[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas53 páginas

Fichero de Actividades 2° 1 VERSION FINAL

Fichero de actividades didácticas para desarrollar la competencia lectora. Elaborado por estudiantes del 2°1 de la Licenciatura en Educación Primaria. Normal de Ecatepec

Cargado por

CMEcatepec2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas53 páginas

Fichero de Actividades 2° 1 VERSION FINAL

Fichero de actividades didácticas para desarrollar la competencia lectora. Elaborado por estudiantes del 2°1 de la Licenciatura en Educación Primaria. Normal de Ecatepec

Cargado por

CMEcatepec2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Fichero de

actividades
Licenciatura en Educación
Primaria
2° - “1”
Créditos:
AUTORES:

Alegría Hernández Denisse Martínez Escalante Dafne Betzabé


Bravo López Mayra Elizabeth Martínez Sandoval Ximena Itzel
Camargo Ramírez Fernanda Medina López Miriam Janeth
Colín León Marlín Judith Meneses López Flor de María
Contreras Torres Paola Meraz González Jazmín
Cortés Bautista Cinthia Lizbeth Morán Sánchez Junuen Jaqueline
De la Riva López Gloria Fátima Munguía Maya Ximena
García Robles Leví Benjamín Neri Palomo Miroslava Estephania
Gómez Velasco Dulce Cecilia Pérez Palacios Sandra Maryel
González García Wylie Ramírez Morales Erandi Monserrath
Jiménez Islas Dafne Belem Tinoco Ruíz Mónica Yareli
Juárez González Vania Mariel Vázquez Villegas Karla América
Créditos:
Redacción de presentación:
Camargo Ramírez Fernanda Diseño del formato: Número de edición
De la Riva López Gloria Fátima Camargo Ramírez Fernanda Primera edición, 2022
Pérez Palacios Sandra Maryel Contreras Torres Paola Lugar y fecha de publicación
Cortés Bautista Cinthia Lizbeth
Obra sin publicar.
Diseño de portada e interiores: De la Riva López Gloria Fátima
García Robles Leví Benjamin D.R © Obra sin publicar. Derechos de autor
Alegría Hernández Denisse
Martínez Escalante Dafne Betzabe 2022, Grupo Segundo 1
Gómez Velasco Dulce Cecilia
González García Wylie Martínez Sandoval Ximena Itzel
Jiménez Islas Dafne Belem Medina López Miriam Janeth
Meneses López Flor de María
Coordinación editorial: Junuen Jaqueline Morán Sánchez
Colin León Marlin Judith Munguia Maya Ximena
Juárez González Vania Mariel Neri Palomo Miroslava Estephania
Meraz González Jazmín Pérez Palacios Sandra Maryel
Ramírez Morales Erandi Monserrath
Tinoco Ruíz Mónica Yareli
Autoría y redacción de
Vázquez Villegas Karla América
agradecimientos:
De la Riva López Gloria Fátima
Presentación
El presente fichero de actividades didácticas fue realizado por estudiantes normalistas de tercer semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria, durante el curso "Desarrollo de la competencia lectora" y contiene, una recopilación
de actividades que el docente puede trabajar dentro del aula en la materia de Español Lengua Materna. El repertorio de
actividades fue elaborado con la intención de ser una herramienta de apoyo para todos los docentes que se encuentran en
servicio dentro de las escuelas primarias, cumpliendo la función de ser una guía que se puede seguir para el logro de las
competencias y de los aprendizajes esperados que marca el programa de estudios.Las secuencias didácticas planteadas
están divididas en los ámbitos establecidos por Aprendizajes Clave para la Educación Integral: estudió, literatura y
participación social.Cada propuesta gira en torno a las prácticas sociales del lenguaje, teniendo como finalidad que a través
de la interacción y el trabajo dentro del salón de clases, los alumnos de 1º a 6º grado, adquieran las herramientas de
comunicación tanto de manera oral como escrita, orientado a que estén en condición de expresar ideas, ordenar sus
pensamientos y a emplear la escritura como forma de comunicarse; dominando así el lenguaje. Asimismo, cada
secuencia didáctica cuenta con un instrumento de evaluación que pretende medir los conocimientos adquiridos durante el
desarrollo de las actividades. Se sugiere que al poner en práctica alguna de estas propuestas, el docente realice las
modificaciones pertinentes, adaptándolas al contexto de grupo y a las condiciones con las que cuente en su centro de
trabajo, pues se ha tenido en cuenta la variedad de estilos de aprendizaje y los contextos sociales que se presencian en la
sociedad actual mexicana, por lo tanto, las actividades que están dentro de este material se adaptan a cualquier entorno
escolar. Con éste trabajo se busca abrir una visión más amplia a todas las estrategias de enseñanza que existen y se invita
a los docentes a evitar la monotonía de clase, eliminar la educación tradicionalista y a emplear su creatividad para la
elaboración de situaciones de aprendizajes significativas.
Índice:
★ Ámbito de estudio
★ 1er grado
○ Espacio para volvernos más sabios (Expresa información que aprendió sobre el tema de su interés luego de leer).
○ Navegando por los textos (Expresa verbalmente algunas características sobre los textos informativos).
○ ¿De quién se trata? (Escribe textos sencillos para describir).
★ 3er grado

