PRESENTACIÓN
De conformidad a la Resolución Ministerial No.587-MINEDU referente a la Norma
Técnica para el Año Escolar 2025 y demás Normas Legales vigentes del sector
Educación se ha elaborado el PEI de la IE.
De acuerdo con los artículos 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación
tiene como FINALIDAD el desarrollo integral de la persona humana, correspondiéndole
al Estado coordinar la Política Educativa.
La Ley N° 31224, Ley Organización y Funciones del Ministerio de Educación, establece
que el sector Educación se encuentra bajo la conducción y rectoría del Ministerio de
Educación.
Según el artículo 79 de la Ley General de Educación, El Ministerio de Educación es el
Órgano del Gobierno Nacional que tiene por FINALIDAD definir, dirigir y articular la
política de educación, recreación y deporte en concordancia con la política general del
Estado.
En el artículo 3 de la Ley N° 28044 señala que la educación es un derecho fundamental
de la persona y de la sociedad; y que el Estado garantiza el ejercicio del derecho a una
EDUCACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD para todos y la universalización de la educación
básica.
El artículo 21 de la Ley N° 28044, El Estado promueve la universalización, calidad y
equidad de la educación.
La Norma Técnica para el Año Escolar 2025 es denominada:
“Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la Educación Básica para el año 2025”
El objetivo principal de la IE.
Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las demandas
del entorno y las necesidades de aprendizaje, de los y las estudiantes del Nivel de Educación
Primaria.
Es ofrecer a los estudiantes una educación de calidad, en procura de su formación
integral y logro de sus aprendizajes significativos, para que en el futuro sean
profesionales exitosos al servicio de su comunidad y de la sociedad peruana.
LA DIRECCIÓN
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0…-2025 "Nombre de la IEI"
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución
Educativa Secundaria “nombre de la IEI”, como comunidad de aprendizaje, es la primera y
principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el mismo artículo establece que es finalidad de la Institución Educativa el logro de los
aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes siendo el Proyecto Educativo
Institucional orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo;
Que, el artículo 68 de la misma Ley establece que la Institución Educativa es responsable de
elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan
anual y su reglamento interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de
política educativa pertinentes;
Que, el artículo 127 del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene
autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio
educativo, así como en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la
normatividad vigente;
Que, el literal e) del artículo 128 del mismo reglamento, establece que la Institución Educativa
debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en los
procesos de gestión de la institución;
Que, el artículo 135 del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano rector de la
Institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el director, quien
cumple las funciones de las instituciones educativas;
Que, el artículo 137 del Reglamento de [la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que los instrumentos que orientan la
gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto
Curricular de la Institución Educativa, el Reglamento Interno y el Plan Anual de Trabajo.
SE RESUELVE:
Artículo 1: Aprobar y Actualizar los instrumentos de gestión de la Institución Educativa
Secundaria “Nombre de la IEI", según el detalle a continuación:
a) Plan Anual de Trabajo para el periodo lectivo 2025.
