PLANEACIÓN
Escuela: CCT: Fase: 3 Grado: 1° Grupo:
Zona Escolar: Sector:
Nombre del Metodología: Escenario: Temporalidad:
Proyecto: Aprendizaje Basado en Proyectos Aula 8-12 enero
Somos y Comunitarios
sentimos lo que
comemos
Problemática o tema de interés: El alumnado ya tiene un conocimiento sobre que alimentos
son saludables, y cuáles no, pero aún presentan dificultades en la organización de cómo comer
sanamente.
Producto final: Menú escolar saludable
Propósitos:
Con base en sus conocimientos sobre una alimentación saludable, se pretende que los
alumnos puedan organizar y elaborar un menú saludable.
Ejes Articuladores:
Inclusión Pensamiento Crítico Interculturalidad crítica Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Artes y experiencias estética
Campos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje
Formativos
Registro resumen *Registra sobre un tema de su interés, por medio de la
información consultada escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la
fuentes y/o de en orales, escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar
escritas, audiovisuales, con alguna fuente de información.
táctiles o sonoras, para *Comparte o expone la información registrada.
Lenguajes estudiar y/o exponer.
Empleo de textos con Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un
instrucciones para alimento sencillo y saludable (receta), utilizar o construir un
participar en juegos, objeto y/o participar en un juego o alguna otra actividad
usar o elaborar objetos,
preparar alimentos u
otros propósitos.
Beneficios del consumo *Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
de alimentos saludables, saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de
de agua simple potable, origen animal), y agua simple potable, al compararlos con
Saberes y
y de la práctica de alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y
pensamiento
actividad física bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una
científico
alimentación saludable.
*Describe los alimentos y bebidas saludables que consume
en casa, escuela y comunidad, y que junto con la práctica
de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Acciones individuales Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los
De lo humano que repercuten en la distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos
y lo comunitario conservación y mejora de consumo personales y familiares que favorecen la salud.
de la salud
Libros de Texto:
PROYECTOS DE AULA p.68-77
Libro de Lectoescritura:
Aprendo a leer y escribir (Método fonético global) p.158-168
Libro Recortable p.28 y 29
Libro de Palabras p.42-45
Importancia del Proyecto:
México posee el 1% lugar de obesidad infantil a nivel mundial, por ello es necesario educar a nuestra infancia
para cuidar su salud y nutrición desde temprana edad. Para que ellos mismos sean capaces de identificar,
organizar y planificar los alimentos que les nutran.
Sesió
Fase #1. Planeación Recursos
n
1 Momento 1. Identificación
Leer en voz alta el cuento “La foca Faustina” p.158 del Libro -Libro Aprendo a
Aprendo a Leer y Escribir. Leer y Escribir
p.158-160
Mostrar las palabras foco, familia, falda, feliz, foca, filete, -Flash cards
fuerte, faro ¿Sabes en que se parecen estas palabras? ¿Con bloque F
que sonido/letra inicial las palabras? Pedir que encierren las
letras /F/ /f/ que encuentren en la lectura.
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F y dejarlas en
el pizarrón/pared durante la semana.
Preguntar: ¿Qué le regaló Faustina a su mamá? ¿Cuál es el
postre favorito de la foca?
En su cuaderno dibujar dónde vive la foca, cómo es y de qué
se alimenta.
Realizar la actividad de la página 160 del Libro Aprendo a Leer
y Escribir, eligiendo los alimentos que tienen una f en la
palabra.
Posteriormente colorear las sílabas del color que se indica. Lámina letra Ff
-Flores pequeñas
Posteriormente pegar flores en la lámina de la letra Ff. -Pegamento
-Colores
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F -Cuaderno
-Libro Proyectos
Leer la página 68 del Libro Proyectos de Aula, comentar ¿cómo de Aula p.68- 71
crees que sea tu alimentación? ¿Y la de tu familia? ¿Qué -Hojas recicladas
comieron en estas festividades? -Cuaderno
-Colores
A continuación, leer la lectura de la página 69 del libro -Diccionario
Proyectos de Aula y en hojas recicladas dibujar dos alimentos
que aparecen en la lectura y escribir el nombre de esos
alimentos. Se apoyará a quien lo necesite.
De nuevo leer la lectura, y buscar palabras que desconozcan,
copiándolas en su cuaderno. Buscar en el cuaderno su
significado, y con ayuda del docente buscaremos una definición
para cada palabra.
Momento 2. Recuperación
Conversar sobre cómo podemos ponernos de acuerdo para
crear un menú que beneficie nuestra salud. Escribir las ideas
en su cuaderno.
Momento 3. Planificación
En equipos, planeen las actividades que los llevarán a realizar
su menú escolar saludable. Organizando las actividades,
recursos, así como los tiempos para desarrollarlas.