01 03
Anotando ando (Comprende, resume y produce textos orales y escritos para apoyar el estudio de otras
asignaturas).
○ ¿Me cuentas cómo es ese lugar?(Aprenden a describir lugares).
★ 4to grado

4
Acompáñame a describir personajes históricos. (Escribe textos en los que describe algún personaje para la historia).
○ Busquemos en el texto (Correspondencia entre encabezado, cuerpo de texto e ilustraciones en texto).
★ 6to grado
○ Escribiendo la historia de la cultura caballeresca. (Analicen información de distintas fuentes, para elaborar textos
con información resumida).
○ ¡Informemos sobre un tema! (Avanzar en su conocimiento del lenguaje oral y escrito para resolver problemas de
interpretación y producción textual).
Índice:
★ Ámbito de literatura
★ 1er grado
○ Pillacuentos/pijamada literaria (Se involucren y participen activamente en la escucha de cuentos infantiles).
○ Jugando con rimas. (Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares)
01 03
★ 2do grado
○ Cuéntame un cuento. (Logren escuchar la lectura de un texto para construir y compartir su interpretación)

★ 5to grado

4
Colorín colorado… este cuento ha cambiado. (Recupere los acontecimientos principales de un cuento, para escribir
una versión completa de la historia).
○ Expresiones poéticas. (Lee poemas para compartirlos con la comunidad escolar).
○ ¿Qué sucede en el cuento? (Recupera los acontecimientos principales de un cuento para escribir una versión nueva
de la historia).
Índice:
★ Ámbito de participación social
★ 2do año
○ Realicemos un anuncio juntos. (Reconozcan las características generales de los anuncios publicitarios).

★ 5to año
01 03
○ Divulgando la diversidad lingüística. (Son capaces de reconocer las palabras de lenguas indígenas utilizadas de
manera cotidiana).

★ 6to año 4
○ Compartiendo información útil y de interés para todos. (Autonomía para interpretar y producir textos, empleando
diversas modalidades de lectura y escritura)
Ámbitos

Estudio Literatura Participación social


Ámbito de Estudio
04
Actividades
didáticas
1er grado
01 Espacio para volvernos más sabios
PROPÓSITO: Expresa al grupo la información que aprendió sobre el tema de su Materiales:
● Cuaderno,
interés luego de leer diversas fuentes. ● Lápiz,
● Colores,
#1. Inicia este espacio mostrando
la portada de la lectura que
● ¿Han visto mucha basura en
las calles?
#4. Discuta
pareció
en grupo qué les
la lectura, y
● Lectura (con esa contará
únicamente la docente),
● Imágenes impresas sobre
realizarán, haciéndoles una ● ¿Cuánta agua ocupan en escuchar a los alumnos. problemáticas
serie de preguntas, como:
“¿Qué alcanzamos a ver en la
casa?
● ¿Saben que es el reciclaje? #5. Coloca una serie de
imágenes de problemáticas
ambientales

portada?, Con base a las #3. Lleva a cabo la lectura en voz


alta del cuento “Cuidar
ambientales (basura, smog,
● ¿Has visto alguna de estas
imágenes ¿De qué creen que desperdicio de agua) en el
Monk”. problemáticas cerca tu hogar o
trate la lectura?”. pizarrón.
escuela?
#2. Muestra otros elementos
gráficos como la ubicación del
Mientras se realiza la
lectura, la docente irá #6. Realiza las siguientes
preguntas a los alumnos, los ● ¿Cómo crees que se crearon?
título, quién es la autora, índice indicando con su dedo qué cuales podrán responder por ● ¿Cómo resolverías estas
parte está leyendo, además se problemáticas? ¿Harías lo
o editorial. medio de participaciones:
irán mostrando y analizando mismo que la familia Smith?
Como pregunta generadora
tendremos: las imágenes con las que ● ¿Crees que algo parecido
cuenta el libro. sucedía al principio en el planeta
Monk?
01 Espacio para volvernos más sabios
PROPÓSITO: Expresa al grupo la información que aprendió sobre el tema de su
interés luego de leer diversas fuentes.

