Fichero de Actividades 2° 1 VERSION FINAL
Fichero de Actividades 2° 1 VERSION FINAL
actividades
Licenciatura en Educación
Primaria
2° - “1”
Créditos:
AUTORES:
★ 5to grado
○
4
Colorín colorado… este cuento ha cambiado. (Recupere los acontecimientos principales de un cuento, para escribir
una versión completa de la historia).
○ Expresiones poéticas. (Lee poemas para compartirlos con la comunidad escolar).
○ ¿Qué sucede en el cuento? (Recupera los acontecimientos principales de un cuento para escribir una versión nueva
de la historia).
Índice:
★ Ámbito de participación social
★ 2do año
○ Realicemos un anuncio juntos. (Reconozcan las características generales de los anuncios publicitarios).
★ 5to año
01 03
○ Divulgando la diversidad lingüística. (Son capaces de reconocer las palabras de lenguas indígenas utilizadas de
manera cotidiana).
★ 6to año 4
○ Compartiendo información útil y de interés para todos. (Autonomía para interpretar y producir textos, empleando
diversas modalidades de lectura y escritura)
Ámbitos
#1. Comente a los alumnos lo #4. Establezca un diálogo con los #6.
alumnos, realizando una lluvia de Identifique dentro de las
siguiente: “María ha escuchado
ideas en la cual se reúna la descripciones que todas
hablar del zoológico de
información solicitada en las responden a las siguientes
Chapultepec, pero nadie le ha
preguntas anteriores, con la preguntas: Nombre ¿Qué es? Materiales:
explicado cómo es en realidad”
intención de que al finalizar se ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo ● Cartulina.
Pregunte a los alumnos lo
tenga la descripción en su es? ¿Qué elementos hay en ese ● Plumones.
siguiente:
#2. ¿Alguno de ustedes ha ido o ha totalidad del Zoológico de #7. lugar? Dato más importante.
Organice a los alumnos de 6 a 7
●
●
Imágenes.
Revista de viajes.
escuchado hablar del zoológico Chapultepec.
de Chapultepec? #5. Solicite que exploren ejemplos de equipos de trabajo. Entregue a
cada equipo una imagen de un
¿Cómo es? descripción de lugares en
revistas de viajes, destacando con lugar específico. Comunique a
¿Dónde está?
los alumnos el uso de adjetivos los alumnos que elaboren un
¿Es grande?
para describirlos, así como la cartel, guiados por las
¿Qué encontramos ahí?
manera en la que se emplean en preguntas anteriores y el uso
¿Qué elementos tiene?
la descripción. de adjetivos.
05 ¿ME CUENTAS CÓMO ES ESE LUGAR?
PROPÓSITO: Los alumnos aprenden a describir lugares.
PROPÓSITO: Que los estudiantes describan personajes históricos que les interesen, Materiales:
● Marcadores.
haciendo uso de textos de la biblioteca. ● Pizarrón.
una #4.
● Cuaderno.
#1. Inicia la clase con
recapitulación previa realizando una
Forma 6 equipos con el total de alumnos. ● Imágenes en textos de la
biblioteca.
PROPÓSITO: Que los estudiantes describan personajes históricos que les interesen,
haciendo uso de textos de la biblioteca.
Evaluación.
07 Busquemos en el texto
PROPÓSITO: Correspondencia entre encabezado, cuerpo de texto e Materiales:
ilustraciones en texto ● Libros de texto.
● Revistas.
#1. Presenta a la clase el tema
““Elementos gráficos de los
Explica lo que es un texto #4. Pide a los alumnos que ● Cuaderno de la
asignatura.
informativo y los elementos pasen a colocar el nombre
textos”
que contiene que corresponde a cada
#2. Realiza a los alumnos las
#3. elemento.
Criterios a evaluar:
● El alumno presta atención
siguientes preguntas de
Muestra y explica a los
alumnos los elementos que
#5. Forma equipos y entrega a a la explicación.
apertura: contienen dichos textos, cada uno, una revista en la ● Participa de manera
Solicita que lo escriban en su cual observan y anotan los ordenada y respetuosa.
● ¿Has leído el periódico o ● Analiza y comprende la
libreta. elementos gráficos que
alguna revista? explicación de los
● ¿Qué es lo que notas en Muestra a los alumnos una #6. contenga la portada.
elementos de los textos.
ellas? lámina en donde se observa Solicita a un integrante de ● Identifica los elementos
● ¿De qué hablan? los elementos gráficos que cada equipo exponer los gráficos dentro de un texto
contiene un texto elementos que encontró informativo.
informativo dentro de su material. ● trabaja en equipo.
