Fase 3 Grado 1° Campo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Escolar.
Proyecto ¡Una escuela llena de emociones! Escenario Páginas 156 a
165
Realizar una Feria de las emociones con el fin de practicar su reconocimiento y expresión
adecuada para lograr una convivencia pacífica con sus compañeros de escuela.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explica situaciones cotidianas que se presentan en
Construcción del proyecto de
la escuela y la casa, con la intención de proponer
vida.
acuerdos que generen una mejor convivencia.
Reconoce y descubre sus características y cambios
(corporales, gustos, intereses, habilidades,
Formas de ser, pensar, actuar
necesidades y capacidades) que lo hacen una
y relacionarse.
persona única con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
Distingue letras de números, u otros signos o
marcas gráficas que identifica y traza en textos de
Uso de convenciones de la
uso cotidiano.
escritura presentes en la
Reconoce espacios, alineación y direccionalidad
cotidianeidad.
(izquierda-derecha y arriba-abajo) entre palabras y
entre enunciados.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés, por medio de
información consultada en la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a
fuentes orales, escritas, partir de la escucha, lectura, observación u otra
audiovisuales, táctiles o manera de interactuar con alguna fuente de
sonoras, para estudiar y/o información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Uso del dibujo y/o la escritura Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
para recordar actividades y recordar mensajes, llevar materiales a clase,
acuerdos escolares. registrar acuerdos, etcétera.
Elabora registros de datos mediante distintos
Organización e interpretación
recursos como pictogramas o tablas para responder
de datos.
preguntas de su interés.
Tiempo de Se sugieren semana
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
• Platicar con los alumnos sobre las emociones que experimentan -Orientar el diálogo
en diversas situaciones, por ejemplo: pierden en su juego favorito, de reflexión.
obtienen una baja calificación, extravían un juguete, se caen en
frente de otros niños, etc.
• Mencionar cómo expresan o manifiestan las emociones que
experimentan.
• Plantear a los niños las siguientes preguntas: ¿qué hacen
cuando se sienten muy enojados?, ¿qué situaciones les
producen enojo?
• Explicar a los niños que, como todas las emociones, el enojo es
una emoción válida que sirve para expresar algo que nos -Internet y
incomoda, sin embargo, hay que saber cómo manejarlo. dispositivos
• Observar el siguiente video sobre el enojo y cómo gestionarlo: multimedia para
https://youtu.be/LEgnYkatcvg (3:46) reproducir el video.
• Escribir en el cuaderno algunas formas de manejar emociones
intensas como el enojo, por ejemplo: -Cuaderno.
- Respirar profundo.
- Quedarse un rato a solas hasta calmarse.
- Comunicar cómo se sienten.
- Caminar al aire libre.
- Dibujar.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce cómo gestionar el enojo para mejorar la convivencia.
• Leer a los alumnos el texto de la página 156 del libro de Proyectos
Escolares, en la que se habla de Pepe, un niño de seis años que -Libro de Proyectos
está enojado con su mejor amigo. Escolares.
• Observar las imágenes de la página 157 del libro de Proyectos
Escolares y comentar en parejas:
a) Cómo creen que se sienten los niños de la imagen.
b) ¿Por qué creen que se dio la discusión entre Pepe y su mejor
amigo?, ¿el problema se habría podido resolver de otra forma?,
¿cómo?
• Compartir respuestas con el resto de los alumnos del grupo.
• Hacer comentarios sobre las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te
has enojado con alguno de tus amigos o compañeros?, ¿qué pasó? -Cuaderno.
• Dibujar en su cuaderno la situación mencionada.
a) Mostrar y explicar su dibujo a sus compañeros.
b) Platicar acerca de cómo se sintieron y qué cambios
notaron en su persona.
c) Comentar ante el grupo si los niños y las niñas tienen
derecho a mostrar su enojo y demás emociones de la misma
forma.
• Platicar sobre los derechos de niños y niñas a expresarse y
ser escuchados.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Valora la importancia de que niños y niñas expresen sus emociones.