Regístrese, comuníquese y archívese.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA IE
I. DATOS GENERALES DE LA IE
1.1 DRE UCAYALI
1.2 UGEL CORONEL PORTILLO
1.3 IE 64083-511
1.4 R.D. DE CREACIÓN N° 001122-2012-DREU/000855-2006-DREU/001002-2022-
UGEL-CP
1.5 MODALIDAD EBR
1.6 NIVEL INTEGRADO
1.7 CODIGO MODULAR 1568658-0500322-1794536
1.8 CODIGO LOCAL 075222
1.9 DEPARTAMENTO UCAYALI
1.10 PROVINCIA CORONEL PORTILLO
1.11 DISTRITO NUEVA REQUENA
1.12 DIRECCIÓN RIO AGUAYTIA-QUEBRADA JUANTIA
1.13 DIRECTOR(A) FLOR DE MARIA ANDRES CORTES
I.14 TIPO DE GESTIÓN EBR
II. PERSONAL DOCENTE:
INICIAL NOMBRES Y APELLIDOS
II ciclo GUADALUPE BEATRIZ, ZAMUDIO CESPEDES
PRIMARIA NOMBRES Y APELLIDOS
1° GRADO SORAIDA, GARAY CADILLO
2° GRADO ANGGELA BRIGGITH, REATEGUI VALERA
IV ciclo-3° Y 4° RICHARD GAMBOA CERNA
V ciclo-5° Y 6° IGOR, LOPEZ SOUZA
SECUNDARIA NOMBRES Y APELLIDOS
VI- 1° Y 2° ABE-NEGO CAUPER BARBARAN
3° AÑO CARMEN LUZ TORRES SUSANIBAR
4° AÑO MARINO SUAREZ VENTURA
5° AÑO GIANELLA CULQUI IJUMA
- FLOR DE MARIA ANDRES CORTEZ
NORMAS LEGALES VIGENTES
El Plan Anual de Trabajo de la I. E. se elaboró de acuerdo a las siguientes Normas Legales
Vigentes y documentos sustentatorios.
- Constitución Política del Perú
- Ley General de Educación
- Ley de la Carrera Pública Magisterial
- Proyecto Educativo Nacional al 2036 (Visión)
- Proyecto Educativo Regional de Ucayali (Visión y Misión)
- Proyecto Educativo Institucional (Visión y Misión)
- Perfil de Egreso de la Educación Básica
- Enfoques Transversales para el Desarrollo del Perfil de Egreso
- Compromisos de Gestión Escolar
- Norma Técnica 2025 – R.M. No.587 – MINEDU
- Currículo Nacional (CNEB)
- Textos del MED
III. VISION Y MISIÓN
A. La Visión del PEN - 2034
Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de
nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos
personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente, en
una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad
en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental.
B. Visión del Proyecto Educativo Regional
El sistema educativo en Ucayali, forma hombres y mujeres democráticos, forjadores de
justicia y solidaridad, a través de la promoción y práctica de valores. Personas que
valoran su patrimonio cultural y ambiental, y a la vez poseen un sentido innovador y
competitividad que les permite una participación activa en el mercado laboral local y
nacional. Está consolidando una propuesta de educación intercultural de calidad en el
marco de un avanzado proceso de descentralización que promueve la concertación y
el compromiso de autoridades, comunidad educativa y sociedad civil como parte de su
contribución al fortalecimiento de una cultura de paz y al desarrollo sostenible de la
región y del país.
C. Misión del Proyecto Educativo Regional
“Institución que trabaja por el desarrollo de la educación básica y superior no
universitaria, promoviendo la ciencia, la tecnología, la cultura, la recreación y el
deporte, con la participación de los diferentes actores sociales; traducida en una
sociedad sana, emprendedora y, capaz de transformar la realidad regional.”
D. Visión de la I.E.
La I.E.I. Nº 64083-511 “Nuevo Eden” aspira al año 2028, a ser reconocidos como una IE
que contribuye a que las y los estudiantes convivan de manera libre, democrática y
justa, respetando la dignidad humana, reconociendo, valorando e incluyendo su
diversidad, garantizando la igualdad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo,
estableciendo relaciones humanas sanas, aprovechando de manera responsable,
sostenible y creativa los recursos sociales, culturales, naturales y económicos del
Caserío Nuevo Eden. Con estudiantes destacados, competitivos, críticos, creativos,
reflexivos y emprendedores; capaces de insertarse al mundo laboral y contribuir al
desarrollo socioeconómico personal, familiar, comunal, regional y nacional.
C. Misión de la I.E.
La I.E.I Nº 64083/511 “Nuevo Eden” tiene como objetivo, lograr que todas y todos los
estudiantes de nuestra institución, culminen de manera satisfactoria la Ed. Básica
Regular en los Niveles de Ed Inicial, Primaria y Secundaria. Así mismo, conseguir que
consoliden los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Ed Básica y
alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y
libres de violencia. Fortaleciendo y desarrollando la conciencia ambiental, las
habilidades, capacidades, desempeños y competencias en los estudiantes, en las áreas
científicas, humanísticas y técnicas de acuerdo a los aprendizajes previstos en el perfil
de egreso del CNEB a fin de lograr el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Contamos para este propósito con directivo, docentes y líderes innovadores.
