[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas14 páginas

Propiedades Psicometricas de La Escala Breve de Bi

El artículo examina las propiedades psicométricas de la Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la Escuela para Adolescentes (BASWBSS) en una muestra de 1332 estudiantes chilenos de 13 a 19 años. Los resultados indican una estructura bifactorial con adecuada consistencia interna y validez convergente, sugiriendo que la BASWBSS es un instrumento efectivo para medir el bienestar subjetivo en el contexto escolar. Se destaca la importancia de utilizar este tipo de herramientas para comprender y promover la salud mental en adolescentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas14 páginas

Propiedades Psicometricas de La Escala Breve de Bi

El artículo examina las propiedades psicométricas de la Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la Escuela para Adolescentes (BASWBSS) en una muestra de 1332 estudiantes chilenos de 13 a 19 años. Los resultados indican una estructura bifactorial con adecuada consistencia interna y validez convergente, sugiriendo que la BASWBSS es un instrumento efectivo para medir el bienestar subjetivo en el contexto escolar. Se destaca la importancia de utilizar este tipo de herramientas para comprender y promover la salud mental en adolescentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/325559650

Propiedades Psicométricas de la Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la


Escuela para Adolescentes (BASWBSS) en una Muestra de Adolescentes
Chilenos

Article in Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica · July 2018


DOI: 10.21865/RIDEP48.3.05

CITATIONS READS

11 677

6 authors, including:

Mariavictoria Benavente Felix Cova


San Sebastián University University of Concepción
26 PUBLICATIONS 181 CITATIONS 136 PUBLICATIONS 1,880 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Claudia Pérez-Salas Jorge Varela


University of Concepción Universidad del Desarrollo
83 PUBLICATIONS 707 CITATIONS 92 PUBLICATIONS 1,172 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Josefina Chuecas on 15 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Recibido / Recebido: 03.04.2017 - Aceptado / Aceite: 31.07.2017 https://doi.org/10.21865/RIDEP48.3.05

Propiedades Psicométricas de la Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la


Escuela para Adolescentes (BASWBSS) en una Muestra de Adolescentes
Chilenos

Psychometric Properties of the Brief Adolescents' Subjective Well-Being in School


Scale (BASWBSS) in a Sample of Chilean Adolescents

Mariavictoria Benavente D.1, Félix Cova2, Claudia P. Pérez- Salas2, Jorge J. Varela3, Jaime Alfaro3
y Josefina Chuecas3

Resumen
En el presente artículo se exploran las propiedades psicométricas de la Escala Breve de Bienestar Subjetivo
en la Escuela para Adolescentes en una muestra de 1332 estudiantes chilenos de 13 a 19 años. Se realizaron
análisis de estructura factorial, consistencia interna y validez convergente. Los resultados muestran una
estructura bifactorial, que coincide con la propuesta por los autores de la escala y con una consistencia
interna y validez convergente adecuada. Los resultados indican que la BASWBSS es un instrumento de
autoinforme adecuado para la medición de los niveles de Bienestar Subjetivo en la Escuela en adolescentes
chilenos. Se discute sobre la importancia de contar con instrumentos cuyo uso en combinación con otras
medidas relacionadas con la escuela permita tener una comprensión más profunda de los procesos ligados a
la promoción de la salud mental en la adolescencia y para la evaluación y seguimiento de intervenciones
preventivas en el contexto escolar.

Palabras clave: propiedades psicométricas, bienestar subjetivo en la escuela, adolescencia

Abstract
This article explores the psychometric properties of the Brief Adolescents' Subjective Well-Being in School
Scale (BASWBSS) in a sample of 1332 Chilean students aged from 13 to 19 years. We performed factor
structure, internal consistency and convergent validity analyses. The results show a bifactorial structure,
which coincides with that proposed by the authors of this scale and has an internal consistency and adequate
convergent validity. The results indicate that the BASWBSS is an adequate self-reporting instrument for the
measurement of Chilean adolescents’ Subjective Well-being levels in school. We discuss the importance of
having instruments whose use, in combination with other measures related to school, allows for a deeper
understanding of the processes related to the promotion of mental health in adolescence and for the
assessment and follow-up of preventive interventions in the school context.

Keywords: psychometric properties, subjective wellbeing in school, adolescence

Agradecimientos: La presente investigación fue financiada con el Fondo Interno de Investigación de la Universidad del
Desarrollo proyecto número 20151019132324046303

1
Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile. Becaria CONICYT del Programa de Doctorado en
Salud Mental, Universidad de Concepción, Ainavillo 456, Concepción, Chile, Tel.: 56412242549. Correo:
mbenavented@udd.cl
2
Departamento de Psicología Universidad de Concepción, Chile.
3
Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018


Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

Introducción & Yoo, 2015; O’Hare, & Gutierrez, 2012). La


evaluación de estos dominios específicos de la
El bienestar subjetivo y, en particular, su vida de los adolescentes puede ser un aporte para
componente cognitivo, la satisfacción con la vida, entender el funcionamiento global actual de los
ha sido asociado a distintos resultados vinculados adolescentes (Nickerson & Nagle, 2004).
al desarrollo y la salud mental de los adolescentes. Para niños y adolescentes, la escuela
Así se evidencia que la alta satisfacción con la representa un ámbito particularmente relevante en
vida se relaciona positivamente con la salud física, su vida, tanto por el tiempo diario que pasan en
la salud mental, las buenas relaciones ella como por las oportunidades de aprendizaje y
interpersonales y el éxito educativo (Park, 2004). de experiencia que provee, constituyéndose en un
Además se relaciona con la ausencia de conductas ámbito relevante para la comprensión del
de riesgo tales como el abuso de sustancias, la bienestar y salud mental en la infancia y
violencia, la agresión y la victimización sexual adolescencia (Liu, Mei, Tian, & Huebner, 2015).
(Proctor, Linley, & Maltby, 2009). Por el Para Noddings (2003) una educación de buena
contrario, una menor satisfacción con la vida de calidad debe preocuparse no solo de los
los adolescentes se relaciona con diversos aprendizajes académicos sino también de la
problemas psicológicos y sociales, tales como felicidad de sus estudiantes en la escuela y de su
síntomas depresivos, comportamiento violento y satisfacción escolar.
agresivo, el uso de sustancias, intentos de suicidio, La satisfacción escolar es definida como la
ideas de suicidio, baja autoestima y falta de evaluación cognitiva y subjetiva sobre la calidad
armonía en las relaciones (Furr & Funder, 1998; percibida de la vida escolar (Tian, 2008). Como
Suldo & Huebner, 2004; Valois, Zullig, Huebner, un aspecto de la satisfacción con la vida en
& Drane, 2009; Valois, Zullig, Huebner, & Drane, general, provee de una evaluación de un área
2004; Zullig, Valois, Huebner, Oeltmann, & importante en la vida diaria de los niños y
Drane, 2001). Se ha observado una posible adolescentes y ha probado ser un constructo
función de la satisfacción con la vida como un relevante para la comprensión del funcionamiento
amortiguador (buffer) contra los efectos negativos de los adolescentes en la escuela y de su calidad
del estrés y desarrollo de conductas de vida en general (Elmore & Huebner, 2010;
psicopatológicas (Suldo & Huebner, 2004). Eryilmaz, 2012; Huebner, 1994).
El bienestar subjetivo es un componente clave Se ha documentado que de los ámbitos de
en el logro de una adecuada salud mental satisfacción con la vida de los estudiantes, la
(Dominguez-Guedea, 2016) y es un factor satisfacción con la escuela es el ámbito que recibe
determinante de muchos resultados positivos en la la menor valoración en comparación con los otros
vida de niños, niñas y adolescentes. Así, la ámbitos de la vida de los adolecentes. Según
incorporación de medidas de satisfacción con la Huebner, Drane, & Valois (2000) un cuarto de los
vida en la evaluación e implementación de estudiantes encuestados en su estudio se sienten
programas educativos y sociales es una importante insatisfechos con la escuela. La insatisfacción con
contribución para establecer los efectos la escuela se ha argumentado como la razón más
diferenciales y el impacto de este tipo de servicios común para el abandono escolar, y, también, ha
en la calidad de vida y la salud positiva de los sido relacionada con la conducta en la escuela: a
jóvenes. (Proctor, Maltby, & Linley, 2011). menor satisfacción con la escuela, mayor
Si bien el bienestar es un fenómeno presencia de conductas internalizantes y
individual, está siempre en conexión con el externalizantes (Baker & Maupin, 2009; De Santis
contexto interpersonal, social, familiar e King, Huebner, Suldo, & Valois, 2007; Huebner,
institucional y presenta especificidades Gilman, Reschly, & Hall, 2009).
situacionales (McGraw, Moore, Fuller, & Bates, Si bien a nivel global la relación entre la edad,
2008). De allí que la evaluación del bienestar nivel de escolaridad y satisfacción con la vida, es
subjetivo de niños y adolescentes debe atender a débil, se ha observado que la satisfacción con la
la diversidad de contextos vitales (escuela, escuela disminuye con la edad y curso. Niños y
familia, comunidad) en que se desenvuelven (Lee niñas en cursos avanzados de primaria y

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018


Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

secundaria informan niveles positivos de escolar no solo está determinada por


satisfacción global con la vida; sin embargo, es en características individuales, porque los niños que
relación al ámbito escolar donde presentan mayor comparten una clase y ciertas características de la
insatisfacción (Elmore & Huebner, 2010; Huebner estructura de la misma, tienen niveles similares de
et al., 2000; Huebner, Valois, Paxton, & Drane, satisfacción escolar. Un 7.1% de la variabilidad de
2005; Liu et al., 2015). Esta disminución se ha los puntajes en satisfacción con la escuela es
asociado al incremento de la carga académica y explicada por la clase a la que el niño pertenece.
personal y la reducción de la atención Asimismo los resultados muestran un efecto
personalizada de la secundaria (De Santis King et directo e independiente del clima académico en la
al., 2007). satisfacción escolar. Los estudiantes que asisten a
La relación entre la satisfacción con la escuela clases que tienen un buen clima académico y que
y edad es sensible al género: la disminución de las les ofrecen oportunidades de aprender y
puntuaciones en las escalas de satisfacción con la desarrollar sus capacidades presentan mayor
escuela comienza más temprano para las niñas satisfacción con su escuela.
que en los niños (Bradshaw, Keung, Rees, & El profesor es una pieza clave en la
Goswami, 2011). Otros estudios han reportado satisfacción que los adolescentes sienten en su
que la satisfacción con la escuela, medida con la escuela. La satisfacción con la escuela
Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la Escuela correlaciona positivamente con todas las variables
para Adolescentes (BASWBSS), es mayor en las de apoyo social desagregado como apoyo de los
mujeres que los hombres (Liu et al., 2015). padres, del profesor y de los compañeros de clase.
Por otra parte, una alta satisfacción con la Los estudiantes mostraron mejores niveles de
escuela ha sido asociada con variables satisfacción cuando los profesores muestran un rol
psicológicas positivas como la esperanza (Castro activo en proteger el clima de su clase e
Solano, 2011; Huebner & Gilman, 2006), locus de intervienen tempranamente en situaciones de
control (Huebner, Ash, & Laughlin, 2001), afectos agresión escolar entre pares (Verkuyten & Thijs,
positivos (Verkuyten&Thijs, 2002), satisfacción 2002).
global con la vida (Huebner, 1994) y la Más recientemente Liu et al. 2015, encontró
autoestima (Huebner y Gilman, 2006). Y con que el apoyo social percibido por el estudiante de
bajos niveles de ansiedad, depresión y estrés parte de los profesores y compañeros de clase es
(Huebner et al., 2001; Huebner & McCullough, fundamental para explicar la satisfacción con la
2000; McGraw et al. 2008). También ha sido escuela, destacándose como los predictores más
asociada significativamente a variables del relevantes de ésta. Sin embargo, la relevancia de
ambiente; por ejemplo, los adolescentes que una u otra varió según la edad. En los estudiantes
reciben apoyo de ambos padres están más de educación primaria (correspondiente a
satisfechos con la escuela (De Santis King et al., estudiantes de 9 a 12 años) y de enseñanza media
2007; Elmore & Huebner, 2010; Huebner et al., superior (estudiantes de 16 a 18 años) fue más
2001; Nickerson & Nagle, 2004; Whitley, importante el apoyo del profesor, mientras que en
Huebner, Hills, & Valois, 2012). Sin embargo, la el grupo educación media (edades de 13 a 15
relación entre la satisfacción escolar y variables años) fue más importante el apoyo de los
demográficas tales como género, etnia y nivel compañeros de clase. Los estudiantes que
socioeconómico es débil (De Santis King et al., experimentan más apoyo de sus compañeros de
2007; Elmore & Huebner, 2010; Huebner et al. clase presentan una balanza de afectos más
2001). positiva que los que no lo experimentan de este
Verkuyten y Thijs (2002) concluyen que las modo.
autopercepciones, como la autoestima social Asimismo estos autores observaron que el
percibida y la competencia académica género tiene un efecto moderador en la influencia
autopercibida, tienen un rol mediador en la del apoyo social en la satisfacción con la escuela.
relación entre la victimización en la escuela, En el grupo de educación primaria, en los
resultados académicos y la satisfacción con la hombres tuvo más influencia el apoyo del
escuela. Sin embargo, señalan que la satisfacción profesor en la satisfacción con la escuela que en