#7. Pide a los alumnos que


en su cuaderno den
Evaluación: Deberán dibujar que es lo que ellos harían para cuidar el medio
ambiente.
respuesta a la siguiente
pregunta: “¿Tu como
cuidarías el medio
ambiente?”
02 Navegando por los textos
PROPÓSITO: Expresa verbalmente algunas características que identifica Materiales:
● Libros de diferentes
sobre los textos informativos.
temas.

#1. Se visita la biblioteca de la #4. #5.


escuela, elegirán 3 libros Formula preguntas que Posteriormente se
que llamen la atención. les permitan descubrir las establecen conclusiones,
funciones de los diferentes construyendo un aprendizaje
#2. Los alumnos
en círculo.
se sentarán
textos que eligieron. #6. significativo.
Se plantean preguntas como:
Para finalizar se realiza un
¿Para qué sirve este texto?
#3. Observarán los libros que
eligieron, explorarán su ¿Para qué podría servir la
juego de canciones y rondas
contenido, reconociendo infantiles, en el que
información que se
sus características. sustituirán palabras por
encuentra aquí?
otras que tengan sentido con
. la canción que se va creando.
03 ¿DE QUIÉN SE TRATA?
PROPÓSITO: El alumno escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su
entorno.

#1. Los alumnos


material de
que preparan su
la asignatura de
#5. Solicitar a los alumnos que se
organicen en media luna.
español. #6. Elegir al primer alumno que leerá la Materiales:
#2. Recordar qué es una descripción y descripción que escribió sin decir de ● Cuaderno de español.
qué elementos contienen. quién se trata. ● Lápices.
#3. Recorrer el salón repartiendo una
#7. El grupo se encarga de adivinar de ● Sorteo de alumnos:
fotografías de todos los
fotografía a cada alumno y pidiendo quién está hablando
alumnos.
que no revelen de quién se trata.
Escribir en el cuaderno de español
#8. El alumno del que se trata se pone de
pie y será el siguiente en leer su
● Producto obtenido:
descripción de un
#4. una breve descripción con 5
palabras enlistando las
trabajo, se levanta el alumno descrito
y se continúa con esta secuencia
compañero.

características de la persona que hasta terminar de leer el trabajo de


les tocó. todos los alumnos.
03 ¿DE QUIÉN SE TRATA?
EVALUACIÓN: Una vez que la actividad finalizó, el producto será evaluado bajo la siguiente rúbrica:
Actividades
didáticas
3er grado
04 ANOTANDO ANDO
PROPÓSITO: : Comprende, resume y produce textos orales y escritos que presentan
procesos naturales y sociales para apoyar el estudio de otras asignaturas. Materiales:
● Cartulinas,.

#1. Pregunta #3. Pida que se reúnan en


#7. Indique a los alumnos que


Marcadores.
Gráficas e imágenes.
a los alumnos, ● cuaderno.
equipos para realizar su pueden realizar preguntas al ● Lápiz.
¿has tomado notas? ¿cómo
lo haces? #4. material de exposición.
Solicite que expongan su
término de la exposición
para resolver sus dudas.
#2. Solicita a los estudiantes respectivo tema, apoyándose
#8. Solicite a los alumnos que
la información que se les #5. del material que realizaron.
Los alumnos exponen su
compartan en voz alta las
ideas que les resultaron más
pidió con anterioridad
acerca del lugar donde #6. respectivo tema. #9. interesantes. #10. Revise las notas de los
viven (costumbres, Los alumnos toman notas de Complemente sus notas alumnos ya corregidas.
tradiciones, lugares las exposiciones de sus recomendando o rescatando
turísticos, gastronomía, compañeros. ideas indispensables.
entre otros).
05 ¿ME CUENTAS CÓMO ES ESE LUGAR?
PROPÓSITO: Los alumnos aprenden a describir lugares.