VALORES INSTITUCIONALES:
De acuerdo, a lo establecido en el artículo 8 de la Ley N.° 28044, Ley General de
Educación, sobre los principios de la educación. La IE. 511-64083 “Nuevo Eden”
establece fortalecer en la comunidad educativa los siguientes valores.
Equidad:
La comunidad educativa en general, reconoce que debe dar a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades.
Ofreciendo las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los
objetivos y metas planteados en la IE.
Justicia:
Cada miembro de la comunidad educativa actúa de manera justa, respetando el
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes
les corresponde
Respeto:
La Comunidad Educativa reconoce sus deberes y derechos propios como de los demás,
valorando las diferencias de cultura, creencias y formas de ser y pensar.
Solidaridad:
La Comunidad Educativa asume, ayuda y se compromete con la formación de todos los
estudiantes de la localidad y foráneos respetando su cultura de origen. Dispuestos a
apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía:
Cada miembro de la Comunidad Educativa manifiesta la importancia de ponerse en el
lugar del otro, con disposición para apoyar y comprender las circunstancias, sin
personalismo, autoritarismo y manteniendo buenas relaciones humanas.
Responsabilidad:
La comunidad educativa asume sus actos y consecuencias en forma reflexiva y
persigue sus metas de línea axiológica tanto en el estudio, formación e investigación.
Con disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de manera
colectiva.
Conciencia de derecho:
Cada integrante de la comunidad educativa conoce, reconoce y valora los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Creando espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos.
Superación Personal:
Los miembros de la comunidad educativa adquieren y demuestran cualidades que
mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.
Los valores priorizados por la comunidad educativa son: el respeto, la responsabilidad,
la solidaridad y la empatía.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2025
Los COMPROMISOS de Gestión Escolar están orientados a la MEJORA DE LOS APRENDIZAJES de los
estudiantes. Para el Año Escolar 2025, son:
COMPROMISO N°1:
Desarrollo integral de los estudiantes
(Progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes de la I.E. o el Programa)
COMPROMISO N°2:
Acceso de los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa
(Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la I.E. o Programa)
COMPROMISO N°3:
Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la
I.E.
(Calendarización y gestión de las condiciones operativas)
COMPROMISO N°4:
Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro del aprendizaje previsto en el perfil de egreso del
CENEB
(Acompañamiento y monitoreo a los docentes para la mejora de las
prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB)
COMPROMISO N°5:
Gestión del bienestar escolar que promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes
(Gestión de la convivencia escolar)
ANÁLISIS DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
CGE Objetivos de la I.E.
- Mejorar el logro de aprendizajes de las/los estudiantes de acuerdo a sus
1. demandas, características, necesidades e intereses de aprendizaje.
Desarrollo - Mejorar la práctica pedagógica de los docentes para el logro de las
integral de competencias y capacidades del CNEB por los estudiantes.
las y los
estudiante - Realizar la planificación educativa y la programación curricular en las
reuniones de trabajo colegiado.
2. - Garantizar la permanencia y la culminación satisfactoria del año escolar de
Acceso de los los estudiantes matriculados en 2025.
estudiantes al - Brindar a los padres de familia una atención cordial y respetuosa.
SEP hasta la
culminación de - Implementar estrategias de acompañamiento a los estudiantes en su
su trayectoria desarrollo emocional y cognitivo para optimizar el logro de aprendizajes y
educativa mejorar la convivencia escolar.
3.