• Contestar el ejercicio “¡Devuélveme mi oso!”, consistente en -Ejercicio
analizar una situación donde dos niños pelean, muy enojados, por “¡Devuélveme mi
un juguete y proponer una forma de resolver el problema de oso!”
manera respetuosa. (Anexo al final del documento)
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
• Contestar el ejercicio “Cuando me enojo”. Dibujar cómo son sus -Ejercicio “Cuando
expresiones faciales cuando están muy enojados y cómo cambian me enojo”.
cuando dejan de estarlo. (Anexo al final del documento)
• Comentar que, además del enojo, todos hemos
experimentado diversas emociones.
• Completar palabras de la página 158 del libro de Proyectos -Libro de Proyectos
Escolares para descubrir algunas emociones. Una vez completadas Escolares.
leerlas de manera grupal.
• Realizar el ejercicio “Emociones diversas”. Completar el nombre de -Ejercicio
cada emoción y unirlas con la imagen que las representa. (Anexo “Emociones
al final del documento) Diversas”.
• Formar un círculo con los alumnos y mencionarles emociones
diversas para que las representen con gestos y movimientos.
a) Observarse e identificar similitudes en las formas de
representación de cada alumno.
b) Comentar lo que observaron en la representación de cada
emoción.
• Individualmente, después de la actividad grupal, dibujarse en su -Cuaderno.
cuaderno expresando cada una de las emociones representadas. -Colores.
Comentar en plenaria los dibujos realizados y contestar:
a) ¿Existe una sola manera de expresar cada emoción?
¿por qué?
• Dibujar en el cuaderno diferentes formas de expresar una misma
emoción.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comprende que las emociones pueden expresarse de diferentes
formas.
TAREA:
✓ Con apoyo de una persona adulta investigar (en libros o en internet) -Fuentes de
acerca de las emociones que dibujaron y contestar: consulta.
a) ¿Para qué sirven las emociones?
b) ¿Qué formas hay de expresarlas?
c) ¿Qué es la convivencia pacífica?
✓ Registrar en el cuaderno la información investigada. -Cuaderno.
-Orientar a los
• Elaborar de manera grupal, un mapa mental con la información alumnos en la
encontrada. Guiarse con la siguiente pregunta: ¿cómo ayuda el elaboración del
manejo de las emociones a generar una convivencia pacífica? mapa mental.
a) Copiar el mapa en su cuaderno. -Cuaderno.
• Consultar las páginas 162 y 163 del Libro de Nuestros saberes para -Libro Nuestros
conocer más sobre la expresión de emociones. saberes.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✓ Elabora registros, de acuerdo con sus posibilidades de escritura, de la
información que investiga.
✓ Sistematiza la información investigada.
• Retomar los dibujos y las respuestas realizados de la actividad 3
(situación de enojo con amigos o compañeros) y hacer
comentarios a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Hay expresiones de las emociones que permitan convivir
pacíficamente? ¿cuáles son?
b) ¿Qué expresiones de las emociones no favorecen la -Ejercicio “Para una
convivencia pacífica? convivencia
• Contestar el ejercicio “Para una convivencia pacífica”, consistente pacífica”.
en identificar expresiones de las emociones que contribuyen a
convivir de manera respetuosa. (Anexo al final del documento)
• Mencionar ejemplos de la vida cotidiana sobre cómo -Orientar el diálogo
el manejo de las emociones, siendo niños o niñas, les de reflexión.
ha ayudado a convivir pacíficamente.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce formas respetuosas de expresar sus emociones para
contribuir con la convivencia pacífica. -Organizar a los
alumnos para salir a
• Individualmente observar a alumnos de otros grados durante el hacer las
recreo. observaciones.
a) Identificar qué emociones expresan en su forma de -Cuaderno.
comportarse con los demás.
b) Registrar en el cuaderno con ayuda de la siguiente tabla cada
vez que observen las emociones.
Alegría Tristeza Enojo Miedo Asco Sorpresa
• Una vez terminado el registro, contabilizar las marcas que pusieron
para cada emoción y contestar en el cuaderno las siguientes
preguntas: ¿cuál fue la emoción qué más se observó?, ¿cuál fue la -Orientar a los
que menos registros tuvo? alumnos en el
• Socializar los registros con sus compañeros y comentar cuáles análisis de los
fueron las emociones que más observaron en toda la registros.
escuela.
• Escribir en la tabla la forma en que se mostraron las
emociones identificadas.
