ejercicios planteando otros problemas que impliquen el empleo de sumas y
                                                                                                     restas para su resolución, incluyendo restas de difícil nivel de resolución con el algoritmo
     56 – 15 – 17        15 + 17 = 32          56 – 32 = 24
                                                                                                     convencional, pero que pueden resolverse más fácilmente con otra estrategia, como la
     93 – 46 – 32        46 + 32 = 78          93 – 78 = 15                                          complementación; por ejemplo, compré un cuaderno de $25 y una plastilina de $37. Si
                                                                                                     pagué con un billete de $100, ¿cuánto recibí de cambio?
4   Subraya el resultado correcto en cada problema.
                                                                                                   Cierre
       • Un cartero tenía que entregar 78 cartas en tres días.                                     • Indique resolver individualmente la actividad 5. Después, organice equipos de tres in-
         El lunes entregó 25, y el martes, 32. ¿Cuántas                                              tegrantes para revisar sus resultados y acordar cuáles son correctos. Finalice con una
         le quedan por entregar?
                                                                                                     plenaria en la que algunos alumnos expongan sus resultados y sus justificaciones. Se
         a) 57               b) 135               c) 21                                              espera que usen la suma y la resta para respaldar sus respuestas.
       • Lucía tenía que leer un libro de 94 páginas. Si en la                                     • Oriente reflexiones finales con preguntas que guíen a los educandos a crear estrategias
         mañana leyó 36 páginas, y en la noche, 27, ¿cuántas                                         que les permitan controlar el resultado del problema; por ejemplo, ¿qué cifra tiene la
         páginas le faltan por leer?
                                                                                                     suma de los precios de la playera y el libro en la primera pareja de esos productos? En
         a) 31               b) 130               c) 103                                             este caso, ¿es posible que le sobre una cantidad que termine en 5? ¿Por qué? ¿Qué cifra
                                                                                                     tiene la suma de los precios de la playera y el libro en la segunda pareja de esos pro-
5   Resuelve el siguiente problema.                                             Cierre
                                                                                                     ductos? En este caso, ¿es posible que le sobre una cantidad que termine en 5? ¿Por qué?
    Omar tenía $150 y con ellos compró una playera y un libro.
    Encierra la imagen con los precios de la playera y el libro,
    tomando en cuenta que le sobraron $15.
                                                                                                                se
                                                                                                      uiente cla
                                                                                           Para la sig
                                                                                                                s
                                                                                                     s alumno
                                                                                           Pida a lo          la dora.
                                                                                                      a calcu
                                                                                           llevar un
                                                                                                     Para consultar
                                                           Ciento cuarenta y tres   143
                                                                                                     La estrategia de compensación propuesta para sumar, en la página 139, no se aplica
                                                                                                     de la misma manera en la resta. Es decir, 39 – 25 no es equivalente a 40 – 24.
                                                                                                                                                                                   149              B4
     L3
     Problemas con sumas y restas
                                                                                                    B4 L3                       Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas que impliquen efectuar
                                                                                                                                                                            hasta tres operaciones de adición y sustracción.
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                        Problemas con sumas y restas
     Inicio
     • Solicite a los estudiantes que contesten la actividad inicial individualmente. Después,          Inicio           1   Observa la imagen y contesta.
       reúna equipos de tres alumnos para que revisen sus resultados y compartan las estra-
       tegias que utilizaron para encontrarlos. En caso de desacuerdos entre ellos, usted no
       dará la respuesta correcta, sino que les pedirá continuar con el trabajo de la lección,
       porque, seguramente, más adelante hallarán información que les permitirá ratificar o
       rectificar sus respuestas iniciales. Permita, e incluso sugiera en caso necesario, emplear
       la calculadora para verificar sus resultados.
     • Promueva que algunos educandos presenten sus respuestas y que el resto del grupo                                  2   La tabla muestra el número de los pasajeros que abordaron
       las valide. En seguida, diga a algunos voluntarios que pasen a escribir en el pizarrón                                y descendieron en tres estaciones de tren.
       la operación que les posibilita saber el número de personas que llegaron a la cuarta                              Pasajeros que: Terminal                 Estación 1          Estación 2           Estación 3
       estación. Conduzca un análisis de las operaciones propuestas para que el grupo llegue                             Abordan           43                        15                  17                   23
                                                                                                                         Descienden         0                        30                  25                   14
       a acuerdos acerca de las que permiten calcular el resultado correcto.
                                                                                                                             • ¿Cuántas personas abordaron en total?                            98
                                                                                                                             • ¿Cuántas personas descendieron en total?                              69
                                                                                                                             • ¿Cuántas personas llegaron a la cuarta estación?                                 29
B4         150
                                                                                                                                                                                         L3
                                                                                                 • En la actividad 3, se pretende que los alumnos apliquen diversas estrategias para cal-
                                                                                                   cular las sumas y las restas correspondientes. Para ayudarles a dar sentido a la suma de
                                                                                   L3       B4     los sustraendos, formule preguntas como ¿Cuánto se resta en total en la operación del
                                                                                                   ejemplo? ¿Cómo puede hallarse el total de lo que se resta en la segunda operación?
3   Realiza las siguientes operaciones. Observa el ejemplo.
                                                                                                 • Para promover diferentes estrategias de sumas y restas, sobre todo aquellas en las que
           45 + 7 + 12
                                                                                                   intervienen múltiplos de 10 y de 100, pregunte ¿Qué suma es más fácil de resolver en la
45 – 8 + 7 + 12 – 4 = 64 - 12 = 52                                                                 segunda operación: 58 + 17 o 17 + 3? ¿Por qué?
                                                             21                                  Cierre
      43     + 20
                                                                                                 • Invite a algunos voluntarios a leer en voz alta los precios de las prendas. Luego, indi-
                                                                                                   que que la actividad 4 debe responderse en forma individual. Cuando todos la acaben,
43 + 20 – 30 – 7 =        63       –   37    =   26
                                                                                                   promueva intercambios de libros, entre parejas, para calificar el problema. En caso de
                                                                                                   desacuerdos con la evaluación, solicite validarla en grupo.
                   30    +     7
                                                                                                 • Enriquezca la actividad planteando preguntas cuyas respuestas demanden la aplica-
4   Elena y Raúl quieren comprar algunos artículos de recuerdo                        Cierre       ción del contenido en otro tipo de situaciones; por ejemplo, ¿por qué compra se paga
    en la tienda de un museo.
                                                                                                   más: por una playera o por dos calendarios? ¿De cuánto es la diferencia en las compras
                                                                                                   anteriores? Juan tiene 50 pesos, ¿qué artículos puede comprar? ¿Es la única respuesta
                                                                                                   posible? ¿Por qué?
                                                                                                                                                                                151              B4
 L4 Identificación y uso de la división
                                                                                                   B4
           para resolver problemas
                                                                                                                          Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación y uso de la división para resolver problemas
                                                                                                                          multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación
                                                                                                                                                                                                convencional de la división: a ÷ b = c.
     • Distribuya al grupo en parejas para resolver el problema de esta actividad. Luego, invite                         2    Cuenta el número de peces de la imagen.
       a algunos educandos a exponer sus respuestas y estrategias para que el resto del grupo
       las valide.
Desarrollo
       Conceptos clave
       Mantenga la organización por parejas para que los estudiantes analicen la informa-
                                                                                                                             • Completa la multiplicación que te permite responder la
       ción de “Conceptos clave”. Dígales que encuentren la forma de utilizar la suma para
                                                                                                                               siguiente pregunta:
       calcular el costo de cada estampa en el problema del ejemplo.
                                                                                                                              Si los peces se colocaran en 4 peceras de manera que cada
                                                                                                                              una tuviera la misma cantidad, ¿cuántos peces habría
                                                                                                                              en cada una?
     • Exhorte a algunos de ellos a pasar al frente a explicar lo que entendieron. En caso de                                                        4 × 7 = 28.
       que nadie halle el modo de plantear la suma para resolver el problema, muéstrelo usted:
                                                                                                                              Así, cada pecera tendría                      7      peces.
       6 + 6 = 12; 12 + 6 = 18; 18 + 6 = 24; 24 + 6 = 30; luego pregunte cuántas veces se
       sumó el 6 para obtener 30.                                                                       146 Ciento cuarenta y seis
     • Antes de responder por completo la actividad 2, cuenten los peces y digan el resultado,
       para garantizar que emplearán la misma cantidad para repartir.
B4         152
                                                                                                                                                                                L4
                                                                                          • Organice equipos de tres integrantes para contestar las actividades 3 y 4. Cuando ha-
                                                                                            yan terminado, guíe una comprobación grupal para que los alumnos compartan sus
                                                                           L4        B4     resultados y estrategias, y lleguen a acuerdos sobre los que son correctos. Durante la
                                                                                            comprobación, plantee preguntas que permitan a los educandos profundizar en sus
3   Resuelve el siguiente problema.
                                                                                            reflexiones; por ejemplo:
    El tío Raúl repartió por igual $90 entre sus 3 sobrinos.                                 a) Para la actividad 3, pregunte ¿Cuánto habría repartido el tío Raúl si a cada niño le
    • Marca con ✔ la suma que corresponde al reparto que                                        hubieran tocado 20 pesos? ¿Cuál sería la multiplicación que representa la solución
      hizo el tío Raúl.
                                                                                                al problema?
      20 + 20 + 20                                                                           b) Para la actividad 4 pregunte ¿De cuántos litros deberían ser los garrafones peque-
                                                                                                ños si con el contenido del grande se hubieran llenado 8 pequeños? ¿Cuál de las
      30 + 30 + 30 ✔
                                                                                                multiplicaciones dadas resolvería esta última situación? ¿Por qué?
      40 + 40 + 40
                                                                                          Cierre
4   Resuelve el problema a partir                                                         • La intención de la actividad de cierre es mostrar a los estudiantes que una misma multi-
    de la siguiente imagen.                                                                 plicación permite resolver dos divisiones, aunque en este momento todavía no se nom-
    • Subraya la multiplicación que te                                                      bra a la división como la operación que permite resolver problemas de agrupamientos.
      permita responder la siguiente
                                                                                            Solicite que respondan la actividad individualmente y escribir debajo de cada caja la
      pregunta:
                                                                                            operación que les permitió calcular el número de tornillos y de tuercas que debe con-
     Si se llenaron 9 garrafones
     pequeños con el garrafón grande,                                                       tener cada una de ellas.
     ¿de cuántos litros era cada
     garrafón pequeño?                                                                    • Cuando todos concluyan la resolución de este problema, procure que algunos com-
      a) 7 × 9              b) 6 × 9               c) 8 × 9
                                                                                            partan sus resultados para que el resto del grupo los valide. Destaque el análisis de las
                                                                                            operaciones que los alumnos emplearon para contestar la actividad y muestre la manera
    • Utiliza el resultado anterior para completar la siguiente
      oración:                                                                              en que la misma multiplicación (6 × 10 = 60) resuelve ambos cuestionamientos.
     Para vaciar 72 litros de agua en 9 garrafones iguales cada
     uno deberá ser de 8 litros.
6 10
                                                                                                                                                                        153             B4
     L4
     Relación entre la división y la multiplicación
     Sugerencias didácticas
                                                                                                  B4 L4                     Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación y uso de la división para resolver problemas
                                                                                                                                          multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación).
                                                                                                                                                                               Representación convencional de la división: a ÷ b = c.
     • En esta infografía se introduce el término división y la resolución de problemas de di-                         Relación entre la división y la multiplicación
       visión con el apoyo de la multiplicación, la cual se formaliza en la siguiente lección.                         La división es la operación que permite repartir una cantidad en
                                                                                                                       partes iguales, por ejemplo: 45 entre 5. Una multiplicación permite
     • Pida a los estudiantes que observen la infografía y lea en voz alta el texto introducto-                        resolver un problemas de división.
       rio. Considere una situación que ejemplifique la expresión “45 entre 5”. Por ejemplo,
                                                                                                    Una sandía cuesta
       si se quieren repartir 45 canicas entre 5 niños, ¿cuántas canicas le tocan a cada uno?       $48. Para conocer
       Y explíqueles que la división es la operación que permite realizar el reparto. Después,      el costo de 1 kg de
                                                                                                    sandía se divide 48
       pida que resuelvan el problema individualmente. Compare en grupo los resultados.             entre 6. Como 6 ×
                                                                                                    8 = 48, entonces 48
       Pregunte ¿Qué número multiplicado por 5 es igual a 45? ¿Coincide con el resultado que        entre 6 es igual a 8.
                                                                                                                                                                                                                    3 × 9 = 27,
       obtuvieron? Al final, complete la expresión “45 entre 5 es igual a 9”.                       El kilogramo de
                                                                                                                                                                                                                    entonces
                                                                                                    sandía cuesta $8.
                                                                                                                                                                                                                    27 entre 3
     • Lea en voz alta el texto del globo y pregunte a los estudiantes cómo pueden saber cuán-                                                                                                                      es igual a 9.
                                                                                                                                                                                                                    El kilogramo
       to cuesta el kilogramo de sandía. Organice un diálogo al respecto; después indíqueles                                                                                                                        de plátano
       que lean el primer texto para corroborar los acuerdos a los que llegaron. Repita una                                                                                                                         cuesta $9.
       actividad similar para el caso de los plátanos: si 3 kg cuestan 27 pesos, ¿cuánto cuesta
       cada kilogramo?
                                                                                                    7 × 7 = 49,
                                                                                                    entonces 49
                                                                                                    entre 7 es igual
                                                                                                    a 7. Se pueden
                                                                                                    llenar 7 bolsas
                                                                                                    con 7 naranjas.
B4         154
                                                                                                                                                                                        L4
                                                                                                • Para confirmar que tienen clara la relación que existe entre la división y la multiplica-
                                                                                                  ción, escriba en el pizarrón expresiones como 18 entre 6 es igual a __ (aún no use el signo
                                                                                L4         B4     de división, ya que lo verán en la siguiente lección). Pregunte ¿Qué número multiplicado
                                                                                                  por 6 es igual a 18? Escriba la multiplicación y el resultado de la división.
Como 5 × 9 = 45, se pueden              1   Dibuja en cada bolsa los limones
formar 9 montones de 5 limones.             necesarios para repartir equitativamente            • Después, escriba varias expresiones e invite a diferentes voluntarios a que pasen al
Es decir, 45 entre 5 es igual a 9.          24 piezas.
                                                                                                  pizarrón a escribir la multiplicación que permite obtener el resultado y anímelos a que
                                                                                                  resuelvan ambas operaciones.
                                                                                                • En la actividad 2, proponga que elijan una operación e invítelos a plantear una situación
                                                                                                  o problema que pueda resolverse con ella.
                                                                                                • Organice al grupo para revisar en equipo sus resultados. Apoye a aquellos equipos que
                                                                                                  tengas dudas.
                                                                                                 Convivo
                                                                                                 Haga hincapié en que consumir frutas y verduras es muy importante porque aportan
                                        2   Resuelve.
                                                                                                 muchos nutrientes y ayudan a mantenerse sanos y a prevenir diversas enfermedades.
                                            a) 28 entre 4 es igual a 7 ,
                                               porque 4 × 7 = 28.
                                            b) 54 entre 6 es igual a 9 ,                         Temas transversales: Educación para la salud
                                               porque 6 × 9 = 54.                                Solicite a un voluntario que lea en voz alta la primera pregunta. Después, comente
                                            c) 40 entre 8 es igual a 5 ,                         en grupo la importancia que tiene para la salud lavar las frutas y verduras antes de
                                               porque 8 × 5 = 40.                                consumirlas, ya que contienen tierra y, en muchos casos, químicos, como pesticidas,
                                                                                                 que se usan en el campo para alejar plagas.
                                                   3    Resuelve el problema.
                                                        • ¿Cuántas bolsas con 8 peras
                                                         pueden llenarse a partir de una
                     • ¿Por qué se tienen que
                       lavar las frutas antes de         caja con 64 piezas? 8 bolsas.
                       comerlas?
                     • ¿Qué importancia tiene
                       para la salud comer
                       frutas y verduras?
                                                                                                                                                                               155              B4
     L4
     La división
     Sugerencias didácticas
                                                                                                    B4 L4                    Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación y uso de la división para resolver problemas
                                                                                                                                           multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación).
                                                                                                                                                                                Representación convencional de la división: a ÷ b = c.