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018


Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

las mujeres. En el grupo de educación media: el la escuela, el cual representa cómo los estudiantes
apoyo de los compañeros de clase influía en la evalúan subjetiva y emocionalmente las
satisfacción con la escuela solo en mujeres y no experiencias que viven específicamente en el
así en hombres. En el grupo de los mayores no contexto escolar. En este modelo se incluye una
tuvo una influencia el género en la relación entre evaluación cognitiva de la vida escolar en
apoyo y satisfacción con la escuela (Liu et al., 2015). distintos ámbitos de esta (como por ejemplo,
La mayoría de los estudios sobre satisfacción relación profesor- alumno, aprendizaje, etc.) y un
con la escuela se han realizado con población de componente afectivo, basado en la balanza de
otros países tales como China (Liu et al. 2015; afectos positivos y negativos experimentados por
Tian, Liu, Huang, & Huebner, 2013), Korea del el estudiante en la escuela. Bajo este modelo, la
Sur (Park, 2005), Estados Unidos (Okun, Braver, satisfacción escolar se refiere a la evaluación
& Weir, 1990) u Holanda (Verkuyten & Thijs, cognitiva que realiza el estudiante de distintos
2002) y los autores coinciden en que los aspectos de su vida escolar y la balanza de afectos
resultados muestran diferencias según países se refiere a los afectos positivos y negativos que
debido, en parte, a las características culturales experimenta el estudiante en su vida escolar. La
que tienen los modelos educativos en las distintas satisfacción con la escuela es, en este sentido, un
naciones. En Chile, Alfaro et al. 2016 han componente de un constructo mayor denominado
informado que en estudiantes de 9 a 14 años el bienestar subjetivo relacionado con la escuela
promedio de satisfacción con la escuela es de 7.95 (Tian, Chen, & Huebner, 2013).
en una escala de 0 a 10 puntos; no observaron Basado en la ASWBSS (Adolescents’
diferencias significativas por sexo pero sí por SubjectiveWell- Being in SchoolScale) propuesta
curso: los estudiantes de quinto básico presentan por Tian (2008), Tian, Wang y Huebner (2015)
mayor satisfacción con su escuela que los desarrolla el BASWBSS (Brief Adolescents’
alumnos de cursos superiores. También Subjective Well-Being in School Scale) una
observaron diferencias significativas por versión abreviada de la escala inicial, que reduce
dependencia del establecimiento, los estudiantes los 50 ítems que contenía ASWBSS a 8 ítems. Los
de escuelas de dependencia municipal presentan 6 primeros se presentan en una escala de acuerdo
mayor satisfacción que aquellos que asisten a donde cada uno de los reactivos describe uno de
escuelas de dependencia compartida o particulares. los ámbitos de la satisfacción con la escuela
El estudio de la satisfacción requiere el (logro, administración escolar, relación profesor-
desarrollo de nuevas medidas, en particular estudiante, relaciones con pares, metodologías de
medidas que permitan monitorear el bienestar en enseñanza y aprendizaje). Estos se responden en
poblaciones objetivos específicas, además de una escala tipo Likert de 6 puntos.
contar con medidas que permitan hacer Para medir el componente afectivo del
comparaciones transnacionales, y/o de grupos o bienestar subjetivo en la escuela se incluyen dos
entornos culturales diversos (Siyez & Kaya, 2008; reactivos, uno de ellos evalúa la presencia de
Casas, 2010; Casas, 2011). El presente estudio afectividad positiva y el otro de afectividad
tiene como objetivo conocer las propiedades negativa en el contexto escolar. Estos ítems se
psicométricas de la Escala Breve de Bienestar responden en una escala de frecuencia de 6
Subjetivo en la Escuela en una muestra de puntos. La Tabla 1 muestra los ítems de la escala
adolescentes chilenos. original en inglés y sus dimensiones.
Esta escala ha sido utilizada en muestras
Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la desde 8 a 19 años, mostrando índices de
Escuela para Adolescentes (BASWBSS) confiabilidad que varían entre 0.74 y 0.85 para la
Basado en la propuesta de Diener (2006) escala de satisfacción con la escuela; para la
sobre bienestar subjetivo compuesto por un escala de afectividad las correlaciones entre
componente cognitivo (satisfacción con la vida de afectos positivos y negativos, son negativas y
manera global y por ámbitos) y un componente moderadas que varían desde -.34 a -.44 (Akin,
afectivo (balanza de afectos), Tian (2008) propone Çetin, & Özen, 2016; Tian et al., 2015; Tian,
un modelo teórico sobre el bienestar subjetivo en Zhang, Huebner, Zheng, & Liu, 2015). Las

