[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas2 páginas

Problemas Sobre Efecto Fotoelectrico

Este documento contiene 10 problemas sobre el efecto fotoeléctrico. Los problemas piden calcular cantidades como la longitud de onda y frecuencia de corte, potencial de frenado, energía cinética y velocidad de los fotoelectrones, así como determinar la función de trabajo para diferentes metales basados en datos experimentales provistos.

Cargado por

ilara.frs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas2 páginas

Problemas Sobre Efecto Fotoelectrico

Este documento contiene 10 problemas sobre el efecto fotoeléctrico. Los problemas piden calcular cantidades como la longitud de onda y frecuencia de corte, potencial de frenado, energía cinética y velocidad de los fotoelectrones, así como determinar la función de trabajo para diferentes metales basados en datos experimentales provistos.

Cargado por

ilara.frs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Lista de ejercicios.

Efecto fotoeléctrico frecuencia de la luz incidente sobre una


superficie de metal.
Profesor Daniel Jiménez Olarte
a) Determine la función trabajo de este metal. Escriba
Octubre de 2020
su resultado en eV.

1. El molibdeno tiene una función trabajo de 4.20


eV. a) Determine la longitud de onda y la
frecuencia de corte para el efecto
fotoeléctrico. b) ¿Cuál es el potencial de
frenado si la luz incidente tiene una longitud de
onda de 180 nm?

Sol: 𝑎) 𝑓𝑐 = 1.01𝑥1015 𝐻𝑧, 𝜆𝑐 = 295.98 𝑛𝑚,


𝑏) 2.7 𝑉 Sol: 5.17 eV

6. La longitud de onda umbral de los


2. Dos fuentes luminosas se usan en un fotoelectrones en una superficie de tungsteno
experimento fotoeléctrico para determinar la es 272 nm. a) Calcule la energía cinética
función trabajo para una superficie metálica máxima de los electrones expulsados de esta
particular. Cuando se usa luz verde de una superficie de tungsteno con radiación
lámpara de mercurio (𝜆 = 546.1 𝑛𝑚), un ultravioleta de 1.45x1015 Hz. b) Calcule la
potencial de frenado de 0.376 V reduce la velocidad a la que se desplazan estos
fotocorriente a cero. a) Según esta medición, electrones. Exprese la respuesta en electrón
¿cuál es la función trabajo para este metal? b) volts.
¿Qué potencial de frenado se observa cuando
se usa luz amarilla de un tubo de descarga de Sol: a) K = 1.44 eV, b) v = 7.11x105 m/s
helio (𝜆 = 587.5 𝑛𝑚)?
7. Una superficie de níquel limpia se expone a luz
Sol: a) 1.898 eV, b) 0.216 V de 235 nm de longitud de onda. ¿Cuál es la
velocidad máxima de los fotoelectrones
3. Cuando se utiliza una luz de longitud de onda emitidos por esa superficie? Use la siguiente
de 625 nm, se expulsan los electrones de una tabla.
superficie metálica con intervalos de rapidez
que llega hasta 4.6x105 m/s. a) ¿Cuál es la
función de trabajo de la superficie?, b) ¿Cuál es
la frecuencia de corte para esta superficie?

Sol: a) 1.3866 eV, b) 3.345x1014 Hz

4. El litio, el berilio y el mercurio tienen funciones


trabajo de 2.30 eV, 3.90 eV y 4.50 eV,
respectivamente. Sobre cada uno de estos
metales incide una luz con una longitud de
onda de 400 nm. Determine a) cuál de estos
metales muestra el efecto fotoeléctrico. v = 2.549x105 m/s
Explique su razonamiento. b) Encuentre la 8. ¿Cuál sería la función trabajo mínimo de un
energía cinética máxima de los fotoelectrones metal para que la luz visible (de 400 a 700 nm)
en cada caso. expulsara fotoelectrones?
Sol: a) berilio, solo en los que la energía del fotón es Sol: 1.77 eV
mayor o igual a la función de trabajo, b) 0.805 eV

5. La gráfica de la siguiente figura muestra el


potencial de frenado como función de la
9. La función trabajo para el efecto fotoeléctrico
del potasio es 2.3 eV. Si al potasio llega luz de
250 nm de longitud de onda, calcule

a) el potencial de frenado en volts

b) la energía cinética de los electrones que se emiten


con más energía, en electrón volts.

c) la rapidez de esos electrones.

Sol: 2.668 V, b) 2.669 eV, c) v = 9.68x105 m/s

10. Cuando una luz ultravioleta de 254 nm de


longitud de onda incide sobre una superficie de
cobre limpia, el potencial de frenado necesario
para detener la emisión de fotoelectrones es
0.181 V.

a) ¿Cuál es la longitud de onda umbral fotoeléctrica


para esta superficie de cobre?

b) ¿Cuál es la función trabajo de esta superficie?

Sol. a)263.8 nm, b) 4.708 eV

También podría gustarte