     Inicio                                                                                                                 La división
     • Encomiende a los educandos resolver, individualmente, la actividad de inicio. Después,           Inicio              1   Lee el siguiente texto y responde.
       solicite que algunos compartan sus resultados y los justifiquen para que el resto del gru-                                                                                                • Cuatro trabajadores
       po los valide. Acepte respuestas que no necesariamente utilicen la multiplicación por 4                                                                                                     pintaron 36 sillas.
       para obtener 36 como, por ejemplo, usar sumas de 4. Para profundizar en las reflexiones,                                                                                                    ¿Cuántas pintó cada
                                                                                                                                                                                                   uno si pintaron la
       pregunte ¿Cuántas sillas habrían sido si cada trabajador hubiera pintado 10? ¿Cuántas                                                                                                       misma cantidad?
       habrían sido si cada trabajador hubiera pintado 8?
                                                                                                                                                                                                      9
     Desarrollo
                                                                                                                                                                                                          Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
       Conceptos clave                                                                                                       La división es una operación que permite saber cuántas
                                                                                                                             veces cabe una cantidad en otra. El símbolo
       I nvite a los estudiantes a leer en silencio la información de “Conceptos clave”. A                                  para representar esta operación es ÷ que se lee “entre”.
        continuación, emita comentarios haciendo énfasis en el concepto de división exten-
                                                                                                                             Ejemplo
        diendo el significado hacia lo que se menciona en la sección “Además”.                                               28 ÷ 7 = 4 significa que el 7 cabe 4 veces en el 28,
           Ejemplifique la manera en que la multiplicación permite resolver una división.                                    7 + 7 + 7 + 7 = 28.
        Aproveche la división 28 ÷ 7 para plantear la multiplicación correspondiente:
       7 × ___ = 28.                                                                                                        2   Completa las multiplicaciones para resolver cada una
                                                                                                                                de las divisiones.
                                                                                                                                    8 × 10            = 80                           80 ÷ 8 =          10
     • Distribuya al grupo en equipos para que contesten las actividades 2 y 3, permitiendo el
       uso del cuadro de multiplicaciones para que los alumnos completen las multiplicaciones                                       9×         5      = 45                           45 ÷ 9 =             5
       y resuelvan las divisiones.
                                                                                                                                    5×         8      = 40                           40 ÷ 5 =             8
     • Cuando los educandos concluyan, diga a algunos voluntarios que expongan sus resul-
                                                                                                                                    7×         7      = 49                           49 ÷ 7 =             7
       tados y estrategias para que el resto de los compañeros las validen.
                                                                                                                            3   Resuelve el siguiente problema.
     • Refuerce las actividades escribiendo en el pizarrón diversas divisiones para que los             Además…
                                                                                                         La división nos        La maestra Laura repartió 54 hojas entre 9 alumnos.
       estudiantes las resuelvan consultando el cuadro de multiplicaciones.                              puede ayudar,
                                                                                                         por ejemplo,           • Completa las operaciones que te permiten saber cuántas
                                                                                                         a resolver               hojas le tocaron a cada alumno.
                                                                                                         problemas de
                                                                                                         costos, repartos                                        54 ÷ 9 =           6      , porque 9 ×               6      = 54.
                                                                                                         y agrupamiento.
B4         156
                                                                                                                                                                                         L4
                                                                                                   • Forme parejas de alumnos para que respondan las actividades 4 y 5 y pídales anotar
                                                                                                     la multiplicación que permite obtener el resultado de cada una de las divisiones plan-
                                                                                   L4         B4     teadas. Oriente, a quienes les cueste trabajo, la interpretación de las multiplicaciones
                                                                                                     correspondientes a las divisiones; para ello, formule preguntas como ¿Qué número mul-
4   Resuelve las siguientes divisiones.
                                                                                                     tiplicado por 5 resulta 45?, en la primera división de la actividad 4.
    4 5 ÷ 5 =            9       6 4 ÷ 8 =             8       4 5 ÷ 9 =           5
                                                                                                   • Cuando acaben las actividades, organice equipos con tres parejas para compartir sus
    2 4 ÷ 8 =            3       7 2 ÷ 8 =             9       2 0 ÷ 5 =           4                 resultados y acordar los que son correctos. En caso de desacuerdos, promueva la vali-
                                                                                                     dación del resto del grupo.
5   Observa la siguiente imagen.
                                                                                                   Cierre
                                                                               3
                             1                                                                     • Indique que la actividad 6 sea resuelta de manera individual. Al final, anime a algunos
                                                                                                     educandos a que compartan sus resultados para la validación del resto del grupo. Des-
                                                                                                     taque las estrategias empleadas para determinar los resultados correctos, sin descali-
                                                                                                     ficar ninguna que lleve al resultado correcto, y exhórtelos a usar la multiplicación para
                                                   2
                                                                                                     resolver la división correspondiente.
                                                                                                     Reto TIC Verifique que la página sugerida en la sección “Reto TIC” se encuentre ac-
                                                                                                     tiva. Cuando compruebe que los estudiantes pueden efectuar la actividad, señale que
    • Completa y resuelve                                                                            contesten los ejercicios de los niveles Básico, Básico plus y Hasta diez, como trabajo
      las divisiones para          Caja 1: 48 ÷ 8 =        6
                                                                          Reto TIC
      saber cuántos                                                        Visita la página
                                                                                                     en su casa, y al día siguiente, ínstelos a compartir sus hallazgos.
      cartones de huevo hay        Caja 2:    64       ÷8=     8           http://www.
                                                                           edutics.mx/ZCN
      en cada caja, teniendo                                               donde podrás
      en cuenta que cada                                                   practicar las
                                   Caja 3:    80       ÷   8   =   10
      cartón tiene 8 huevos.                                               divisiones.
                                                                                                                                                                                 157             B4
     L4
     Dividendo, divisor y cociente
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B4 L4                  Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación y uso de la división para resolver problemas
                                                                                                                          multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación
                                                                                                                                                                                                convencional de la división: a ÷ b = c.
     • Pida que algunos voluntarios expongan sus resultados y la división correspondiente, que
       deberán leer en su participación.                                                                                      • ¿Cuántos centímetros mide la línea? 12
                                                                                                                                                                                                        Conceptos clave
       Conceptos clave                                                                             Desarrollo
                                                                                                                           Los nombres de los números que hay en una división
       L os educandos saben que los números que intervienen en una operación reciben                                      son los siguientes:
        un nombre de acuerdo con la función que realizan. Encomiende leer, en silencio, la
                                                                                                                           dividendo: es el número que se divide,
        información de “Conceptos clave” y después plantee otras divisiones para que los               Además…
                                                                                                        La división es
                                                                                                                           divisor: es el número que divide,
        estudiantes nombren las funciones que cumple cada número.                                       la operación       cociente: es el resultado.
                                                                                                        contraria a la
           Enriquezca el análisis de la información, planteando un ejercicio donde los alum-            multiplicación.    Ejemplo
        nos deban escribir una división a partir de las especificaciones que usted les dé acer-
                                                                                                                                                                                                   Cociente
        ca de las funciones que deberán tener los números que la conforman; por ejemplo,                                               Dividendo                        18 ÷ 3 = 6
        escriban la división que tenga como cociente el 5, como dividendo el 30 y como di-                                                                                                     Divisor
        visor el 6; después, anoten la división que tenga como cociente el 6, como dividendo
        el 30 y como divisor el 5.
                                                                                                                          2    Resuelve las siguientes divisiones y escribe en los
                                                                                                                               recuadros los nombres de los números.
     • Indique contestar la actividad 2 de manera individual. Luego, forme equipos de tres
                                                                                                                                                                                                       Cociente
       o cuatro integrantes para verificar los resultados correctos. En caso de desacuerdos,                                      Dividendo
       aliente la validación del grupo.                                                                                                                            27 ÷ 9 = 3
Divisor
                                                                                                                                                                                                        Cociente
                                                                                                                                  Dividendo
                                                                                                                                                                   36 ÷ 6 = 6
Divisor
B4         158
                                                                                                                                                                              L4
                                                                                          • Antes de que los alumnos inicien la resolución de las actividades 3 y 4, proponga un
                                                                                            ejercicio para que recuerden la manera de multiplicar un múltiplo de 10 por un dígito;
                                                                           L4        B4     por ejemplo: 7 × 20, 8 × 40 o 9 × 30.
3   Observa la siguiente imagen.                                                          • Organice equipos de tres educandos para que efectúen las actividades. Permita el uso
    • Completa y resuelve                                                                   del cuadro de multiplicaciones para la resolución de las divisiones correspondientes.
      la división que permite
      saber cuántas servilletas                                                             ¡SOS , tenemos un error!
      deben colocarse en
      5 servilleteros de manera                                                             La intención principal de esta actividad es que los estudiantes identifiquen la rela-
      que cada uno tenga la                                                                 ción que existe entre los elementos de la multiplicación y la división como opera-
      misma cantidad.                                                                       ciones inversas. Aproveche este momento para hacer énfasis en las dos divisiones
            100 ÷ 5 =   20                                                                  que pueden resolverse con la misma multiplicación.
                                                 Cociente
        Dividendo
                                   3÷2=6
Divisor
                                                                                           Para consultar
                                                         Ciento cincuenta y tres   153
                                                                                           La multiplicación y la división son operaciones inversas. Por ejemplo, 4 × 5 = 20,
                                                                                           entonces, 20 ÷ 5 = 4.
                                                                                                                                                                      159             B4
 L5 Ángulos como resultado
                                                                                                   B4
           de cambios de dirección                                                                                                Forma, espacio y medida. Identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.
     Sugerencias didácticas
     Inicio                                                                                                                  • ¿Qué movimiento debe hacer el niño para quedar
     • Como actividad previa, lleve a los alumnos al patio y solicite que se coloquen en fila,                                mirando la puerta? Girar a la izquierda.
       con espacio suficiente para que puedan estirar los brazos hacia el frente. En la posición                             • ¿Y para quedar mirando a la pared? Girar media vuelta.
       anterior, dé varias instrucciones para que los educandos efectúen giros; por ejemplo,                                                                                                   Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
       Realicen medio giro hacia la derecha, o Realicen menos de medio giro hacia la izquier-                             Un ángulo es la región formada por dos líneas que inician
       da. Al terminar, regresen al salón.                                                                                en un mismo punto. Las líneas se llaman lados y el punto
                                                                                                                          se llama vértice.
     • Pida que un estudiante se coloque frente al grupo, pero de cara hacia el pizarrón y con                            Cuando un objeto gira,                  vértice
       los brazos extendidos hacia él. Luego, formule preguntas relacionadas con diversos giros                           se forma un ángulo.                                                             lados
                                                                                                                                                                                        ángulo
       para que el grupo las conteste.
                                                                                                                          Ejemplo
     • Organice parejas para que contesten la actividad inicial. Promueva que algunos comen-                              En la imagen de la izquierda, la niña forma un ángulo
       ten sus respuestas para que el resto del grupo las valide.                                                             1
                                                                                                                          de 2 giro, mientras que en la de la derecha forma
       Conceptos clave
       Integre equipos de tres estudiantes para que analicen la información. A continua-
       ción, trace un ángulo en el pizarrón y exhorte a algunos a que expliquen lo que
       entendieron usando el ángulo trazado.
         Muestre la manera en que el niño formaría un ángulo de 1 de giro.                              154 Ciento cincuenta y cuatro
                                                                    4
B4         160
                                                                                                                                                                                     L5
                                                                                                 • Como actividad previa: a) especifique que la amplitud del giro se señala con la flecha
                                                                                                   entre los lados del ángulo; b) ejemplifique que, cuando se unen dos segmentos de recta
                                                                                  L5        B4     en un punto, se forman dos ángulos, y c) explique que, para determinar a cuál de ellos
                                                                                                   se refiere, es necesario colocar una flecha.
2   Escribe “ 1 de giro”, “ 1 giro” o “1 giro”, según el ángulo
              4            2
    que se forma.                                                                                • Distribuya al grupo en parejas para que respondan las actividades 2 y 3, planteándoles,
                                                                                                   antes de iniciarlas, preguntas grupales para garantizar que todos sepan lo que deben
                                                                                                   hacer; por ejemplo, ¿cómo saben en qué lado inicia y en qué lado termina el giro?
                                                                                                 • Cuando los alumnos terminen, invite a algunos a pasar al pizarrón para dibujar los
          1                      1
          2 giro                 4 de giro              1 giro                                     ángulos que se piden en la actividad 3. Promueva la validación del grupo. Acepte que
                                                                                                   los educandos utilicen los ángulos de la actividad 2 para argumentar sus trazos de la
3   Traza los ángulos que se te piden.                                                             actividad posterior.
    • Un ángulo menor            • Un ángulo mayor           • Un ángulo mayor
         1
     que 4 de giro.
                                       1
                                   que 2 giro, pero
                                                                     1
                                                                 que 4 de giro,
                                                                                                 Cierre
                                   menor que un giro.                                            • Indique que la actividad 4 debe resolverse de manera individual. Cuando los estudiantes
                                                                 pero menor que un
                                                                              1                    concluyan, organice parejas para que revisen sus respuestas y acuerden las que consi-
                                                                 ángulo de 2 giro.
                                                                                                   deren correctas. Finalmente, anime a algunas parejas a que expongan sus resultados y
                                                                                                   estrategias para que el resto del grupo los valide.
                                                                                                                                                                             161             B4
     L5
     Ángulos y cambio de dirección
     Sugerencias didácticas
                                                                                                    B4 L5                                 Forma, espacio y medida. Identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.
       I ndique que lean en silencio esa información y, mientras lo hacen, dibuje un esquema
                                                                                                    Desarrollo                                                                                         Conceptos clave
        parecido en el pizarrón. Después, solicite que algunos expliquen lo que entendieron
                                                                                                                             Los giros pueden producir un cambio de dirección.
        empleando ese esquema. Haga énfasis en la dirección que llevarían los alumnos si                Además…              Ejemplo
        ellos fueran los que siguieran la línea que señala el recorrido.                                 Se dice que un
                                                                                                                             La imagen muestra un camino que cambia de dirección
                                                                                                         giro hacia la
           Enriquezca el análisis de la información animándolos a que describan el cambio                derecha es en                                     1
                                                                                                                             en un ángulo de 4 de giro hacia la derecha.
                                                                                                         el sentido de las
        de dirección generado al efectuar el recorrido “de regreso”.                                     manecillas del
                                                                                                         reloj, mientras
                                                                                                         que un giro hacia
                                                                                                         la izquierda es
                                                                                                         en el sentido
                                                                                                         contrario a las
                                                                                                         manecillas
                                                                                                         del reloj.
                                                                                                         ¿Qué
                                                                                                         necesito?
                                                                                                         En la siguiente
                                                                                                         lección
                                                                                                         necesitarás:
                                                                                                         • un broche
                                                                                                           latonado.
B4         162
                                                                                                                                                                                             L5
                                                                                                       • Como actividad previa, organice a los alumnos en equipos y salga con ellos al patio. Tra-
                                                                                                         ce en el piso tantas figuras poligonales como número de equipos haya formado. Pida a
                                                                                   L5             B4     un voluntario por equipo que siga las instrucciones dadas por el resto de sus compañeros
                                                                                                         para recorrer una de las figuras trazadas. Después, elija a otro educando para emprender
2   Completa las instrucciones que debe seguir el cartero
                                                                                                         ese mismo recorrido, pero en sentido contrario. Las indicaciones deben darse especifi-
    para llegar al banco.
                                                                                                         cando la amplitud y el sentido del giro que debe hacerse en cada vértice del polígono.
    Debe caminar hacia la Cruz Roja y girar
    a la       derecha . Al llegar a la                                                                • Divida al grupo en parejas para que contesten las actividades 2 y 3. Cuando acaben,
    segunda esquina debe girar                                                                           integre equipos de dos parejas para que verifiquen los resultados correctos y corrijan
                                                                                                         su trabajo en caso necesario.
    a la izquierda . Luego, al
    pasar la escuela debe girar                                                                        • Enriquezca las actividades manteniendo la organización de los equipos y pidiéndoles
    a la   derecha        y caminar                                                                      decir, en voz alta, las instrucciones que debe seguir el cartero para llegar al banco.
    hasta el       banco       .                                                                         Aclare que solicitará algunos voluntarios para describir el recorrido y que el resto del
                                                                                                         grupo lo valide.