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018


Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

Tabla 1. Ítems escala BASWBSS y dimensiones de Enseñanza Media (66 cursos en total) de 22
SubscaleSchoolSatisfaction Dimensión establecimientos educacionales privados,
I perform well in school Achievement particulares subvencionados o municipales de la
My school is provided with
good school rules and School Management
ciudad de Concepción, Chile. La Tabla 2 contiene
facilities información sociodemográfica de la muestra.
I have good relationships Teacher-
with my teachers studentrelationships Tabla 2. Descripción sociodemográfica de los
I get along well with
Peer relationships participantes
classmates
The teachers’ instructional Variable n %
methods and quality are Teaching Sexo
good Hombre 572 42.9
The curriculum and Mujer 760 57.1
homework assigned are Academiclearning Edad
reasonable 13 19 1.4
SubscaleAffect in School Dimensión 14 311 23.3
In school, the frequency of 15 396 29.7
Positive Affect 16 459 34.5
my pleasant feelings is
In school, the frequency of 17 113 8.5
NegativeAffect 18 27 2
my unpleasant feelings is
19 7 0.5
Nivel
correlaciones ítem- total varían entre .25 y .62 Primero medio 484 36.3
(Akin et al. 2016). Segundo medio 430 32.3
La estructura que ha mostrado la escala es de Tercero medio 418 31.4
dos factores, los cuales explican un total un 54.7% Dependencia
Particular 289 21.7
de la variabilidad de los puntajes (Tian, Wang et Particular subvencionado 376 28.2
al., 2015; Tian, Zhang, et al., 2015). En Municipal 667 50.1
mediciones test- retest con un periodo de 5
semanas ha mostrado correlaciones altas y Instrumentos
significativas que varían entre .43 y .71. Respecto
de la validez convergente con la versión extendida Escala Breve de Bienestar Subjetivo en la
de la escala, muestra correlaciones que varían Escuela para Adolescentes (BASWBSS) (Tian,
entre .65 y .74 entre las dimensiones de la Wang et al., 2015). La escala cuenta con dos
subescala de satisfacción con la escuela y de .72 subescalas, una de satisfacción escolar (School
para los afectos positivos y .67 para los afectos Satisfaction), que consta de 6 ítems, que explora
negativos de la subescala afectos en la escuela el nivel de acuerdo del estudiante con su
(Tian, Wang et al., 2015). satisfacción en relación a cada una de las
dimensiones de la vida escolar que el instrumento
Método explora. La segunda subescala, de afectos en la
escuela (Affect in School), presenta dos ítems que
Diseño tienen como objetivo medir el componente
El presente estudio de tipo transversal y afectivo del Bienestar Subjetivo en la escuela, a
correlacional y debido a que el propósito es través del balance entre los afectos positivos y
presentar las propiedades psicométricas de una negativos predominantes en el contexto escolar.
escala, el diseño de investigación empleadoes de En la Tabla 3 se muestran los ítems en español y
tipo instrumental (Ato, López, & Benavente, las dimensiones que exploran. El puntaje final de
2013). la subescala de satisfacción con la escuela se
obtiene promediando los puntajes de los 6 ítems y
el puntaje de la subescala de afectos en la escuela
Participantes
se obtiene restando el puntaje de los afectos
En este estudio participaron 1.332 estudiantes,
negativos a los afectos positivos. Finalmente los
760 mujeres (57.1%) y 572 hombres (42.9%) de
puntajes de la subescala de satisfacción con la
entre 13 y 19 años (M=15.3 años, SD=1.06).
escuela y de la subescala de afectos en la escuela
Todos estudiantes de primer, segundo o tercer año
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

se suman obteniendo el puntaje del Bienestar Para la selección de participantes, se tomó


Subjetivo en la escuela. contacto con los establecimientos de la comuna de
Concepción, una vez obtenida la autorización de
Escala de Satisfacción vital de los estudiantes los establecimientos, fueron seleccionados al azar
(SLSS) Instrumento creado por Huebner (1991) un curso para cada nivel (primero, segundo y
para medir la satisfacción global con la vida en tercero medio), se contactó a los padres o
niños y adolescentes de 8 a 18 años. Consta de 7 apoderados de los estudiantes y se solicitó su
ítems con 6 opciones de respuesta tipo Likert. La consentimiento informado. A los estudiantes les
suma de puntajes de cada respuesta entrega un fue solicitado el asentimiento informado. Para
índice global de satisfacción que puede ir entre 7 a todos efectos se siguieron las indicaciones éticas
42 puntos. Diversos estudios (Huebner, 1991; de la Comisión Nacional de Investigación en
Galindez & Casas, 2010; Weber, Ruch, & Ciencia y Tecnología (Conicyt, 2007).
Huebner, 2013) han reportado altos índices de La aplicación de los instrumentos se realizó
confiabilidad (α=.79–.89). En una investigación en la jornada regular de clases con la presencia del
comparativa entre países en la que participó Chile, profesor del curso y de un miembro del equipo
se reportó un α de .77 (Casas, et al., 2015). Esta investigador con el objetivo de resguardar la
escala fue utilizada para la evaluación de la calidad de los datos obtenidos y responder las
validez convergente de la BASWBSS. inquietudes que pudieran surgir en los
participantes. La modalidad utilizada fue de tipo
Procedimiento autoadministrada. El tiempo de aplicación fue de
Los ítems fueron traducidos al español aproximadamente 45 minutos. Los datos fueron
utilizando el método de traducción cruzada. recogidos durante el primer semestre del año
Posteriormente, estos fueron sometidos a 2016.
entrevistas cognitivas (Simth- Castro & Molina,
2011) a un grupo de estudiantes que contaban con Plan de Análisis
las características de la muestra definitiva. El análisis de datos se realizó utilizando el
Considerando el criterio de saturación, se software estadístico para las ciencias sociales
realizaron un total de 10 entrevistas. Este proceso (SPSS) versión 20. Para el análisis factorial
indicó que el ítem 2 debía ser modificado de confirmatorio (AFC) se utilizó el estimador ML
Myschoolisprovidedwithgoodschool rules and (máxima verosimilitud) y programa Mplus 7.11
facilities, este fue traducido y adaptado como Mi (Muthen & Muthen, 2013).
colegio/liceo tiene un buen reglamento y Mi Los datos fueron ingresados a través del
colegio/liceo tiene una buena infraestructura. proceso de doble digitación, se inspeccionaron los
Debido a que en el sistema de educación chileno datos faltantes, para estos se realizó el proceso de
cada uno de estos conceptos (reglamento e imputación por la media.
infraestructura) no dependen de la misma El contraste de hipótesis se realizó en base a
administración, resultaba confuso para los un nivel de confianza de un 95%.
estudiantes establecer un nivel de acuerdo con la
administración cuando las reglas dependen del Resultados
establecimiento y la infraestructura puede
depender del municipio o de la administración de Descripción de las respuestas
fondos realizada por particulares con distintos Se examinaron en primer término las
grados de participación de la comunidad educativa características de cada ítem, así como el puntaje
(Ministerio de Educación, 2004), así la subescala total de la BASWBSS con el fin de evaluar el
Satisfacción con la Escuela quedó finalmente con ajuste a una distribución normal. En la Tabla 3 se
7 ítems. puede observar una asimetría que fluctúa entre -
Tanto las instrucciones como las categorías de 1.56 a .33. Los valores de la curtosis oscilaron
respuestas se mantuvieron igual al instrumento entre -.80 y 2.17. En este estudio se ha
original. considerado el criterio propuesto por Kline (2011)
para dar cumplimiento al supuesto de normalidad;
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