#1. Comente a los alumnos lo #4. Establezca un diálogo con los #6.
alumnos, realizando una lluvia de Identifique dentro de las
siguiente: “María ha escuchado
ideas en la cual se reúna la descripciones que todas
hablar del zoológico de
información solicitada en las responden a las siguientes
Chapultepec, pero nadie le ha
preguntas anteriores, con la preguntas: Nombre ¿Qué es? Materiales:
explicado cómo es en realidad”
intención de que al finalizar se ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo ● Cartulina.
Pregunte a los alumnos lo
tenga la descripción en su es? ¿Qué elementos hay en ese ● Plumones.
siguiente:
#2. ¿Alguno de ustedes ha ido o ha totalidad del Zoológico de #7. lugar? Dato más importante.
Organice a los alumnos de 6 a 7


Imágenes.
Revista de viajes.
escuchado hablar del zoológico Chapultepec.
de Chapultepec? #5. Solicite que exploren ejemplos de equipos de trabajo. Entregue a
cada equipo una imagen de un
¿Cómo es? descripción de lugares en
revistas de viajes, destacando con lugar específico. Comunique a
¿Dónde está?
los alumnos el uso de adjetivos los alumnos que elaboren un
¿Es grande?
para describirlos, así como la cartel, guiados por las
¿Qué encontramos ahí?
manera en la que se emplean en preguntas anteriores y el uso
¿Qué elementos tiene?
la descripción. de adjetivos.
05 ¿ME CUENTAS CÓMO ES ESE LUGAR?
PROPÓSITO: Los alumnos aprenden a describir lugares.

#8. Establece conclusiones de la


importancia de aprender a
describir lugares en la vida
cotidiana.
#9. Se propone que los niños se
autoevalúan con la siguiente lista
de cotejo:
Actividades
didáticas
4to grado
06 Acompáñame a describir personajes históricos

PROPÓSITO: Que los estudiantes describan personajes históricos que les interesen, Materiales:
● Marcadores.
haciendo uso de textos de la biblioteca. ● Pizarrón.

una #4.
● Cuaderno.
#1. Inicia la clase con
recapitulación previa realizando una
Forma 6 equipos con el total de alumnos. ● Imágenes en textos de la
biblioteca.

lluvia de ideas en donde los alumnos Pide que se dirijan a la biblioteca y


mencionen algún personaje #5. exploren diversos textos que contengan
histórico que conozcan. imágenes de personajes históricos.
#2. Aborda preguntas complementarias
Comentar en grupo qué
a la participación como por ejemplo: Indica que una vez el equipo haya
● ¿Dónde lo viste o #6. seleccionado algún personaje, sacarán su #7. aprendieron del personaje
escuchaste? cuaderno y realizarán una descripción del histórico que describieron.
● ¿Por qué sabes de él? mismo, (al menos 5 rasgos físicos) y
● ¿Por qué te interesó? destaquen algún suceso histórico que
#3. Pide que realicen una breve
descripción de las características
recuerden del personaje o algunas de sus
participaciones en hechos históricos
físicas. (esta actividad se debe desarrollar de
manera individual).
06 Acompáñame a describir personajes históricos

PROPÓSITO: Que los estudiantes describan personajes históricos que les interesen,
haciendo uso de textos de la biblioteca.

Evaluación.
07 Busquemos en el texto
PROPÓSITO: Correspondencia entre encabezado, cuerpo de texto e Materiales:
ilustraciones en texto ● Libros de texto.
● Revistas.
#1. Presenta a la clase el tema
““Elementos gráficos de los
Explica lo que es un texto #4. Pide a los alumnos que ● Cuaderno de la
asignatura.
informativo y los elementos pasen a colocar el nombre
textos”
que contiene que corresponde a cada
#2. Realiza a los alumnos las
#3. elemento.
Criterios a evaluar:
● El alumno presta atención
siguientes preguntas de
Muestra y explica a los
alumnos los elementos que
#5. Forma equipos y entrega a a la explicación.
apertura: contienen dichos textos, cada uno, una revista en la ● Participa de manera
Solicita que lo escriban en su cual observan y anotan los ordenada y respetuosa.
● ¿Has leído el periódico o ● Analiza y comprende la
libreta. elementos gráficos que
alguna revista? explicación de los
● ¿Qué es lo que notas en Muestra a los alumnos una #6. contenga la portada.
elementos de los textos.
ellas? lámina en donde se observa Solicita a un integrante de ● Identifica los elementos
● ¿De qué hablan? los elementos gráficos que cada equipo exponer los gráficos dentro de un texto
contiene un texto elementos que encontró informativo.
informativo dentro de su material. ● trabaja en equipo.
Actividades
didáticas
6to grado
08 ¡Informemos sobre un tema!
PROPÓSITO: : Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y Materiales:
escrito y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas ● Pizarrón.
de interpretación y producción textual. ● Marcadores.

#1. #6. Guía a los alumnos en caso de ● Libros de la biblioteca.