3   Encierra la respuesta correcta.
    • El cartero cambió de dirección varias veces, pero todos                                            Matemáticas en todas partes        Pida que lean en silencio la información de la
      fueron ángulos de
                                                                                                         sección “Matemáticas en todas partes” y, a continuación, aliente a los estudiantes a
                     1                       1
      a) más de 4 de giro.                c) 4 de giro.                                                  que hagan comentarios al respecto.
           1                                              1
      b) 2 giro.                          d) menos de 4 de giro.
inicio
                                                                                                                                                                                     163             B4
 L6 Ángulos a través
                                                                                                   B4
           del doblado de papel
                                                                                                                                  Forma, espacio y medida. Obtención de ángulos de 90° y 45°, a través del doblado de papel.
                                                                                                                                                                                    Reproducción de los ángulos en papel.
                                                                                                                 L6 Ángulos a través
     Ángulos de 90°                                                                                                     del doblado de papel
                                                                                                                        Ángulos de 90°
      Eje: Forma, espacio y medida                                                                                                                                                            1
                                                                                                        Inicio           1   Encierra los ángulos que correspondan a 4 de giro
      Tema: Figuras y cuerpos                                                                                                en cada una de las figuras. Observa el ejemplo.
      Contenido: Obtención de ángulos de 90° y 45° a través del doblado de papel. Repro-
      ducción de los ángulos en papel.
      Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así
      como ángulos agudos, rectos y obtusos.
      (Este aprendizaje esperado se logra en el bloque 1 de quinto grado.)
      Tiempo sugerido: 1 semana.
                                                                                                   Desarrollo                                                                                  Conceptos clave
                                                                                                                                                    1
     Sugerencias didácticas                                                                                              El ángulo que se forma con 4 de giro mide 90 grados,
                                                                                                                         que se escribe 90. .
                                                                                                                                           o
     Desarrollo
       Conceptos clave
       Conduzca un análisis grupal de “Conceptos clave”. Destaque el modo en que se
       abrevia la palabra “grado” para indicar la medida de un ángulo. También, exhorte a                                        Figura 1                              Figura 2                               Figura 3
       los alumnos a que describan la forma que tiene un ángulo de 90°.
                                                                                                        158 Ciento cincuenta y ocho
     • Divida a los educandos en equipos de tres compañeros para que efectúen la actividad 2.
       Se espera que, con el trabajo colaborativo, puedan afrontar con éxito esta tarea.
B4         164
                                                                                                                                                                              L6
                                                                                        • Dígales que levanten su círculo doblado para que el resto del grupo valide su trabajo.
                                                                          L6       B4   • Cuando los alumnos respondan la actividad 2, encárgueles que marquen en sus dobleces
                                                                                          el ángulo de 90°. Aproveche este momento para insistir en que los ángulos están forma-
                                                                1
    • ¿Qué parte del círculo representa la figura que obtienes? 4                         dos por lados rectos, por lo que las partes señaladas con azul y con rojo no son ángulos.
    • Observa la figura y encierra el color que corresponde                             • De tarea, déjeles construir lo que se solicita en la actividad 3 e insista en que debe
      al ángulo de 90o.
                                                                                          hacerse con la ayuda de un adulto. Consiga varios broches latonados por si algunos
                                                                                          educandos no cumplen con esta tarea, y ayúdelos, en ese momento, a construirlos. Haga
      a) azul               b) verde              c) rojo
                                                                                          que dibujen lo que se estipula y, en caso necesario, sugiera que se ayuden del doblez
3   Recorta una tira de 9 cm y otra de 11 cm y, con ayuda de                              hecho en la actividad 2 para determinar la forma como deben colocar las tiras que
    un adulto, coloca el broche latonado para unirlas como se
    muestra en la figura. Después realiza lo que se indica:
                                                                                          representan los lados del ángulo.
                Broche                                                                  Cierre
                                                                                        • Diga a los estudiantes que contesten la actividad 4 de modo individual y, posteriormente,
                                                                                          promueva que algunos alumnos compartan sus respuestas. Propicie que compartan,
                                                                 1
    • Sostén la tira de 11 cm y con la tira de 9 cm describe un 4                         además, la forma en que determinaron cuáles son los ángulos rectos.
      de giro. Observa la figura que forman las tiras y dibújala en
      el recuadro.                                                                      • Tenga en cuenta que algunos educandos pueden comentar que los ángulos interiores
                                                                                          del cuadrado también miden 90°, de acuerdo con lo visto en la página 154. Acepte este
                                                                                          comentario como verdadero y exhórtelos a que localicen otros ángulos de 90° aunque
                                                                                          estén divididos.
                                                                                                                                                                      165             B4
     L6
     Ángulos de 45°
     Sugerencias didácticas
                                                                                                 B4 L6                           Forma, espacio y medida. Obtención de ángulos de 90° y 45°, a través del doblado de papel.
                                                                                                                                                                                   Reproducción de los ángulos en papel.
     • Finalmente, dirija una plenaria para que los equipos concluyan acerca de los resultados
       correctos y la manera más eficiente de localizar esos ángulos.
     • Solicite que hagan los dobleces de modo individual y permita que consulten la página
       158 con el fin de recordar cómo hacerlos para obtener el ángulo de 90°.
     • Invítelos a mostrar sus dobleces al resto de sus compañeros para garantizar que todos                                • Haz otro doblez justo por la mitad del ángulo de 90o para
       han formado correctamente el ángulo de 45°.                                                                            obtener un ángulo de 45o.
B4         166
                                                                                                                                                                               L6
                                                                                        • Enriquezca la actividad 2 promoviendo que tracen varios ángulos de 45° en diferentes
                                                                                          posiciones. Esto ayudará a que los alumnos no consideren la posición como una carac-
                                                                         L6        B4     terística de los ángulos y de las figuras en general. También, es importante que se acos-
                                                                                          tumbren a señalar el ángulo con la flecha o la línea curva entre los lados que lo forman.
    • En el recuadro, usa el
      ángulo que formaste                                                               • Organice parejas de educandos para que contesten la actividad 3. Cuando hayan ter-
      para dibujar un ángulo
                                                                                          minado, forme equipos de tres integrantes para que acuerden sobre los resultados co-
      de 45o.
                                                                                          rrectos y corrijan su trabajo en caso necesario. Si en algún equipo no logran ponerse de
                                                                                          acuerdo, aliente la validación del resto del grupo.
                                                                                        Cierre
                                                                                        • Se espera que los estudiantes puedan resolver en forma individual la actividad 4. Indique
                                                                                          que lo hagan así y déjelos trabajar libremente. A continuación, organice parejas para que
                                                                                          cada quien califique el trabajo del compañero. En caso de desacuerdos en alguna pareja,
                                                                                          recurra a la validación del resto del grupo.
4   Dibuja y recorta                                                         Cierre     • Enriquezca la actividad encomendándoles que determinen si los otros ángulos son me-
    un cuadrado de                                                                        nores o mayores que 90°. Este ejercicio preparará a los alumnos para el trabajo de la
    4 centímetros de
    lado. Une dos de sus                                                                  siguiente parte de la lección.
    esquinas opuestas
    para obtener un                                      45°
    ángulo de 45°.
                                                                                                                                                                      167              B4
     L6
     Tipos de ángulos
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B4 L6                             Forma, espacio y medida. Obtención de ángulos de 90° y 45°, a través del doblado de papel.
                                                                                                                                                                                       Reproducción de los ángulos en papel.
     • Forme equipos de cuatro integrantes y promueva una plenaria para que presenten el
                                                                                                       Además…
       resultado de sus trabajos y acuerden la corrección de los mismos, además del modo más            El ángulo de
       eficiente de localizar esos ángulos.                                                             45° se obtiene
                                                                                                        al dividir en dos
                                                                                                        partes iguales a
     Desarrollo                                                                                         un ángulo de 90°.
                                                                                                                            Ejemplo
                                                                                                                            La siguiente figura tiene un ángulo agudo, uno obtuso
                                                                                                                            y dos rectos.
                                                                                                                                                                                 Ángulo obtuso
Ángulos rectos
Ángulo agudo
B4         168
                                                                                                                                                                               L6
                                                                                         • Después de que efectúen la actividad 2, pida a diferentes voluntarios que expliquen por
                                                                                           qué los ángulos corresponden al tipo que eligieron y qué hicieron para determinarlo.
                                                                          L6        B4     Después, solicite que en sus cuadernos tracen un par de ángulos rectos, dos ángulos
                                                                                           agudos y dos obtusos. Haga énfasis en que el tamaño de un ángulo no depende del largo
2   Escribe qué tipo de ángulo es cada uno de los siguientes.
                                                                                           de sus lados, sino de la abertura o distancia que hay entre ellos.
                                                                                         • Pida que lleven a cabo las actividades 3 y 4. Después, integre equipos con tres parejas,
             Ángulo obtuso                    Ángulo agudo                                 para verificar los resultados correctos, así como la mejor forma de encontrarlos.
                                                                                         • Enriquezca la actividad haciendo equipos de tres integrantes y solicite que tracen varias
3   En la siguiente figura escribe en el recuadro una O si el                              figuras que tengan ángulos de los tipos que han trabajado; por ejemplo: tracen un trián-
    ángulo es obtuso o una A si el ángulo es agudo.
                                                                                           gulo que tenga un ángulo recto; tracen un triángulo que tenga dos ángulos agudos y un
                       A                  A                                                ángulo recto; o tracen una figura de cuatro lados que posea todos sus ángulos iguales,
                                                                                           ¿de qué tipo son esos ángulos? Después, organice una exposición con los trabajos de
                                                                                           los equipos para que el resto del grupo los valide. Aproveche la organización de estos
                           O        O
                                                                                           equipos para integrar alumnos con diferentes características; por ejemplo, que haya
                                                                                           alumnos de ambos sexos en ellos.
4   Relaciona las columnas colocando en cada figura la letra
    del enunciado que describe sus ángulos internos. Puedes
    utilizar el ángulo de 90° que formaste con uno de los
    círculos de papel.
    a) Un ángulo obtuso
                                      b
       y dos agudos.
                                                                                                                                                                       169             B4
     L6
     • Pida que completen de manera individual la tabla de la actividad 5. Al final, organice
       una revisión grupal de las respuestas.
       geométricas distintas; cada equipo debe tener las mismas figuras. Explique que men-                                5   Completa la tabla.
       cionará las características de los ángulos de algunas de las figuras y que cada equipo
                                                                                                                                                                                   Número de ángulos
       deberá adivinar de cuál se trata. Podría dar un punto extra en la evaluación al equipo                                                 Figura
                                                                                                                                                                               Agudos          Rectos         Obtusos
       que adivine más rápidamente de qué figura se trata.
     • En cuanto a la actividad sugerida en el reto TIC, utilicen la opción Insertar –> Forma
                                                                                                                                                                                    2               0              2
       de Word para trazar al menos una figura geométrica que tenga un ángulo agudo, uno
       recto y uno obtuso. Se sugiere dejar la actividad como tarea; para evitar que los alumnos
       impriman, y facilitar la revisión de las figuras que trazaron, puede pedir que le envíen el
       documento a su buzón de correo electrónico.
                                                                                                                                                                                    2               1              0
     Cierre
     • Se espera que los estudiantes puedan realizar de manera individual la actividad 6; por lo
       tanto, pídales que lo hagan así y déjelos trabajar libremente. Luego, forme parejas para
       que cada integrante califique el trabajo del compañero. En caso de desacuerdos entre
       ellos, solicite la validación del resto del grupo.                                                                                                                           0               0              6
     • Para finalizar, conduzca una plenaria en la que los alumnos comenten los aprendizajes
       que obtuvieron en este bloque de estudio. En caso necesario, relacione los temas que se        Reto TIC
                                                                                                       Traza en una
       abordaron, para que hagan aportaciones en cada uno de ellos.                                    página de Word
                                                                                                       una figura que,
                                                                                                       por lo menos,
                                                                                                                                                                                    1               1              3
                                                                                                       tenga un ángulo
                                                                                                       agudo, uno recto
                                                                                                       y uno obtuso.
B4         170
                                                                                         Diviértete con las Matemáticas
                                        Diviértete con
                                          las Matemáticas                        BBx4x
                                                                                 U        Recursos
                                                                                          •   Hoja de papel
Los ángulos y el doblado de papel                                                         •   Regla
                                                                                          •   Lápiz
Sigue las instrucciones para elaborar una casa con una hoja
                                                                                          •   Color verde y azul
de papel.
  1   Toma una hoja de papel       2   Dobla la esquina superior                          Propósito: Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos apliquen en forma
      cuadrada y dóblala               izquierda.                                         divertida los aprendizajes obtenidos a través de los contenidos de este bloque; en
      por la mitad.
                                                                                          particular, la identificación de ángulos de 90° y 45°.
                                                                                         Sugerencias didácticas
                                                                                         • Pueden formarse equipos de dos o tres integrantes, pero cada quien trabaja con su
                                                                                           propio material.
                                                                                         • Especifique que las líneas punteadas son dobleces por hacer y que las líneas continuas
  3   Pinta una marca debajo del   4   Dobla la parte superior de                          indican el borde de la hoja.
      triángulo.                       la hoja hasta la marca que
                                       pintaste.                                         • Deben verificarse los ángulos que van a marcarse midiendo con los ángulos de papel
                                                                                           construidos en el bloque.
                                                       Ciento sesentaNúmero
                                                                      y cinco   165
                                                                                                                                                                    171             B4
     MateTIC
      Recursos
      • Equipo de cómputo con el programa Excel.
                                                                                              B4 Mate TIC
                                                                                                                La división en la calculadora
      Propósito: En esta sección, se espera que los alumnos hagan uso de la tecnología                          Resuelve el siguiente problema con la calculadora
      para aprender. Las actividades con el programa Excel tienen la intensión de que ex-                       de tu computadora.
      ploren una herramienta de gran utilidad práctica que permite aplicar los contenidos                       En una campaña de reforestación se sembrarán 150 árboles
      matemáticos del bloque.                                                                                   en un bosque.
                                                                                                                Sigue las instrucciones para saber cuántos árboles sembrará
                                                                                                                cada persona que participe.
     Sugerencias didácticas                                                                                     • Da clic en el botón de “Inicio”, que
     • Recuerde a los educandos el cuidado, manejo y reglas de uso del equipo de cómputo.                         aparece en la esquina inferior
                                                                                                                  izquierda de la pantalla.
     • Para un mejor manejo del recurso y su intervención, se sugiere que reúna a los estu-
                                                                                                                • Da clic en “Todos los programas” y
       diantes en parejas.
                                                                                                                  después en “Accesorios”.
     • Pregunte a los niños si recuerdan cómo se abre el programa.
                                                                                                                • Da clic en “Calculadora”.
     • Asegúrese de que todos siguen los pasos y de que ingresen los datos correctamente.                       • Para dividir, por ejemplo, 150 entre 5,
                                                                                                                  debes teclear primero el número 150,
                                                                                                                  luego el signo /, después el 5 y al final
                                                                                                                  el signo =. En la pantalla aparecerá el
                                                                                                                  resultado: 30.
                                                                                                                • Recuerda que si te equivocas al
                                                                                                                  teclear un número o signo, puedes
                                                                                                                  borrar con la tecla         de tu
                                                                                                                  calculadora.
                                                                                                                Completa la siguiente tabla para saber
                                                                                                                cuántos árboles sembrará cada persona que
                                                                                                                participe en la campaña de reforestación.
                                                                                                                 Cantidad de personas
                                                                                                                                              5   6    10     15
                                                                                                                    que participan
                                                                                                                 Árboles que siembra
                                                                                                                                           30     25   15     10
                                                                                                                 cada persona
B4         172
                                                                                                   Comprensión lectora
                                      Comprensión lectora                                     Ux
                                                                                              B4   Sugerencias didácticas
1   Lee el siguiente texto.                                                                        • Antes de realizar las actividades, pregunte a los alumnos si alguna vez han visitado el
                                                                                                     santuario de las mariposas monarca. Comente la importancia de preservar ese tipo de
                                  La mariposa monarca                                                ecosistemas.