Tabla 3. Promedios, desviación estándar, asimetría y curtosis, de los ítems y


puntaje total la BASWBSS
Ítems M DE Asimetría Curtosis
Me va bien en mi colegio/liceo 4.34 1.13 -0.46 .06
Mi colegio/liceo tiene un buen reglamento 4.34 1.40 -0.68 .30
Mi colegio/liceo tiene una buena infraestructura 4.38 1.48 -0.75 -.34
Tengo buenas relaciones con mis profesores/as 4.81 1.26 -1.10 .72
Me llevo bien con mis compañeros/as 5.09 1.18 -1.56 2.17
La calidad de enseñanza de los profesores/as es
4.48 1.41 -.89 .05
buena
La exigencia de las tareas que nos dan es
4.39 .90 -.50 .02
adecuada
Me siento bien en mi colegio/liceo 4.46 1.27 -.06 -.80
Me siento mal en mi colegio/liceo 2.30 1.20 .33 -.42
Puntaje total BASWBSS 6.82 2.67 -.33 -.15

Tabla 4. Cargas factoriales para los factores de la BASWBSS


Satisfacción con la
Item/ Escala Afectos en la escuela
escuela
I1 .40**
I2 .67**
I3 .55**
I4 .71**
I5 .55**
I6 .77**
I7 .56**
I8 .79**
I9 -.020*
Nota. N=1332. * <.05, ** <.001
a
Solución estandarizada

en base a este criterio, las variables se ajustan a


una distribución normal.
En la Tabla 3 se encuentran también los
promedios y desviación estándar para los 7 ítems
de la subescala satisfacción con la escuela, para
los dos ítems de la subescala afectos en la escuela
y para el puntaje total de bienestar subjetivo en la
escuela. Como muestran los resultados el ítem que
recibe mayor nivel de satisfacción es Me llevo
bien con mis compañeros/as y los que reciben
menor grado de desacuerdo son Me va bien en mi
colegio/liceo y Mi colegio/liceo tiene un buen
reglamento. En términos globales, un 22.5% se
encuentra insatisfecho con la escuela y un 22% de
los estudiantes presenta una balanza de afectos
negativa o cero.

Propiedades Psicométricas de la Escala

Análisis Factorial
El análisis factorial confirmatorio mostró un Figura 1. Diagrama con la estructura factorial del
ajuste adecuado a los datos (χ2=201.668, gl=27, instrumento
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

p<.01; CFI= .923; RMSEA=.070 [90% C.I. .061- correlaciones de ambos ítems tanto con la
.079]; SRMR=.040). El valor RMSEA es subescala como con el puntaje total son elevadas.
levemente superior a los estándares recomendados
(i.e., RMSEA=.06 (Hu & Bentler, 1999); Tabla 6. Correlaciones entre los ítems y el puntaje
RMSEA=.07 (Steiger, 2007). Las cargas de los total para la subescala afectos en la escuela
ítems a los factores son todas significativas y Ítem 8 9
sobre .399, excepto la del ítem 9 al Factor 2, la 8 -
cual es -.02 (M=.556) (ver Tabla 4). La Figura 1 9 -.58 -
muestra el diagrama con la estructura del
PAE .90 -.88
instrumento.
PT .89 -.83
Nota. PAE= Puntaje subescala Afectos en la Escuela,
Indicadores de fiabilidad del instrumento PT= Puntaje total Bienestar Subjetivo en la Escuela.
En la Tabla 5 se presentan las correlaciones Todas las correlaciones son significativas al .01
para la subescala satisfacción con la escuela entre
los ítems de la prueba y de estos con el puntaje El índice de confiabilidad alfa de Cronbach
total de la subescala y de la prueba. Los ítems de la subescala satisfacción con la escuela fue de
presentan correlaciones positivas aceptables entre .79 mostrando una alta consistencia interna para la
ellos que van desde .17 a .57. Las correlaciones muestra en la que la escala fue puesta a prueba.
entre los ítems y los puntajes totales de la
subescala satisfacción con la escuela presentaron Validez Convergente
coeficientes positivos y elevados variando desde Para evaluar la validez convergente, se realizó
.50 a .77. Se analizaron las correlaciones entre una correlación bivariada de Pearson entre los
cada ítem y el puntaje total de la prueba con el puntajes totales de la BASWBSS y los de la
objetivo de identificar ítems que no estuvieran Escala de Satisfacción con la vida de los
asociados con la escala. Todos los ítems presentan Estudiantes (SLSS) obteniéndose una asociación
adecuadas y positivas correlaciones con el puntaje positiva y moderada entre estas medidas (r(1283)
total, éstas varían entre .39 y.52. = .46, p<.01) lo cual apoya la validez convergente
de la BASWBSS.
Tabla 5. Correlaciones entre los ítems y el puntaje
total para la subescala satisfacción escolar Conclusión
Ítem 1 2 3 4 5 6 7
1 -
2 .23 - A partir de los resultados expuestos en el
3 .17 .50 - presente artículo, es posible señalar que la Escala
4 .36 .44 .35 - Breve de Bienestar Subjetivo en la Escuela,
5 .26 .31 .22 .41 - presenta propiedades psicométricas adecuadas
6 .28 .51 .43 .57 .43 -
7 .17 .40 .30 .34 .32 .45 - para ser utilizada en el contexto chileno. Esta
PSE .50 .74 .66 .74 .61 .77 .66 escala, breve, permite acceder a la evaluación
PT .39 .50 .38 .51 .52 .49 .40 subjetiva de distintos aspectos de la vida escolar:
Nota. PSE= Puntaje subescala satisfacción con la logro académico, administración escolar, relación
escuela, PT= Puntaje total Bienestar Subjetivo en la
Escuela. Todas las correlaciones son significativas al profesor- alumno(a), relación con pares y
.01 metodologías del aprendizaje usadas por los
docentes. Además cuenta con una balanza de
En la Tabla 6 se presentan las correlaciones afectos, todo lo cual permite evaluar el
entre ítems de la subescala afectos en la escuela componente cognitivo y afectivo del bienestar
con el puntaje total de la subescala y con el subjetivo.
puntaje total de la prueba. La correlación entre los Considerando que el contexto escolar es de
dos ítems es negativa y alta, coincidiendo con el alta relevancia para el desarrollo de los
sentido en el que está construido por los autores estudiantes y que el bienestar subjetivo ha sido
(afectos positivos y afectos negativos). Las ampliamente asociado a variables de salud mental
positiva y ajuste social, contar con un instrumento
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