Explica las partes de una
exposición y sus
#4. Da la consigna a los
alumnos que expongan alguna complicación respecto a


Cuaderno.
Bbolígrafo.
frente a grupo un tema de lo que se trabajará. ● Cartulina.

#2. características
Proporciona a los alumnos su interés; el cual puede #7. Comenta la importancia del
ser de algún lenguaje formal en una
libros y revistas de la
biblioteca escolar (deberán descubrimiento científico o exposición, la postura del #8.
un invento que sea de su expositor y de la audiencia.
de ser de índole Comparar las notas para
interés y del cual puedan Comenta las exposiciones que
informativo como así ubicar algunas
tomar de referencia del estén listas y dar la indicación a
enciclopedias, revistas similitudes y diferencias
#3. científicas, etc.) material proporcionado. la audiencia de las notas que
entre las notas tomadas
Forma equipos de 5 #5. Organiza su información y
utilizando elementos
deben de tomar respecto a los
temas impartidos por los
por los alumnos, con la
integrantes cada uno. finalidad de
gráficos le darán expositores.
complementar cada una
presentación a la misma. Comenta las notas que algunos
alumnos realizaron. de ellas.
Ámbito de Literatura
04
Actividades
didáticas
1er grado
09 Pillacuentos
PROPÓSITO: :Que los alumnos se involucren y participen activamente en la escucha Materiales:
de cuentos infantiles. ● Cuento literario infantil
para niños de 6 a 7

#1. Planea con los niños la #4.Los alumnos van leyendo el #7. Señala
años. “El conejo”
los elementos ● Url:
realización de la pijamada de tema y a su vez se observan paratextuales que se http://docs.tripulantesd
cuentos. las imágenes. encuentran a lo largo de la elalectura.com/books/t
#2. Solicita previamente a los #5. Plantea las siguientes lectura. bfq/#p=1,
padres que manden a los niños interrogantes: #8. Comenta al final de la lectura
con pijama y una almohada ¿De qué creen que va a tratar lo que se observa del texto,
para sentarse. el cuento? intercambiando las opiniones
#3. Toma el cuento y posicionate
en un lugar donde los alumnos
¿Por qué creen que se llame
así?
respecto al libro.
#9. Analiza junto con los alumnos
vean tus acciones con facilidad. ¿Qué más pueden observar en si la información que dieron en
Analiza junto con los alumnos el libro? un inicio respecto a la portada,
la portada del libro, #6. Organiza al grupo en media contraportada, ilustraciones y
luna, y da inicio a la lectura título coinciden con las
mientras muestra el libro a conclusiones generadas a
los alumnos. través del diálogo.
09 Pillacuentos
PROPÓSITO: :Que los alumnos se involucren y participen activamente en la escucha Materiales:
de cuentos infantiles. ● Cuento literario infantil
para niños de 6 a 7
años. “El conejo”
● Url:
Evaluación. http://docs.tripulantesd
elalectura.com/books/t
bfq/#p=1,
10 JUGANDO CON RIMAS
PROPÓSITO: Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares que Materiales:
transforman el sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima posible. ● Tarjetas interactivas

#1. Pregunte a los alumnos si alguno de


ellos a visto o escuchado la palabra
#5. Juego rápido con imágenes y #6. De la
libro
indicación de abrir su
en la página 62
tarjetas donde se colocarán
“rimas” imágenes de un pato, queso y “Calaveritas Literarias”.
#2. Muestre una presentación en donde sopa y en el escritorio se #7. De lectura a las dos calaveritas
viene una definición de las rimas y pondrán palabras como ropa, literarias que se encuentran en
para que nos sirvan moto y hueso, participarán la página en voz alta y
#3. De la indicación de que la deben de
escribir en su libreta de la materia
voluntariamente para buscar trataremos de repetir una
calaverita hasta aprenderla, de
su rima correspondiente y
#4. Muestre un video con una duración entre todos verificaremos la igual forma participan
de 3 minutos donde ellos puedan respuesta correcta. voluntariamente para repetir
interactuar, el video de reproducir Esas palabras se tendrán que la calaverita ya aprendida
este video es para que tengan un escribir en su cuaderno. #8. Escriban una calaverita con el
poco más claro la definición, y el nombre de un compañero y una
cómo podemos identificar una rima. palabra que rime.
10 JUGANDO CON RIMAS
PROPÓSITO: Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares que
transforman el sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima posible.