    Además de su gran belleza, la mariposa monarca se caracteriza
                                                                                                   • Pida a un voluntario que lea el texto en voz alta. Los demás deberán seguir la lectura
    por su resistencia y longevidad, pues mientras otras especies
    de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega                                  en silencio.
    a vivir hasta 9 meses. Aprovechando estas características, viaja
    desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de oyameles                                    • Antes de que respondan las preguntas, comente con el grupo el número de días que
    de los estados de Michoacán de Ocampo y México, zonas                                            tienen distintos meses y la manera en que se puede redondear a meses de 30 días.
    consideradas como patrimonio natural de la humanidad. Las
    mariposas monarca recorren alrededor de 120 kilómetros por                                     • Solicite que resuelvan las actividades de manera individual, después, proporcione las
    día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente.
                                                                                                     respuestas correctas, revise si hay errores, pida que expliquen por qué respondieron de
                                     Fuente: Francisco Javier Jiménez Nava,
                    “La mariposa monarca” (adaptación), en Cuéntame, 2012,                           ese modo y aclare las dudas.
            http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/mariposas.aspx?tema=S,
                                     consultado el 10 de diciembre de 2012.
                                                                    Ciento sesentaNúmero
                                                                                   y siete   167
                                                                                                                                                                               173             B4
     Convivo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                     B4      Convivo
     • Pida a los estudiantes que observen la imagen y que la describan. Pregúnteles: si el                    1   Observa la imagen y responde.
       carro diera vuelta a la derecha, ¿haría lo correcto?, ¿por qué? También pregunte: ¿cuál
       de las acciones que muestra la escena es incorrecta? ¿Qué consecuencias puede traer?
       Se espera que establezcan que caminar viendo el celular no es correcto y puede provo-
       car que la persona sufra un accidente. Si es necesario, guíelos para que lo determinen.
     • Indique a diferentes voluntarios que lean en voz alta las preguntas de la actividad 2 y
       organice una discusión al respecto, procurando la participación de todo el grupo. Al final,
       pida que escriban sus respuestas de acuerdo con las conclusiones que hayan obtenido.
                                                                                                                   • Si el automóvil da vuelta a la izquierda, ¿cuántos grados
                                                                                                                     estará girando?   90°
                                                                                                                   • Si en la segunda calle da vuelta a la derecha, ¿su giro será
                                                                                                                     mayor o menor que 90°? Mayor que 90°.
                                                                                                               2   Reflexiona y contesta.
                                                                                                                   • ¿Si el semáforo está en verde, quién debe esperar para
                                                                                                                     cruzar la calle, el automóvil o el peatón? ¿Por qué? R. L.
B4          174
                                                                                        Evaluación
                                                      Evaluación B4                     Para realizar la evaluación le recomendamos un tiempo mínimo de dos horas.
                                                          Ciento sesentaNúmero
                                                                        y nueve   169
                                                                                                                                                                       175             B4
     Sugerencias didácticas
     • Comience la sesión haciendo al grupo las preguntas del recuadro “Cuidado de la natu-
       raleza”. Organice una discusión acerca de la segunda pregunta; después de que varios
       menores externen su respuesta, coménteles la importancia de proteger y cuidar a sus
       mascotas. Pregunte qué acciones pueden realizar para ayudar a impedir el maltrato
       animal.
     • Haga énfasis en que parte de querer y cuidar a las mascotas es evitar comprarlas, ya que
       hay muchos lugares en los que hay animales esperando ser adoptados.
     • Solicite que observen la imagen y que la describan. Pregúnteles qué acciones en pro del
       cuidado de los animales realizan los niños.
                                                                                                                    raleza
                                                                                                  Cuidado de la natu
                                                                                                   Los animales son seres vivos que
                                                                                                   deben ser cuidados, protegidos y
                                                                                                   respetados, ya que al igual que los
                                                                                                   seres humanos sienten dolor y temor.
                                                                                                   • ¿Tienes mascotas?
                                                                                                   • ¿Cómo las cuidas?
B5         176
                                                    • Lea en voz alta las preguntas del recuadro; con antelación a las respuestas de los estu-
                                    B5
                                                      diantes, explore sus conocimientos preliminares en ambos casos. Haga preguntas como
                                                      ¿Qué unidades para medir el peso conocen? ¿Cómo se puede saber el peso de un objeto
                                                      o una persona? Luego, continúe interrogándolos ¿Un pájaro pesa más o menos de un
                                                      kilogramo? ¿Y un perro? ¿Qué es una fracción? ¿Cuántos cuartos componen un entero?
                                                    • Pida que respondan individualmente las preguntas. Después, solicite que mencionen el
                                                      nombre de otros dos animales que pesen menos que un perro y el de otros dos que pesen
                                                      más. En el caso de la segunda interrogación, pregunte ¿Qué operación permite saber
                                                      cuánto alimento le dieron a los pájaros entre ambos niños? ¿Qué parte del alimento
                                                      quedó en la bolsa?
                                                                                                                                 177             B5
     Me preparo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B5 Me preparo
     • La actividad 1 introduce la noción gráfica de las fracciones; debe tenerse en cuenta que                  Elaboración    1   Realiza lo siguiente.
       las soluciones presentadas no son únicas salvo en una figura. Permita que los alumnos         e interpretación gráfica
                                                                                                            de las fracciones
                                                                                                                                    • Divide cada una de las figuras en dos partes iguales.
       exploren diversas formas de hacer la división; pueden dibujar y recortar las figuras para
       verificar sus respuestas.
     • En la actividad 2, pida a los educandos que anoten cada una de las operaciones que re-
       suelven cada pregunta, esto es para evitar que tengan presente que lo que están sumando
       o restando son fracciones y no se reduzca la actividad a operar números naturales.
B5         178
                                                                                                  • En este momento, la solución de una división se hace completando una multiplicación,
                                                                                                    por lo cual puede encomendarse a los estudiantes que escriban las divisiones que corres-
                                                                                                    ponden a las multiplicaciones de la actividad 3; insiste en la identificación del cociente
                                                                                                    con el número que falta en la multiplicación.
Subraya la respuesta correcta.
• ¿Qué fracción de la pizza se comió Juan en total?                                               • En la actividad 4, puede surgir la duda de si los objetos tienen el mismo tamaño o no;
    2                        1                    3                                                 invite a los alumnos a suponer diversos casos con el fin de que se percaten de que la
    8                        2                    8                                                 solución no cambia; este momento puede ser propicio para analizar en grupo la inde-
• ¿Qué fracción de la pizza se comió Ana en total?
    2                        1                    3
                                                                                                    pendencia del tamaño y forma de un cuerpo con su peso.
    8                        2                    8
• ¿Qué fracción de la pizza se comieron ambos?                                                    • En las actividades 5 y 6 anime a los niños a que anticipen su respuesta y después la
    4                        1                    5                                                 validen efectuando la medición correspondiente.
    8                        2                    8
3   Utiliza el cuadro de multiplicaciones para completar               Algoritmo de la división
                                                                       con divisor de un dígito
    las operaciones.
        5× 6      = 30      2 × 9 = 18         8× 7   = 56
9× 4 = 36 4 × 3 = 12 7× 7 = 49
                                                                                                                                                                                179              B5
 L1 Elaboración e interpretación
                                                                                                    B5
           gráfica de las fracciones
                                                                                                                              Sentido numérico y pensamiento algebraico. Elaboración e interpretación de representaciones gráficas
                                                                                                                                                                     de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.
                                                                                                                  L1 Elaboración e interpretación
     División de una figura en partes iguales                                                                            gráfica de las fracciones
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                                         División de una figura en partes iguales
      Tema: Números y sistemas de numeración                                                             Inicio           1   Encierra las figuras que están divididas en partes iguales.
      Contenido: Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fraccio-
      nes. Reflexión acerca de la unidad de referencia.
      Aprendizaje esperado: Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina
      qué fracción de una magnitud es una parte dada.
      (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 2 de cuarto grado.)
      Tiempo sugerido: 1 semana.
                                                                                                                                                                                                      Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo
     Sugerencias didácticas                                                                                                Algunas figuras pueden dividirse en partes iguales
                                                                                                                           de distintas maneras.
     Inicio                                                                                                                Ejemplos
     • Destaque que las partes en que se dividen las figuras deben ser iguales en forma y tamaño.
Desarrollo
       Conceptos clave
       Después de que los alumnos lean, en silencio, la información de “Conceptos clave”
       pregunte ¿En cuántas partes se dividió cada cuadrado? ¿Se podrán dividir otros
       cuadrados en cuatro partes iguales de manera distinta a las mostradas?                                             2   Divide las siguientes figuras en dos partes iguales.
         Trace en el pizarrón otros cuadrados y divídalos en cuartos, incluyendo divisiones                                   R. M.
       poco convencionales, como las que se muestran al lado, para reforzar la idea de que
       una figura puede dividirse en partes iguales de diversas maneras.
     • Permita cualquier estrategia para que los educandos determinen la división de las fi-
       guras de la actividad 2. Pueden usar el calcado y doblado, el trazo del segmento que
       divide con regla, e incluso la medición, para el caso del segmento.
     • Luego, solicite que algunos voluntarios expliquen cómo efectuaron las divisiones para
       que el resto del grupo valide el procedimiento.
                                                                                                         174 Ciento setenta y cuatro
B5         180
                                                                                                                                                                                 L1
                                                                                         • La división de las figuras en tres partes iguales es una actividad que no es trivial para
                                                                                           los estudiantes; por ello, organícelos en parejas para que resuelvan las actividades 3 y 4
                                                                           L1       B5     de manera colaborativa.
3   Divide cada una de las figuras en tres partes iguales. R. M.                         • Haga énfasis en que las partes obtenidas en las divisiones de las figuras deben ser igua-
                                                                                           les en tamaño y forma.
                                                                                         • Tenga en cuenta que la división de la estrella en ocho partes iguales pueden hacerla
                                                                                           uniendo los vértices de las puntas opuestas, pero, también, es posible que unan los
                                                                                           vértices opuestos donde “nacen” dos puntas.
                                                                                         Cierre
                                                                                         • Es recomendable que esta actividad se responda de manera individual. Otorgue un tiem-
                                                                                           po para ello y, posteriormente, forme equipos de tres integrantes para que verifiquen
                                                                                           las respuestas. Finalmente, pida a algunos alumnos que expongan sus respuestas y las
    • Divide la figura en 4 partes     • Divide la figura en 8 partes
                                                                                           estrategias que usaron.
      iguales. Luego, divide una         iguales. Luego, colorea
      de ellas a la mitad.               2 de ellas.
                                                                                         • Insiste en que los educandos identifiquen las partes donde tuvieron dificultades y en que,
                                                                                           si lo requieren, pueden solicitar su ayuda de modo individual.
5   Realiza lo que se pide en cada figura.                                    Cierre
      R. M.                           R. M.
                                                                                          Para consultar
    • Divide la figura en            • Divide la figura en
      7 partes iguales                 5 partes iguales                                   Una figura puede dividirse en partes iguales de varios modos. A continuación, se
      y luego colorea                  y luego divide una de                              muestran algunas formas de dividir un cuadrado en cuatro partes iguales.
      3 de ellas.                      ellas en 3 partes iguales.
                                                                                                                                                                       181              B5
     L1
     Representación gráfica de una fracción
                                                                                                  B5 L1                      Sentido numérico y pensamiento algebraico. Elaboración e interpretación de representaciones gráficas
                                                                                                                                                                    de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                         Representación gráfica de una fracción
     Inicio
     • Reparta una hoja de reúso a cada estudiante. A continuación, pida que las dividan a la         Inicio             1   Resuelve el siguiente problema.
       mitad. Luego, indíqueles que dividan cada mitad nuevamente a la mitad y pregunte ¿En                                  • Luis tenía la mitad de una toronja
       cuántas partes se dividió la hoja? ¿Cómo se llama cada una de esas partes? Si las cuatro                               y me dio la mitad. ¿Qué fracción
                                                                                                                                                                     1
       partes se dividen a la mitad, ¿en cuántas partes queda dividido el entero? ¿Qué nombre                                 de la toronja me dio? 4
       recibe cada una de esas partes?                                                                                                                                                                Conceptos clave
                                                                                                  Desarrollo
     • Conceda un tiempo para que los alumnos contesten la actividad inicial y advierta que                              Una fracción, por ejemplo 3 , puede representarse
                                                                                                                                                   4
                                                                                                                         mediante una figura:
       la respuesta a la pregunta debe ser numérica.
                                                                                                                             Número de partes
     • Después, invite a algunos voluntarios a que pasen al pizarrón a escribir la fracción que                              que se colorean.
       algunos voluntarios los dividan en medios y en cuartos. Luego, inste a otros a que                            5
                                                                                                                     8
       pasen a colorear las fracciones que usted mencione: 1 , 2 , 1 y 3 , por ejemplo.                Denominador                      1                                     2                                  3
                                                             2 4 4     4
                                                                                                                                        2                                     3                                  5
     • Se espera que los estudiantes no tengan problemas para responder la actividad 2. Por
       ello, señale que ésta se resuelva en forma individual. En cada figura, especifique que
       observen la fracción y pregunte ¿En cuántas partes se divide la figura? ¿Qué número de
       la fracción lo indica? ¿Cuántas de esas partes deben colorear? ¿Cómo lo saben?
                                                                                                                                        5                                                         4
                                                                                                                                        8                                                         6
B5         182
                                                                                                                                                                                  L1
                                                                                        • Solicite que un voluntario lea en voz alta la instrucción para el trabajo de la actividad 3.
                                                                                          En seguida, divida al grupo en equipos de tres compañeros para que la resuelvan. Poste-
                                                                          L1       B5     riormente, integre parejas de equipos para que lleguen a acuerdos sobre los resultados
                                                                                          correctos y, a continuación, pida que algunos expongan sus resultados al resto del grupo
3   Divide cada figura de acuerdo con el denominador
                                                                                          para que los validen.
    y colorea las partes según el numerador.
     R. M.                                                                              • Fomente la división de las figuras en diversas formas. Para ello inste a los estudiantes
                                                                                          a que traten de encontrar dos formas distintas de dividir cada figura en las partes indi-
                                                                                          cadas. Luego, en la plenaria, invítelos a mostrar las formas que hallaron para que todos
                                                                                          validen las propuestas. Recuerde que, en este momento, las partes en las que se divide
                                                                                          el entero deben ser iguales, aunque no se descarta que alguno de los equipos pueda
                 2                     4                     6                            proponer una manera poco convencional de dividirlo. Acepte cualquier división que
                 4                     5                     8                            genere las fracciones correctas.
             1                1                  1
             2                4                  8
                                                                                                                                                                        183              B5
     L1
     Interpretación gráfica de una fracción
                                                                                                 B5 L1                    Sentido numérico y pensamiento algebraico. Elaboración e interpretación de representaciones gráficas
                                                                                                                                                                 de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                     Interpretación gráfica de una fracción
     Inicio
                                                                                                     Inicio           1   Une con una línea cada bandera con la fracción que
     • Entregue una hoja de reúso a cada educando. Después, solicite que la doblen a la mitad.
                                                                                                                          corresponda a la parte roja.
       A continuación, pida que doblen a la mitad solamente una de las mitades anteriores y
       pregunte ¿Qué fracción de la hoja representa una de las partes más pequeñas en que                                  Polonia                                   Italia                            Colombia
       se dividió esa hoja? ¿Cómo lo pueden comprobar?
     • Admita cualquier respuesta correcta, aunque no sea expresada como fracción; por ejem-
       plo, “la cuarta parte”.
     • Organice parejas de alumnos para que contesten esta actividad. Luego, invite a algunas
       a exponer sus respuestas y promueva que argumenten cada una. Permita, incluso, el uso
       de la hoja doblada de la actividad anterior.
                                                                                                                                   1                                    1                                     1
     Desarrollo                                                                                                                    4                                    2                                     3
                                                                                                                                                                                                 Conceptos clave
       Conceptos clave                                                                           Desarrollo
                                                                                                                       De una parte coloreada de una figura puede identificarse
       Exhorte a los estudiantes a efectuar una lectura en silencio de la información de                               una fracción.
       “Conceptos clave”. En seguida, pida que en lluvia de ideas expresen lo que hayan
                                                                                                                       Ejemplo
       comprendido.
          Refuerce esta información extendiendo la actividad de la siguiente forma: trace en
       el pizarrón un rectángulo como el de esta sección, coloree otros dos octavos que no
       estén junto a los anteriores y pregunte ¿Qué fracción del rectángulo está coloreada?
                                                                                                                       Como están coloreadas 2 de 8 partes, se tiene la fracción 2 .
       Permita que los alumnos propongan incluso que la fracción coloreada ahora es 1 .                                                                                                                                8
                                                                                          2
       En cualquier caso, anímelos a argumentar su respuesta.
