[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Resumen de Unidad

La economía es una ciencia social que estudia la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas, considerando la escasez de recursos. Se divide en microeconomía, que analiza unidades económicas individuales, y macroeconomía, que estudia la economía en su conjunto. Además, incluye conceptos como economía política, política económica y el proceso económico, que abarca producción, distribución, intercambio y consumo.

Cargado por

ilara.frs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Resumen de Unidad

La economía es una ciencia social que estudia la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas, considerando la escasez de recursos. Se divide en microeconomía, que analiza unidades económicas individuales, y macroeconomía, que estudia la economía en su conjunto. Además, incluye conceptos como economía política, política económica y el proceso económico, que abarca producción, distribución, intercambio y consumo.

Cargado por

ilara.frs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

concepto y estudio de economía: La relativa, ya que sólo existen en

economía es la ciencia social que cantidades limitadas y preestablecidas.


estudia las relaciones sociales de En particular los recursos naturales son
producción, intercambio y consumo de carácter limitado.
para cubrir las necesidades y el Economía política: estudia, descubre
bienestar social y analiza las leyes económicas que
agentes económicos: explican el funcionamiento de la
Consumidores: Son aquellos realidad económica. Estudia las leyes
individuos o familias que realizan actos de la producción, la leyes del mercado,
económicos de adquirir una cantidad de u otras.
bienes de consumo final en un Política económica: se encarga de
determinado tiempo y a un precio regular los hechos y fenómenos
especifico. económicos. estudia la forma como
2 Productores: Empresas, que se interviene el gobierno (o estado) en el
encargan de producir (vender), funcionamiento de la vida económica.
distribuir bienes y servicios que aplica las leyes económicas con el fin
demanda el mercado en determinado de establecer lineamientos para
tiempo y precio. se incluye a los alcanzar objetivos deseados
comercializadores La economía positiva se ocupa de las
3 gobierno Su intervención en la explicaciones objetivas o científicas del
economía se da de 3 km formas i) funcionamiento de un sistema
Regula la actividad económica, ii) económico" En este caso, se analiza lo
Incentiva la actividad de las empresas; que es.
iii) Crea empresas en sectores la economía normativa se refiere a lo
estratégicos. que debe ser, lo que debería ser es el
análisis normativo y se usa para evaluar
Un mercado es cualquier acuerdo qué tan deseable es una alternativa por
compradores (consumidores) y medio de juicios de valor acerca de lo
vendedores productores ) obtener que es o no conveniente.
información sobre algún bien o servicio, DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
a fin de tomar una decisión de negocios Microeconomía: estudia el
o intercambio entre sí. comportamiento de las unidades
económicas, como el comportamiento
RECURSOS DE LA ECONOMÍA: son del consumo individual o familiar, el
para generar los bines comportamiento de la unidad
1. Recursos naturales: son los recursos productiva la empresa o firmas, las
que existen en la naturaleza que son leyes del mercado. (ECONOMIA DE
útiles para laproducción de bienes. EMPRESAS)
2. Recursos humanos: es aquella parte Macroeconomía: se refiere al estudia
de la población que está en edad de de la economía en su conjunto, o de la
realizar unaactividad laboral. economía de un país, región, localidad.
3. Capital: se refiere a la cantidad de Atiene problemas como: el crecimiento
dinero que está disponible en la y desarrollo económico, la inflación, el
economía para gasto en inversiones en desempleo, la devaluación, la crisis
una empresa. económicas.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: RAMAS DE LA ECONOMÍA: Economía
Tierra, Trabajo, Capital, Tecnología agrícola, industrial, social, financiera,
YHabilidades empresariales internacional, de la salud, de los
Valor de uso: capacidad de un bien (o recurso naturales, ecológica , Economía
recursos) para satisfacer necesidades del comportamiento
humanas,
Valor de cambio: la capacidad de un PROCESO ECONÓMICO
bien (o recurso) para intercambiarse. Producción: en está fase se
PRINCIPIO DE ESCASEZ los recursos transforma de recursos naturalespara la
económicos son escasos o con escasez obtención de bienes y servicios.
Distribución: es la fase en la se
distribuye los bienes y servicios que
existen en el mercado.
Intercambio: es la fases donde los
consumidores y productores convergen
para efectuar un intercambio de bienes
y servicios.
Consumo: es la fase donde los
individuos emplean los bienes y
servicios para cubrir necesidades
Posconsumo: recuperación(economía
circular)

Un sistema económico: Es la forma


en que se organiza la actividad
económica de una sociedad en un
tiempo determinado.
Fuerzas productivas: es la fuerza de
trabajo humano y el conocimiento
disponible y el nivel tecnológico dado
de los medios de producción.
Los medios de producción son las
herramientas, equipamiento, edificios,
tecnologías, materiales y tierras fértiles.
Relaciones de producción: se
refieren a las relaciones sociales y
técnicas, las cuales incluyen la
propiedad, el poder y el control de las
relaciones que gobiernan los recursos
productivos de la sociedad.
modos de producción o sistemas
económicos: I. Comunidad primitiva II.
Esclavismo III. Feudalismo IV.
Capitalismo V. Socialismo

También podría gustarte