#9. Abra pequeñas salas para que


compartan su actividad
#10. Inicie un espacio para poder
establecer conclusiones y resolver
dudas
Actividades
didáticas
2do grado
11 CUÉNTAME UN CUENTO
PROPÓSITO: Los alumnos logren escuchar la lectura de un texto para construir y Materiales:
compartir su interpretación, e identificar lo que hace un buen lector.
● Cuento “Coche de
#1. Organiza al grupo y lee el #4.
cuento “Coche de papel”
Pega imágenes de distintos ●
papel”
3 imágenes del
momentos del cuento en el cuento (inicio,
pizarrón y los alumnos desarrollo y final)
identifican la trama y el orden
#2. Finaliza la lectura y habla con
correcto.
el grupo acerca del cuento, con
preguntas como:
#5.
Organiza a los alumnos que, de
manera individual, y realizan
¿por qué creen que habrá dos dibujos de los momentos
aceptado el cambio del cohete? que más les gustaron sobre el
#3. Establece un diálogo y escucha #6. cuento.

con atención las respuestas de Indica a los alumnos pasar al


los alumnos. frente a explicar por qué
eligieron ese momento y porque
les gustó más
Actividades
didáticas
5to grado
Colorín colorado, este cuento
12 ha cambiado
PROPÓSITO: El alumno recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para Materiales:
escribir una versión completa de la historia. ● cuentos de la biblioteca
del aula.

#1. Pide a los alumnos, se agrupen #4. Leer cuento #6. Acordar
● hojas blancas.
por equipo el ● Lápices.
en 6 equipos del mismo número cuál será el ● Producto: final
de integrantes. seleccionado con la finalidad cambio a realizar en la reescrito del cuento.
Los alumnos acuden a la de que todos los integrantes
#2. biblioteca del aula y por conozcan la historia
historia y escribirlo,
teniendo en cuenta los
equipos seleccionan uno de los
títulos disponibles.
#5. Identificar las partes del
elementos del cuento para
redactar el final de
#3. Indica que la actividad consiste cuento (inicio, nudo y
manera coherente
#8. Se le entrega a cada
en redactar un final distinto al desenlace), para que
ya escrito y que éste deberá identifiquen que parte de la
#7.En plenaria, compartir el equipo una rúbrica, con la
estar escrito en hojas blancas cual deberán evaluar a
historia les gustaría producto obtenido, con la
previamente repartidas por el otro de los equipos
docente. cambiar. finalidad de conocer el
trabajo de los compañeros
Colorín colorado, este cuento
12 ha cambiado
PROPÓSITO: El alumno recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para
escribir una versión completa de la historia. ● Producto final
● Reescrito del cuento.

Una vez que la actividad


finalizó, el producto será
evaluado bajo la siguiente
rúbrica:
13 Expresiones poéticas
PROPÓSITO: :El alumno lee poemas para compartirlos con la comunidad escolar. Materiales:

● Libro de español.

#1. Pregunta
● Poemas.
a los alumnos: ● ¿Qué es lo que te
¿Alguna vez han leído un transmite la poesía?
poema, lo han dedicado o han ● ¿Cómo dirías esta
escuchado alguno? parte?
#2. Proporciona a los alumnos
material impreso con un poema
● ¿Cómo imaginas esta
otra parte? #5. Se concluirá con las
titulado “reír llorando”, mismo ● ¿A qué crees que se observaciones, opiniones
que se leerá de manera grupal, refiere cuando se y comentarios de los
párrafo por párrafo. habla de esto?
#3. Al terminar la lectura del #4. Al concluir los diez minutos
alumnos hacia sus
compañeros o así
poema, realiza las siguientes se les pedirá a los equipos
preguntas: que pasen a presentar su mismos.
poesía coral
13 Expresiones poéticas
PROPÓSITO: :El alumno lee poemas para compartirlos con la comunidad escolar.