                                                                                                                      2   Completa las fracciones de acuerdo con cada figura.
     • Se espera que los educandos respondan sin problemas la actividad 2. Cuando todos
       terminen, invite a algunos voluntarios a exponer sus respuestas para que el resto del
       grupo las valide. En todos los casos, procure que las justifiquen.
B5         184
                                                                                                                                                                                     L1
                                                                                             • Solicite que un alumno lea en voz alta la instrucción de la actividad 3. Después, pregunte
                                                                                               ¿Qué elemento de la fracción indica en cuántas partes se divide el entero? ¿En dónde
                                                                             L1         B5     debe anotarse ese número? ¿Qué representa el otro número que deben anotar en la
                                                                                               fracción?
3   Escribe la fracción que corresponde a la parte coloreada.
                                                                                             • Pida que respondan de manera individual la actividad 3, pero si observa que algunos
                                                                                               alumnos tienen problemas para resolverla de esa manera, organice parejas para que
                                                                                               trabajen colaborativamente.
                                                                                             • Cuando los estudiantes terminen, forme equipos de tres o cuatro compañeros para que
                                                                                               lleguen a acuerdos sobre los resultados correctos. En caso de que en un equipo haya
                                                                                               desacuerdos, ayúdelos a superar esta situación con preguntas como ¿En cuántas partes
                                                                                               se dividió la figura? ¿En dónde debe escribirse este número? ¿Qué debe indicar el otro
                                                                                               número de la fracción?
         1                          11                          6
         3                          16                          8
                                                                                             Cierre
                                                                                             • Especifique que la actividad 4 debe resolverse de modo individual. Mientras los alum-
                                                                                               nos trabajan, trace en el pizarrón una figura como la de esta actividad e invite a
                                                                                               algunos estudiantes a pasar a colorearla, según se indica. Se espera que coloreen los
                                                                                               cuatro séptimos de manera continua; sin embargo, es conveniente que efectúe un colo-
                                                                                               reado con esos cuatro séptimos colocados alternadamente y pregunte a los estudiantes
                                                                                               si también de esa forma la actividad se resuelve satisfactoriamente.
                                                                                                                                                                            185             B5
 L2 Suma y resta de fracciones
                                                                                                  B5
           con el mismo denominador
                                                                                                                                Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas sencillos de suma o resta
                                                                                                                                                                                    de fracciones (medios, cuartos, octavos).
       igual denominador a partir de modelos gráficos y en contextos de problemas. Por ejem-                           Ejemplo
                                                                                                                                                        1
                                                                                                                                                          + 2 = 1+2 = 3
       plo, a partir de una figura dividida en fracciones dibujada en el pizarrón, pida que un                                                          4   4    4    4
       estudiante coloree una determinada fracción de la figura y que otro coloree otra frac-
                                                                                                                       Ejemplo
       ción en la misma figura, sin que el total sea igual o mayor al entero. Después, formule                                                             4
                                                                                                                                                             + 3 + 1 = 8
                                                                                                                                                           4   4   4   4
       preguntas como ¿Qué fracción coloreó el primer compañero? ¿Qué fracción coloreó el
       segundo compañero? ¿Qué fracción de la figura colorearon en total? ¿Qué operación
                                                                                                                       2    Resuelve las siguientes sumas de fracciones.
       representa la parte del entero que colorearon sus compañeros?
                                                                                                                           2       3                                                  3
     Desarrollo                                                                                                              + 1 =                                            2
                                                                                                                                                                                + 1 =
                                                                                                                           4   4   4                                          3   3   3
                                                                                                                           3       5                                                  4
       Conceptos clave                                                                                                       + 2 =                                            3
                                                                                                                                                                                + 1 =
                                                                                                                           8   8   8                                          5   5   5
       Promueva una lectura comentada de la información de “Conceptos clave” y solici-
       te a los alumnos que traten de hallar las diferencias entre los dos ejemplos para                                   2
                                                                                                                             + 5 = 7
                                                                                                                                                                               5
                                                                                                                                                                                 +
                                                                                                                                                                                    3
                                                                                                                                                                                      =
                                                                                                                                                                                         8
                                                                                                                           9   9   9                                          10   10   10
       inducir el cálculo de la suma de los numeradores sin escribir esa operación, como
       en el segundo ejemplo.                                                                                              1                                                  3    5    2    10
                                                                                                                             + 3 + 2 = 6                                         +    +    =
                                                                                                                           8   8   8   8                                      16   16   16   16
     • Advierta que la actividad 2 debe resolverse en forma individual. Escriba las sumas en el        180 Ciento ochenta
       pizarrón y anime a algunos voluntarios a resolverlas, luego valídenlas de manera grupal.
B5         186
                                                                                                                                                                                 L2
                                                                                         • Antes de que los educandos contesten las siguientes actividades, indique que la suma de
                                                                                           fracciones, así como la suma de números que ellos conocen, sirve para resolver diversos
                                                                           L2       B5     problemas. Inste a los estudiantes a mencionar algunos tipos de problemas que pueden
                                                                                           responderse con una suma.
3   Resuelve el siguiente problema.
    Para preparar agua de limón, Karina                                                  • Forme parejas para que resuelvan las actividades 3 y 4. Aproveche esta situación para
                                            R. L.
                                                                                           desarrollar competencias de convivencia, como integrar parejas con alumnos que, de
    mezcló en una jarra 5 de litro de
                          8                                                                otra manera, tendrían poca relación entre ellos.
    agua con 1 de litro de jugo de
              8
    limón.                                                                               • Cuando todos hayan terminado, haga equipos de tres parejas para que lleguen a acuer-
                                                                                           dos sobre los resultados correctos y el modo en que pueden usar las imágenes para
    • Completa la suma que representa
      el total de agua de limón que
                                                                                           comprobarlos. En caso de desacuerdos en algún equipo, solicite la validación del resto
      preparó:                                                                             del grupo.
              5 + 1 = 6
              8   8   8                                                                  Cierre
    • Representa con un dibujo el                                                        • Dígales que observen la figura e invite a algunos a escribir en el pizarrón la fracción que
      problema y la solución.                                                              representa cada espacio en que se dividió el terreno. Después, pregunte ¿Qué fracción
                                                                                           del terreno está sembrada con orquídeas? ¿Qué fracción está sembrada con claveles?
4   Resuelve el siguiente problema.
                5                                                                          La intención de este ejercicio previo es que los alumnos deduzcan la manera de leer las
    En un librero,  de los libros
                16
                          2
                                                                                           fracciones con denominador 20.
    son de Matemáticas y      son
                         16
    de Español.                                                                          • Exhorte a los educandos a que contesten en forma individual la actividad 5. Luego,
    • Realiza la suma que te da la fracción de libros de
                                                                                           propicie un intercambio de resultados y estrategias para que lleguen a acuerdos sobre
      Matemáticas y de Español que hay en el librero.                                      los resultados.
                          5 + 2 = 7
                          16  16  16
    • Comprueba tu resultado con ayuda de la imagen.
                                                                                                                                                                        187              B5
     L2
     Resta de fracciones con el mismo denominador
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B5 L2                          Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas sencillos de suma o resta
                                                                                                                                                                                      de fracciones (medios, cuartos, octavos).
       pañero? ¿Qué fracción de la figura queda sin tachar? ¿Qué operación puede hacerse con                            Para restar fracciones con el mismo denominador, se
                                                                                                                        restan los numeradores y se deja el mismo denominador.
       las fracciones para obtener la que se quedó sin tachar?
                                                                                                                        Ejemplo
     • Distribuya al grupo en parejas para que resuelvan la actividad. A continuación, conduz-
                                                                                                                                                          3
                                                                                                                                                            – 1 = 3–1 = 2
                                                                                                                                                          4   4    4    4
       ca una exposición grupal de resultados. Promueva que argumenten cada uno de ellos.
                                                                                                                        Ejemplo
       Acepte cualquier estrategia que arroje el resultado correcto; por ejemplo, el tachado de                                                     3
                                                                                                                                                      + 4 – 2 = 3+4–2 = 5
       las partes del chocolate y la resolución de la operación involucrada.                                                                        7   7   7     7     7
1 metro de listón    
B5         188
                                                                                                                                                                                 L2
                                                                                             • Organice equipos para que contesten las actividades 3, 4 y 5. Destaque que los proble-
                                                                                               mas deben resolverse usando la operación involucrada y empleando el recurso de la
                                                                             L2         B5     imagen para comprobar sus resultados.
4   Resuelve el siguiente problema.                                                          • Mientras los alumnos trabajan, recorra los equipos para observar la manera como resuel-
    Don Andrés puso a la venta
                               7
                                  de su terreno, pero hasta el                                 ven los problemas y rescatar las experiencias que considere más exitosas en la plenaria
                               12
                                     3                              Reto TIC                   final. También, es conveniente que, en caso de que algunos equipos tengan dudas en
    momento sólo ha podido vender      de dicho terreno.
                                    12                               Visita la página          cuanto a la resolución, las aclare en este momento.
                                                                     http://www.
    • Realiza la resta que te da la fracción del terreno que aún     edutics.mx/J4s
      le queda por vender.                                           donde podrás            • Solicite que algunos equipos compartan sus resultados y sus estrategias para que todo
                                                                     practicar la
                         7 – 3 = 4                                   suma y resta              el grupo llegue a acuerdos acerca de los resultados correctos y el modo de utilizar los
                         12  12  12                                  de fracciones.
                                                                                               dibujos para comprobar sus resultados. Aproveche esta oportunidad para desarrollar en
    • Representa con un dibujo el problema y la solución.                                      los educandos competencias de tipo social, como el respeto al uso de la palabra y a las
                                                                                               diversas formas de resolver un problema.
    R. M.
                                                                                             Cierre
                                                                                          • Encargue a los estudiantes que lean y respondan individualmente la actividad 6. Luego,
                                                                                               aliente a algunos alumnos a leer sus respuestas y a comentar la forma en que las encon-
                                                                                               traron. Promueva la validación del resto del grupo.
                                                                                                                                                                         189             B5
 L3 Algoritmo de la división
                                                                                                  B5
           con divisor de un dígito
                                                                                                                                Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división
                                                                                                                               entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido
                                                                                                                                                                                                               el divisor en el dividendo).
                                                                                                                  L3 Algoritmo de la división
     La división con residuo                                                                                               con divisor de un dígito
      Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico
                                                                                                                           La división con residuo
      Tema: Problemas multiplicativos                                                                  Inicio              1     Cuenta las flores de
      Contenido: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito.                                     la imagen y contesta.
      Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está conte-
      nido el divisor en el dividendo).
      Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen dividir números hasta de                Vocabulario
      tres cifras entre números de hasta dos cifras.                                                   docena.                   • ¿Cuántos ramos de una docena se pueden formar? 2
                                                                                                       Colección de
      (Este aprendizaje esperado se cumple en el bloque 4 de cuarto grado.)                            12 objetos.               • ¿Cuántos ramos de media docena se pueden formar? 4
      Tiempo sugerido: 1 semana.                                                                                                                                                                            Conceptos clave
                                                                                                  Desarrollo
                                                                                                                            Si al repartir o agrupar una cantidad de manera equitativa
                                                                                                                            hay un sobrante, éste se llama residuo.
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                            Ejemplo
     Inicio                                                                                                                 Si se reparten $10 entre 3 niños, a cada uno le toca $3
                                                                                                                            y sobra $1, que es el residuo.
     • Los alumnos ya conocen las multiplicaciones de dígitos. En esta lección, se trata de que
       utilicen esos conocimientos para calcular cocientes. Por ello, antes de resolver las ac-                            2     Observa la siguiente imagen.
       tividades de la lección, lleve a cabo algunos ejercicios de cálculo mental de productos
       de dígitos; incluso, permita el uso del cuadro de multiplicaciones.
                                                                                                     Recuerda que…
     • Pida que un educando lea en voz alta la información de la sección “Vocabulario” y,
                                                                                                       La división
       después, organice parejas para que contesten la actividad inicial.                              consiste en
                                                                                                       averiguar cuántas
     Desarrollo
                                                                                                       veces cabe el
                                                                                                       divisor en el
                                                                                                       dividendo.
       Conceptos clave
       Efectúe una lectura comentada de la información de “Conceptos clave” y, a con-
                                                                                                                                 • Encierra las toronjas en grupos de 4 para completar
       tinuación, proponga otras divisiones para que los estudiantes busquen el número                                             la siguiente oración:
       que, al multiplicarse por el divisor, resulte más cercano al dividendo, sin pasarse.          Además…
                                                                                                                                    Se pueden formar 8 bolsas con 4 toronjas y 1 con
          Es importante que, en cada oportunidad, nombre y promueva que los alumnos                    El residuo
                                                                                                       siempre es
                                                                                                                                    sólo 3 toronjas.
       nombren los elementos de una división.                                                          menor que el
                                                                                                       divisor.
                                                                                                                                    Así, se tiene que 35 ÷ 4 = 8 con residuo 3 .
B5         190
                                                                                                                                                                                   L3
                                                                                           • Haga notar que, para calcular las veces que cabe el divisor en el dividendo, pueden utili-
                                                                                             zarse diversas estrategias, como formar grupos de toronjas, al igual que en la actividad 2.
                                                                             L3       B5   • Aproveche la organización de los alumnos para integrar a aquellos con distintos estilos
3   Resuelve el siguiente problema.                                                          de aprendizaje en los diferentes equipos.
                                              Fila
    Se tienen 50 sillas para acomodar                                                      • Resalte que las filas de la actividad 3 deben tener el mismo número de sillas.
                                               1
    en filas del mismo tamaño.
    • Dibuja las sillas que se tienen          2                                           • Otorgue un tiempo para que los equipos trabajen y, mientras, observe lo que hacen
      que acomodar en cada fila.
                                               3                                             para corregir posibles errores casuales que pudieran llevar a resultados incorrectos; por
    • ¿Cuántas sillas hay en cada fila? 8                                                    ejemplo, que en el enunciado de la actividad 5 afirmen que sobra un segmento que ya
                                               4
    • ¿Cuántas sillas sobraron? 2                                                            no es del mismo tamaño que el azul.
                                               5
    • Se tiene que 50 ÷ 6 = 8                                                              • Después, dirija una plenaria para que algunos equipos compartan sus resultados y es-
                                               6
      con residuo 2 .                                                                        trategias de resolución.
4   Resuelve el siguiente problema.                                                        Cierre
    Un grupo de 23 turistas se va a hospedar en un hotel que                               • Distribuya al grupo en parejas para que respondan la actividad 5. Sin embargo, antes de
    sólo tiene habitaciones para tres personas. Quieren saber
                                                                                             que inicien con la resolución, plantee un problema parecido con elementos cercanos a
    cuántas habitaciones necesitan reservar.
                                                                                             su entorno; por ejemplo, si los 26 alumnos del grupo más la maestra van a ir a una visita
    • Completa la división que resuelve el problema:
                                                                                             escolar y se van a transportar en coches donde caben 5 personas, además del chofer,
      23 ÷ 3      =    7 con residuo 2 .
                                                                                             ¿cuántos coches son necesarios para llevarlos a todos, incluyendo a la maestra?
    • ¿Cuántas habitaciones deben reservar? ¿Por qué?
      8 habitaciones, porque no pueden quedarse sin
                                                                                           • Cuando todos los educandos terminen, anime a algunos voluntarios a exponer sus res-
                                                                                             puestas para que el resto del grupo las valide.
      hospedar las dos personas que sobran.
                                                                                                                                                                          191              B5
     L3
     Algoritmo de la división I
     Sugerencias didácticas
                                                                                                       B5 L3                           Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división
                                                                                                                                      entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido
                                                                                                                                                                                                                      el divisor en el dividendo).
     • Esta actividad debe contestarse en forma individual. Cuando los educandos terminen,
       organice equipos de tres compañeros para que lleguen a acuerdos sobre las respuestas
       correctas y, posteriormente, conduzca una plenaria para que compartan las estrategias
       que usaron para resolver. Se espera que la mayoría de los estudiantes utilicen la for-                                           • ¿Cuántos botones tiene? 26
       mación de grupos. En este caso, sin descalificar la estrategia anterior, pregunte ¿Qué                                           • ¿Cuántos botones coloca en cada chaleco?                                          4
       número multiplicado por 4 resulta un número cercano a 26, sin pasarse? ¿Cuánto resulta                                           • ¿Para cuántos chalecos alcanzan los botones? 6 chalecos.