Gestión de las - Garantizar la asistencia puntual del personal docente, administrativo , de
condiciones servicio y de los estudiantes de acuerdo al horario escolar y calendarización
operativas del año escolar: semanas lectivas y semanas de gestión.
orientada al - Garantizar un ambiente acogedor, limpio y adecuado para el desarrollo de
sostenimiento las actividades educativas de la comunidad educativa.
del servicio
educativo - Administrar adecuadamente el presupuesto de mantenimiento de la
ofrecido por la infraestructura escolar y demás bienes de la IE.
IE.
4.
- Orientar, asesorar y capacitar a los docentes sobre planificación educativa y
Gestión de la programación curricular, unidades, proyectos, sesiones de aprendizaje,
práctica materiales educativos y evaluación
pedagógica
orientada al - Orientar y capacitar a la comunidad educativa sobre los cinco (5)
logro de compromisos de gestión escolar. Priorizar la formación integral de los
aprendizajes estudiantes y su aprendizaje significativo.
previstos en el - Aplicar estrategias de acompañamiento, monitoreo y supervisión educativa
perfil de egreso al docente para mejorar su proceso de enseñanza y aprendizaje
del CNEB.
5.
Gestión del - Promover una convivencia sana y armoniosa entre todos los miembros de la
bienestar escolar comunidad educativa.
que promueva el
- Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los padres de familia y
desarrollo
estudiantes para convivir en paz, armonía y felicidad.
integral de las y
los estudiantes.
OBJETIVO GENERAL
Los OBJETIVOS, son una expresión de lo que queremos hacer. Los objetivos expresan los logros a alcanzar
para cumplir la misión y la visión de la IE.
El objetivo general de la I.E. consiste en la prestación del servicio educativo para el Año Escolar 2025, que
respondan a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y al contexto en el que se desenvuelven,
para fortalecer la calidad educativa y la acción descentralizada y articulada, en el marco de la Política
Educativa, cuyos documentos primordiales son: El Currículo Nacional (CNEB), los Textos del MED, La Norma
Técnica 2025-R.M. No.587-MINEDU y otras bibliografías de circulación nacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Contribuir a garantizar la calidad profesional y la idoneidad en la enseñanza de sus alumnos (as).
b) Promover el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes para el logro de las competencias del
CNEB.
c) Fortalecer la formación y capacitación permanente de los docentes, la misma que tiene que ser
presencial.
d) Promover la calidad de enseñanza, la formación integral del estudiante y su aprendizaje significativo,
para que en el futuro sean profesionales de calidad
e) Promover la profesionalización del docente para que pueda cumplir su labor pedagógica en forma
eficiente y eficaz, para que nuestras estudiantes sean en el futuro profesionales exitosos.
f) Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes, en correspondencia a las demandas del
entorno, las necesidades e intereses del estudiante
g) Garantizar la permanencia y la culminación satisfactoria del Año Escolar 2025 de las y los estudiantes de
Educación Básica.
h) Garantizar el 100% de ejecución del presupuesto de mantenimiento preventivo y de la infraestructura.
METAS
Las metas son las expresiones verificables de cuánto se espera lograr en un período. Son una proyección de
lo que haremos como IE y tiene como punto de partida el diagnóstico. Las metas contribuyen al
cumplimiento de la misión y al logro de la visión de la I.E. La meta propuesta dependerá de las
características y necesidades de la IE.
- Promover la comprensión lectora en los estudiantes de todos los grados.
- Brindar a los estudiantes un ambiente acogedor con infraestructura adecuada y espacios seguros
- Garantizar con la elaboración documentos administrativos y pedagógicos por la comunidad
educativa: Planificación educativa y programación curricular, unidades didácticas: Unidades de
aprendizaje, proyectos de aprendizaje, módulos de aprendizaje
- Promover e incentivar a los docentes que tienen que trabajar con sesiones de aprendizaje. Cada clase
se tiene que desarrollar mediante sesiones de aprendizaje, que debe contener: Tres momentos,
procesos pedagógicos, procesos didácticos, materiales educativos, evaluación y retroalimentación.
- Garantizar la permanencia y la culminación satisfactoria de sus estudios de los estudiantes,
correspondiente al año escolar 2025.