Actividades
didáticas
6to grado
08 ¡Informemos sobre un tema!
PROPÓSITO: : Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y Materiales:
escrito y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas ● Pizarrón.
de interpretación y producción textual. ● Marcadores.
#2. características
Proporciona a los alumnos su interés; el cual puede #7. Comenta la importancia del
ser de algún lenguaje formal en una
libros y revistas de la
biblioteca escolar (deberán descubrimiento científico o exposición, la postura del #8.
un invento que sea de su expositor y de la audiencia.
de ser de índole Comparar las notas para
interés y del cual puedan Comenta las exposiciones que
informativo como así ubicar algunas
tomar de referencia del estén listas y dar la indicación a
enciclopedias, revistas similitudes y diferencias
#3. científicas, etc.) material proporcionado. la audiencia de las notas que
entre las notas tomadas
Forma equipos de 5 #5. Organiza su información y
utilizando elementos
deben de tomar respecto a los
temas impartidos por los
por los alumnos, con la
integrantes cada uno. finalidad de
gráficos le darán expositores.
complementar cada una
presentación a la misma. Comenta las notas que algunos
alumnos realizaron. de ellas.
Ámbito de Literatura
04
Actividades
didáticas
1er grado
09 Pillacuentos
PROPÓSITO: :Que los alumnos se involucren y participen activamente en la escucha Materiales:
de cuentos infantiles. ● Cuento literario infantil
para niños de 6 a 7
#1. Planea con los niños la #4.Los alumnos van leyendo el #7. Señala
años. “El conejo”
los elementos ● Url:
realización de la pijamada de tema y a su vez se observan paratextuales que se http://docs.tripulantesd
cuentos. las imágenes. encuentran a lo largo de la elalectura.com/books/t
#2. Solicita previamente a los #5. Plantea las siguientes lectura. bfq/#p=1,
padres que manden a los niños interrogantes: #8. Comenta al final de la lectura
con pijama y una almohada ¿De qué creen que va a tratar lo que se observa del texto,
para sentarse. el cuento? intercambiando las opiniones
#3. Toma el cuento y posicionate
en un lugar donde los alumnos
¿Por qué creen que se llame
así?
respecto al libro.
#9. Analiza junto con los alumnos
vean tus acciones con facilidad. ¿Qué más pueden observar en si la información que dieron en
Analiza junto con los alumnos el libro? un inicio respecto a la portada,
la portada del libro, #6. Organiza al grupo en media contraportada, ilustraciones y
luna, y da inicio a la lectura título coinciden con las
mientras muestra el libro a conclusiones generadas a
los alumnos. través del diálogo.
09 Pillacuentos
PROPÓSITO: :Que los alumnos se involucren y participen activamente en la escucha Materiales:
de cuentos infantiles. ● Cuento literario infantil
para niños de 6 a 7
años. “El conejo”
● Url:
Evaluación. http://docs.tripulantesd
elalectura.com/books/t
bfq/#p=1,
10 JUGANDO CON RIMAS
PROPÓSITO: Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares que Materiales:
transforman el sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima posible. ● Tarjetas interactivas
#1. Pide a los alumnos, se agrupen #4. Leer cuento #6. Acordar
● hojas blancas.
por equipo el ● Lápices.
en 6 equipos del mismo número cuál será el ● Producto: final
de integrantes. seleccionado con la finalidad cambio a realizar en la reescrito del cuento.
Los alumnos acuden a la de que todos los integrantes
#2. biblioteca del aula y por conozcan la historia
historia y escribirlo,
teniendo en cuenta los
equipos seleccionan uno de los
títulos disponibles.
#5. Identificar las partes del
elementos del cuento para
redactar el final de
#3. Indica que la actividad consiste cuento (inicio, nudo y
manera coherente
#8. Se le entrega a cada
en redactar un final distinto al desenlace), para que
ya escrito y que éste deberá identifiquen que parte de la
#7.En plenaria, compartir el equipo una rúbrica, con la
estar escrito en hojas blancas cual deberán evaluar a
historia les gustaría producto obtenido, con la
previamente repartidas por el otro de los equipos
docente. cambiar. finalidad de conocer el
trabajo de los compañeros
Colorín colorado, este cuento
12 ha cambiado
PROPÓSITO: El alumno recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para
escribir una versión completa de la historia. ● Producto final
● Reescrito del cuento.
● Libro de español.
#1. Pregunta
● Poemas.
a los alumnos: ● ¿Qué es lo que te
¿Alguna vez han leído un transmite la poesía?
poema, lo han dedicado o han ● ¿Cómo dirías esta
escuchado alguno? parte?