       4 × 6? ¿Cuánto le falta a 24 para ser igual a 26?                                                                                • ¿Y cuántos botones le sobran? 2 botones.
     Desarrollo                                                                                                                         • Completa:
                                                                                                                                           26 ÷        4 =          6 y sobran 2 .
       Conceptos clave                                                                                 Desarrollo
                                                                                                                                                                                                                   Conceptos clave
       Dirija un análisis grupal de la información de “Conceptos clave”. Pida que cuatro                                           Para conocer el cociente y el residuo de una división, por
                                                                                                                                   ejemplo 32 ÷ 5, se hace lo siguiente:
       alumnos lean, en voz alta, los pasos descritos para responder una división. Anote el                Vocabulario
       procedimiento en el pizarrón para apoyar la explicación.                                             galera.
                                                                                                                                      532
                                                                                                                                                         Paso 1. Dentro de una galera se coloca el
                                                                                                            Es el símbolo
         Haga énfasis en el lugar donde debe colocarse el cociente: sobre la cifra de las                                                                dividendo y fuera de ella el divisor.
                                                                                                            compuesto de
                                                                                                            una línea vertical
       unidades del dividendo.                                                                              y una horizontal
                                                                                                                                          6              Paso 2. Se busca un número que multiplicado
         Ejemplifique la información que se brinda en el último párrafo de esta sección.                    para separar
                                                                                                            el divisor, el
                                                                                                                                      5 3 2              por 5 dé un valor cercano a 32 sin pasarse y se
                                                                                                                                        3 0              coloca sobre el dividendo. Dicho número es el
       Para lo anterior, puede emplear la misma división y colocar el 5 como cociente. Ex-                  dividendo,
                                                                                                            el cociente y el                             cociente, y en este caso es 6.
       horte a algunos alumnos a que resuelvan en el pizarrón esta división con el cociente                 residuo en una
                                                                                                            división:                     6
       5 para que se den cuenta de que el residuo es mayor que el divisor; por lo tanto, el                           Cociente        5 3 2              Paso 3. Se multiplica 6 × 5 = 30 y se escribe el
                                                                                                                                                         resultado debajo del dividendo.
       divisor todavía cabe más veces en el dividendo.                                                      Divisor   Dividendo         3 0
                                                                                                                      Residuo
                                                                                                                                       6
                                                                                                                                   5 3 2
                                                                                                                                                         Paso 4. Se obtiene el residuo con la resta
                                                                                                                                   −3 0
                                                                                                                                       2                 32 – 30 = 2.
B5          192
                                                                                                                                                                               L3
                                                                                          • Organice equipos de tres compañeros para que resuelvan las actividades 2 y 3. Permita
                                                                                            el uso del cuadro de multiplicaciones para que los alumnos se apoyen en la búsqueda
                                                                             L3      B5     del cociente, aunque no permita el empleo de la calculadora. En este momento, es im-
                                                                                            portante que los educandos continúen estableciendo la relación entre los elementos
2   Resuelve las siguientes divisiones.
                                                                                            de la multiplicación y la división.
        9            6              4             2         7            3                • Para concluir, indíqueles que revisen y expliquen su trabajo con otro equipo y, de ser
    4 3 7        3 2 0          7 3 1         9 2 5     6 4 5        8 2 5
    − 6
      3          − 8
                   1            − 8
                                  2           − 8
                                                1       − 4 2        − 2 4                  necesario, corrijan su trabajo.
        1            2              3             7         3            1
                                                                                            ¡SOS , tenemos un error!
3   Resuelve el problema.
                                                                                            La intención de este ejercicio es que los estudiantes noten que, en la división pro-
    Alejandro quiere repartir 50 lápices en 8 bolsas
    poniendo igual número de lápices en cada una.                                           puesta, el residuo es mayor que el divisor. Para reforzar la idea de que el residuo
    Resuelve la división y completa el enunciado.                                           debe ser menor que el divisor, plantee un problema con los datos de esa división;
         6                                                                                  por ejemplo, si Mariana tuviera 29 donas para colocar en bolsas con 4 donas cada
    8 5 0 Alejandro llena 8 bolsas con 6 lápices
    −4 8                                                                                    una, ¿solamente le alcanzarían para llenar 6 bolsas? ¿Por qué?
       2      cada bolsa y le sobran 2 lápices.
                                                                                               Solicite que esta actividad se responda por parejas. Luego, integre equipos de dos
¡SOS, tenemos un error!                                                                     o tres personas para que lleguen a acuerdos sobre las respuestas correctas. En caso
Resuelve correctamente el siguiente problema.                                               de que en algún equipo no logren ponerse de acuerdo, promueva la validación del
A Mariana le pidieron que resolviera la división           6                                resto del grupo.
de 29 ÷ 4; por eso escribió la división que se         4 2 9
muestra.                                               −2 4
                                                                                                                                                                      193            B5
     L3
     Algoritmo de la división II
     Sugerencias didácticas
                                                                                                     B5 L3                        Sentido numérico y pensamiento algebraico. Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división
                                                                                                                                  entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido
                                                                                                                                                                                                                  el divisor en el dividendo).
     • Cuando los educandos acaben, organice nuevamente los equipos para que lleguen a                                                     1      de $100                       3       de $10                       2       de $1
       acuerdos acerca de las respuestas correctas, así como del mejor modo de obtenerlas.
                                                                                                                                    • ¿Cuánto dinero le toca a cada quien en total?                                        $132
       Finalmente, pregunte ¿Qué operación permite calcular el resultado de un reparto?
                                                                                                                                                                                                               Conceptos clave
                                                                                                     Desarrollo
     Desarrollo                                                                                                                Cuando la cifra de las decenas del dividendo es mayor
                                                                                                                               que el divisor, se procede como se muestra en el siguiente
       Conceptos clave                                                                                                         ejemplo: dividir 83 ÷ 3.
       Guíe un análisis grupal de la información de “Conceptos clave”. Solicite a cuatro                                            2          1. Se busca un número que multiplicado por 3
                                                                                                                                   383
       alumnos que lean en voz alta los pasos descritos, uno cada quien, para resolver una               Además…                                  dé un número cercano a 8 y se coloca sobre
                                                                                                          Si se hace                              la galera. En este caso, 2 es el número buscado.
       división. Anote el procedimiento en el pizarrón para apoyar la explicación.                        la suma del
                                                                                                          residuo con la
          Lleve a cabo una lectura en voz alta de la información de la sección “Además” y                 multiplicación            2          2. Se multiplica 2 × 3 = 6, el cual se resta del 8.
                                                                                                          del divisor por         3 83
       proponga un ejemplo en el pizarrón para analizar la relación que se da como una                    el cociente, el         −6
                                                                                                                                                  Junto al resultado se baja la siguiente cifra
                                                                                                                                                  del dividendo, es decir, el 3.
       manera de comprobar la división.                                                                   resultado debe
                                                                                                          ser el dividendo.
                                                                                                                                    23
          Proponga otras divisiones en el pizarrón y conduzca una resolución grupal de                    Si no es así, hay         27         3. Se busca un número que multiplicado por 3 sea
                                                                                                          un error en la          3 83
       ellas. También, fomente que comprueben los resultados obtenidos.                                   operación.              −6
                                                                                                                                                  lo más cercano a 23. Es la segunda cifra
                                                                                                          Ejemplo:                  23            del cociente. El 7 es el número buscado.
                                                                                                          32 ÷ 5 = 6 con
                                                                                                                                     27
                                                                                                          residuo 2.
                                                                                                                                   3 83        4. Se multiplica 7 × 3 = 21, el cual se resta de 23.
                                                                                                                                  −6
                                                                                                          Comprobación:              23
                                                                                                          6 × 5= 30               −2 1         El resultado de la última resta es el residuo
                                                                                                          30 + 2 = 32.                2        de la división y el 27 es el cociente.
B5         194
                                                                                                                                                                                      L3
                                                                                               • Divida al grupo en equipos de tres compañeros para que resuelvan las actividades 2,
                                                                                                 3 y 4.
                                                                                 L3       B5   • Organice una confrontación de resultados y estrategias al término de cada actividad
2    Resuelve las divisiones y haz la comprobación.                                              para que los educandos lleguen a acuerdos grupales acerca de los que son correctos.
                                                                                                 Oriente las reflexiones hacia lo siguiente:
         1     1            2   3                   1   2                  1     5               a) Actividad 2. La manera de comprobar una división.
       5 5     9          4 9   5                 7 8   9                5 7     8
                                                                                                 b) Actividad 3. Los nombres de los elementos de la división.
       −5                 −8                      −7                     −5
         0     9            1   5                   1   9                  2     8               c) Actividad 4. La división como una operación que permite resolver diversos problemas.
         −     5          −1    2                 −1    4                −2      5                  Haga énfasis en que esos problemas son principalmente los que tratan de efectuar re-
               4                3                       5                        3
                                                                                                    partos equitativos y los que intentan formar grupos con igual cantidad de elementos.
    5 × 11 = 55        4 × 23 = 92       7    × 12 = 84            5   × 15 = 75               • Concluya esta parte de la lección con una actividad como la siguiente:
                                                                                                 a) Escriba en el pizarrón varias divisiones como las trabajadas.
    55 + 4 = 59         92 + 3 = 95      84 +      5 = 89          75 + 3 = 78
                                                                                                 b) Promueva que pasen algunas parejas a resolver esas operaciones y que el resto del
                                                                                                    grupo las valide.
3    Resuelve las siguientes divisiones e indica el dividendo,
     divisor, cociente y residuo.                                                                c) Anímelos a proponer problemas que puedan resolverse con esas operaciones y a que
                                                                                                    enuncien el resultado a los problemas a partir del cociente y el residuo obtenidos.
       1   6                              2   8
     6 9   7       Dividendo: 97        3 8   6     Dividendo: 86                              Cierre
     −6                                 −6
       3   7       Divisor: 6             2   6     Divisor: 3                                 • Forme parejas para que respondan la actividad 5. Después, haga equipos de dos parejas
     −3    6       Cociente: 16         −2    4     Cociente: 28                                 para que revisen sus resultados y lleguen a acuerdos acerca de los que consideran co-
           1                                  2
                   Residuo: 1                       Residuo:   2                                 rrectos. Finalice con una plenaria en la que algunos estudiantes expongan sus resultados
                                                                                                 y sus justificaciones. Destaque el planteamiento y resolución de la división para resolver
4    Realiza la operación y completa la frase.
                                                                                                 cada problema.
     Gladis fabrica moños y ocupa 4 metros de listón                     1   3
                                                                       4 5   5
     en cada uno. Si el carrete tiene 55 metros de listón,…
                                                                       −4
                                                                                               • Es conveniente que la práctica de éste y de los demás algoritmos se efectúe a lo largo
     • Gladis puede hacer 13 moños y le sobran 3 metros                  1   5                   del año. Por lo anterior, aproveche distintos momentos del ciclo escolar para llevar a
       de listón.                                                      −1    2                   cabo prácticas de las diferentes operaciones.
                                                                             3
5    Contesta las preguntas.
                                                                                     Cierre
     Juan va a comprar un juego de video que cuesta $87.
     • Si lo compra a 3 pagos semanales, ¿de cuánto dinero
       es cada pago? $29
     Si lo compra en 5 pagos semanales, el costo se divide
     entre 5 y lo que sobra se agrega en el último pago.
     • ¿De cuánto serían los primeros 4 pagos? $17
     • ¿De cuánto sería el último pago? $19
                                                                                                                                                                             195              B5
 L4 Medición del peso de los objetos
                                                                                                   B5                               Forma, espacio y medida. Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación
     Balanzas y básculas
                                                                                                                                                                                                  en una balanza de platillos.
      Aprendizaje esperado: Comparación por tanteo del peso de dos objetos y compara-                    Balanza romana                   En una báscula                              Existen básculas que
      ción en una balanza de platillos.                                                                  Este tipo de balanzas            mecánica, en algunos                        permiten pesar objetos
                                                                                                         son de las primeras              casos, sólo se conoce el                    muy pequeños, pesos
      Tiempo sugerido: 2 semana.                                                                         balanzas que existieron.         peso aproximado de los                      menores a un gramo,
                                                                                                                                          objetos, en kilogramos                      y otras, llamadas
                                                                                                                                          completos o en cuartos                      industriales, que se usan
     Sugerencias didácticas                                                                                                               y medios.                                   para pesar objetos muy
                                                                                                                                                                                      grandes, de cientos de
     • Pida a los estudiantes que observen la imagen de la infografía sin leer los textos y pre-                                                                                      kilogramos.
       gúnteles si conocen las balanzas y básculas que se muestran, dónde las han visto y si
       saben cómo funcionan.
     • Pregunte si en casa tienen una báscula y de qué tipo es, para qué la usan; si conocen
       otro tipo de básculas, como las que se usan en los consultorios médicos, dónde las han
       visto, etcétera.
     • Organice al grupo en equipos para que lean la infografía. Pídales que comenten las
       imágenes: qué peso muestra cada báscula, cuáles indican el peso en gramos, cuáles en
       kilogramos, en cuál hay mayor peso, etcétera.                                                    Las balanzas
                                                                                                                                                                   1 kilogramo = 1000 gramos
                                                                                                        también se usan
                                                                                                        para conocer
     • Pregunte si conocían el tipo de pesas que se muestran en el libro. Si lo considera nece-
                                                                                                        el peso de
       sario, explíqueles que hasta que queda en equilibrio se colocan las pesas necesarias en          objetos. Para
       un platillo de la balanza y que la suma de todas las pesas equivale al peso del objeto           ello se usan
                                                                                                                        500 g          200 g
                                                                                                        instrumentos
       que se quiere pesar.                                                                             llamados
                                                                                                        “pesas”.
     • Coménteles que el peso que muestra la balanza es igual al peso de la harina más el
       peso de la taza que la contiene. Pídales que calculen el peso total. Pregunte si el peso                        100 g    50 g 10 g
B5         196
                                                                                                                                                                                 L4
                                                                                        • Dirija una discusión para comentar en grupo las similitudes y diferencias que hay entre
                                                                                          la balanza romana y la otra balanza.
                                                                         L4        B5   • Haga hincapié en que 1 kg es igual a 1000 g. Después pregúnteles qué fracción de 1 kg
                                  1   Responde.                                           representa la harina que está en la balanza.
                                      • ¿Aproximadamente cuánto pesa la sandía          • Indique que realicen de forma individual las actividades 1 y 2. Al final, organice una revi-
                                        que está en la báscula mecánica?
                                                                                          sión grupal de las respuestas. En cada caso, permita que diferentes estudiantes expliquen
                                        Más de 1 kg.
                                                                                          su respuesta y la estrategia que siguieron para contestar. Después, pregunte al resto de
                                      • ¿Cuántas barras de mantequilla se                 los estudiantes si están o no de acuerdo con sus compañeros. En caso de diferencias,
Este tipo de básculas se
                                        necesitan para que la báscula eléctrica           guíe al grupo hasta llegar a las respuestas.
usan en laboratorios o en               marque un poco más de 1 kg?
la cocina para pesar los                     7                                          • En el caso de la actividad 2, hágales notar que pueden ser varias las respuestas correctas.
ingredientes de una receta.                                                               Valide en grupo que las diferentes contestaciones sean correctas. En caso de que haya
                                      • ¿Cuánto pesarían dos cajas como las de
                                                                                          una respuesta única, invítelos a representar el mismo peso de otra forma.
                                        la báscula?
                                         288 kg
                                                                                         Convivo
                                      • ¿Cuánto pesa la harina de la balanza?            Comente con los alumnos la importancia de cuidarse a sí mismos y por ello no reali-
                                        1 000 gramos o 1 kg.                             zar en la cocina actividades que los ponga en riesgo, como jugar con los utensilios o
                                                                                         correr y menos cuando hay cosas calientes en la estufa.
                                  2   Dibuja las pesas necesarias para que
                                      la balanza se mantenga equilibrada.
                                                                                                                                                                        197              B5
     L4
     La báscula
     Sugerencias didácticas
                                                                                                    B5 L4                              Forma, espacio y medida. Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación
                                                                                                                                                                                                     en una balanza de platillos.