Seguir los pasos para registrar sus acuerdos
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en
casa, escuela y comunidad, y que junto con la práctica de
actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
TAREA
1. En su cuaderno:
Pegar 5 letras F mayúsculas y 5 f minúsculas
Pegar 5 imágenes que inicien con la letra /f/
Pegar 5 palabras que inicien con la letra /f/
2. Traer un objeto que inicie con la letra /f/
Fase #2. Acción Recursos
2 Momento 4. Acercamiento -Palabras de su
cuaderno con F
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F -Casa de las
letras
Revisar las palabras que pegaron en su cuaderno e identificar -Caja de sonidos
similitudes. Pegar en la pared las casas de las letras, ahí irán -Flash cards
pegando las palabras que conocen con ese sonido, de igual bloque F
manera iremos armando nuestra caja de sonidos. -Lámina de letra
Ff
Pegar bolitas de papel crepé color fiusha a la /F/ /f/ en la -Papel crepé
lámina de la letra Ff. fiusha
-Pegamento
Realizar la actividad de la página 28 del Libro Recortable. -Libro Recortable
Donde tendrán que asociar la imagen con la palabra, y p.28 y 29
copiarla. Y trazar la palabra para completar la oración. Se -Tijeras
pueden apoyar de esta actividad con las flash cards del bloque.
Posteriormente hacer la actividad de Análisis de oraciones del -Libro Aprendo a
libro Aprendo a Leer y Escribir de la página 161. Leer las leer y escribir
oraciones y harán un dibujo de cada una. Después con un p.161
color van a subrayar cuantas palabras tiene cada oración. -Cuaderno
Finalmente hacer actividades de AREO de ubicación y -Colores
predicción.
Recortar las palabras de la p.29 del Libro Recortable y formar
las oraciones pegándolas en su cuaderno.
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F
-Libro Proyectos
En plenaria, leer la información de la página 71 del Libro de Aula p.71-72
Proyectos de Aula. -Cuaderno
En equipos, realizarán en su cuaderno una propuesta de
encuesta para conocer los hábitos de alimentación del grupo,
así como los alimentos que consideran saludables. Se les
apoyará en caso de que lo requieran. Elegir las preguntas que
los ayudarán a obtener la información necesaria para elaborar
su menú escolar saludable. Pueden apoyarse de las preguntas
de la página 72 del libro.
Comentar las preguntas para hacer adecuaciones en caso de
ser necesario.
Realizar la encuesta, y registrar en su cuaderno las respuestas
de todos los encuestados, deberán de incluir a los compañeros
que por su condición de salud requieren una dieta especial.
Una vez realizada la encuesta organizar la información
haciendo una lista de los alimentos que la mayoría prefiere o
puede consumir. Elegir sólo los alimentos que se consideren
saludables para planear el menú.
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en
casa, escuela y comunidad, y que junto con la práctica de
actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades
Desarrollo de la conciencia léxica
3 Momento 5. Comprensión y producción
Mostrar y leer las flash cards del Bloque F -Flash cards letra
Realizar ejercicios de emparejar palabras con las flash cards: F
Pedir a los alumnos que pasen al pizarrón a buscar la palabra -Palabras bloque
que sea igual. ¿Aquí que crees que dice? F
Unir los puntos para formar la letra Ff (lámina de letra Ff) -Lámina letra Ff
Realizar la actividad de conciencia fonológica de la página 162 -Libro Aprendo a
del Libro Aprendo a Leer y Escribir. Mencionar nombres propios Leer y Escribir
que inicien como Faustina. Registrar las respuestas en el p.162 y 163
pizarrón y que los copien en el libro. Posteriormente pedir que -Cuaderno
coloreen los dibujos que inicien con el sonido como Faustina. -Colores
Pedir que mencionen los dibujos que acaban de colorear. -Material
Registrarlo en el pizarrón y los niños deberán escribirlas en su concreto:
cuaderno y encerrar la letra /f/ inicial. Pompones,
bloques,
Con material concreto (pompones, bloques, bolitas de plastilina,etc
plastilina, etc) identificar cuantas sílabas tienen las palabras del -Libro de
bloque F. Realizar el ejercicio de la página 163 del Libro Palabras p.42-45
Aprendo a Leer y escribir, coloreando los recuadros según la -Silabario y
cantidad de sílabas que tengan. alfabeto móvil
Posteriormente con el Libro de Palabras, escribir las sílabas y
letras que componen las palabras del bloque F, pueden
apoyarse de su silabario y alfabeto móvil.
Mostrar y leer palabras del Bloque F.
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar
imagen-palabra
A partir de los ingredientes que seleccionaron el día de ayer, -Libro Proyectos
pensar en un título para su menú. Hacer el primer borrador, de Aula p.73 y 74
tomar las recomendaciones de la página 73 del Libro Proyectos
de Aula.
Momento 6. Reorientación
En plenaria revisar el primer borrador del menú, revisando si
contiene las recomendaciones para escribir un menú. Acordar
cómo se puede mejorar.