Alegría Tristeza Enojo Miedo Asco Sorpresa
Risas… Llanto…
_______ _______ _______ _______ _______ _______
_______ _______ _______ _______ _______ _______
_______ _______ _______ _______ _______ _______
-Ejercicio “Las
• Contestar la actividad “Las emociones en la escuela”, consistente emociones en la
en analizar la de emociones de una escuela, contabilizar los escuela”.
registros e identificar cuáles fueron la más observadas y la meno
observada. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Elabora registros de datos e interpreta la información.
-Libro de Proyectos
Escolares.
• Leer el texto de la página 160 del libro de Proyectos Escolares
donde se relata que en la escuela los alumnos manifiestan
emociones sin respeto a los demás como los gritos y el llanto. -Orientar el diálogo
• Comentar si en su escuela ocurre lo mismo. de reflexión.
• Retomar las observaciones realizadas y comentar en comunidad:
a) ¿Qué emociones identificaron?, ¿qué piensan que las
provocaba?
b) ¿Creen que todas las expresiones observadas promueven la
convivencia pacífica? ¿cuáles no y por qué?
• Comentar que todas las personas sentimos y expresamos
emociones. Por lo tanto, es importante aprender a
reconocerlas y expresarlas de una manera que permita la
convivencia pacífica.
• Preparar una Feria de las emociones para practicar el
reconocimiento y expresión de emociones.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona que las personas tienen diferentes formas de expresar sus
emociones.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
• Leer las propuestas para la feria que aparecen en la página 162 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Escolares: “Juegos emocionales” (juegos de Escolares.
mesa); “Cuentos emotivos” (Cuentos cortos) y “¡Expresión -Solicitar permisos
musical!” (canciones). para llevar a cabo
• Elegir alguna de ellas y colorear el globo donde aparece escrita. la feria de las
• Escribir en su cuaderno propuestas de actividades diferentes para emociones.
incluir en la Feria. -Cuaderno.
• Compartir grupalmente las actividades que colorearon y las -Apoyar a los
propuestas que escribieron. Decidir juntos: alumnos en la
a) ¿Qué actividades realizarán? elección y
b) ¿Qué materiales necesitarán? organización de las
c) ¿Quiénes participarán en la organización? actividades para
d) ¿A quiénes invitarán al evento? cada estand.
• Apoyar a los alumnos en la preparación de su propuesta. -Materiales para
Orientarlos para elaborar los materiales o crear las producciones llevar a cabo las
artísticas. actividades
PAUTA DE EVALUACIÓN: elegidas.
✓ Propone actividades sobre la expresión de emociones que contribuyan
a la convivencia pacífica.
• Apoyar a los alumnos para acordar cómo colaborará la comunidad
escolar.
a) Invitar a todos a participar.
• Formar equipos y distribuir las tareas para el desarrollo de las -Libro Proyectos
actividades. Registrar las tareas en la tabla de la página 163 del Escolares.
libro Proyectos Escolares.
FERIA DE LAS EMOCIONES
Día: Horario: Lugar:
Actividades Materiales Responsables
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
• Definir los lugares para que cada equipo monte su estand. -Gises o pedazos de
• Escribir en el piso de la escuela o en pedazos de papel algunas papel.
recomendaciones para expresar emociones de manera pacífica.
• Decidir en plenaria cómo dar a conocer la feria a la comunidad -Elaborar
escolar. Elaborar invitaciones sencillas o definir una estrategia de invitaciones.
diferente para darle difusión.
• Llevar a cabo la feria respetando los acuerdos tomados y
desarrollando las actividades organizadas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Da a conocer sus propuestas para expresar emociones y contribuir a
la convivencia pacífica.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
• Darse un fuerte aplauso reconociendo y valorando el esfuerzo -Orientar el diálogo
realizado. de reflexión sobre
• Escuchar las participaciones de quiénes deseen comentar cómo se lo aprendido en el
sintieron a lo largo del trabajo en el proyecto. proyecto.
• Anotar en su cuaderno algunas frases que se escribieron en el piso
de la escuela o en pedazos de papel como recomendaciones para
expresar emociones pacíficamente.
• Dibujar en el cuaderno algo de lo aprendido durante el trabajo con -Cuaderno.
el proyecto.