Evaluación.
14 ¿QUÉ SUCEDE EN EL CUENTO?
Materiales:
PROPÓSITO: Recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección
para escribir una versión nueva de la historia. ● Cuento “La bailarina
de zapatillas celestes”
#1. Se comienza haciendo una #3.Laalta,docente realiza una lectura en voz
explicando o debatiendo con los
#5. Coloque en el pizarrón las ● Copias del cuento “La
bailarina de zapatillas
lluvia de ideas con el grupo, imágenes de los
celestes”
dando participación a 5 alumnos algunos puntos importantes personajes que participan ● Imágenes de los
alumnos, haciéndoles las que se encuentren durante la en el cuento y cada pareja personajes del cuento
siguientes preguntas: ¿Cuál narración. Al terminar esta primera deberá seleccionar uno de ● Colores
fue el último libro que lectura se abrirá un espacio de ellos para que sea el ● Cuaderno
leyeron? ¿Cuál es su libro reflexión donde todo el grupo podrá protagonista en ese nuevo ● Pluma
expresar sus ideas respecto al cuento ● Pizarrón y
favorito? ¿Cuál es su final, a este personaje le
marcadores
personaje principal? ¿En qué que se ha leído. tendrán que crear una
lugar se desarrolla la #4. Pida a los alumnos que se coloquen
en parejas y en su cuaderno deberán
nueva apariencia física a
la que se ve en la imagen,
historia?
#2. Se repartirá a cada alumno escribir otro final para el cuento, esta nueva versión la
una copia del cuento para que siempre y cuando respeten el deberán dibujar en su
sigan la lectura de forma escenario en que se desarrolla la cuaderno.
individual. historia, las líneas temporales y la
relación entre los personajes.
14 ¿QUÉ SUCEDE EN EL CUENTO?
PROPÓSITO: Recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para escribir una versión
nueva de la historia.

#6. Cada pareja pasará al frente y


compartirán con todo el grupo
su nuevo final y por qué
decidieron crearlo de esa
manera, cuál fue su inspiración.
#7. Cuando todas las parejas hayan
pasado se hará una votación
para seleccionar el mejor nuevo
final.
#8. Entre todo el grupo se creará un
nuevo final, todos deberán
aportar ideas y nuevos
escenarios
Ámbito de
Participación social
04
Actividades
didáticas
2do grado
15 Realicemos un anuncio juntos
Materiales:
PROPÓSITO: :Que los alumnos reconozcan las características generales de los
anuncios publicitarios e identifiquen en su entorno qué es lo que se anuncia y cómo se ● 5 Anuncios
anuncia. publicitarios
#3. Los alumnos exhibirán los solicitados
#1. Realiza la participación
oral conforme el pase de
anuncios que previamente se ●
previamente.
Cartulinas blancas.
lista, nombrando un
solicitaron, ya sea de periódicos,
revistas o alguna propaganda.
#6. ●

Colores.
Plumones.
anuncio o marca que
conozcan.
#4. Pide la participación de los
alumnos, solicitando en qué medio Se organiza en equipos y en
#2. Aborda las preguntas:
● ¿Alguna vez has
han observado los anuncios que se con la ayuda de cartulinas #7.
presentan, cuáles son sus
visto un anuncio? los alumnos inventaran un
características y los elementos
● ¿En dónde lo han producto o servicio que Para finalizar se
paratextuales.
visto?
● ¿Qué es lo que
#5. Se identificarán los contenidos de desean anunciar, resaltando
las características antes
compartirán los anuncios
los anuncios: letras llamativas y que crearon, en plenaria.
resalta en estos? coloridas, imágenes y público mencionadas.
dirigido.
15 Realicemos un anuncio juntos
PROPÓSITO: :Que los alumnos reconozcan las características generales de los
anuncios publicitarios e identifiquen en su entorno qué es lo que se anuncia y cómo se
anuncia.

Evaluación.
Actividades
didáticas
5to grado
16 DIVULGANDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
PROPÓSITO: Los alumnos son capaces de reconocer las palabras de lenguas Materiales:
indígenas utilizadas de manera cotidiana
● Pizarrón

#1. Realice
● Plumones
una lluvia de ideas sobre
las lenguas indígenas que los #5. Elabore un listado general en el
pizarrón, con la participación
● investigación realizada
en casa
alumnos conocen. voluntaria de los alumnos. ● Diccionario,
#2. Reproduzca la canción “Cielito #6. Elaboren un glosario de 5 palabras


Canción
Impresa
Lindo” en nahuatl. que elegirán de la lista general del ● Folleto
Entregue la letra de la canción pizarrón. Hojas de color
#7.

“Cielito Lindo” de manera Entregue a los alumnos folletos que
impresa. hablan acerca de las lenguas
#3. Formen equipos de 4 personas
para analizar la letra de la
indígenas y el impacto que tienen en
el español.