breve y sencillo que permita su evaluación, nos fenómenos como la deserción escolar (Huebner et
parece un aporte para el seguimiento y el al. 2000). Componentes más afectivos son
establecimiento de nuevas asociaciones entre también importantes porque se asocian con
variables escolares y el bienestar en la variables de clima social escolar en la medida que
adolescencia. Así como también en la puesta a reportan cómo se sienten los alumnos/as dentro
prueba de intervenciones destinadas a promover el del colegio. El clima escolar se puede comprender
bienestar desde el contexto escolar, este como la percepción que un individuo tiene a partir
instrumento podría ser utilizado para evaluar los de su experiencia subjetiva en un sistema escolar
resultados de estas intervenciones, contando con determinado. Este constructo entrega información
una medida que permitiría realizar seguimiento a significativa sobre la experiencia del estudiante en
estas iniciativas. la escuela, ya que permite conocer su percepción
acerca de las relaciones sociales en la comunidad
Discusión escolar, así como la motivación, la implicación y
el compromiso de los alumnos con este
El presente artículo tuvo como objetivo entorno (Aron, Milicic, & Armijo, 2010;
evaluar las propiedades psicométricas de la Escala Martínez-Ferrer, Povedano-Díaz, Amador-Muñoz,
Breve de Bienestar Subjetivo en la Escuela & Moreno- Ruiz, 2012).
(BASWBSS) elaborada por Tian, Wang et al. Los estudios de satisfacción con la escuela y
(2015), en una muestra de 1332 estudiantes el bienestar en general son cada vez más recientes
chilenos de entre 13 y 19 años. Los resultados en América Latina (Alfaro et al., 2016), lo cual ha
encontrados muestran que la escala presenta servido para conocer más sobre este fenómeno en
propiedades psicométricas adecuadas para ser la región. A su vez, permite identificar
utilizada en población adolescente chilena. poblaciones en riesgo de acuerdo a los datos
Sobre la estructura interna del instrumento los recolectados. De esta forma, llama la atención que
resultados muestran una composición bifactorial, un 22.5% de los estudiantes se encuentra
que coincide con el propuesta que hacen los insatisfecho con su escuela y un 22% tiene una
autores. Un factor corresponde al componente balanza de afectos negativa o cero. Este resultado
cognitivo, satisfacción con la escuela y otro es concordante con los hallazgos de Huebner et al.
refiere a un componente afectivo. En su conjunto (2000) que señalan que un cuarto de los
estas dimensiones explican un 42.8% de la estudiantes se encuentra insatisfecho con su
variabilidad de los puntajes de la escala. Este escuela. Este resultado informa sobre la
valor es un poco menor a lo reportado importancia de desarrollar programas de
previamente por los autores de la escala que promoción y prevención en temas de salud mental
indican que la solución de dos factores explica un en la escuela, lo cual implica adaptar las
54.7% de la varianza (Tian, Wang et al. 2015). El metodologías en temas de prevención y
nivel de confiabilidad, medido a través del alfa de promoción de salud (Proctor et al. 2009), y resalta
Cronbach fue .79. Esta se encuentra dentro del la necesidad del uso de instrumento debidamente
rango de los niveles de confiabilidad reportados validados en el contexto chileno.
en otros estudios. Las correlaciones entre los Sobre los niveles de bienestar subjetivo en la
ítems y el puntaje total varió desde .39 y .52 que escuela reportados por la muestra, la media para la
está en el rango de las correlaciones encontradas subescala de satisfacción con la escuela fue 4,62
en estudios previos que la sitúan entre .25 y .62 (SD=0.86) puntos, mientras que para la subescala
(Akin et al. 2016; Tian, Wang et al., 2015; Tian, afectos en la escuela fue de 2.16 (SD=2.18) y la
Zhang et al.2015). media del bienestar subjetivo en la escuela fue de
Conocer estas dos dimensiones del bienestar 6.77 (SD=2.66) en una escala que puede ir entre -
subjetivo en la escuela es útil porque permite 5 y 12 puntos, en la presente muestra el puntaje
conocer dos aspectos de la experiencia de los mínimo fue -4 puntos y el máximo fue 11 puntos.
estudiantes con la escuela. La satisfacción con la en comparación con los resultados reportados por
escuela informa sobre aspectos cognitivos del Tian, Wang et al. (2015) en el sudeste de China,
bienestar subjetivo, que pueden ser predictores de la media de los puntajes de satisfacción con la

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018


Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

escuela, afectos en la escuela y bienestar subjetivo contexto internacional. Santiago: Ediciones


