TEMA 6
- LOS CONTRATOS PRIVADO DE LA
                     EMPRESA-
1. CONTRATO
Acuerdo oral o escrito por el que dos o más personas se obligan a
dar, hacer, no hacer algo o prestar algún servicio.
  1.1.Requisitos
  - Consentimiento, es decir la expresión de la voluntad de las
    partes para obligarse en el contrato. No podrán los menores
    no emancipados, salvo aquellos contratos en que las leyes lo
    permitan
  - Objeto, ósea el contenido del contrato. Ha de ser una cosa
    mueble o intangible
  - Causa, el motivo por el que las partes están celebrando el
    contrato
  1.2.Elementos
  - Objeto
  - Contratantes: sujetos que consienten obligarse al
    cumplimiento del objeto del contrato
  - Cláusulas: condiciones que los contratantes deseen imponer
  - Causa: por ejemplo el alquiler de un inmueble
  - Firma
2. CONTRATOS DE COMPRAVENTA
Unos de los contantes se obliga a entregar una cosa determinada y
el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo
represente.
  2.1.Contrato de Compraventa Civil.
  Aquel por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una
  cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto o
  signo que lo represente.
Ejemplos:
   La venta de productos para el consumo del comprador o de
    la persona por cuyo encargo se adquieran.
   La reventa que realice cualquier persona que no ejerza de
    forma habitual una actividad empresarial o profesional.
   Las ventas de objetos elaborados por artesanos siempre
    que se hagan en sus talleres.
   Las ventas de los productos de agricultores y ganaderos de
    su cosecha o ganado.
2.2.Contrato de Compraventa Mercantil.
Es la compraventa de cosas muebles, para revenderlas bien en
la misma forma en que se compraron o en otra diferente con
ánimo de lucrarse en la reventa.
2.3.Contenido de los contratos
  El contrato es bilateral por tanto genera obligaciones a ambos
  contratantes.
     A. Obligaciones de vendedor
        1. Obligación de entregar la mercancía: en el momento
           y lugar pactados. Los principios de entrega son:
            Entrega íntegra: No se acepta la entrega parcial
            Entrega puntual: Es decir en el plazo pactado. Si
               no se estipuló, el vendedor debe ponerlas a
               disposición del comprador dentro de 24h
               siguientes a la firma del contrato. El retraso de la
               entrega equivale a la falta de entrega. Por ende el
               comprador tiene derecho a exigir el cumplimiento o
               rescisión del contrato y la debida indemnización.
            Entrega de la cosa pactada o de género o calidad:
               El vendedor será responsable de los defectos de
               calidad y cantidad de la mercancía. El comprador
               tiene 4 días desde que recibe la mercancía
               envuelta para reclamar y optar por exigir el
               cumplimiento o rescisión del contrato y la debida
               indemnización.
             Entrega en el lugar pactado: pueden darse las
              siguientes circunstancias:
                    o No se indica el lugar de entrega, en cuyo
                       caso se supone que es el establecimiento
                       del comprador
                    o La compraventa se pacta con “expedición” e
                       implica transporte de mercancías.
                    o La venta se realiza “sobre documentos” por
                       lo que la entrega tiene lugar cuando se
                       envían los documentos representativos de la
                       mercadería.
           2. Obligación de conservar la cosa vendida
           3. Obligación de garantía de la cosa vendida: El
              vendedor está obligado al saneamiento de la cosa u
              objeto de venta. Asimismo, de la posesión legal y
              pacífica de la cosa y de los vicios o defectos ocultos
              que tuviere. El plazo de reclamación por defectos
              ocultos es de 30 días a partir de la entrega de la
              cosa.
        B. Obligaciones del comprador
           1. Obligación de la recepción
           2. Obligación de pagar el precio
                 o En el lugar y tiempo fijados en el contrato o en
                    su defecto en el tiempo y lugar en que se haga
                    la entrega de la cosa.
                 o Si el tiempo y lugar de pago del precio es el de
                    la entrega, el comprador está obligado a pagar
                    el precio de una vez que muestre su
                    satisfacción con las mercaderías.
                 o El comprador puede haber entregado una
                    cantidad de dinero como señal. La cantidad
                    será descontada del precio final..
                 o Si el comprador se demora en el pago del
                    precio, tiene la obligación de pagar intereses de
                    demora.
           3. Obligación de pago de gastos de transportes.
3. CONTRATO DE SUMINISTRO:
Contrato en el que la empresa suministradora (vendedor) se
compromete a entregar periódicamente algún tipo de bien o servicio
al suministrado a cambio de un precio. Los más habituales son
agua, gas y electricidad.