- Identificar oportunamente a los estudiantes en situación de riesgo escolar para apoyarlos y dar
solución a los problemas que aquejan
- Realizar el monitoreo y la supervisión educativa a los docentes a cargo del Directivo y del Comité de
Supervisión Educativa.
- Elaborar instrumentos de evaluación con criterios estandarizados por grados y áreas curriculares.
- Elaborar un listado de zonas seguras con señalización y rutas de evacuación
- Elaborar una tabla creativa donde se indican el número total de estudiantes que recibieron la
recuperación escolar y el refuerzo escolar
VI. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES
ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA
● Inicio de matrícula: Diciembre
2024 a marzo 2025.
MATRICULA Enero –
OPORTUNA Febrero-Marzo
PREPARACIÓ ● Mantenimiento y ambientación
3 de marzo
N Y ACOGIDA de las aulas de la institución educativa.
2025 inicio del
A LOS
● Programa de bienvenida a todo el año escolar
ESTUDIANTES
alumnado en general y presentación del
personal docente.
● Distribución de aulas, mobiliario y
material educativo a docentes de aula y
DISTRIBUCIÓN
estudiantes.
DE AULAS
Marzo-Abril
MATERIALES ● Conformar los Comités de Padres
EDUCATIVOS de Familia a nivel de aula y secciones.
● Mantenimiento general de la
infraestructura de la I.E. Arreglo de
MANTENIMIENT
carpetas, pupitres, servicios higiénicos,
O
instalación eléctrica, etc. Marzo- Abril-
DE LA Mayo
● Repintado de paredes de aulas y
INFRAESTRUCTU
patios de la I.E.
RA
ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA
● Aplicación de las evaluaciones Marzo
diagnósticas de entrada,
formativas y de salida. Diciembre.
EVALUACIÓN DE
ESTUDIANTES ● Aplicación de diversos tipos de
evaluaciones.
● Ejecución del primer Día de
logro, demostrando los
aprendizajes del primer
PRIMER Viernes 25 de
semestre, mediante
DÍA DE Julio
exposiciones, dramatizaciones,
LOGRO
juegos didácticos, fichas de
trabajo, etc. (evidencias)
ACTIVIDADES ● Establecer un horario para la
LECTORAS hora de lectura Institucional.
Abril - noviembre
● Considerar todas las lecturas
del Texto del Estado, además
“PERÚ LEE” – “FAMILIA LEE”
TUTORÍA Y ● Conformación del Comité de
ORIENTACIÓN TOECE y del Comité de Viernes
EDUCATIVA Convivencia Democrática. 30 de
Mayo
Hora 10
a:m
(Responsi
bles Prof.
Carmen y
prof. de
turno)
CUIDADO DEL ● Gestión Institucional.
MEDIO AMBIENTE
● Organizar charlas sobre el Marzo
cuidado y conservación del a
medio ambiente diciem
bre
Responsib
le CTA
CUIDADO DEL ● Gestión Institucional. Abril a diciembre
AMBIENTE ESCOLAR
● Organizar charlas sobre el CTA
y AULAS
cuidado y conservación del
ambiente escolar y aulas.
Utilizar 6 cilindros para
depositar los residuos y/o
basura.
CAPACITACIÓN ● Organizar capacitación y
DOCENTE actualización docente sobre Permanente
Gestión Pedagógica: Currículo
Nacional, Proceso de
Enseñanza Aprendizaje,
Evaluación y Materiales
Educativos.
● El monitoreo y supervisión
MONITOREO Y
educativa estará a cargo del
SUPERVISIÓN Comité de Evaluación de la I.E.,
bajo la responsabilidad del líder Permanente
EDUCATIVA pedagógico.
● Elaboración de instrumentos y
fichas de observación de la
labor pedagógica del docente.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS ANUAL
FECHA
N° ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Carmen
01 Estrategia Somos Pares, (elección municipios X X Richard
escolares, ideas en acción 2025) 20 oc. al -07
nov.