     Inicio                                                                                                                   La báscula
     • Con la intención de que los alumnos recuerden las unidades de medida de peso, pre-
                                                                                                        Inicio                1   Observa la siguiente imagen.
       gunte ¿Cuánto pesa cada uno? y, después ¿Cuánto pesará un lápiz? Se espera que con
       la primera pregunta recuerden el kilogramo y, con la segunda, el gramo.
     • Se espera que, con los ejercicios anteriores, los educandos enfrenten con éxito esta                                       • Escribe en las cajas que están
                                                                                                                                    encimadas su número según
       actividad. Por ello, solicite que ésta sea resuelta de manera individual. Cuando terminen,                                   el orden que consideres mejor.                                              3
       organice una confrontación de resultados y estrategias para que los estudiantes lleguen
                                                                                                                                  • Explica tu respuesta.
       a acuerdos acerca de los que son correctos.                                                                                                                                                              1
                                                                                                                                   R. M. Este orden es el mejor,
     Desarrollo                                                                                                                    porque así no se dañan las cajas
                                                                                                                                                                                                               2
                                                                                                                                   ni su contenido.
       Conceptos clave
                                                                                                    Desarrollo                                                                                      Conceptos clave
       Indique a los alumnos que lean en silencio la información de “Conceptos clave” y de
                                                                                                                              Las básculas son instrumentos que
       la sección “Además”. Después, propicie que comenten, en lluvia de ideas, acerca de                                     sirven para pesar. Las hay mecánicas
       las experiencias que tienen con el peso de diferentes objetos; por ejemplo, ¿para qué                                  y electrónicas.
       se requiere pesar algunos objetos? ¿Qué es conveniente pesar en kilogramos? ¿Qué                                       Ejemplo
       es conveniente pesar en gramos?                                                                                        Los médicos pesan a sus pacientes
                                                                                                                              porque eso los ayuda a determinar
                                                                                                                              su estado de salud.
     • Para abrir la actividad 2 pregunte ¿Cómo puede saberse qué objeto es más pesado al
       comparar dos o tres objetos?
                                                                                                                              2   Marca con ✔ el objeto que consideres más pesado
                                                                                                                                  de cada pareja.
                                                                                                        Además…                                                                               ✔
                                                                                                         Los gramos
                                                                                                         se usan para                                          ✔
                                                                                                         indicar el peso de
                                                                                                         objetos livianos.
                                                                                                         Ejemplo:
                                                                                                         Una galleta
                                                                                                         puede pesar
                                                                                                                                  • ¿Cómo pueden saber si sus respuestas son correctas?
                                                                                                         20 gramos.
                                                                                                                                    R. M. Utilizando una báscula.
B5         198
                                                                                                                                                                                                 L4
                                                                                                       • Pida que observen las imágenes de las actividades 3 y 4. Pregunte ¿Qué se muestra en
                                                                                                         esas imágenes? ¿Alguien conoce básculas de ese tipo o dónde han visto que las utilicen?
                                                                         L4            B5                ¿Alguien conoce otro tipo de básculas? ¿Cómo funcionan?
3   Encierra la báscula que muestre mayor peso.                                                        • Indique que respondan de manera individual las actividades 3 y 4. Cuando acaben, ani-
                                                                                                         me a algunos voluntarios a compartir sus respuestas y, sobre todo, a comentar cómo
                                                                                                         llegaron a ellas.
                                                                                                       Cierre
                                                                                                       • Antes de empezar la actividad final, pregunte a los alumnos si es posible que todos
                                                                                                         puedan disponer de alguna báscula para efectuar la segunda parte de esta actividad. En
4   Tacha la báscula que muestre menor peso.                                                             caso afirmativo, pida que desarrollen la primera parte en el salón de clase y encargue
                                                                                                         la segunda de tarea. En caso de que no todos puedan pesar los objetos en sus casas,
                                                                                                         consiga una báscula para hacerlo en el salón de clase.
                                                                                                                                                                                        199              B5
     L4
     La balanza
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B5 L4                        Forma, espacio y medida. Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación
                                                                                                                                                                                              en una balanza de platillos.
     Inicio                                                                                                            La balanza
     • Pida a los estudiantes que observen la imagen de la situación inicial y solicite que emi-       Inicio           1   Observa la imagen y contesta las preguntas.
       tan comentarios sobre la manera como se participa en ese juego y los resultados que
       se tienen cuando se suben niños de pesos diferentes o un número distinto de niños en                                                                                                        Manuel
     • Indique que resuelvan esta actividad de modo individual. Posteriormente, invite a al-
       gunos voluntarios a que compartan sus respuestas y sus argumentos para que el resto
       del grupo los valide.
                                                                                                                                                                                         Rafael                 Lucía
     Desarrollo
                                                                                                                            • ¿Quién debe subirse al sube y baja con Manuel? Ana.
       Conceptos clave                                                                                                      • ¿Quién debe subirse con Lucía? Rafael.
       Haga una lectura comentada de la información de “Conceptos clave”. Describa las                                      • ¿Qué pasa si intercambian parejas? R. M. No pueden jugar
       características que debe tener una balanza para poder efectuar buenas mediciones
                                                                                                                             bien porque no se igualan los pesos.
       o comparaciones del peso de objetos; por ejemplo, la misma altura de los platillos
       así como una distancia igual entre ellos, etc.                                                                                                                                        Conceptos clave
                                                                                                   Desarrollo
                                                                                                                        La balanza es un instrumento
                                                                                                                        que se utiliza para pesar
                                                                                                                        y comparar pesos.
     • Organice equipos de tres compañeros para que construyan una balanza, como se de-
       manda en la actividad 2.                                                                                         Ejemplo
                                                                                                                        El montón de arroz del platillo
                                                                                                                        izquierdo es más pesado que
     • Conduzca la elaboración de la balanza. Cuide algunos detalles como los siguientes:
                                                                                                                        el montón de frijol que está
       a)	El gancho debe colocarse en medio del palo. Puede usar la medición para encontrar                            en el derecho.
           el lugar donde deben colocar el gancho.
       b)	Los orificios de los platos deben estar distribuidos a lo largo de la circunferencia.
                                                                                                                       2    Construye una balanza como la que se muestra en la
                                                                                                                            imagen. Hay que lograr el mayor equilibrio posible.
B5         200
                                                                                                                                                                                    L4
                                                                                              • Desarrolle algunos ejercicios de comparación del peso de parejas de objetos. Solicite
                                                                                                que coloquen un libro en un plato y un lápiz en el otro. Pregunte ¿Qué objeto pesa más?
                                                                           L4            B5     ¿Hacia qué objeto se inclina la balanza? ¿Por qué creen que ocurre lo anterior?
3   Usa la balanza para comparar los pesos de unas tijeras,                                   • Mantenga la organización de los equipos para que contesten la actividad 3. Permíta-
    una goma y un sacapuntas.                                                                   les trabajar libremente y, cuando todos acaben, organice parejas de equipos para que
    • Marca en cada balanza con una ✔ el objeto más pesado                                      compartan sus resultados y la forma en que utilizaron la balanza para ordenar el peso
      de acuerdo con lo que obtengas.                                                           de los objetos. En caso de desacuerdos en algún equipo, aliente la validación del resto
      R. M.
                                                                                                del grupo.
3 1 2
                                                                                               Para consultar
                                                        Ciento noventa y cinco    195
                                                                                               La desigualdad cumple con la propiedad transitiva. Según esta propiedad:
                                                                                               Si a > b y b > c, entonces puede afirmarse que a > c.
                                                                                                                                                                            201             B5
     L4
     Tamaño y peso
                                                                                                 B5 L4                     Forma, espacio y medida. Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una
     Sugerencias didácticas
                                                                                                                                                                                                        balanza de platillos.
                                                                                                                     Tamaño y peso
     Inicio
     • Algunos alumnos piensan que el peso de los objetos depende del tamaño de ellos. Así,          Inicio           1    Ordena los siguientes objetos del 1 al 3 de menor a mayor
                                                                                                                           peso y contesta las preguntas.
       creen que un objeto de mayor tamaño posee mayor peso que otro de menor tamaño.
       Para ayudarlos a desechar esas ideas, muestre dos cajas del mismo tamaño: una vacía
       y otra que contenga varios objetos y pregunte ¿Qué caja consideran que pesa más?
       ¿Por qué? Después, solicite que algún equipo utilice su balanza al frente de todos para
       comparar el peso de esas cajas y verificar sus respuestas.
                                                                                                                                     2                                    3                                1
     • Indique que deben contestar individualmente esta actividad. Luego, promueva que al-
       gunos compartan sus resultados. Posteriormente, pregunte ¿Cómo pueden comprobar                                    • ¿El objeto más pesado es el más grande? No.
       sus respuestas? Aunque una de las estrategias de comprobación es el uso de la balanza,
                                                                                                                          • ¿El objeto más liviano es el más chico? No.
       en este momento no induzca la utilización de ese instrumento; deje que los estudiantes
       argumenten de otra manera; por ejemplo, con base en la experiencia.                                                                                                                      Conceptos clave
                                                                                                 Desarrollo
                                                                                                                       Hay objetos de gran tamaño que pesan menos
     Desarrollo                                                                                                        que otros de menor tamaño. Esto se debe
                                                                                                                       a los materiales de que están hechos.
     • Inste a los educandos a que respondan individualmente la actividad 2 y, luego, diga a                          2    Realiza lo que se te pide.
       algunos voluntarios que nombren los materiales de ambos tipos para que el resto del
                                                                                                                           • Escribe el nombre de tres materiales livianos.
       grupo los valide.
                                                                                                                             R. M. El algodón, la esponja y el cartón.
     • Antes de que resuelvan la actividad 3, pregunte ¿Qué pesará más: una hoja de papel o                                • Escribe el nombre de tres materiales pesados.
       una moneda de $1? ¿Cuántas hojas de papel creen que pesen lo mismo que esa moneda?                                    R. M. El fierro, la madera y el cemento.
B5         202
                                                                                                                                                                                     L4
                                                                                                 • También, es importante que los alumnos recuerden la posición de los platos de la ba-
                                                                                                   lanza cuando los objetos que se colocan en ellos tienen el mismo peso. Pregunte ¿Cómo
                                                                          L4        B5             puede comprobarse con la balanza que dos objetos pesan lo mismo?
¡SOS, tenemos un error!                                                                          • Reúna de nuevo a los equipos que construyeron la balanza para que efectúen la acti-
Resuelve de manera correcta el siguiente problema.                                                 vidad 3. Tenga en cuenta que, en esta actividad, se tiene el riesgo de que los equipos
Hugo y Laura hicieron con la misma cantidad de plastilina                                          encuentren una cantidad diferente de hojas equivalente al peso de la moneda. El obje-
figuras distintas. Hugo hizo un pollito, y Laura, un perrito.                                      tivo es que los educandos concluyan que la relación entre tamaño y peso de los objetos
                                                                                                   depende del material con el que están elaborados.
                                                                                                              se
              3                           1                               2                         uiente cla
                                                                                         Para la sig          s
                                                                                                              no
                                                                                                    los alum
                                                         Ciento noventa y siete   197    Solicite a        s d e
                                                                                                    n hoja
                                                                                         que lleve         te s.
                                                                                                   y pop o
                                                                                          acetato
                                                                                                                                                                             203             B5
 L5 Trazo de segmentos con base
                                                                                                   B5
           de una longitud dada                                                                                                           Forma, espacio y medida. Trazo de segmentos a partir de una longitud dada.
     • Diga a los educandos que observen las figuras de esta actividad. Luego, pregunte ¿Cuáles
       lados consideran que miden lo mismo en esas figuras? ¿Cómo lo pueden comprobar? Se
       espera que la mayoría proponga el uso de la regla para medir los lados y dar respuesta                           2   Utiliza una tira de papel para trazar segmentos de recta
                                                                                                                            congruentes a los segmentos dados.
       a la pregunta anterior. Acepte ésta o cualquier otra respuesta que responda satisfacto-
       riamente la pregunta, sin descalificar o privilegiar alguna.
     • Solicite que contesten la actividad de manera individual. Mientras ellos trabajan, dibuje
       en el pizarrón figuras como las del libro y, cuando ellos acaben, invite a algunos volun-
       tarios a pasar a señalar en estas figuras los lados que consideran congruentes para que
       el resto del grupo los valide.
                                                                                                                            • Escribe tu procedimiento.
     Desarrollo                                                                                                              R. L.
       Conceptos clave
       Indique que lean en silencio la información de “Conceptos clave” y, después, en-
       comiende a algunos voluntarios que expongan lo que entendieron. Procure que
       nombren otras figuras que tengan algunos lados congruentes.
                                                                                                        198 Ciento noventa y ocho
B5         204
                                                                                                                                                                                      L5
                                                                                              • Pida que la actividad 3 se resuelva de manera individual. A continuación, dirija una expo-
                                                                                                sición de las hojas con los trazos para que los educandos observen y validen el trabajo
                                                                       L5       B5              de los demás compañeros.
3   Dibuja en una hoja de papel transparente segmentos                                        • Enriquezca la actividad. Pregunte ¿Cómo será otro segmento respecto del segmento 1,
    de recta a partir de los siguientes puntos.                                                 si se considera el punto final como el inicial y el inicial como el final? ¿Ocurre lo mismo
                                                                                                en el caso del segmento 2? ¿Por qué sucede lo anterior?
      Segmento 1
                                                                                              • Divida al grupo en equipos de tres compañeros para que desarrollen la actividad 4.
      Punto inicial                                                                             Numere los equipos y escriba en el pizarrón los números de los equipos para que en su
            •                                                                                   espacio tracen los segmentos solicitados. En seguida, aliente que grupalmente validen
                                                    •                                           el trabajo de los equipos.
                                                Punto final
                                                                                              Cierre
                                                                                              • Indique que la actividad 5 debe contestarse de modo individual. Resalte que las
      Segmento 2                                                                                figuras deben trazarse usando únicamente el material especificado para cada una.
                                                Punto final                                   • Cuando los estudiantes concluyan, organice equipos de tres compañeros para que
                                                    •
                                                                                                revisen sus estrategias y lleguen a acuerdos acerca de la que resuelve de mejor forma
            •
      Punto inicial                                                                             cada trazo. Por último, inste a algunas parejas a que expongan sus estrategias para
                                                                                                que el resto del grupo las valide.
4   Utiliza popotes para trazar en el pizarrón segmentos
    de recta de los siguientes tamaños:
    • El lado más corto del escritorio.
    • El ancho de la puerta del salón.
    • La altura de una silla.
                                                                                                                                                                             205              B5
     L5
     Trazo de segmentos con regla graduada
     y con regla y compás                                                                        B5 L5                                      Forma, espacio y medida. Trazo de segmentos a partir de una longitud dada.
     • Después de que identifiquen las figuras, propicie que respondan la actividad de manera
       individual. Posteriormente, organice equipos de tres compañeros para que evalúen el
       trabajo de todos. En caso de desacuerdos, promueva la validación del resto del grupo.
200 Doscientos
B5         206
                                                                                                                                                                               L5
                                                                                            • Pida que realicen la actividad 3 individualmente. Indique que algunos voluntarios lean
                                                                                              la medida de los segmentos para así corregir posibles errores en la lectura de las
                                                                         L5            B5     mediciones.
3   Usa tu regla para medir los siguientes segmentos, escribe                               • Considere que en las actividades 4 y 5 se requiere el uso del compás y, posiblemente,
    su medida y luego traza en tu cuaderno segmentos                                          algunos alumnos no tengan suficiente habilidad en la utilización de este instrumento.
    congruentes a cada uno.
                                                                                              Por lo anterior, modele la manera como debe tomarse el compás para realizar los
                                         4 centímetros                                        trazos.
      6 centímetros                      con 7 milímetros
      con 4 milímetros                                                                      • Advierta que esta actividad debe llevarse a cabo en equipos. Después, integre parejas
                                                                                              de equipos para que lleguen a acuerdos sobre el modo de emplear el compás al trasla-
                                                                 Además…
                                                                  El trazado de               dar distancias. Finalmente, conduzca una plenaria para que los estudiantes concluyan
                                                                  figuras utilizando
                                                                  solamente
                                                                                              sobre la mejor manera de usar el compás al realizar esta actividad.
                                                                  una regla no
                                                                  graduada y                • Al concluir las actividades, pida que con su regla midan los segmentos, para verificar
                                                                  el compás ha
                                         12 centímetros           fascinado a los             que son congruentes, y que anoten la medida correspondiente a cada uno.
