[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Taller Estado Gaseoso

El documento es una ficha de ejercicios sobre las leyes de los gases, incluyendo Boyle, Charles, Gay-Lussac, Avogadro y la ecuación de estado. Contiene preguntas prácticas que permiten aplicar estas leyes a situaciones reales, así como conceptos de la teoría cinética molecular de los gases. Se estructura en secciones que abordan diferentes aspectos y relaciones entre presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia.

Cargado por

Natasha Pulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Taller Estado Gaseoso

El documento es una ficha de ejercicios sobre las leyes de los gases, incluyendo Boyle, Charles, Gay-Lussac, Avogadro y la ecuación de estado. Contiene preguntas prácticas que permiten aplicar estas leyes a situaciones reales, así como conceptos de la teoría cinética molecular de los gases. Se estructura en secciones que abordan diferentes aspectos y relaciones entre presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia.

Cargado por

Natasha Pulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FICHA DE EJERCICIOS: LEYES DE LOS GASES

Nombre del estudiante: ______________________ Grado: _______ Fecha:


__________

✅ SECCIÓN 1: LEY DE BOYLE (P1 * V1 = P2 * V2)


1. Una jeringa contiene 6.0 mL de gas a 1.0 atm. Si se reduce su volumen a
3.0 mL, ¿cuál será la nueva presión?
2. Un gas ocupa 2.5 L a 1.2 atm. Si se comprime hasta 1.0 L, ¿qué presión
tendrá?
3. Un neumático contiene 4.0 L de aire a 2.0 atm. Si se desinfla hasta 1.5
atm, ¿qué volumen ocupará?
4. Un gas a 3.0 atm ocupa 800 mL. Si la presión baja a 2.0 atm, ¿cuál será
el nuevo volumen?
5. Una burbuja de aire ocupa 1.2 L bajo el agua a 2.5 atm. Asciende a la
superficie donde la presión es de 1.0 atm. ¿Cuánto volumen tendrá
ahora?

✅ SECCIÓN 2: LEY DE CHARLES (V1 / T1 = V2 / T2)


6. Un gas ocupa 3.0 L a 300 K. Si la temperatura sube a 450 K, ¿cuál será
el nuevo volumen?
7. Un globo tiene 5.0 L de volumen a 270 K. Si se calienta a 330 K, ¿cuál
será su nuevo volumen?
8. Un recipiente tiene 1.8 L de gas a 250 K. Si se enfría a 200 K, ¿cuál será
el volumen final?
9. Una bolsa de aire ocupa 0.9 L a 280 K. Al calentarla a 310 K, ¿cuánto
volumen ocupará?
10.Un cilindro contiene 2.2 L de gas a 298 K. Si se calienta a 373 K, ¿cuánto
volumen alcanzará?

✅ SECCIÓN 3: LEY DE GAY-LUSSAC (P1 / T1 = P2 / T2)


11.Un gas está a 1.0 atm y 273 K. Si la temperatura aumenta a 546 K, ¿cuál
será la nueva presión?
12.Un cilindro contiene gas a 2.5 atm y 310 K. Si se enfría a 280 K, ¿qué
presión tendrá?
13.Un tanque tiene 1.8 atm a 300 K. Si se calienta a 360 K, ¿cuánto será la
presión final?
14.Un aerosol tiene 3.0 atm a 290 K. Si la temperatura sube a 320 K, ¿cuál
será su nueva presión?
15.Un gas a 250 K tiene una presión de 1.3 atm. Si se calienta a 400 K,
¿cuál será su presión final?

✅ SECCIÓN 4: LEY DE AVOGADRO (V1 / n1 = V2 / n2)


16.2 moles de gas ocupan 4.0 L. ¿Cuánto volumen ocuparán 5 moles bajo
las mismas condiciones?
17.0.5 moles de oxígeno ocupan 11.2 L. ¿Cuántos moles habrá en 33.6 L?
18.Si 3 moles de gas ocupan 12 L, ¿cuánto volumen ocupará 1 mol?
19.0.25 mol de gas ocupan 2.8 L. ¿Cuánto volumen tendrá 0.75 mol?
20.Un gas ocupa 6 L con 1.5 moles. ¿Cuánto ocupará si hay 2.0 moles?