los resultados fueron levemente superiores para Universidad del Desarrollo. Recuperado de:
los estudiantes chilenos. http://psicologia.udd.cl/files/2016/12/bienestar
-subjetivo-de-la- infancia.pdf
El ítem que recibe mayor grado de acuerdo y
Akin, A., Çetin, R., & Özen, Y. (2016). The
satisfacción es Me llevo bien con mis compañeros validity and reliability of Turkish Version of
coincidiendo con lo reportado por Liu et al., 2015 the Brief Adolescents’ Subjective Well- Being
que indica que entre los 13 y 15 años el ámbito in School Scale. Journal of European
que recibe mayor importancia es la satisfacción Education, doi:10.18656/jee.15093
con los compañeros de clase, mientras que los Ato, M., López, J. & Benavente, A. (2013). Un
ítems que reciben menor satisfacción son Me va sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de
bien en mi colegio/liceo y Mi colegio/ liceo tiene
Psicología, doi:10.6018/analesps.29.3.178511
un buen reglamento. Este resultado puede ser Aron, A. M., Milicic, N., & Armijo, I. (2012).
explicado por la edad de los sujetos de la muestra, Clima social escolar: Una escala de
en donde los pares juegan un rol fundamental y es evaluación- Escala de Clima Social Escolar,
concordante con lo planteado por otros autores en ECLIS. Universitas Psychologica, 11(3), 803-
términos de que la alta satisfacción con los 813. Recuperado de:
compañeros de clase (Casas, Baltatescu, Bertran, http://www.javeriana.edu.co/universitaspsych
ologica/articulo.php?art=74 9
Gonzalez, & Hatos, 2013) y la calidad de la
Bradshaw, J., Keung, A., Rees, G., & Goswami,
relación con los pares (Leung & Zhang, 2000) H. (2011). Children’s subjective well being:
está relacionada con la satisfacción con la vida International comparative perspectives.
escolar, en ese sentido la incorporación de Children and Youth Services Review,
metodologías de tipo colaborativas puede doi:10.1016/j.childyouth.2010.05.010.
potenciar el rol de la relación con los pares como Baker, J. A., & Maupin, A. N. (2009). School
satisfaction and children’s positive school
un factor promotor de la salud mental.
adjustment. In R. Gilman, E. S. Huebner, &
Como limitaciones del estudio, es posible M. J. Furlong (Eds.), Handbook of
señalar que solo consideró población adolescente positive psychology in the schools (pp. 189-
urbana escolarizada, de la ciudad de Concepción, 196). New York: Routledge.
dejando fuera criterios importantes como etnia, Casas, F. (2010). El bienestar personal: Su
ruralidad, diversidad sexual, entre otras variables investigación en la infancia y la adolescencia.
importantes para la comprensión del bienestar Encuentros en Psicología Social 5(1), 85-101.
Casas, F. (2011). Subjective social indicators and
subjetivo en la escuela. En este sentido, los
child and adolescent well-being. Child
resultados no pueden ser generalizados para Indicators Research.
poblaciones diferentes a las consideradas en la doi:10.1007/s12187-010-9093-z
muestra de este estudio. Otra limitación fue el Casas, F., Alfaro, J., Sarriera, J., Bedin L.,
diseño transversal del estudio, el cual no permitió Grigoras, B., Baltatescu, S., Malo, S. &
realizar análisis longitudinales. Por ende, futuros Sirlopú, D. (2015). El bienestar subjetivo en la
usos de la escala podría considerar el infancia: Estudio de la comparabilidad de 3
escalas psicométricas en 4 países de habla
levantamiento de datos a lo largo del tiempo para
latina. Psicoperspectivas.
comparar la variación de la escala. Creemos que doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-
estos hallazgos pueden ser valiosos porque VOL14-ISSUE1- FULLTEXT-522
aportan evidencia de validez y fiabilidad de un Casas, F., Baltatescu, S., Bertrán, I., González, M.
instrumento breve, que explora un ámbito en la & Hatos, A. (2013). School satisfaction
vida de los adolescentes de alta relevancia para la among adolescents: Testing different
indicators for its measurement and its
comprensión del bienestar subjetivo.
relationship with overall life satisfaction and
subjective well-being in Romania and Spain.
Referencias Social Indicators Research,
doi:10.1007/s11205-012-0025-9
Castro Solano, A. (2011). Las rutas de acceso al
Alfaro, J., Guzmán, J., Sirlopú, D., Reyes, F., bienestar. Relaciones entre bienestar hedónico
Varela, J., & Oyarzún, D. (2016). Bienestar y eudaimónico. Un estudio en población
subjetivo de la infancia en Chile en el argentina. Revista Iberoamericana de
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação doi:10.1177/0143034391123010


Psicológica, 31(1), 37-57. Recuperado de Huebner, E. S. (1994). Preliminary development
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645 and validation of a multidimensional life
439003 satisfaction scale for children. Psychological
Comisión Nacional de Investigación Científica y Assessment. doi:10.1037/1040-3590.6.2.149
Tecnológica. (2007). Marcos Normativos en Huebner, E. S., Ash, C., & Laughlin, J. E. (2001).
Ética de la Investigación Científica con seres Life experiences, locus of control, and school
vivos. Recuperado de satisfaction in adolescence. Social Indicators
http://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2012/10/ Research. doi:10.1023/a:1010939912548.
Libro-2-Marcos-normativos-en-%C3%A9tica- Huebner, E. S., Drane, W., & Valois, R. F. (2000).
de-la-investigaci%C3%B3n- Levels and demographic correlates of
cient%C3%ADfica-con-seres-vivos.pdf adolescent life satisfaction reports. School
De Santis King, A. L., Huebner, S., Suldo, S. M., Psychology International.
& Valois, R. F. (2007). An ecological view of doi: 10.1177/0143034300213005.
school satisfaction in adolescence: Linkages Huebner, E. S., & Gilman, R. (2006). Students
between social support and behavior who like and dislike school. Applied Quality of
problems. Applied Researchin Quality of Life. Life Research. doi:10.1007/s11482-006-9001-3
doi:10.1007/s11482-007-9021-7. Huebner, E. S., Gilman, R., Reschly, A., & Hall,
Diener, E. (2006). Guidelines for national R. (2009). Positive schools. In S. J. Lopez
indicators of subjective well-being and ill- (Ed.), Handbook of positive psychology (2nd
being. Applied Research in Quality of Life, Ed. pp. 445-455). New York: Plenum.
doi:10.1007/s10902-006-9000-y doi:10.1093/oxfordhb/9780195187243.001.0001
Dominguez-Guedea, M. (2016). Bienestar en Huebner, E. S., & McCullough, G. (2000).
cuidadores familiares de adultos mayores: Un Correlates of school satisfaction among
derecho, una aspiración y un constructo. adolescents. Journal of Educational Research,
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y doi:10.1080/00220670009598725
Evaluación Psicológica – e Avaliação Huebner, E., Valois, R., Paxton, R., & Drane, J.
Psicológica, 41(1), 104-117.Recuperado de: (2005). Middle school students’ perceptions
http://www.aidep.org/03_ridep/R41/Art9.pdf of quality of life. Journal of Happiness
Elmore, G. & Huebner, E. S. (2010). Adolescents’ Studies. doi:10.1007/s10902-004-1170-x
satisfaction with school experiences: Kline, R. (2011). Principles and practice of
Relationships with demographisc, attachment structural equation modeling (3rd ed.). New
relationships, and school engagement York, NY: The Guilford Press.
behavior. Psychology in the Schools. Lee, B. & Yoo, M. (2015). Family, school, and
doi:10.1002/pits.20488. community correlates of children’s subjective
Eryilmaz, A. (2012). A model for subjective well- well-being: An international comparative
being in adolescence: Need satisfaction and study. Child Indicators Research.
reasons for living. Social Indicators Research, doi:10.1007/s12187-014-9285-z
doi:10.1007/s11205-011-9863-0 Leung, J. & Zhang, L. (2000). Modeling life
Furr, R.M. & Funder. D (1998). A multimodal satisfaction of Chinese adolescents in Hong
analysis of personal negativity. Journal of Kong. International Journal of Behavioral
Personality and Social Psychology. Development, 24 (1), 99-104. Recuperado de:
doi:10.1037/0022- 3514.74.6.1580 http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1080/0
Galindez, E. & Casas, F. (2010). Adaptación y 16502500383520
validación de la Students’ Life Satisfaction Liu, W., Mei, J., Tian, L. & Huebner, E. S.
Scale (SLSS) con adolescentes. Estudios de (2015). Age and gender differences in the
Psicología, 31(1), 79-87. Recuperado de: relation between school-related social support
http://www.tandfonline.com/toc/redp20/31/1? and subjective well-being in school among
nav=tocList students. Social Indicators Research.
Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria doi:10.1007/s11205-015-0873-1
for fit indexes in covariance structure Martínez-Ferrer, B., Povedano-Díaz, A., Amador-
analysis: Conventional criteria versus new Muñoz, L. V., & Moreno-Ruiz, D. (2012).
alternatives. Structural equation modeling: A Clima escolar, satisfacción con la vida y
multidisciplinar Journal, victimización en la escuela. Un análisis del
doi: 10.1080/10705519909540118 efecto moderador del género. Anales de
Huebner, E. S. (1991). Initial development of the Psicología, 28(3), 875-882. Recuperado de:
Student’s Life Satisfaction Scale. School http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=167237
Psychology International. 74026
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

