PROCESOCONSTRUCTIVO DE PILOTES IN SITU.
QUE ES UN PILOTES IN SITU?
Son elementos constructivos utilizados para la cimentación de obras, que permite trasladar
las cargas hasta un estrado resistente del suelo cuando esté se encuentra muy profundo en el
suelo.
*. Tipos de PILOTES IN SITU.
CPI- 2: Grupo de PILOTES de desplazamiento con azuche.
Se usan abitualmente como pilotaje de poca profundidad, trabajando por punta, apoyado en
roca o capas duras de terreno, después de atravesar capas blandas.
También como pilotaje trabajando por fuste y punta en terrenos glanulares, medios o fijos.
1.- hincado de tubería hueca mediante golpeó
con maza o martillo hasta llegar al estracto
firme.
2.- colocación de armadura de acero.
3.- hormigonado y extracción del tubo al
mismo tiempo, el hormigón debe ser de
consistencia seca y golpeó del tubo para que
haga la función de vibrado.
CPI- 3: Grupo de PILOTES de desplazamiento con tapón de gravas.
Se usa habitualmente como pilotaje trabajando por fuste en terrenos granulares de
compasidad media o en terrenos con capas alternad coherentes y granulares.
1.- ejecución de tapón de gravas, arena y
hormigón, todo dentro de la entubación
dispuesto en toneladas pequeñas y
fuertemente compactado, de espesor
3Diametros.
2.- golpeó sobre el tapón para arrastrar la
entubación, hasta la COTA REQUERIDA.
3.- golpeó del tapón y extracción de la entubación para desarrolodel mismo,
4.- colocación de la armadura dentro de la entubación y extracción de la entubación a la vez
que se ver in formadeño.
CPI- 4 : Grupo de PILOTES de extracción co de la esn entubación recuperable.
Se usa como pilotaje de baja profundidad trabajando por punta apoyado en roca. También
como pilotaje trabajando por fuste en terrenos coherente de consistencia firme.
1.- excavación con cazo o elices
conteniendo, las paredes de la perforación
con tubería.
2.- colocación de armadura.
3.- hormigonado mediante tubo tremie y
extracción si ultanea de la tubería de
revestimiento.
CPI- 5: Grupo de PILOTES de extracción con camisa perdida.
Se usa habitualmente como pilotaje, trabajando por punta apoyado en roca o capas duras de
terreno y siempre que se atraviesen capas de terreno incoherente fino en presencia de agua,
o existaaaa flujo de agua y en algunos casos con capas de terreno coherente blando; cuando
existan capas agresivas al hormigón fresco. La camisa se utilizara para proteger un tramo de
los PILOTES expuesto a la acción de un terreno agresivo al hormigón fresco o un flujo de agua.
1.- excavación con cazo o helice conteniendo
las paaaredes de la perforación con tubería.
2.- colocación de la armadura.
3.- hormigonado mediante tubo tremie y sin
extracción de la tubería de revestimiento.
CPI- 6: Grupo de PILOTES perforados sin entubación con lodos tixotropicos.
Su uso habitual es como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de
terreno. cuando se atraviesen capas blandas que se mantengan sin desprendimientos de los
lodos.
1.- excavación y vertido de lodo en la
excavación para extracción de la tierra.
2.- introducción de las armaduras.
3.- hormigonado desde el fondo mediante
tubo Tremie y recuperación de lodo.
CPI- 7: Grupo de PILOTES barrenados sin entubación.
Su uso habitual es como pilotaje trabajando por punta, apoyado en capa de terreno coherente
duro. Taucomo pilotaje trabajando por fuste en terreno coherente de consistencia firme,
prácticamente homogéneo o coherente de consistencia media en el que se produzcan
desprendimientos de las paredes.
1.- perforación mediante barrena hasta la
cota deseada.
2.- extracción de barrena.
3.- colocación de la armadura en el hormigón
fresco.
4.- hormigonado en seco de forma continua desde alturai ferior a 1 metro.
CPI- 8: Grupos de PILOTES barrenados. Hormigonados por tubo central de barrera.
Su uso habitual es como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de
terreno. También como pilotaje trabajando por fuste y punta en terrenos de compasidad o
consistencia media, o en terrenos de capas alternadas coherentes y granulares de alguna
consistencia.
1.- perforación mediante barrena hasta la
cota deseada.
2.- extracción y hormigonado simultáneo a
través del tubo central de la barrena.
3.- pilote hormigonado.
4.- colocación de la armadura en el hormigón fresco.
MAQUINARIA UTILIZADA PARA SU CONSTRUCCIÓN.