Mostrar y leer palabras del Bloque F.
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar
imagen-palabra
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la
escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la
escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un
alimento sencillo y saludable (receta), utilizar o construir un
objeto y/o participar en un juego o alguna otra actividad
Desarrolla la conciencia fonológica identificando algunos
fonemas y mencionando palabras que comienzan igual que esa
palabra.
Desarrollo de la segmentación silábica
4 Momento 7. Concreción
Mostrar y leer palabras del Bloque F. -Flash cards
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar bloque F
imagen-palabra -Palabras bloque
F
Realizar el trazo de la letra Ff siguiendo las flechas, cuidando -Lámina letras Ff
direccionalidad. (Lámina Ff)
Trabajar la página 164 del Libro de Aprendo a Leer y Escribir, -Libro Aprendo a
completando las palabras con la sílaba inicial y coloreando la Leer y Escribir p.
silaba correspondiente. 164-166
-Colores
Pedir que mencionen palabras que inicien como familia, feliz, -Cuaderno
filete, foca, fuerte. Se anotarán en el pizarrón y al finalizar las
escribirán en su cuaderno.
Realizar el ejercicio de la página 165 del Libro Aprendo a Leer y
Escribir, dónde tendrán que completar la palabra con la sílaba
faltante. Para concluir pedir que subrayen las palabras que
finalizan igual.
Posteriormente en la página 166 realizar el trazo de las
palabras y copiarlas.
Realizar el dictado de palabras del bloque F y de oraciones del
bloque F.
Mostrar y leer palabras del Bloque F
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar
imagen-palabra
A partir de los acuerdos que realizaron, elaborarán un segundo -Borrador de
borrador de su menú. Pueden incluir la escritura de los menú saludable
ingredientes de alguna lengua diferente a la suya. Buscar
imágenes, fotografías o dibujar bocetos de lo que les gustaría
ilustrar.
Fase #3. Intervención Recursos
4 Momento 8. Integración
En equipos presentarán su segundo borrador, mencionando el -Borrador de
nombre de todos los integrantes, así como el título de su menú saludable
menú. Explicarán los ingredientes de su menú y el por qué los
consideran saludables.
Cuando todos hayan presentado su segundo borrador, expresar
las opiniones sobre ellos. Elaborar los cambios pertinentes para
la presentación final.
Mostrar y leer palabras del Bloque F
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar
imagen-palabra
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos
saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen
animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos
con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación
saludable.
Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los
distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos
de consumo personales y familiares que favorecen la salud.
Desarrollo de la conciencia silábica
5 Momento 9. Difusión
Mostrar y leer palabras del Bloque F -Flash cards
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar bloque F
imagen-palabra -Palabras bloque
F
Realizar la plana de la letra Ff -Lámina letras Ff
-Colores
Formar las oraciones de la página 167 del Libro Aprendo a Leer -Libro Aprendo a
y Escribir, completándolas con la palabra faltante. Leer y Escribir p.
167 y 168
Posteriormente realizar la actividad de comprensión lectora. -Rompecabezas
bloque F
Realizar rompecabezas del bloque F. Pueden armarlos y
pegarlos en su cuaderno o formarlos por equipos.
Mostrar y leer palabras del Bloque F
¿Aquí qué crees que dice? Realizar ejercicios para asociar
imagen-palabra
Presentación de su menú saludable. -Menú saludable
-Libro Proyectos
Conversar con los alumnos sobre cómo podríamos implementar de Aula p. 76 y
sus menús en la cooperativa o lunch escolar. 77
Invitar a otros miembros de la escuela a conocer su trabajo
Momento 10. Consideraciones
Después de la presentación y la exhibición, comentar ¿Cómo creen
que beneficia su menú a sus compañeros con quienes los
compartieron? ¿Qué más pueden hacer con lo que aprendieron en
este proyecto?
Momento 11. Avances
Para finalizar, escribir en sus cuadernos los acuerdos a los que
llegaron para realizar el menú saludable cada mes.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Comparte o expone la información registrada.
Desarrollo fonémico consonante F
Productos y evidencias de aprendizaje
- - Libros de Texto NEM
- Libro Aprendo a Leer y Escribir
- Libro de palabras
- Libro Recortable
- Registros en el cuaderno.
- Borradores de los esquemas.
- Producto final: Menú saludable
EVALUACIÓN
Requiere En
Logrado
apoyo proceso
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema,
dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra
manera de interactuar con alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un alimento sencillo y
saludable (receta), utilizar o construir un objeto y/o participar en un juego
o alguna otra actividad
Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables
(frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple
potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y
sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación
saludable.
Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela
y comunidad, y que junto con la práctica de actividad física le ayudan a
crecer y evitar enfermedades.
Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos
grupos para colaborar en la modificación de hábitos de consumo personales
y familiares que favorecen la salud.