TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC
LABORATORIO N° 1
“ELECTROMAGNETISMO”
Alumno (os):
PROFESOR: 0LJXHO$QJHO
Grupo : 3 $FHUR&DOODWD Nota:
Semestre : 3
Fecha de entrega : Hora:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 2 / 10
IV. PROCEDIMIENTO
Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de
hacer cada medición!.
Advertencia:
Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller
Advertencia:
Usar botas de seguridad durante su permanencia en el Taller
Magnitudes usadas en electromagnetismo
Completar la tabla, indicando las magnitudes usadas en electromagnetismo.
Magnitud Física Símbolo Unidad
CARGA ELÉCTRICA Q COULOMB ( C)
CORRIENTE ELÉCTRICA I AMPERIOS ( A)
DIFERENCIA DE POTENCIAL V VOLTIOS (V)
RESISTENCIA ELÉCTRICA R OHMIOS (Ω)
CAPACITANCIA C FARADIO ( F)
INDUCTANCIA L HENRIOS ( H)
CAM´PO ELÉCTRICO E VOLTIO POR METRO ( V/M)
CAMPO MAGNÉTICO B TESLA (T)
FLUJO MAGNÉTICO WEBER (Wb)
Φ
PERMEABILIDAD μ HENRIO POR METRO (H/M)
MAGNÉTICA
POTENCIA ELÉCTRICA P VATIOS (W)
ENERGÍA ELÉCTRICA U JOULE (J)
FRECUENCIA F HERTZ( HZ)
LONGITUD DE ONDA λ METRO (m)
CONDUCTANCIA G SIEMENS (s)
ELÉCTRICA
IMPEDANCIA Z OHMIO(Ω)
REACTANCIA X OHMIO(Ω)
ADMITANCIA Y SIEMENS (s)
CONSTANTE DIELÉCTRICA K ADIMENSIONAL
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 3 / 10
Campo magnético y líneas de fuerza:
1. Rocíe limaduras de hierro sobre una placa acrílica transparente y aproxime uno de los polos del imán
natural por el lado opuesto de la placa.
2. Esquematizar y describir el fenómeno mostrado.
Las limaduras de hierro se ven atraídas por la fuerza
electromagnética del imán
3. ¿Qué propiedad muestran las líneas magnéticas ya que se debe la forma de su trayectoria?
Las líneas magnéticas muestran la dirección y la intensidad del campo magnético generado por un imán. Estas líneas tienen
varias propiedades como serian: Siempre forman bucles cerrados, no se cruzan nunca, la densidad de las líneas indica la
densidad del campo.
4. Explique brevemente la diferencia entre un material dieléctrico y un material conductor
En pocas palabras los materiales conductores facilitan el flujo de electricidad mientras que los dieléctricos los aíslan o los
almacenan.
5. Explique el funcionamiento de un generador de Van de Graaff
Es una maquina electrostática que crea
diferencias de potencial o tensiones,
produciendo por ello grandes voltajes.
Determinación de la polaridad:
6. Empleando la brújula, determine la polaridad de un imán.
La polaridad de la brújula a 5 V DC y se desplazando de forma horaria lentamente la aguja pasaba de marcar el norte a el sur
después de un corto periodo de tiempo.
7. ¿Cuál es el fundamento empleado para determinar la polaridad del imán?
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 4 / 10
El fundamento principal utilizado para determinar la polaridad de un imán es el magnetismo y específicamente las propiedades
de los polos magnéticos. Esto se rige por las leyes básicas del electromagnetismo, como la Ley de Coulomb para fuerzas
magnéticas y el concepto de líneas de campo magnético.
9. Aplique 5 V dc al electroimán y con esto determine la polaridad del electroimán.
Figura N° 2: Polaridad del electroimán
10. Luego invierta la polaridad de la fuente, vuelva a verificar la polaridad del electroimán, y describa lo
observado.
La polaridad cambio debido a la dirección del flujo de corriente que produce un campo magnético en sentido
contrario lo que altera su polaridad donde se aprecia mejor en la brújula.
Tensión inducida:
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 5 / 10
Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de
hacer cada medición!.
11. Con un voltímetro de doble polaridad conectado a una bobina con núcleo de aire (figura 3), sométala a la
influencia del imán permanente con un movimiento en vaivén, tanto con el polo norte como el polo sur.
Figura N° 3: Demostración de la ley de Faraday
12. ¿Cómo demuestra este experimento la ley de Faraday?
Este experimento demuestra la Ley de Faraday porque al mover el imán cerca de la bobina, se genera un
cambio en el flujo magnético, lo que induce un voltaje en la bobina, registrado por el voltímetro. La dirección
y magnitud del voltaje dependen del movimiento del imán, confirmando que la fuerza electromotriz inducida
es proporción al a la variación del flujo magnético.
Reluctancia:
Observe el siguiente vídeo y explique la variación de voltaje e intensidad de corriente, con y sin yugo superior.
https://www.youtube.com/watch?v=Wqj-yF2HsfQ
Con el yugo superior, el flujo magnético se concentra mejor, aumentando el voltaje y la corriente inducida. Sin el yugo, el
campo magnético es más disperso, lo que reduce la inducción.
12. Armar el circuito mostrado en la figura 4 y alimente por uno de sus extremos con 0,5 A en corriente
alterna y haga mediciones del voltaje inducido en el lado secundario del transformador, con y sin el yugo superior.
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 6 / 10
Figura N° 4: Efecto de la reluctancia en el voltaje
13. ¿A qué se deben las diferencias en las lecturas acusadas por el voltímetro?
Primer Caso (Sin yugo) Segundo Caso con Yugo
Los voltajes de entrada era 39.93 y el de salida Las lecturas del voltaje de entrada eran de 39.93 y
disminuyo drásticamente a 9.87 en la salida el voltaje se mantenía con una leve
disminución.
Ley de LENZ:
14. Observe el siguiente vídeo y explique la ley de Lenz e indica sus aplicaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=eWy9UxiveQw
La ley de Lenz nos indica que cuando se genera un voltaje que induce a un inductor genera un campo magnético que se opone al
primero repeliéndolo también explica que la naturaleza del material puede afectar directamente proporcional, pudiendo mejorar
la conducción y eliminado las pérdidas o viceversa menté.
Aplicaciones:
Se puede utilizar en experimentos de caída con la ayuda de un imán y barras de cobre, ya que al lanzar el imán
adentro de barra de cobre genera un campo magnético opositor lo que explica la reducción de velocidad al momento
de la caída, eso puede reducirse mucho más gracias a la implementación de más barras de cobre, siendo algo
inversamente proporcional.
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 7 / 10
.
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 8 / 10
Lazo de Histéresis:
15. Indique cada una de las partes del lazo de Histéresis:
1.- Saturación Magnética 4.- Saturación en sentido opuesto
2.- Desmagnetización parcial 5.- Recorrido inverso de la curva
3.- Coercitividad 6.- Remanencia
16. Realizar un vídeo de máximo 5 minutos explicando las leyes de Maxwell, deben enviar el enlace del
vídeo.
2015-1 TRANSF. Y MAQUI. SÍNCRONA
Nro. DD-106
Página 9 / 10