#4.
canción.
Elaboren un listado de palabras #8. Realice lectura en voz alta en
plenaria, se señalan las partes que
relevantes dentro de la letra de la componen el folleto
canción.
16 DIVULGANDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
PROPÓSITO: Los alumnos son capaces de reconocer las palabras de lenguas indígenas utilizadas de manera
cotidiana

#1. Los alumnos realizarán un cartel con las


palabras de su glosario, complementando
con la información contenida en el
folleto.
#2. Para finalizar se abrirá un círculo de
debate, en el que se expresara la
importancia de las lenguas indígenas en
México, las razones por las cuales deben
prevalecer con el paso de los años. Se
retroalimenta a los alumnos y se
establece una conclusión del tema.
Actividades
didáticas
6to grado
17 COMPARTIENDO INFORMACIÓN ÚTIL
Y DE INTERÉS PARA TODOS
PROPÓSITO: Desarrollar una creciente autonomía para interpretar y producir textos
que respondan a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de Materiales:
lectura y escritura en función de sus propósitos. ● Ejemplares de
periódicos escolares
● Marcadores
#1. #3. ● Hojas de color
Realiza una lluvia de ideas sobre la
Comparte a los alumnos un
#5. Inicia un diálogo grupal ● Recortes
estructura del periódico, las con preguntas como; ● Pegamento
ejemplar de un periódico ● Tijeras
secciones que lo conforman, los ● Pizarrón.
escolar para explorar, ¿Qué elemento
géneros textuales que puede incluir
reconocer su estructura y sus consideran que es?
y los recursos gráficos que utiliza.
#2. Realizar preguntas como: #4. elementos. ¿Qué nos está indicando
Lee el periódico en voz alta, e esto?
● ¿Para qué nos sirve un
invita a algunos alumnos a ¿Para qué me sirve esta
periódico escolar? Con el propósito
● ¿Cuál es su propósito? leer un apartado. información?
¿Creen que este tema es de reforzar los
● ¿Qué temas incluirías en un
periódico escolar? de interés? ¿Por qué? conocimientos.
17 COMPARTIENDO INFORMACIÓN ÚTIL
Y DE INTERÉS PARA TODOS
PROPÓSITO: Desarrollar una creciente autonomía para interpretar y producir textos
que respondan a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de Materiales:
lectura y escritura en función de sus propósitos. ● Ejemplares de
periódicos escolares
#6. Se organizan de forma grupal #8. Con la docente, los alumnos #10. ●

Marcadores
Hojas de color
realizarán artículos y notas Se comentará grupalmente el
para realizar un periódico ● Recortes
informativas. Esto con impacto que puede tener el ● Pegamento
escolar donde se determinará
marcadores, hojas de color, periódico en la comunidad ● Tijeras
cómo será, qué título llevará, dibujos e imágenes. ● Pizarrón.
escolar, al compartir
cuántas y cuáles secciones, qué
información útil y de interés
géneros se podrán incluir y los #9. La docente unirá todo dando para todos los periódicos será
recursos gráficos serán forma al periódico.
entregado a la biblioteca
#7. empleados.
escolar para que esté al
Se forman equipos para
alcance de la comunidad
seleccionar un apartado y tema
estudiantil.
de interés.
17 COMPARTIENDO INFORMACIÓN ÚTIL
Y DE INTERÉS PARA TODOS
Rúbrica de evaluación:
Materiales:
● Ejemplares de
periódicos escolares
● Marcadores
● Hojas de color
● Recortes
● Pegamento
● Tijeras
● Pizarrón.
Agradecimientos:
El presente repertorio de actividades didácticas no se hubiera realizado sin la colaboración de todos los
integrantes del 2°1 de la Licenciatura en Educación Primaria, de la Escuela Normal de Ecatepec, generación
2020-2024. Agradecemos a la coordinación editorial, que organizó, planificó y distribuyó las distintas tareas
para que se logrará la producción del material. De igual manera se agradece a los que diseñaron el formato y a los
responsables de diseñar portadas e interiores, pues fueron los encargados de dar orden y vitalidad al fichero. Y
sobre todo, gracias a cada uno de los docentes en formación del 2⁰1 que elaboró las secuencias didácticas, la
esencia del grupo permanecerá intacta por siempre dentro de las páginas que abarcan el material.

El grupo en su totalidad, agradece ampliamente a la maestra Consuelo Leticia Rodríguez López, responsable del
cursó "Desarrollo de la competencia lectora", pues se reconoce su esfuerzo para formar docentes de calidad y
sobre todo, por invitar a trabajar a los alumnos de manera grupal.

Y por último, pero no menos importante, agradecemos a los docentes que lleven a su salón de clases alguna de
las actividades didácticas que se han planteado, gracias por creer y confiar en nuestro trabajo, creemos que en el
compartir con los demás lo que nosotros sabemos, se convierte en un aprendizaje continuo que sigue viajando
hacia nuevas direcciones sin importar tiempo, espacio y lugar.
Elaborado por el grupo
2° - “1 ”Licenciatura en
Educación Primaria”
Generación 2020- 2024

También podría gustarte