McGraw, K., Moore, S., Fuller, A., & Bates, G. Steiger, J. H. (2007). Understanding the
(2008). Family, peer and school limitations of global fit assessment in
connectedness in final year secondary structural equation modeling. Personality and
school students. Australian Psychologist. Individual Differences.
doi:10.1080/00050060701668637. doi:10.1016/j.paid.2006.09.017
Ministerio de Educación. (2004). La Educación Suldo, S. M., & Huebner, E. S. (2004). Does life
Chilena en el cambio de siglo: Políticas, satisfaction moderate the effects of stressful
resultados y desafíos. Oficina Internacional life events on psychopathological behavior
de Educación, UNESCO. Recuperado de: during adolescence? School Psychology
www.oei.es/historico/quipu/chile/ibechile_par Quarterly. doi:10.1521/scpq.19.2.93.33313
t1.pdf Tian, L. (2008). Developing scale for school well-
Muthén, L., & Muthén, B. (2013). Mplus 7.11. being in adolescents. Psychological
Los Angeles, CA: Muthén & Muthén. Development and Education, 24(3), 100-106,
Nickerson, A. B., & Nagle, R. J. (2004). The doi:10.1007/s11205-014-0603-0
influence of parent and peer attachments on Tian, L, Chen, H., & Huebner, E.S. (2013). The
life satisfaction in middle childhood and early longitudinal relationships between basic
adolescence. Social Indicators Research, psychological needs satisfaction at school and
doi:10.1023/B:SOCI.0000007496.42095.2c. school-related subjective well-being in
Noddings, N. (2003).Happiness and education. adolescents. Social Indicators Research,
Cambridge, England: Cambridge University doi:10.1007/s11205-013-0495-4
Press. Tian, L., Liu, B., Huang, S., & Huebner, E. S.
O’Hare, W., & Gutierrez, F. (2012). The use of (2013). Perceived social support and school
domains in constructing a comprehensive well-being among Chinese early and middle
composite index of child well-Being. Child adolescents: The mediational role of self-
Indicators Research. esteem. Social Indicators Research.
doi:10.1007/s12187-012-9138-6 doi:10.1007/s1120501201238.
Okun, M. A., Braver, M. W., & Weir, R. M. Tian, L., Wang, D., & Huebner, E. (2015).
(1990). Grade level differences in school Development and validation of the Brief
satisfaction. Social Indicators Research, Adolescents’ Subjective Well-Being in School
doi:10.1007/BF00303835 Scale (BASWBSS).Social Indicators Research.
Park, N. (2004). The role of subjective well- being doi:10.1007/s11205-014-0603-0
in positive youth development. The ANNALS Tian, L., Zhang, L., Huenbner, E. S., Zheng, X., &
of the American Academy of Political and Liu, W. (2015). The longitudinal relationship
Social Science. doi: 10.1177/0002716203260078 between school belonging and subjective
Park, N. (2005). Life satisfaction among Korean well-being in school among elementary
children and youth: A developmental school students. Applied Research in
perspective. School Psychology International Quality of Life. doi:10.1007/s11482-015-9436-5
Journal, 26, 209-223. Valois, R. F., Zullig, K. J., Huebner, E. S., &
doi: 10.1177/0143034305052914 Drane, J. W. (2004). Physical activity
Proctor, C., Linley, P., & Maltby, J. (2009). Youth behaviors and perceived life satisfaction
Life Satisfaction: A Review of the Literature. among public high school adolescents.
Journal of Happiness Studies. Journal of School Health.
doi: 10.1007/s10902-008-9110-9. doi:10.1111/j.1746- 1561.2004.tb04201.x
Siyez, D., & Kaya, A. (2008). Validity and Valois, R. F., Zullig, K. J., Huebner, E. S., &
Reliability of the Brief Multidimensional Drane, J. W. (2009). Youth developmental
Students’ Life Satisfaction Scale with assets and perceived life satisfaction: Is there
Turkish Children.Journal of a relationship? Applied Research Quality of
Psychoeducational Assessment. doi: Life. doi:10.1007/s11482-009-9083-9
10.1177/0734282907307802 Verkuyten, M., & Thijs, J. (2002). Racist
Smith- Castro, V., & Molina, M. (2011).La victimization among children in the
entrevista cognitiva: Guía para su aplicación Netherlands: The effect of ethnic group and
en la evaluación y mejoramiento de school. Ethnic and Racial Studies.
instrumentos de papel y lápiz. Cuadernos doi:10.1080/01419870120109502
Metodológicos. Costa Rica: Instituto de Weber, M., Ruch, W., & Huebner, E. S. (2013).
Investigaciones Psicológicas. Recuperado de: Adaptation and initial validation of the
http://filosofia.ucr.ac.cr/wpcontent/uploads/20 german version of the Students’ Life
15/05/Cognitive-interview-2011.pdf Satisfaction Scale (german SLSS). European
Journal of Psychological Assessment.
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018
Escala Bienestar Subjetivo en la Escuela: Propiedades Psicométricas en una Muestra de Adolescentes Chilenos

doi:10.1027/1015-5759/a000133
Whitley, A., Huebner, E. S., Hills, K., & Valois,
R. (2012). Can students be too happy in
school? The optimal level of school
satisfaction. Applied Research in Quality of
Life. doi 10.1007/s11482-012-9167-9
Zullig, K. J., Valois, R. F., Huebner, E.S.,
Oeltmann, J. E., & Drane, J. W. (2001).
Relationship between perceived life
satisfaction and adolescents’ substance abuse.
Journal of Adolescent Health, 29(4), 279-288.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1054-
139X(01)00269-5

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · 2018

View publication stats

También podría gustarte