✅ SECCIÓN 5: ECUACIÓN DE ESTADO (PV = nRT)


21.Se introducen 3.5 moles de gas a 300 K y 1.1 atm. ¿Qué volumen
ocupará?
22.Un gas ocupa 40 L con 5.6 moles a 298 K. ¿Cuál es su presión?
23.Un cilindro contiene gas a 290 K, 150 atm, y 10 L. ¿Cuántos moles hay?
24.0.5 mol de gas a 293 K ocupa 2.5 L. ¿Cuál es la presión?
25.Un globo contiene 0.3 mol de helio en 7 L a 300 K. ¿Cuál es la presión?
26.Un recipiente tiene 1.2 mol, volumen de 5 L y presión de 2.4 atm.
¿Temperatura?
27.0.02 mol de gas a 450 K y 0.5 L. ¿Presión?
28.Una cámara tiene 1.8 L con 0.08 mol a 300 K. ¿Presión?
29.Un aerosol tiene 0.6 mol a 4 atm y 290 K. ¿Volumen?
30.Una burbuja contiene 0.01 mol en 0.25 L a 280 K. ¿Presión?
ii. TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR DE LOS GASES

1. Según la teoría cinética molecular de los gases, ¿cuál de las siguientes


afirmaciones es correcta respecto al movimiento de las moléculas de un gas?
A) Las moléculas de un gas están en reposo a temperaturas muy bajas.
B) Las moléculas de un gas se mueven de forma desordenada y continúan
indefinidamente a menos que algo las detenga.
C) Las moléculas de un gas se mueven de forma regular, en trayectorias
rectas, sin ninguna interacción entre ellas.
D) Las moléculas de un gas tienen un movimiento vibratorio alrededor de
posiciones fijas.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la


temperatura y la velocidad media de las moléculas de un gas, según la teoría
cinética molecular?
A) A mayor temperatura, mayor será la velocidad de las moléculas.
B) La velocidad de las moléculas es independiente de la temperatura.
C) La temperatura afecta solo al volumen del gas, no a la velocidad de las
moléculas.
D) A mayor temperatura, menor será la velocidad de las moléculas.

3. De acuerdo con la teoría cinética molecular, ¿qué ocurre con la energía


cinética total de las moléculas de gas cuando se incrementa la temperatura?
A) La energía cinética total disminuye.
B) La energía cinética total permanece constante.
C) La energía cinética total aumenta.
D) La energía cinética total es independiente de la temperatura.

4. Según la teoría cinética molecular de los gases ideales, ¿qué sucede durante
las colisiones entre las moléculas?
A) Las moléculas pierden energía durante las colisiones.
B) Las moléculas ganan energía durante las colisiones.
C) Las colisiones son elásticas, por lo que no se pierde energía.
D) Las colisiones entre las moléculas son inelásticas, lo que genera calor.
5. En un gas ideal, ¿cuál es la relación entre la presión y el volumen cuando la
temperatura y el número de moléculas se mantienen constantes?
A) La presión aumenta cuando el volumen aumenta.
B) La presión es inversamente proporcional al volumen.
C) La presión es directamente proporcional al volumen.
D) No hay relación entre la presión y el volumen.

6. Según la teoría cinética molecular, ¿qué se entiende por "energía cinética


promedio" de un gas?
A) Es la energía asociada con el movimiento de traslación de las moléculas.
B) Es la energía acumulada durante las colisiones entre las moléculas.
C) Es la energía que se produce por la interacción de las moléculas del gas.
D) Es la energía necesaria para cambiar el estado de la materia de gas a
líquido.

7. De acuerdo con la teoría cinética


A) A temperatura constante, la velocidad promedio de las moléculas aumenta
con el volumen.
B) A mayor temperatura, la velocidad promedio de las moléculas disminuye.
C) A mayor temperatura, la velocidad promedio de las moléculas aumenta.
D) La velocidad promedio de las moléculas no depende de la temperatura.

8. Según la teoría cinética molecular, ¿qué se entiende por "presión de un


gas"?
A) Es la fuerza ejercida por las moléculas de gas sobre las paredes del
recipiente debido a sus colisiones.
B) Es la fuerza que las moléculas de gas ejercen entre sí.
C) Es la cantidad total de energía que tienen las moléculas del gas.
D) Es la resistencia al movimiento de las moléculas dentro del gas.
9. Según la teoría cinética molecular, ¿cuál de las siguientes es una
característica de las moléculas de gas ideales?
A) Tienen volumen definido y forma fija.
B) Se encuentran a baja velocidad y tienen pocas colisiones.
C) Se mueven en trayectorias rectas y sus colisiones son elásticas.
D) Las moléculas tienen una fuerte interacción entre ellas
10. En un gas ideal, ¿cómo afecta el aumento de la cantidad de gas a la
presión, manteniendo constante el volumen y la temperatura?
A) La presión aumenta proporcionalmente al número de moléculas de gas.
B) La presión permanece constante.
C) La presión disminuye cuando se aumenta el número de moléculas.
D) La presión no tiene ninguna relación con el número de moléculas de gas.

También podría gustarte