            Compraventa                       Suministros
                                      El precio puede variar en
   El precio está determinado          función de la cantidad
                                            suministrada
      Ejecución instantánea            El contrato es duradero
        El contrato se puede resolver mediante un preaviso
4. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
  4.1.Arrendamiento de Cosas
  Modalidad en la que una de las partes se obliga a ceder a la otra
  el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y un precio
  cierto.
  La cosa puede ser un bien inmueble o bienes muebles o
  intangibles.
     4.1.1.Arrendamiento de un local
     Debe contener:
           Identidad de los contratantes
           Identificación de la finca arrendada
           Duración del contrato
           Renta inicial del contrato
           Demás cláusulas pactadas
  Depósito o        A la firma del contrato se pueden exigir hasta
    fianza           2 meses de fianza
                    Durante 5 años no se puede actualizar la
                     fianza y 7 si es una personalidad jurídica
                    El arrendatario dispone de 1 mes para
                     devolverla
                  El arrendador está obligado a realizar todas
                     las reparaciones necesarias para la
                     conservación del inmueble. Las reparaciones
   Obras y
                     nacidas del uso ordinario de este corren a
conservación
                     cuenta del arrendatario
                  El arrendatario no puede realizar obras sin el
                     consentimiento del arrendador
                  No se podrá incrementar por las
    Renta
                     reparaciones realizadas
                  En caso de venta del inmueble el
    Venta            arrendatario tendrá preferencia durante 30
                     días desde su notificación
                  El arrendatario podrá subarrendar el
                     inmueble sin necesidad de consentimiento
   Cesión
                     del casero, sin embargo este podrá
                     incrementar la renta según el caso
 Resolución Se podrá resolver el contrato si alguna de las
 del contrato partes incumple con sus obligaciones
              Si superado el contrato de 5 años, el arrendatario
              muestra interés en prorrogar otros 5 años y el
 Finalización
              arrendador no quieres deberá indemnizar al
              inquilino.
    4.1.2.Leasing
       Es un contrato de arrendamiento financiero por el que se
       alquila un bien mediante el pago de una cuota periódica.
       Transcurrido el plazo estipulado, el usuario puede optar
       por:
           Prorrogar el contrato
           Devolver el bien
           Adquirir el valor residual
       Aparecen 3 personas:
          El vendedor del bien
          La sociedad de leasing
          Arrendatario
     Este tipo de contrato supone una vía de financiación para las
     empresas además de una importante ventaja fiscal ya que en
     caso de obtener el bien de golpe se pagaría la totalidad del
     IVA sin embargo con esta modalidad se va pagando poco a
     poco.
     4.1.3.Renting
     Es un alquiler a largo plazo a cambio de una cuota mensual.
     Dirigido a particulares, profesionales o empresas que deseen
     contratar un servicio integral de mantenimiento.
     Generalmente utilizado para elementos con un alto grado de
     desgaste, el contrato suele durar entre 2 y 4 años. Se podrá
     resolver el contrato si así lo desean ambas partes antes de los
     previsto.
  4.2.Arrendamiento de Obras o Servicios
  La principal diferencia entre ambos es que el primero lo
  importante es el resultado del trabajo, mientras que en el
  segundo prima el trabajo es sí.
  Características de ambos:
   Es consensual
   Es bilateral y oneroso
   Es un contrato temporal
5. CONTRATO DE SEGUROS
Aquel por el que el asegurador se obliga mediante el cobro de una
prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los limites pactados el
daño producido al asegurado.
6. CONTRATOS DE COLABORACIÓN
  6.1.Factoring
  Contrato mediante el cual una empresa cede los derechos de
  cobro sobre sus clientes (letra de cambio, pagaré, factura) a una
  sociedad especializada (sociedad de factoring)
  Tenemos dos tipos:
   Con recurso: la entidad de factoring asume el riesgo de
    impago del deudor
   Sin recurso: la entidad de factoring no responde ante la
    insolvencia del deudor
La sociedad de factoring realiza un estudio de la solvencia de los
deudores de la empresa que solicita el servicio.
Gestiona y cobra los créditos pedidos y aporta financiación
mediante el descuento de los documentos pendientes de cobro
aportados por el cliente.
La sociedad de factoring cobrará una comisión por la gestión, por
el nivel de riesgo de los deudores, por la posible cobertura de
insolvencias, etc…También cobrará el tipo de interés
correspondiente si proporciona financiación.
Desventajas: el alto precio
Ventajas:
   Aporta capacidad de financiación y proporciona liquidez
   Mejora ratios de endeudamiento y circulante
6.2.Confirming
Tipo de servicio financiero ofrecido por ciertas entidades
consistente en gestionar los pagos de una empresa a sus
proveedores nacionales y que incluye para el acreedor la
posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a su fecha.