                                                                  hombres desde
                                         con 3 milímetros         la Antigüedad.
                                                                                                                                                                       207             B5
     L5
     • Respecto de la actividad 6, indique a los alumnos que la realicen de manera indivi-
       dual, haciendo énfasis en que se debe llevar a cabo sin hacer mediciones con la regla.
       Proponga que numeren los pasos de su procedimiento para que sea más fácil de leer.           B5 L5                     Forma, espacio y medida. Identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.
       A continuación, organice equipos de tres alumnos para que validen las respuestas de
       todo el equipo.                                                                                               6    Utiliza una regla que no esté graduada y tu compás
                                                                                                                          para trazar en tu cuaderno los siguientes segmentos.
     Cierre
     • Si tienen dudas sobre cómo realizar la actividad 7, explíqueles que los segmentos
       representan la distancia alcanzada por los lanzamientos del atleta y que tienen que                                • Escribe tu procedimiento:
       determinar cuál corresponde a cada uno de éstos, de acuerdo con el punto donde se                                   R. L.
       encuentra el disco, y marcarlo del color que se indica. Verifique que no utilicen la regla
       graduada para medir.
     • Por último, conduzca una plenaria para que los estudiantes concluyan sobre la ma-
       nera de usar el compás y la regla sin graduar al trazar segmentos congruentes con
       uno dado.
B5         208
                                                                                          Diviértete con las Matemáticas
                                      Diviértete con
                                        las Matemáticas                           BBx5x
                                                                                  U        Recursos
                                                                                           • Tablero y fichas
Competencia de suma de fracciones                                                          • Dados
                       1                     3                                            Sugerencias didácticas
                      16                     8
                                                                                          • Presente el juego de modo general y pida que elaboren las fichas y el tablero que se
Instrucciones:
                                                                                            indica, así como los dados, los cuales deben doblarse y pegarse con el mayor cuidado.
1. Copien las fichas y los dados en hojas y ármenlos.
2. Decidan quién comenzará el juego y pongan sus fichas                                   • Para jugar, únicamente se utilizara un tablero y un juego de dados. Advierta a los inte-
   en la casilla “Salida” del tablero.                                                      grantes que guarden el material que no se usará.
3. Cada jugador, en su turno, lanzará los dos dados y sumará
   las fracciones de las caras que quedan hacia arriba.                                   • Lea con ellos detenidamente las reglas del juego.
4. Avanzarán del siguiente modo:
                    1                                                                     • Observe que todos los integrantes sumen las fracciones y validen el resultado del ju-
   a) Si la suma es   o menos, avanzarán dos casillas.
                    2
                              1
   b) Si la suma es mayor que avanzarán una casilla.                                        gador en turno.
                              2
5. Gana el que llegue primero a la meta.
                                                               Doscientos
                                                                      Número
                                                                          tres   203
                                                                                                                                                                       209             B5
     MateTIC
      Recursos
      • Equipo de cómputo con el programa Excel.
                                                                                               B5 Mate TIC
                                                                                                                Representación gráfica de fracciones
      Propósito: En esta sección, se espera que los alumnos hagan uso de la tecnología para                                                                   1 1  1
                                                                                                                Ahora representarás en Excel las fracciones    ,  y .
      aprender. Se repite el uso del programa Excel que permite a los educandos aplicar                                                                       2 4  8
      el contenido matemático del bloque, además de aprender el manejo del programa
                                                                                                                              1
      en forma didáctica.                                                                                       1   Escribe 0
                                                                                                                              2
                                                                                                                                en la celda A1,
                                                                                                                       1                  1
                                                                                                                    0 en la celda A2, 0 en
                                                                                                                       4                  8
                                                                                                                                    1
     Sugerencias didácticas                                                                                         la celda A3 y 0 en la celda
                                                                                                                                    8
                                                                                                                    A4 (el 0 corresponde a cero
     • Recuerde a los estudiantes el cuidado, manejo y reglas de uso del equipo de cómputo.                         unidades).
     • Para un mejor manejo del recurso y su intervención, se recomienda que reúna a los
       alumnos en parejas.
                                                                                                                2   Selecciona las casillas y da clic sobre la pestaña “Gráficos”.
     • Pregunte a los estudiantes si recuerdan cómo se abre el programa.
• Asegúrese de que todos siguen los pasos y de que ingresen los datos correctamente.
B5         210
                                                                                                Comprensión lectora
                                      Comprensión lectora                                 U
                                                                                          B5x   Sugerencias didácticas
1     Lee el siguiente texto.                                                                   • Para comenzar el trabajo con esta sección, pregunte a los alumnos si conocen el cuento
                                                                                                  de Los tres cerditos. Pida algunos voluntarios para que cuenten brevemente de qué trata
                                    Los tres cerditos                                             dicho cuento.
    En el corazón del bosque vivían tres cochinitos que eran hermanos. El lobo feroz
                                                                                                • Comente con los alumnos las nociones de más o menos ligero y de más o menos pesado
    siempre andaba persiguiéndolos para comérselos. Para escapar del lobo feroz, los
    cochinitos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar               y la posibilidad de comparar esta característica entre distintos materiales.
    antes y poder irse a jugar. El mediano construyó una casita de madera. Al ver que
    su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él. El            • Haga la lectura en voz alta del texto. Solicite que sigan la lectura en silencio.
    mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
       —Ya veréis lo que hace el lobo feroz con vuestras casas —riñó a sus hermanos,            • Solicite que, de manera individual, respondan las actividades 2 y 3. Después, proporcione
    mientras éstos se lo pasaban en grande.                                                       las respuestas correctas y corrija los errores, si los hubiera.
       El lobo feroz salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de
    paja, pero el lobo feroz sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. El lobo feroz          • Pida que, en grupo y de manera oral, respondan la actividad 4. Guíe la discusión hasta
    persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su
    hermano mediano. Pero el lobo feroz sopló y sopló y la casita de madera derribó.              llegar a un consenso y pida que anoten en las líneas de respuesta el acuerdo al que
       Casi sin aliento, con el lobo feroz pegado a sus talones, llegaron a la casa del           llegaron.
    hermano mayor. Los tres cerditos
    estaban muertos de miedo, porque
    pensaban que también podría
    derribar la casa, pero aunque el
    lobo sopló y sopló y sopló, no
    pudo derribar la casa. Derrotado,
    se fue al bosque y nunca más
    volvió a molestar a los tres cerditos.
4    ¿Por qué crees que el lobo no pudo derribar la casa del cerdito mayor?
     Porque el cerdito mayor utilizó ladrillos para construir su casa, y éstos son
     más pesados y resistentes que la paja o la madera.
                                                                    Doscientos
                                                                            Número
                                                                               cinco   205
                                                                                                                                                                               211            B5
     Convivo
     Sugerencias didácticas
                                                                                                   B5       Convivo
     • Solicite a los estudiantes que describan la escena que muestra la imagen.                                  1   Lee la situación y contesta.
     • Interróguelos acerca de la actitud de la niña que olvidó llevar los platos; si alguna vez                      Ana y sus amigos organizaron una fiesta a la que a cada
                                                                                                                      uno le tocó llevar algo diferente.
       han estado en una situación similar o si estuvieran en el caso de la niña, cómo lo solu-
       cionarían. Plantee la situación desde dos perspectivas: los olvidó por descuido o dijo                                                            A mí me tocó
                                                                                                                                A mí me tocó traer                           A mí me
       eso porque no tenía dinero para comprarlos. Respecto de ambos casos, pregunte ¿Qué               A mí me tocó
                                                                                                                                                       traer los globos.    tocó traer
                                                                                                                                   los gorritos.
       harían si fueran sus amigos?                                                                     traer el pastel.                                                    los platos,
                                                                                                                                                                           pero se me
                                                                                                                                                                            olvidaron.
     • Pida que realicen de manera individual la actividad 1. Antes de que coloreen la figura,
       solicíteles que escriban la operación que permite saber cuánto pastel se comieron entre
       todos y la operación requerida para determinar cuánto sobró.
                                                                                                                 2    Responde.
                                                                                                                      • ¿Por qué es importante la colaboración de todos
                                                                                                                        los integrantes de un equipo?
                                                                                                                        R. L.
B5         212
                                                                                         Evaluación
                                                        Evaluación B5                    Para realizar la evaluación le recomendamos un tiempo mínimo de dos horas.
                                                                                           Reactivo          1               2               3               4               5
   A) La pelota más pesada es la A.
   B) Las pelotas A y B pesan lo mismo.
                                                                                               1
   C) La pelota C es la más pesada.
   D) La pelota C es la menos pesada.
                                                                                               0
5. Mide la distancia que hay entre
   la flor y la abeja y escríbela                                                              5-4 = Nivel alto               3 = Nivel medio                 2-0 = Nivel bajo
   en el recuadro.
                                    5 cm
                                                                Doscientos
                                                                       Número
                                                                           siete   207
                                                                                                                                                                        213              B5
    Rúbrica de evaluación diagnóstica
            Tema                    Aprendizajes                             4                                3                                2                               1
                            Lee, escribe y ordena números     Lee, escribe y ordena números     Lee, escribe y ordena           Lee, escribe y ordena con       No lee, ni escribe ni ordena
    Número                  naturales                         naturales hasta                   parcialmente números            deficiencia números naturales   números naturales hasta
                            hasta 1 000.                      1 000.                            naturales hasta 1 000.          hasta 1 000.                    1 000.
                            Recolecta, registra y lee datos   Recolecta, registra y lee datos   Recolecta, registra y lee       Recolecta, registra y lee con   No recolecta, registra y lee
    Estadística
                            en tablas.                        en tablas.                        parcialmente datos en tablas.   deficiencia datos en tablas.    datos en tablas.
R        214
Rúbrica de evaluación de aprendizajes primer periodo
         Tema                Aprendizajes                            4                               3                                2                                 1
                     Produce, lee y escribe           Produce, lee y escribe           Produce, lee y escribe          Produce, lee y escribe con         No produce, ni lee ni escribe
Números y sistemas
                     números hasta de cuatro          números hasta de cuatro          parcialmente números hasta      deficiencia números hasta de       números hasta de cuatro
de numeración
                     cifras.                          cifras.                          de cuatro cifras.               cuatro cifras.                     cifras.
                     Utiliza el cálculo mental para   Utiliza el cálculo mental para   Utiliza el cálculo mental de    Utiliza el cálculo mental con      No utiliza el cálculo mental
                     obtener la diferencia de dos     obtener la diferencia de dos     manera parcial para obtener     deficiencia para obtener la        para obtener la diferencia de
Problemas aditivos
                     números naturales de dos         números naturales de dos         la diferencia de dos números    diferencia de dos números          dos números naturales de dos
                     cifras.                          cifras.                          naturales de dos cifras.        naturales de dos cifras.           cifras.
                     Resuelve problemas que           Resuelve problemas que           Resuelve parcialmente           Resuelve con deficiencia           No resuelve problemas que
Medida               implican la lectura y el uso     implican la lectura y el uso     problemas que implican la       problemas que implican la          implican la lectura y el uso
                     del reloj.                       del reloj.                       lectura y el uso del reloj.     lectura y el uso del reloj.        del reloj.
                     Resuelve problemas que           Resuelve problemas que           Resuelve parcialmente           Resuelve con deficiencia           No resuelve problemas que
Análisis y
                     implican leer o representar      implican leer o representar      problemas que implican leer o   problemas que implican leer o      implican leer o representar
representación
                     información en gráficas de       información en gráficas de       representar información en      representar información en         información en gráficas de
de datos
                     barras.                          barras.                          gráficas de barras.             gráficas de barras.                barras.
                                                                                                                                                                             215           RR
     Rúbrica de evaluación de aprendizajes segundo periodo
            Tema                  Aprendizajes                           4                                  3                               2                              1
                          Resuelve problemas que           Resuelve problemas que            Resuelve parcialmente           Resuelve con deficiencia        No resuelve problemas que
     Análisis y
                          implican leer o representar      implican leer o representar       problemas que implican leer o   problemas que implican leer o   implican leer o representar
     representación de
                          información en gráficas de       información en gráficas de        representar información en      representar información en      información en gráficas de
     datos
                          barras.                          barras.                           gráficas de barras.             gráficas de barras.             barras.
                          Utiliza el cálculo mental para   Utiliza el cálculo mental para    Utiliza parcialmente el         Utiliza con deficiencia el      No utiliza el cálculo mental
                          obtener la diferencia de dos     obtener la diferencia de dos      cálculo mental para obtener     cálculo mental para obtener     para obtener la diferencia de
                          números naturales de dos         números naturales de dos          la diferencia de dos números    la diferencia de dos números    dos números naturales de dos
                          cifras.                          cifras.                           naturales de dos cifras.        naturales de dos cifras.        cifras.
     Problemas aditivos
                          Utiliza el algoritmo             Utiliza el algoritmo              Utiliza parcialmente el         Utiliza con deficiencia el      No utiliza el algoritmo
                          convencional para resolver       convencional para resolver        algoritmo convencional para     algoritmo convencional para     convencional para resolver
                          sumas o restas con números       sumas o restas con números        resolver sumas o restas con     resolver sumas o restas con     sumas o restas con números
                          naturales.                       naturales.                        números naturales.              números naturales.              naturales.
RR        216
Rúbrica de evaluación de aprendizajes tercer periodo
         Tema                Aprendizajes                          4                               3                                 2                                  1
                     Resuelve problemas que          Resuelve problemas que          Resuelve parcialmente            Resuelve con deficiencia           No resuelve problemas que
                     implican sumar o restar         implican sumar o restar         problemas que implican sumar     problemas que implican sumar       implican sumar o restar
Problemas aditivos
                     números fraccionarios con       números fraccionarios con       o restar números fraccionarios   o restar números fraccionarios     números fraccionarios con
                     distinto denominador.           distinto denominador.           con distinto denominador.        con distinto denominador.          distinto denominador.
                     Resuelve problemas que          Resuelve problemas que          Resuelve parcialmente            Resuelve con deficiencia           No resuelve problemas que
                     implican conversiones entre     implican conversiones entre     problemas que implican           problemas que implican             implican conversiones entre
                     unidades de medida de           unidades de medida de           conversiones entre unidades      conversiones entre unidades        unidades de medida de
                     longitud, capacidad, peso y     longitud, capacidad, peso y     de medida de longitud,           de medida de longitud,             longitud, capacidad, peso y
                     tiempo.                         tiempo.                         capacidad, peso y tiempo.        capacidad, peso y tiempo.          tiempo.
Medida
                     Utiliza unidades de medida      Utiliza unidades de medida      Utiliza parcialmente unidades    Utiliza con deficiencia unidades   No utiliza unidades de medida
                     estándar para estimar y medir   estándar para estimar y medir   de medida estándar para          de medida estándar para            estándar para estimar y medir
                     longitudes.                     longitudes.                     estimar y medir longitudes.      estimar y medir longitudes.        longitudes.
                                                                                                                                                                            217            R
    Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo
          Tema                        4                                   3                                    2                                    1
                      Su trato hacia los demás fue       Se condujo con respeto aunque un     Le costaba escuchar y discutía       Criticaba el trabajo sin aportar
    Respeto
                      siempre amable y respetuoso.       poco alejado.                        constantemente.                      ideas.
                      Durante las sesiones de trabajo    Durante las sesiones de trabajo      Bromeaba demasiado y distraía al     Hacía lo mínimo posible y
    Responsabilidad   hizo su parte con interés y        distraía un poco el trabajo de los   grupo aunque sí llevaba a cabo sus   esperaba a que sus compañeros le
                      atención.                          demás.                               tareas.                              recordaran sus tareas.
                      Aportó información valiosa en la   Realizó la investigación asignada    Realizó la investigación aunque
                                                                                                                                   Sólo copió y pegó la información
    Contribución      realización del trabajo,           y la procesó de manera adecuada      procesó poco la información
                                                                                                                                   de las fuentes indicadas.
                      excediendo lo asignado.            al proyecto.                         obtenida.
                                                         No compartía la información
                                                                                              No aportaba ideas ni opiniones y se Buscaba “imponer su voluntad” y
                      Compartía y aceptaba opiniones,    importante y le costaba escuchar,
    Colaboración                                                                              limitó a aceptar los puntos de vista sólo después de algunas
                      ideas y sugerencias.               aunque finalmente aceptaba
                                                                                              de los demás.                        discusiones aceptaba sugerencias.
                                                         sugerencias.
R 218