#2. Proporciona a los alumnos
material impreso con un poema
● ¿Cómo imaginas esta
otra parte? #5. Se concluirá con las
titulado “reír llorando”, mismo ● ¿A qué crees que se observaciones, opiniones
que se leerá de manera grupal, refiere cuando se y comentarios de los
párrafo por párrafo. habla de esto?
#3. Al terminar la lectura del #4. Al concluir los diez minutos
alumnos hacia sus
compañeros o así
poema, realiza las siguientes se les pedirá a los equipos
preguntas: que pasen a presentar su mismos.
poesía coral
13 Expresiones poéticas
PROPÓSITO: :El alumno lee poemas para compartirlos con la comunidad escolar.
Evaluación.
14 ¿QUÉ SUCEDE EN EL CUENTO?
Materiales:
PROPÓSITO: Recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección
para escribir una versión nueva de la historia. ● Cuento “La bailarina
de zapatillas celestes”
#1. Se comienza haciendo una #3.Laalta,docente realiza una lectura en voz
explicando o debatiendo con los
#5. Coloque en el pizarrón las ● Copias del cuento “La
bailarina de zapatillas
lluvia de ideas con el grupo, imágenes de los
celestes”
dando participación a 5 alumnos algunos puntos importantes personajes que participan ● Imágenes de los
alumnos, haciéndoles las que se encuentren durante la en el cuento y cada pareja personajes del cuento
siguientes preguntas: ¿Cuál narración. Al terminar esta primera deberá seleccionar uno de ● Colores
fue el último libro que lectura se abrirá un espacio de ellos para que sea el ● Cuaderno
leyeron? ¿Cuál es su libro reflexión donde todo el grupo podrá protagonista en ese nuevo ● Pluma
expresar sus ideas respecto al cuento ● Pizarrón y
favorito? ¿Cuál es su final, a este personaje le
marcadores
personaje principal? ¿En qué que se ha leído. tendrán que crear una
lugar se desarrolla la #4. Pida a los alumnos que se coloquen
en parejas y en su cuaderno deberán
nueva apariencia física a
la que se ve en la imagen,
historia?
#2. Se repartirá a cada alumno escribir otro final para el cuento, esta nueva versión la
una copia del cuento para que siempre y cuando respeten el deberán dibujar en su
sigan la lectura de forma escenario en que se desarrolla la cuaderno.
individual. historia, las líneas temporales y la
relación entre los personajes.
14 ¿QUÉ SUCEDE EN EL CUENTO?
PROPÓSITO: Recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para escribir una versión
nueva de la historia.
Evaluación.
Actividades
didáticas
5to grado
16 DIVULGANDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
PROPÓSITO: Los alumnos son capaces de reconocer las palabras de lenguas Materiales:
indígenas utilizadas de manera cotidiana
● Pizarrón
#1. Realice
● Plumones
una lluvia de ideas sobre
las lenguas indígenas que los #5. Elabore un listado general en el
pizarrón, con la participación
● investigación realizada
en casa
alumnos conocen. voluntaria de los alumnos. ● Diccionario,
#2. Reproduzca la canción “Cielito #6. Elaboren un glosario de 5 palabras
●
●
Canción
Impresa
Lindo” en nahuatl. que elegirán de la lista general del ● Folleto
Entregue la letra de la canción pizarrón. Hojas de color
#7.
●
“Cielito Lindo” de manera Entregue a los alumnos folletos que
impresa. hablan acerca de las lenguas
#3. Formen equipos de 4 personas
para analizar la letra de la
indígenas y el impacto que tienen en
el español.
#4.
canción.
Elaboren un listado de palabras #8. Realice lectura en voz alta en
plenaria, se señalan las partes que
relevantes dentro de la letra de la componen el folleto
canción.
16 DIVULGANDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
PROPÓSITO: Los alumnos son capaces de reconocer las palabras de lenguas indígenas utilizadas de manera
cotidiana
El grupo en su totalidad, agradece ampliamente a la maestra Consuelo Leticia Rodríguez López, responsable del
cursó "Desarrollo de la competencia lectora", pues se reconoce su esfuerzo para formar docentes de calidad y
sobre todo, por invitar a trabajar a los alumnos de manera grupal.
Y por último, pero no menos importante, agradecemos a los docentes que lleven a su salón de clases alguna de
las actividades didácticas que se han planteado, gracias por creer y confiar en nuestro trabajo, creemos que en el
compartir con los demás lo que nosotros sabemos, se convierte en un aprendizaje continuo que sigue viajando
hacia nuevas direcciones sin importar tiempo, espacio y lugar.
Elaborado por el grupo
2° - “1 ”Licenciatura en
Educación Primaria”
Generación 2020- 2024