08 y 09
02 Semana de la Educación Física X
4 ABRIL
03 Concurso de Drilles gimnásticos para fomentar la
actividad física
Marino,
04 Aniversario de la IEI X Angela,
Guadalupe
07
05 Día de la Educación Rural X encargado
secundaria
Prof. E.
06 Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos- X Fisica
ETAPAS: I.E.-UGEL-Regional-Macrorregional-
Nacional.
Prof.
07 XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática Mariano
Prof.
08 Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología X X Gianella
¨”Eureka”, ETAPAS: I.E.-UGEL-Regional-Nacional.
Julio y nomb
09 Día del Logro (julio y noviembre) X X
24 set.
10 Maratón de la Lectura ( Textos de MED) X
11 Evaluación Censal en las 2 Áreas principales.
Matemática, Comunicación
Permanente
12 Nivelación Escolar permanente, en un horario
especial programado por la I.E. emplea su propia
estrategia. R.M. No.474-2022-MINEDU.
Permanente
13 Refuerzo Escolar, que pueden ser utilizados las horas
pedagógicas de libre disponibilidad, R.VM No.045-
2022-MINEDU.
Permanente
14 Evaluación del Docente sobre las Competencias de
todas las Áreas del Currículo Nacional – Julio y
noviembre. Cada I.E. organiza dicho evento a nivel
interno.
14 de julio
15 Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María x
Arguedas"
16 XX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática x
17 Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología x
EUREKA (Etapas:
IE – UGEL – Regional – Nacional)
12 set.
18 Concurso Nacional de Comprensión lectora x
Secundaria
19 Concurso de la Prueba ECE de 4to grado X
Todos
20 Día de la Madre X
25 a 30 de
21 Semana de educación Inicial X mayo
12 de
22 Semana de educación primaria X noviembre
06 de julio
23 Día del maestro X
22 junio
24 Día del padre X
20 de junio
25 Fiestas de san Juan X feria
gastronomic
Responsable
26 Día de la Juventud s por aula 23
de set.
Viernes 12
27 Festival villancico y chocolatada de
diciembre
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos – JEDPA
Son espacios de aprendizaje en los que los estudiantes demuestran sus habilidades en la
práctica deporte de su preferencia y vivencian valores vinculados a los enfoques
transversales del CNEB.
2. Concursos Educativos
Son estrategias movilizadoras que contribuyen al logro del perfil de egreso del estudiante,
tienen como objetivo la formación integral de los estudiantes y su aprendizaje significativo
3. Estrategia de participación estudiantil “Somos Pares”
Tiene por objetivo fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas
vinculadas a su comunidad y ciudadanía
5. Talleres Complementarios a la Gestión del Currículo
* Expresarte.
Iniciativa pedagógica complementaria a la jornada escolar, que busca el desarrollo
socioemocional, artístico-cultural y ciudadano de las niñas, niños y adolescentes de
Secundaria y
* Orquestando
Fomenta la práctica de la música como celebración de la sensibilidad y la creatividad
IX. ORGANIZACIÓN DE SEMANAS DE GESTIÓN Y SEMANAS LECTIVAS
Fecha de inicio
Bloques Duración
y fin
Primer bloque de semanas de
2 semanas 03/03 al 14/03
gestión
Primer bloque de semanas
9 semanas 17/3 al 16/05
lectivas
Segundo bloque de semanas de
1 semanas 19/05 al 23/05
gestión
Segundo bloque de semanas
9 semanas 26/05 al 25/07
lectivas
Tercer bloque de semanas de
2 semanas 28/07 al 08/08
gestión
Tercer bloque de semanas
9 semanas 11/08 al 10/10
lectivas
Cuarto bloque de semanas de
1 semanas 12/10 al 17/10
gestión
Cuarto bloque de semanas
9 semanas 20/10 al 19/12
lectivas
Quinto bloque de semanas de
2 semanas 22/12 al 31/12
gestión
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Comisiones en la organización escolar
De acuerdo a Norma Técnica 2025 – R.M. No.587-MINEDU en nuestra IE conformó los
siguientes Comités o Comisiones.
Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Integrantes: director, subdirectores (si los hubiera), representante del personal
docente, personal administrativo, estudiantes, exalumnos y padres de familia.
Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes
Integrantes: director, tres docentes elegidos en asamblea, un representante de los
padres de familia y un representante del Municipio Escolar.
Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento de Infraestructura
Integrantes: director, 01 representantes de los padres de familia, un docente.
Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres
Integrantes: director, un responsable de educación ambiental, un responsable de
gestión del riesgo de desastres, un representante de los padres de familia y un
representante del Municipio Escolar.
Comité de Tutoría y Orientación Educativa
Integrantes: director, un coordinador de tutoría y orientación educativa, un
responsable de convivencia escolar, un responsable de inclusión, un representante de
los auxiliares de educación, un psicólogo escolar, un representante de los padres de
familia y un representante del Municipio Escolar.
Comité de Alimentación Escolar.
Integrantes: presidente (director), secretario (representante de docentes o personal
administrativo y vocales (tres representantes de las madres y los padres de familia).
Anexo 1:
CRONOGRAMAS DE VISITAS DE OBSERVACIÓN AL AULA
FECHA HORA AULA DOCENTE
Anexo 3:
DIRECTORIO DE LA RED DE ALIADOS ESTRATÉGICOS
INSTITUCIÓN PROPÓSITO DIRECCIÓN ACTOR CLAVE CONTACTO
Atención a
emergencias y
Hospitales y centros
accidentes de cualquier
de salud
miembro de la
comunidad educativa.
Intervenir en casos de
violencia familiar,
abandono, tutela de
derechos de menores.
Fiscalía Especializada También realiza
de la Familia acciones preventivas
como charlas
familiares, campañas
de sensibilización,
entre otras.
Proteger y promover
Defensoría Municipal
los derechos de los
del Niño, Niña y
niños y adolescentes
Adolescente
en la jurisdicción de la
(DEMUNA)
municipalidad.
Garantizar el orden
público, la seguridad
Comisarías
ciudadana y la paz
social.
Servicios públicos
especializados y
gratuitos, de atención
Centro de
integral y
Emergencia Mujer
multidisciplinaria para
víctimas de violencia
familiar y sexual
Anexo 4:
EL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
El PERFIL DE EGRESO de la Educación Básica son once (11).
El Perfil de Egreso deben desarrollarse y poner en práctica los aprendizajes de
los estudiantes, según los PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.
2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del
mundo.
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e
interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o
deportivas.
4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del
arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos
lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros
5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en
inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con
otras personas de diversos contextos y con distintos propósitos
6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos
científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la
naturaleza
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos
matemáticos que aporten a su contexto
8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética,
que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico
y ambiental del entorno.
9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la
mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados
11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las
personas y de las sociedades
Anexo 5:
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL
DE EGRESO
1.Enfoque de Derechos
2.Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
3.Enfoque Intercultural
4.Enfoque Igualdad de Género
5.Enfoque Ambiental
6.Enfoque Orientación al Bien Común
7.Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Anexo 6:
NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA IE
1. Asistir puntual y correctamente uniformados a la I.E
2. Contar con materiales educativos que van a utilizar cada día
3. Poner en práctica el Reglamento Interno de la IE, Normas de Convivencia de Aula.
4. Práctica y/o cultivar los valores humanos, cívicos, morales y éticos, dentro y fuera de la IE.
5. Participar activamente durante el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula
6. Cuidar, proteger y mantener limpios los ambientes de la I.E
7. Usar vocabulario adecuado dentro y fuera del aula
8. Prestar atención las indicaciones del docente
9. Respetar las opiniones de los compañeros
10. Usar el dialogo para resolver conflictos
11. Se prohíbe toda practica de bullying
12. Respetar y mantener el orden del horario escolar
13. Evitar el uso del celular en la I.E
Fin