• Compartir al grupo lo que comentaron y escribieron. Escuchar las
ideas de sus compañeros y comentar lo siguiente:
a) ¿Qué les causó más dificultad? ¿por qué?
b) ¿Piensan que las actividades mejoraron la relación entre los
alumnos? ¿por qué?
• Reflexionar acerca de la importancia del reconocimiento y
expresión de emociones de manera que promuevan una
convivencia pacífica.
• Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron grupalmente para la realización de la feria.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Valora sus habilidades de gestión de emociones obtenidas durante el
desarrollo del proyecto.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Elaborar una lista de sus emociones.
- Escribir las emociones compartidas por sus compañeros.
- Ejercicios impresos:
✓ Ordena las sílabas.
✓ Palabras con cada sílaba.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ ¡Devuélveme mi oso!
✓ Cuando me enojo.
✓ Emociones diversas.
✓ Para una convivencia pacífica.
✓ Las emociones en la escuela.
- Propuestas para gestionar emociones y contribuir con la convivencia pacífica.
- Investigación sobre las emociones.
- Producto final: Feria de las emociones.
Aspectos a evaluar
- Reconoce cómo gestionar el enojo para mejorar la convivencia.
- Valora la importancia de que niños y niñas expresen sus emociones.
- Comprende que las emociones pueden expresarse de diferentes formas.
- Elabora registros, de acuerdo con sus posibilidades de escritura, de la información que
investiga.
- Sistematiza la información investigada.
- Reconoce formas respetuosas de expresar sus emociones para contribuir con la
convivencia pacífica.
- Elabora registros de datos e interpreta la información.
- Reflexiona que las personas tienen diferentes formas de expresar sus emociones.
- Propone actividades sobre la expresión de emociones que contribuyan a la convivencia
pacífica.
- Da a conocer sus propuestas para expresar emociones y contribuir a la convivencia
pacífica.
- Valora sus habilidades de gestión de emociones obtenidas durante el desarrollo del
proyecto.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
¡DEVUÉLVEME MI OSO!
❖ Reúnete con un compañero, platiquen acerca de lo que ven en la imagen y contesten
las preguntas.
¿Creen que ese conflicto se puede resolver? ¿Cómo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Haz un dibujo de los dos niños después de resolver el problema entre ellos.
CUANDO ME ENOJO
❖ Haz dos dibujos de cómo crees que se ve tu cara cuando te enojas con alguien.
“Cuando me enojo con alguien creo que me veo así”:
“Y cuando se me pasa, creo que me veo así”:
EMOCIONES DIVERSAS
❖ Completa las palabras con las letras vocales que les faltan y luego únelas con la cara
que las representa mejor.
s_rpr_s_
_sc_
m__d_
tr_st_z_
_l_gr_a_
_n_j_
PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA
❖ Marca con una palomita ✓ las expresiones de las emociones que contribuyan a la
buena convivencia.
Decir malas palabras.
Lanzar los objetos a mi alrededor.
Respirar hasta calmarme.
Golpear a mis compañeros.
Expresar cómo me siento.
Salir a caminar un momento.
Ignorar a todos los demás.
Colorear un dibujo para relajarme.
LAS EMOCIONES EN LA ESCUELA
❖ Los alumnos de la escuela “Benito Juárez” registraron las emociones que observaron
durante el recreo. Ayúdalos a contar cuántas veces registraron cada emoción,
después contesta las preguntas.
Cantidad de veces
Emoción Registros
registrada
Alegría //////////////////
Tristeza /////
Enojo /////////
Miedo //
Asco /////
Sorpresa //////
¿Cuál fue la emoción más observada en el recreo?
__________________________________________________________
¿Cuál fue la menos observada?
__________________________________________________________
¿Qué emociones tuvieron la misma cantidad de registros?
__________________________________________________________
ORDENA LAS SÍLABAS
❖ Recorta, ordena y pega en una hoja las sílabas para formar el nombre de los objetos.
da san lias
te pa pa lo
ti ras je
pan lón ta
PALABRAS CON CADA SÍLABA
❖ Escribe todas las palabras que puedas que inicien con las sílabas presentadas.
cu
ar
fu
go
de